Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Jujuy, Argentina

Autores
Sánchez, Ana Carina; Lupo, Liliana Concepcion
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este es el primer aporte al conocimiento del origen botánico y geográfico de las mieles de la Provincia de Jujuy. Se analizaron veinticuatro muestras procedentes de la Localidad El Fuerte Departamento Santa Bárbara, reconociéndose un total de cincuenta tipos polínicos pertenecientes a treinta y dos familias botánicas. Se registraron 33% de mieles Uniflorales y 67% de mieles Multiflorales. Se destacan los siguientes tipos polínicos: Gleditsia amorphoides, Myrtaceae y Scutia-Condalia acompañados por Allophylus edulis, Parapiptadenia excelsa, Schinus sp. y Zanthoxylum coco. El espectro polínico obtenido caracteriza geográficamente estas mieles, reflejando la vegetación nativa del área de estudio: ecotono entre la Selva Montana de las Yungas y el Chaco Serrano.
Botanical and geographical origin of honeys from El Fuerte, Department of Santa Bárbara, Jujuy, Argentina. This is the first contribution to the knowledge of botanical and geographical origin of honey from the Province of Jujuy. Twenty-four samples were analyzed from the locality of El Fuerte, Santa Bárbara Department. Fifty pollen types were identified belonging to thirty-two botanical families, were registering a 33% honey unifloral and 67% multifloral honey. Include the following pollen types: Gleditsia amorphoides, Myrtaceae and Scutia-Condalia, accompanied by Allophylus edulis, Parapiptadenia excelsa, Schinus sp y Zanthoxylum coco. The pollen spectrum obtained characterized these honeys and reflects the native vegetation: ecotone between the Selva Montana of the Yungas and Chaco Serrano.
Fil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
melisopalinología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198524

id CONICETDig_dfb8455448aba09e5e4a0f27d35cbff3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198524
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Jujuy, ArgentinaSánchez, Ana CarinaLupo, Liliana Concepcionmelisopalinologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Este es el primer aporte al conocimiento del origen botánico y geográfico de las mieles de la Provincia de Jujuy. Se analizaron veinticuatro muestras procedentes de la Localidad El Fuerte Departamento Santa Bárbara, reconociéndose un total de cincuenta tipos polínicos pertenecientes a treinta y dos familias botánicas. Se registraron 33% de mieles Uniflorales y 67% de mieles Multiflorales. Se destacan los siguientes tipos polínicos: Gleditsia amorphoides, Myrtaceae y Scutia-Condalia acompañados por Allophylus edulis, Parapiptadenia excelsa, Schinus sp. y Zanthoxylum coco. El espectro polínico obtenido caracteriza geográficamente estas mieles, reflejando la vegetación nativa del área de estudio: ecotono entre la Selva Montana de las Yungas y el Chaco Serrano.Botanical and geographical origin of honeys from El Fuerte, Department of Santa Bárbara, Jujuy, Argentina. This is the first contribution to the knowledge of botanical and geographical origin of honey from the Province of Jujuy. Twenty-four samples were analyzed from the locality of El Fuerte, Santa Bárbara Department. Fifty pollen types were identified belonging to thirty-two botanical families, were registering a 33% honey unifloral and 67% multifloral honey. Include the following pollen types: Gleditsia amorphoides, Myrtaceae and Scutia-Condalia, accompanied by Allophylus edulis, Parapiptadenia excelsa, Schinus sp y Zanthoxylum coco. The pollen spectrum obtained characterized these honeys and reflects the native vegetation: ecotone between the Selva Montana of the Yungas and Chaco Serrano.Fil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198524Sánchez, Ana Carina; Lupo, Liliana Concepcion; Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Jujuy, Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 46; 10-2011; 105-1110373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/origen-botanico-y-geografico-de-las-mieles-de-el-fuerte-departamento-de-santa-barbara-jujuy-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:22.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Jujuy, Argentina
title Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Jujuy, Argentina
spellingShingle Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Jujuy, Argentina
Sánchez, Ana Carina
melisopalinología
title_short Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Jujuy, Argentina
title_full Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Jujuy, Argentina
title_fullStr Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Jujuy, Argentina
title_sort Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Jujuy, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Ana Carina
Lupo, Liliana Concepcion
author Sánchez, Ana Carina
author_facet Sánchez, Ana Carina
Lupo, Liliana Concepcion
author_role author
author2 Lupo, Liliana Concepcion
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv melisopalinología
topic melisopalinología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Este es el primer aporte al conocimiento del origen botánico y geográfico de las mieles de la Provincia de Jujuy. Se analizaron veinticuatro muestras procedentes de la Localidad El Fuerte Departamento Santa Bárbara, reconociéndose un total de cincuenta tipos polínicos pertenecientes a treinta y dos familias botánicas. Se registraron 33% de mieles Uniflorales y 67% de mieles Multiflorales. Se destacan los siguientes tipos polínicos: Gleditsia amorphoides, Myrtaceae y Scutia-Condalia acompañados por Allophylus edulis, Parapiptadenia excelsa, Schinus sp. y Zanthoxylum coco. El espectro polínico obtenido caracteriza geográficamente estas mieles, reflejando la vegetación nativa del área de estudio: ecotono entre la Selva Montana de las Yungas y el Chaco Serrano.
Botanical and geographical origin of honeys from El Fuerte, Department of Santa Bárbara, Jujuy, Argentina. This is the first contribution to the knowledge of botanical and geographical origin of honey from the Province of Jujuy. Twenty-four samples were analyzed from the locality of El Fuerte, Santa Bárbara Department. Fifty pollen types were identified belonging to thirty-two botanical families, were registering a 33% honey unifloral and 67% multifloral honey. Include the following pollen types: Gleditsia amorphoides, Myrtaceae and Scutia-Condalia, accompanied by Allophylus edulis, Parapiptadenia excelsa, Schinus sp y Zanthoxylum coco. The pollen spectrum obtained characterized these honeys and reflects the native vegetation: ecotone between the Selva Montana of the Yungas and Chaco Serrano.
Fil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este es el primer aporte al conocimiento del origen botánico y geográfico de las mieles de la Provincia de Jujuy. Se analizaron veinticuatro muestras procedentes de la Localidad El Fuerte Departamento Santa Bárbara, reconociéndose un total de cincuenta tipos polínicos pertenecientes a treinta y dos familias botánicas. Se registraron 33% de mieles Uniflorales y 67% de mieles Multiflorales. Se destacan los siguientes tipos polínicos: Gleditsia amorphoides, Myrtaceae y Scutia-Condalia acompañados por Allophylus edulis, Parapiptadenia excelsa, Schinus sp. y Zanthoxylum coco. El espectro polínico obtenido caracteriza geográficamente estas mieles, reflejando la vegetación nativa del área de estudio: ecotono entre la Selva Montana de las Yungas y el Chaco Serrano.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198524
Sánchez, Ana Carina; Lupo, Liliana Concepcion; Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Jujuy, Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 46; 10-2011; 105-111
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198524
identifier_str_mv Sánchez, Ana Carina; Lupo, Liliana Concepcion; Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Jujuy, Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 46; 10-2011; 105-111
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/origen-botanico-y-geografico-de-las-mieles-de-el-fuerte-departamento-de-santa-barbara-jujuy-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269281243365376
score 13.13397