Historias de pioneros: configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense

Autores
Noel, Gabriel David
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las “historias de pioneros” suelen ser uno de los modos en que diversas comunidades –en especial a nivel local y regional– construyen narraciones sobre su pasado. Estas narraciones sedimentan repertorios que pueden y suelen ser movilizados con diversos propósitos identitarios y morales. Sobre esa base, el objetivo del presente texto será analizar el proceso de configuración de una narración histórico-identitaria de ese tipo en la localidad de Villa Gesell, en la Costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires. En primer lugar se analizarán los medios y recursos utilizados en la producción de un discurso canónico sobre la historia de la ciudad y su Fundador, así como algunos de los efectos que de ellos se siguen. Seguidamente, se dará cuenta de las circunstancias del surgimiento y circulación de estos relatos, para procurar iluminar el papel que juegan en la delimitación de una comunidad moral que en distintos momentos se percibe a sí misma como objeto de amenaza.
"Pioneer stories" are one of the usual ways in which local communities build up narratives about their past. These narratives further congeal into repertoires that can be – and usually are – put to the service of diverse moral and identity-building ends. The goal of the following paper is to present and analyze the making of a historical narrative of the aforementioned kind in Villa Gesell, on the Atlantic seaboard of the province of Buenos Aires (Argentina). First, we will analyze the rhetorical means, tropes and resources involved in the production of a canonical discourse on the history of the town and the biography of its Founder, as well as some of the effects following from them. Then, we will present the circumstances surrounding the origin and circulation of said narratives, in order to bring light onto their role in the process of boundary-making of a moral community that perceives itself to be under threat.
Fil: Noel, Gabriel David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
PIONEROS
HISTORIA LOCAL
IDENTIDAD COLECTIVA
COSTA ATLÁNTICA BONAERENSE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198749

id CONICETDig_df922bec43b59f57f264fac140a6188f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198749
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historias de pioneros: configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerenseNoel, Gabriel DavidPIONEROSHISTORIA LOCALIDENTIDAD COLECTIVACOSTA ATLÁNTICA BONAERENSEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las “historias de pioneros” suelen ser uno de los modos en que diversas comunidades –en especial a nivel local y regional– construyen narraciones sobre su pasado. Estas narraciones sedimentan repertorios que pueden y suelen ser movilizados con diversos propósitos identitarios y morales. Sobre esa base, el objetivo del presente texto será analizar el proceso de configuración de una narración histórico-identitaria de ese tipo en la localidad de Villa Gesell, en la Costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires. En primer lugar se analizarán los medios y recursos utilizados en la producción de un discurso canónico sobre la historia de la ciudad y su Fundador, así como algunos de los efectos que de ellos se siguen. Seguidamente, se dará cuenta de las circunstancias del surgimiento y circulación de estos relatos, para procurar iluminar el papel que juegan en la delimitación de una comunidad moral que en distintos momentos se percibe a sí misma como objeto de amenaza."Pioneer stories" are one of the usual ways in which local communities build up narratives about their past. These narratives further congeal into repertoires that can be – and usually are – put to the service of diverse moral and identity-building ends. The goal of the following paper is to present and analyze the making of a historical narrative of the aforementioned kind in Villa Gesell, on the Atlantic seaboard of the province of Buenos Aires (Argentina). First, we will analyze the rhetorical means, tropes and resources involved in the production of a canonical discourse on the history of the town and the biography of its Founder, as well as some of the effects following from them. Then, we will present the circumstances surrounding the origin and circulation of said narratives, in order to bring light onto their role in the process of boundary-making of a moral community that perceives itself to be under threat.Fil: Noel, Gabriel David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198749Noel, Gabriel David; Historias de pioneros: configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense; Universidad Nacional de Luján; Atek Na (En la Tierra); 2; 7-2012; 165-2051668-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/125info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198749instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:51.647CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historias de pioneros: configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense
title Historias de pioneros: configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense
spellingShingle Historias de pioneros: configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense
Noel, Gabriel David
PIONEROS
HISTORIA LOCAL
IDENTIDAD COLECTIVA
COSTA ATLÁNTICA BONAERENSE
title_short Historias de pioneros: configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense
title_full Historias de pioneros: configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense
title_fullStr Historias de pioneros: configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense
title_full_unstemmed Historias de pioneros: configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense
title_sort Historias de pioneros: configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Noel, Gabriel David
author Noel, Gabriel David
author_facet Noel, Gabriel David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PIONEROS
HISTORIA LOCAL
IDENTIDAD COLECTIVA
COSTA ATLÁNTICA BONAERENSE
topic PIONEROS
HISTORIA LOCAL
IDENTIDAD COLECTIVA
COSTA ATLÁNTICA BONAERENSE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las “historias de pioneros” suelen ser uno de los modos en que diversas comunidades –en especial a nivel local y regional– construyen narraciones sobre su pasado. Estas narraciones sedimentan repertorios que pueden y suelen ser movilizados con diversos propósitos identitarios y morales. Sobre esa base, el objetivo del presente texto será analizar el proceso de configuración de una narración histórico-identitaria de ese tipo en la localidad de Villa Gesell, en la Costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires. En primer lugar se analizarán los medios y recursos utilizados en la producción de un discurso canónico sobre la historia de la ciudad y su Fundador, así como algunos de los efectos que de ellos se siguen. Seguidamente, se dará cuenta de las circunstancias del surgimiento y circulación de estos relatos, para procurar iluminar el papel que juegan en la delimitación de una comunidad moral que en distintos momentos se percibe a sí misma como objeto de amenaza.
"Pioneer stories" are one of the usual ways in which local communities build up narratives about their past. These narratives further congeal into repertoires that can be – and usually are – put to the service of diverse moral and identity-building ends. The goal of the following paper is to present and analyze the making of a historical narrative of the aforementioned kind in Villa Gesell, on the Atlantic seaboard of the province of Buenos Aires (Argentina). First, we will analyze the rhetorical means, tropes and resources involved in the production of a canonical discourse on the history of the town and the biography of its Founder, as well as some of the effects following from them. Then, we will present the circumstances surrounding the origin and circulation of said narratives, in order to bring light onto their role in the process of boundary-making of a moral community that perceives itself to be under threat.
Fil: Noel, Gabriel David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Las “historias de pioneros” suelen ser uno de los modos en que diversas comunidades –en especial a nivel local y regional– construyen narraciones sobre su pasado. Estas narraciones sedimentan repertorios que pueden y suelen ser movilizados con diversos propósitos identitarios y morales. Sobre esa base, el objetivo del presente texto será analizar el proceso de configuración de una narración histórico-identitaria de ese tipo en la localidad de Villa Gesell, en la Costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires. En primer lugar se analizarán los medios y recursos utilizados en la producción de un discurso canónico sobre la historia de la ciudad y su Fundador, así como algunos de los efectos que de ellos se siguen. Seguidamente, se dará cuenta de las circunstancias del surgimiento y circulación de estos relatos, para procurar iluminar el papel que juegan en la delimitación de una comunidad moral que en distintos momentos se percibe a sí misma como objeto de amenaza.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198749
Noel, Gabriel David; Historias de pioneros: configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense; Universidad Nacional de Luján; Atek Na (En la Tierra); 2; 7-2012; 165-205
1668-1479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198749
identifier_str_mv Noel, Gabriel David; Historias de pioneros: configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense; Universidad Nacional de Luján; Atek Na (En la Tierra); 2; 7-2012; 165-205
1668-1479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/125
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082755070263296
score 13.22299