Buceo científico en Mar del Plata: limitaciones y posibilidades

Autores
Meretta, Pablo Ezequiel; Farias, Nahuel Emiliano; Obenat, Sandra Mabel; Genzano, Gabriel Nestor
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El buceo científico constituye una importante actividad para el desarrollo de trabajos de investigación, preservación y divulgación del mundo subacuático. En Mar del Plata, los trabajos relacionados a la exploración y descripción de la biota marina han estado (y aún están) mayoritariamente restringidos a la zona intermareal. Las investigaciones realizadas en fondos submareales mediante SCUBA son escasas, debido a las dificultades que conlleva bucear en aguas de visibilidad restringida y fuertes corrientes. La costa de Buenos Aires está conformada por playas arenosas y numerosos fondos duros aislados de loess. Sin embargo, el litoral de Mar del Plata es particularmente diferente, presenta unos de los pocos fondos rocosos de cuarcita de la zona. Estos se extienden mar adentro hasta alcanzar los 30 m de profundidad. Estos bancos representan un área de 14 Km2, constituyendo el sustrato duro más grande de la región. En estos afloramientos rocosos se desarrollan diferentes actividades como el buceo y pesca deportiva y pesca profesional. Diversos Pecios de la primera mitad del siglo XX representan además sitios de valor histórico-cultural. Algunos de los trabajos realizados en la zona involucran la caracterización de comunidades de sustratos rocosos, comparación entre arrecifes naturales y artificiales (pecios), colonización temprana en un naufragio con la finalidad de ampliar un parque submarino, análisis del efecto de especies invasores sobre la comunidad local. Ante la organización del Primer Encuentro Nacional de Buceo Científico de la Argentina, resulta interesante realizar una revisión de dicha actividad a nivel local y las perspectivas a futuro.
Fil: Meretta, Pablo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Farias, Nahuel Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Obenat, Sandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Genzano, Gabriel Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Primer Encuentro Nacional de Buceo Científico
Puerto Madryn
Argentina
Federación Argentina de Actividades Subacuáticas
Club Universitario de Puerto Madryn
Centro Nacional Patagónico
Materia
Buceo
arrecifes
Mar del Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154278

id CONICETDig_4b79a7ff425bbe7035c4cf579d986d28
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154278
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Buceo científico en Mar del Plata: limitaciones y posibilidadesMeretta, Pablo EzequielFarias, Nahuel EmilianoObenat, Sandra MabelGenzano, Gabriel NestorBuceoarrecifesMar del Platahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El buceo científico constituye una importante actividad para el desarrollo de trabajos de investigación, preservación y divulgación del mundo subacuático. En Mar del Plata, los trabajos relacionados a la exploración y descripción de la biota marina han estado (y aún están) mayoritariamente restringidos a la zona intermareal. Las investigaciones realizadas en fondos submareales mediante SCUBA son escasas, debido a las dificultades que conlleva bucear en aguas de visibilidad restringida y fuertes corrientes. La costa de Buenos Aires está conformada por playas arenosas y numerosos fondos duros aislados de loess. Sin embargo, el litoral de Mar del Plata es particularmente diferente, presenta unos de los pocos fondos rocosos de cuarcita de la zona. Estos se extienden mar adentro hasta alcanzar los 30 m de profundidad. Estos bancos representan un área de 14 Km2, constituyendo el sustrato duro más grande de la región. En estos afloramientos rocosos se desarrollan diferentes actividades como el buceo y pesca deportiva y pesca profesional. Diversos Pecios de la primera mitad del siglo XX representan además sitios de valor histórico-cultural. Algunos de los trabajos realizados en la zona involucran la caracterización de comunidades de sustratos rocosos, comparación entre arrecifes naturales y artificiales (pecios), colonización temprana en un naufragio con la finalidad de ampliar un parque submarino, análisis del efecto de especies invasores sobre la comunidad local. Ante la organización del Primer Encuentro Nacional de Buceo Científico de la Argentina, resulta interesante realizar una revisión de dicha actividad a nivel local y las perspectivas a futuro.Fil: Meretta, Pablo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Farias, Nahuel Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Obenat, Sandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Genzano, Gabriel Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaPrimer Encuentro Nacional de Buceo CientíficoPuerto MadrynArgentinaFederación Argentina de Actividades SubacuáticasClub Universitario de Puerto MadrynCentro Nacional PatagónicoCentro Nacional Patagónico2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154278Buceo científico en Mar del Plata: limitaciones y posibilidades; Primer Encuentro Nacional de Buceo Científico; Puerto Madryn; Argentina; 2017; 19-19CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cenpat.conicet.gov.ar/buceo-cientifico/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cmasamerica.org/wp-content/uploads/2017/12/Primer-Encuentro-Nacional-de-Buceo-Cient%C3%ADfico_Programa-y-Res%C3%BAmenes-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154278instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:27.702CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Buceo científico en Mar del Plata: limitaciones y posibilidades
title Buceo científico en Mar del Plata: limitaciones y posibilidades
spellingShingle Buceo científico en Mar del Plata: limitaciones y posibilidades
Meretta, Pablo Ezequiel
Buceo
arrecifes
Mar del Plata
title_short Buceo científico en Mar del Plata: limitaciones y posibilidades
title_full Buceo científico en Mar del Plata: limitaciones y posibilidades
title_fullStr Buceo científico en Mar del Plata: limitaciones y posibilidades
title_full_unstemmed Buceo científico en Mar del Plata: limitaciones y posibilidades
title_sort Buceo científico en Mar del Plata: limitaciones y posibilidades
dc.creator.none.fl_str_mv Meretta, Pablo Ezequiel
Farias, Nahuel Emiliano
Obenat, Sandra Mabel
Genzano, Gabriel Nestor
author Meretta, Pablo Ezequiel
author_facet Meretta, Pablo Ezequiel
Farias, Nahuel Emiliano
Obenat, Sandra Mabel
Genzano, Gabriel Nestor
author_role author
author2 Farias, Nahuel Emiliano
Obenat, Sandra Mabel
Genzano, Gabriel Nestor
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Buceo
arrecifes
Mar del Plata
topic Buceo
arrecifes
Mar del Plata
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El buceo científico constituye una importante actividad para el desarrollo de trabajos de investigación, preservación y divulgación del mundo subacuático. En Mar del Plata, los trabajos relacionados a la exploración y descripción de la biota marina han estado (y aún están) mayoritariamente restringidos a la zona intermareal. Las investigaciones realizadas en fondos submareales mediante SCUBA son escasas, debido a las dificultades que conlleva bucear en aguas de visibilidad restringida y fuertes corrientes. La costa de Buenos Aires está conformada por playas arenosas y numerosos fondos duros aislados de loess. Sin embargo, el litoral de Mar del Plata es particularmente diferente, presenta unos de los pocos fondos rocosos de cuarcita de la zona. Estos se extienden mar adentro hasta alcanzar los 30 m de profundidad. Estos bancos representan un área de 14 Km2, constituyendo el sustrato duro más grande de la región. En estos afloramientos rocosos se desarrollan diferentes actividades como el buceo y pesca deportiva y pesca profesional. Diversos Pecios de la primera mitad del siglo XX representan además sitios de valor histórico-cultural. Algunos de los trabajos realizados en la zona involucran la caracterización de comunidades de sustratos rocosos, comparación entre arrecifes naturales y artificiales (pecios), colonización temprana en un naufragio con la finalidad de ampliar un parque submarino, análisis del efecto de especies invasores sobre la comunidad local. Ante la organización del Primer Encuentro Nacional de Buceo Científico de la Argentina, resulta interesante realizar una revisión de dicha actividad a nivel local y las perspectivas a futuro.
Fil: Meretta, Pablo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Farias, Nahuel Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Obenat, Sandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Genzano, Gabriel Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Primer Encuentro Nacional de Buceo Científico
Puerto Madryn
Argentina
Federación Argentina de Actividades Subacuáticas
Club Universitario de Puerto Madryn
Centro Nacional Patagónico
description El buceo científico constituye una importante actividad para el desarrollo de trabajos de investigación, preservación y divulgación del mundo subacuático. En Mar del Plata, los trabajos relacionados a la exploración y descripción de la biota marina han estado (y aún están) mayoritariamente restringidos a la zona intermareal. Las investigaciones realizadas en fondos submareales mediante SCUBA son escasas, debido a las dificultades que conlleva bucear en aguas de visibilidad restringida y fuertes corrientes. La costa de Buenos Aires está conformada por playas arenosas y numerosos fondos duros aislados de loess. Sin embargo, el litoral de Mar del Plata es particularmente diferente, presenta unos de los pocos fondos rocosos de cuarcita de la zona. Estos se extienden mar adentro hasta alcanzar los 30 m de profundidad. Estos bancos representan un área de 14 Km2, constituyendo el sustrato duro más grande de la región. En estos afloramientos rocosos se desarrollan diferentes actividades como el buceo y pesca deportiva y pesca profesional. Diversos Pecios de la primera mitad del siglo XX representan además sitios de valor histórico-cultural. Algunos de los trabajos realizados en la zona involucran la caracterización de comunidades de sustratos rocosos, comparación entre arrecifes naturales y artificiales (pecios), colonización temprana en un naufragio con la finalidad de ampliar un parque submarino, análisis del efecto de especies invasores sobre la comunidad local. Ante la organización del Primer Encuentro Nacional de Buceo Científico de la Argentina, resulta interesante realizar una revisión de dicha actividad a nivel local y las perspectivas a futuro.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154278
Buceo científico en Mar del Plata: limitaciones y posibilidades; Primer Encuentro Nacional de Buceo Científico; Puerto Madryn; Argentina; 2017; 19-19
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154278
identifier_str_mv Buceo científico en Mar del Plata: limitaciones y posibilidades; Primer Encuentro Nacional de Buceo Científico; Puerto Madryn; Argentina; 2017; 19-19
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cenpat.conicet.gov.ar/buceo-cientifico/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cmasamerica.org/wp-content/uploads/2017/12/Primer-Encuentro-Nacional-de-Buceo-Cient%C3%ADfico_Programa-y-Res%C3%BAmenes-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional Patagónico
publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional Patagónico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082847136284672
score 12.891075