La vida en el mar: Buceando en la costa de Mar del Plata
- Autores
- Genzano, Gabriel Nestor
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro introduce a los lectores a la fascinante vida marina que habita los ecosistemas sublitorales frente a Mar del Plata. Esta es una región de notable interés ambiental y biogeográfico debido a la presencia de afloramientos rocosos que se extienden varias millas mar adentro, los cuales constituyen los sustratos duros más extensos de la zona. Aún cuando en las cartas náuticas el área está indicada como una solo zona rocosa, se trata de un grupo de afloramientos con diferentes fisonomías y composición faunística bien conocidos por los pescadores y buzos deportivos quienes comúnmente las denominan Restingas y Bancos. Además, se encuentran allí los restos del naufragio del buque inglés James Clunies y un parque submarino construido a partir del hundimiento del dragaminas Cristo Rey, los cuales constituyen otros sitios de interés para los buzos. El texto brinda información de los organismos marinos que habitan esas áreas. Descripciones claras de la flora y fauna son acompañadas de numerosas fotografías subacuáticas que ayudarán a reconocer tales organismos. La información biológica y ecológica que se presenta permitirá a los lectores adquirir una mejor comprensión de la vida marina y de las formas en que los organismos se relacionan entre sí y con el medio físico que los rodea.
Fil: Genzano, Gabriel Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina - Materia
-
Biologia marina
Afloramientos rocosos
Buceo
Mar del Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105346
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dfd9e16058eda043eec9b2598d4edbba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105346 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La vida en el mar: Buceando en la costa de Mar del PlataGenzano, Gabriel NestorBiologia marinaAfloramientos rocososBuceoMar del Platahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Este libro introduce a los lectores a la fascinante vida marina que habita los ecosistemas sublitorales frente a Mar del Plata. Esta es una región de notable interés ambiental y biogeográfico debido a la presencia de afloramientos rocosos que se extienden varias millas mar adentro, los cuales constituyen los sustratos duros más extensos de la zona. Aún cuando en las cartas náuticas el área está indicada como una solo zona rocosa, se trata de un grupo de afloramientos con diferentes fisonomías y composición faunística bien conocidos por los pescadores y buzos deportivos quienes comúnmente las denominan Restingas y Bancos. Además, se encuentran allí los restos del naufragio del buque inglés James Clunies y un parque submarino construido a partir del hundimiento del dragaminas Cristo Rey, los cuales constituyen otros sitios de interés para los buzos. El texto brinda información de los organismos marinos que habitan esas áreas. Descripciones claras de la flora y fauna son acompañadas de numerosas fotografías subacuáticas que ayudarán a reconocer tales organismos. La información biológica y ecológica que se presenta permitirá a los lectores adquirir una mejor comprensión de la vida marina y de las formas en que los organismos se relacionan entre sí y con el medio físico que los rodea.Fil: Genzano, Gabriel Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaInstituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105346Genzano, Gabriel Nestor; La vida en el mar: Buceando en la costa de Mar del Plata; Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; 2017; 52978-987-1443-13-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.inidep.edu.ar/wordpress/?page_id=1883info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:34.562CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vida en el mar: Buceando en la costa de Mar del Plata |
title |
La vida en el mar: Buceando en la costa de Mar del Plata |
spellingShingle |
La vida en el mar: Buceando en la costa de Mar del Plata Genzano, Gabriel Nestor Biologia marina Afloramientos rocosos Buceo Mar del Plata |
title_short |
La vida en el mar: Buceando en la costa de Mar del Plata |
title_full |
La vida en el mar: Buceando en la costa de Mar del Plata |
title_fullStr |
La vida en el mar: Buceando en la costa de Mar del Plata |
title_full_unstemmed |
La vida en el mar: Buceando en la costa de Mar del Plata |
title_sort |
La vida en el mar: Buceando en la costa de Mar del Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Genzano, Gabriel Nestor |
author |
Genzano, Gabriel Nestor |
author_facet |
Genzano, Gabriel Nestor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biologia marina Afloramientos rocosos Buceo Mar del Plata |
topic |
Biologia marina Afloramientos rocosos Buceo Mar del Plata |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro introduce a los lectores a la fascinante vida marina que habita los ecosistemas sublitorales frente a Mar del Plata. Esta es una región de notable interés ambiental y biogeográfico debido a la presencia de afloramientos rocosos que se extienden varias millas mar adentro, los cuales constituyen los sustratos duros más extensos de la zona. Aún cuando en las cartas náuticas el área está indicada como una solo zona rocosa, se trata de un grupo de afloramientos con diferentes fisonomías y composición faunística bien conocidos por los pescadores y buzos deportivos quienes comúnmente las denominan Restingas y Bancos. Además, se encuentran allí los restos del naufragio del buque inglés James Clunies y un parque submarino construido a partir del hundimiento del dragaminas Cristo Rey, los cuales constituyen otros sitios de interés para los buzos. El texto brinda información de los organismos marinos que habitan esas áreas. Descripciones claras de la flora y fauna son acompañadas de numerosas fotografías subacuáticas que ayudarán a reconocer tales organismos. La información biológica y ecológica que se presenta permitirá a los lectores adquirir una mejor comprensión de la vida marina y de las formas en que los organismos se relacionan entre sí y con el medio físico que los rodea. Fil: Genzano, Gabriel Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina |
description |
Este libro introduce a los lectores a la fascinante vida marina que habita los ecosistemas sublitorales frente a Mar del Plata. Esta es una región de notable interés ambiental y biogeográfico debido a la presencia de afloramientos rocosos que se extienden varias millas mar adentro, los cuales constituyen los sustratos duros más extensos de la zona. Aún cuando en las cartas náuticas el área está indicada como una solo zona rocosa, se trata de un grupo de afloramientos con diferentes fisonomías y composición faunística bien conocidos por los pescadores y buzos deportivos quienes comúnmente las denominan Restingas y Bancos. Además, se encuentran allí los restos del naufragio del buque inglés James Clunies y un parque submarino construido a partir del hundimiento del dragaminas Cristo Rey, los cuales constituyen otros sitios de interés para los buzos. El texto brinda información de los organismos marinos que habitan esas áreas. Descripciones claras de la flora y fauna son acompañadas de numerosas fotografías subacuáticas que ayudarán a reconocer tales organismos. La información biológica y ecológica que se presenta permitirá a los lectores adquirir una mejor comprensión de la vida marina y de las formas en que los organismos se relacionan entre sí y con el medio físico que los rodea. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105346 Genzano, Gabriel Nestor; La vida en el mar: Buceando en la costa de Mar del Plata; Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; 2017; 52 978-987-1443-13-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105346 |
identifier_str_mv |
Genzano, Gabriel Nestor; La vida en el mar: Buceando en la costa de Mar del Plata; Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; 2017; 52 978-987-1443-13-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.inidep.edu.ar/wordpress/?page_id=1883 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980408030920704 |
score |
13.004268 |