Producir Soberanía y Derecho a decidir
- Autores
- Gaztañaga, Julieta
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo me propongo abordar la relación entre la productividad social de la política y la imaginación de la soberanía desde un enfoque antropológico de la praxis política del movimiento social vasco Gure Esku Dago/ Está en nuestras manos. Las reflexiones aquí vertidas se basan en una investigación desarrollada con una metodología y un enfoque de tipo etnográficos originalmente iniciada en el contexto de la colectividad vasco argentina. En esta oportunidad, sin embargo, privilegio los datos producidos en mi trabajo de campo más reciente, realizado entre octubre de 2017 y marzo de 2018 en la Comunidad Autónoma Vasca. El escrito comienza situando la emergencia y el desarrollo actual de GED atendiendo a las transformaciones del problema de las violencias en el pasaje desde el escenario del conflicto hasta el del posconflicto nacional vasco. Seguidamente, me concentro en la descripción etnográfica del trabajo político llevado a cabo por GDE en pos de instalar, legitimar y, en definitiva, producir socialmente el Derecho a Decidir. Finalmente, busco dar cuenta de cómo la praxis cotidiana de este movimiento social no solamente expresa, o alternativamente soslaya, el problema de la soberanía atendiendo al repertorio simbólico instaurado por la legalidad e institucionalidad del Estado moderno, sino que lo produce activamente como una arena sociopolítica en la cual los actores sociales despliegan capacidades creativas e imaginativas.
Fil: Gaztañaga, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGIA DE LA SOBERANIA
ETNOGRAFIA
CONFLICTO VASCO
MOVIMIENTOS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179869
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_df855eb30198bc16f925991712a2c425 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179869 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producir Soberanía y Derecho a decidirGaztañaga, JulietaANTROPOLOGIA DE LA SOBERANIAETNOGRAFIACONFLICTO VASCOMOVIMIENTOS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo me propongo abordar la relación entre la productividad social de la política y la imaginación de la soberanía desde un enfoque antropológico de la praxis política del movimiento social vasco Gure Esku Dago/ Está en nuestras manos. Las reflexiones aquí vertidas se basan en una investigación desarrollada con una metodología y un enfoque de tipo etnográficos originalmente iniciada en el contexto de la colectividad vasco argentina. En esta oportunidad, sin embargo, privilegio los datos producidos en mi trabajo de campo más reciente, realizado entre octubre de 2017 y marzo de 2018 en la Comunidad Autónoma Vasca. El escrito comienza situando la emergencia y el desarrollo actual de GED atendiendo a las transformaciones del problema de las violencias en el pasaje desde el escenario del conflicto hasta el del posconflicto nacional vasco. Seguidamente, me concentro en la descripción etnográfica del trabajo político llevado a cabo por GDE en pos de instalar, legitimar y, en definitiva, producir socialmente el Derecho a Decidir. Finalmente, busco dar cuenta de cómo la praxis cotidiana de este movimiento social no solamente expresa, o alternativamente soslaya, el problema de la soberanía atendiendo al repertorio simbólico instaurado por la legalidad e institucionalidad del Estado moderno, sino que lo produce activamente como una arena sociopolítica en la cual los actores sociales despliegan capacidades creativas e imaginativas.Fil: Gaztañaga, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios sobre Cultura y Nacionalismo Vasco ''Arturo Campion''2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179869Gaztañaga, Julieta; Producir Soberanía y Derecho a decidir; Centro de Estudios sobre Cultura y Nacionalismo Vasco ''Arturo Campion''; Guregandik; 2018; 14; 12-2018; 65-891850-13031850-1303CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179869instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:25.709CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producir Soberanía y Derecho a decidir |
title |
Producir Soberanía y Derecho a decidir |
spellingShingle |
Producir Soberanía y Derecho a decidir Gaztañaga, Julieta ANTROPOLOGIA DE LA SOBERANIA ETNOGRAFIA CONFLICTO VASCO MOVIMIENTOS SOCIALES |
title_short |
Producir Soberanía y Derecho a decidir |
title_full |
Producir Soberanía y Derecho a decidir |
title_fullStr |
Producir Soberanía y Derecho a decidir |
title_full_unstemmed |
Producir Soberanía y Derecho a decidir |
title_sort |
Producir Soberanía y Derecho a decidir |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaztañaga, Julieta |
author |
Gaztañaga, Julieta |
author_facet |
Gaztañaga, Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGIA DE LA SOBERANIA ETNOGRAFIA CONFLICTO VASCO MOVIMIENTOS SOCIALES |
topic |
ANTROPOLOGIA DE LA SOBERANIA ETNOGRAFIA CONFLICTO VASCO MOVIMIENTOS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo me propongo abordar la relación entre la productividad social de la política y la imaginación de la soberanía desde un enfoque antropológico de la praxis política del movimiento social vasco Gure Esku Dago/ Está en nuestras manos. Las reflexiones aquí vertidas se basan en una investigación desarrollada con una metodología y un enfoque de tipo etnográficos originalmente iniciada en el contexto de la colectividad vasco argentina. En esta oportunidad, sin embargo, privilegio los datos producidos en mi trabajo de campo más reciente, realizado entre octubre de 2017 y marzo de 2018 en la Comunidad Autónoma Vasca. El escrito comienza situando la emergencia y el desarrollo actual de GED atendiendo a las transformaciones del problema de las violencias en el pasaje desde el escenario del conflicto hasta el del posconflicto nacional vasco. Seguidamente, me concentro en la descripción etnográfica del trabajo político llevado a cabo por GDE en pos de instalar, legitimar y, en definitiva, producir socialmente el Derecho a Decidir. Finalmente, busco dar cuenta de cómo la praxis cotidiana de este movimiento social no solamente expresa, o alternativamente soslaya, el problema de la soberanía atendiendo al repertorio simbólico instaurado por la legalidad e institucionalidad del Estado moderno, sino que lo produce activamente como una arena sociopolítica en la cual los actores sociales despliegan capacidades creativas e imaginativas. Fil: Gaztañaga, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo me propongo abordar la relación entre la productividad social de la política y la imaginación de la soberanía desde un enfoque antropológico de la praxis política del movimiento social vasco Gure Esku Dago/ Está en nuestras manos. Las reflexiones aquí vertidas se basan en una investigación desarrollada con una metodología y un enfoque de tipo etnográficos originalmente iniciada en el contexto de la colectividad vasco argentina. En esta oportunidad, sin embargo, privilegio los datos producidos en mi trabajo de campo más reciente, realizado entre octubre de 2017 y marzo de 2018 en la Comunidad Autónoma Vasca. El escrito comienza situando la emergencia y el desarrollo actual de GED atendiendo a las transformaciones del problema de las violencias en el pasaje desde el escenario del conflicto hasta el del posconflicto nacional vasco. Seguidamente, me concentro en la descripción etnográfica del trabajo político llevado a cabo por GDE en pos de instalar, legitimar y, en definitiva, producir socialmente el Derecho a Decidir. Finalmente, busco dar cuenta de cómo la praxis cotidiana de este movimiento social no solamente expresa, o alternativamente soslaya, el problema de la soberanía atendiendo al repertorio simbólico instaurado por la legalidad e institucionalidad del Estado moderno, sino que lo produce activamente como una arena sociopolítica en la cual los actores sociales despliegan capacidades creativas e imaginativas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179869 Gaztañaga, Julieta; Producir Soberanía y Derecho a decidir; Centro de Estudios sobre Cultura y Nacionalismo Vasco ''Arturo Campion''; Guregandik; 2018; 14; 12-2018; 65-89 1850-1303 1850-1303 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179869 |
identifier_str_mv |
Gaztañaga, Julieta; Producir Soberanía y Derecho a decidir; Centro de Estudios sobre Cultura y Nacionalismo Vasco ''Arturo Campion''; Guregandik; 2018; 14; 12-2018; 65-89 1850-1303 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios sobre Cultura y Nacionalismo Vasco ''Arturo Campion'' |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios sobre Cultura y Nacionalismo Vasco ''Arturo Campion'' |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082813451829248 |
score |
13.22299 |