Todo es archivo en la web: reflexiones en torno a la búsqueda y descarga de música
- Autores
- Garcia, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde fines de la década de 1960 el concepto de archivo se utiliza para analizar prácticas que acontecen fuera de la jurisdicción de los Archivos, museos, bibliotecas y otras instituciones estatales y privadas. En los últimos años el concepto ha servido para comprender diversos aspectos del funcionamiento de la World Wide Web. La WWW, un ámbito hipertextual, multimedial y global en el cual se llevan a cabo diversas rutinas de archivación, puede ser pensada desde dos perspectivas contrapuestas. Por un lado, como un mundo hiperclasificado y metaclasificado poseedor de una voracidad acopiadora inmanente orientada a la exhaustividad. En este sentido, la WWW es un conjunto de archivos y metaarchivos con sus predicciones algorítmicas y reglas de clasificación. Por otro lado, puede ser considerada un ambiente de sobreabundancia que brinda a sus usuarios la ilusión de navegar libremente en un caos que incita a ser ordenado, clasificado y archivado. El propósito del artículo consiste en ahondar en estas perspectivas y sopesar sus alcances a la luz de los distintos tipos de acceso que provee Internet a la WWW cuando la navegación tiene como fin hallar expresiones musicales. Desde un enfoque interdisciplinario se interrogan las mencionadas perspectivas mediante la intersección de problemas que bullen en las discusiones sobre el concepto de archivo y otros que remiten a las condiciones de acceso a bienes y servicios culturales mediante la comunicación digital. El acceso a las expresiones musicales a través de la web, tanto en su modalidad de descarga como de streaming, es problematizado en derredor de las rutinas de archivación y desde enfoques que relativizan las distinciones entre consumo y producción, y que discurren sobre la vida social y la información digital a partir del reconocimiento de su trasformación mutua.
Since the late 1960s, the concept of archive is used to analyse practices, which occur outside the realm of Archives, museums, libraries and other state and private owned institutions. During the last years, the concept has been useful to understand diverse aspects of the working of the World Wide Web. The WWW, a hyper-textual, multimedia and global environment, can be thought of from two opposing perspectives. On the one hand, as a hyper-classified and metaclassified world, which has an immanent storing voracity oriented to exhaustiveness. In such sense, the WWW is a set of archives and meta-archives, with its algorithmic predictions and classification rules. On the other hand, it may be considered an environment of overabundance, which gives it users the illusion of navigating freely in a chaos, which incites us to put it in order, to classify it and to archive it. The purpose of the article consists of going deeper into these perspectives and weigh their reach in view of the different types of access which the Internet provides to the WWW when navigating is done with the objective of finding music expressions. From an interdisciplinary approach, those perspectives are questioned through the intersection of problems, which bustle in the discussions about the concept of archive, and others referring to the conditions to have access to cultural goods and services through digital communication. Access to music expressions through the web, both in their downloading or streaming modes, is problematized around archive routines, and from approaches which relativize the distinctions between consumption and production and which reflect on social life and digital information, based on the recognition of their mutual transformation.
Fil: Garcia, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina - Materia
-
MÚSICA
ARCHIVO
WEB
STREAMING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170405
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_df7375f9a95add32651f24473ff91ba2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170405 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Todo es archivo en la web: reflexiones en torno a la búsqueda y descarga de músicaEverything is Archive on the Web: Reflections on Searching and Downloading MusicGarcia, Miguel AngelMÚSICAARCHIVOWEBSTREAMINGhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Desde fines de la década de 1960 el concepto de archivo se utiliza para analizar prácticas que acontecen fuera de la jurisdicción de los Archivos, museos, bibliotecas y otras instituciones estatales y privadas. En los últimos años el concepto ha servido para comprender diversos aspectos del funcionamiento de la World Wide Web. La WWW, un ámbito hipertextual, multimedial y global en el cual se llevan a cabo diversas rutinas de archivación, puede ser pensada desde dos perspectivas contrapuestas. Por un lado, como un mundo hiperclasificado y metaclasificado poseedor de una voracidad acopiadora inmanente orientada a la exhaustividad. En este sentido, la WWW es un conjunto de archivos y metaarchivos con sus predicciones algorítmicas y reglas de clasificación. Por otro lado, puede ser considerada un ambiente de sobreabundancia que brinda a sus usuarios la ilusión de navegar libremente en un caos que incita a ser ordenado, clasificado y archivado. El propósito del artículo consiste en ahondar en estas perspectivas y sopesar sus alcances a la luz de los distintos tipos de acceso que provee Internet a la WWW cuando la navegación tiene como fin hallar expresiones musicales. Desde un enfoque interdisciplinario se interrogan las mencionadas perspectivas mediante la intersección de problemas que bullen en las discusiones sobre el concepto de archivo y otros que remiten a las condiciones de acceso a bienes y servicios culturales mediante la comunicación digital. El acceso a las expresiones musicales a través de la web, tanto en su modalidad de descarga como de streaming, es problematizado en derredor de las rutinas de archivación y desde enfoques que relativizan las distinciones entre consumo y producción, y que discurren sobre la vida social y la información digital a partir del reconocimiento de su trasformación mutua.Since the late 1960s, the concept of archive is used to analyse practices, which occur outside the realm of Archives, museums, libraries and other state and private owned institutions. During the last years, the concept has been useful to understand diverse aspects of the working of the World Wide Web. The WWW, a hyper-textual, multimedia and global environment, can be thought of from two opposing perspectives. On the one hand, as a hyper-classified and metaclassified world, which has an immanent storing voracity oriented to exhaustiveness. In such sense, the WWW is a set of archives and meta-archives, with its algorithmic predictions and classification rules. On the other hand, it may be considered an environment of overabundance, which gives it users the illusion of navigating freely in a chaos, which incites us to put it in order, to classify it and to archive it. The purpose of the article consists of going deeper into these perspectives and weigh their reach in view of the different types of access which the Internet provides to the WWW when navigating is done with the objective of finding music expressions. From an interdisciplinary approach, those perspectives are questioned through the intersection of problems, which bustle in the discussions about the concept of archive, and others referring to the conditions to have access to cultural goods and services through digital communication. Access to music expressions through the web, both in their downloading or streaming modes, is problematized around archive routines, and from approaches which relativize the distinctions between consumption and production and which reflect on social life and digital information, based on the recognition of their mutual transformation.Fil: Garcia, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170405Garcia, Miguel Angel; Todo es archivo en la web: reflexiones en torno a la búsqueda y descarga de música; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Documentación Multimedia; 31; 10-2020; 1-111575-9733CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/71837info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/cdmu.71837info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:37.417CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Todo es archivo en la web: reflexiones en torno a la búsqueda y descarga de música Everything is Archive on the Web: Reflections on Searching and Downloading Music |
title |
Todo es archivo en la web: reflexiones en torno a la búsqueda y descarga de música |
spellingShingle |
Todo es archivo en la web: reflexiones en torno a la búsqueda y descarga de música Garcia, Miguel Angel MÚSICA ARCHIVO WEB STREAMING |
title_short |
Todo es archivo en la web: reflexiones en torno a la búsqueda y descarga de música |
title_full |
Todo es archivo en la web: reflexiones en torno a la búsqueda y descarga de música |
title_fullStr |
Todo es archivo en la web: reflexiones en torno a la búsqueda y descarga de música |
title_full_unstemmed |
Todo es archivo en la web: reflexiones en torno a la búsqueda y descarga de música |
title_sort |
Todo es archivo en la web: reflexiones en torno a la búsqueda y descarga de música |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia, Miguel Angel |
author |
Garcia, Miguel Angel |
author_facet |
Garcia, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MÚSICA ARCHIVO WEB STREAMING |
topic |
MÚSICA ARCHIVO WEB STREAMING |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde fines de la década de 1960 el concepto de archivo se utiliza para analizar prácticas que acontecen fuera de la jurisdicción de los Archivos, museos, bibliotecas y otras instituciones estatales y privadas. En los últimos años el concepto ha servido para comprender diversos aspectos del funcionamiento de la World Wide Web. La WWW, un ámbito hipertextual, multimedial y global en el cual se llevan a cabo diversas rutinas de archivación, puede ser pensada desde dos perspectivas contrapuestas. Por un lado, como un mundo hiperclasificado y metaclasificado poseedor de una voracidad acopiadora inmanente orientada a la exhaustividad. En este sentido, la WWW es un conjunto de archivos y metaarchivos con sus predicciones algorítmicas y reglas de clasificación. Por otro lado, puede ser considerada un ambiente de sobreabundancia que brinda a sus usuarios la ilusión de navegar libremente en un caos que incita a ser ordenado, clasificado y archivado. El propósito del artículo consiste en ahondar en estas perspectivas y sopesar sus alcances a la luz de los distintos tipos de acceso que provee Internet a la WWW cuando la navegación tiene como fin hallar expresiones musicales. Desde un enfoque interdisciplinario se interrogan las mencionadas perspectivas mediante la intersección de problemas que bullen en las discusiones sobre el concepto de archivo y otros que remiten a las condiciones de acceso a bienes y servicios culturales mediante la comunicación digital. El acceso a las expresiones musicales a través de la web, tanto en su modalidad de descarga como de streaming, es problematizado en derredor de las rutinas de archivación y desde enfoques que relativizan las distinciones entre consumo y producción, y que discurren sobre la vida social y la información digital a partir del reconocimiento de su trasformación mutua. Since the late 1960s, the concept of archive is used to analyse practices, which occur outside the realm of Archives, museums, libraries and other state and private owned institutions. During the last years, the concept has been useful to understand diverse aspects of the working of the World Wide Web. The WWW, a hyper-textual, multimedia and global environment, can be thought of from two opposing perspectives. On the one hand, as a hyper-classified and metaclassified world, which has an immanent storing voracity oriented to exhaustiveness. In such sense, the WWW is a set of archives and meta-archives, with its algorithmic predictions and classification rules. On the other hand, it may be considered an environment of overabundance, which gives it users the illusion of navigating freely in a chaos, which incites us to put it in order, to classify it and to archive it. The purpose of the article consists of going deeper into these perspectives and weigh their reach in view of the different types of access which the Internet provides to the WWW when navigating is done with the objective of finding music expressions. From an interdisciplinary approach, those perspectives are questioned through the intersection of problems, which bustle in the discussions about the concept of archive, and others referring to the conditions to have access to cultural goods and services through digital communication. Access to music expressions through the web, both in their downloading or streaming modes, is problematized around archive routines, and from approaches which relativize the distinctions between consumption and production and which reflect on social life and digital information, based on the recognition of their mutual transformation. Fil: Garcia, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina |
description |
Desde fines de la década de 1960 el concepto de archivo se utiliza para analizar prácticas que acontecen fuera de la jurisdicción de los Archivos, museos, bibliotecas y otras instituciones estatales y privadas. En los últimos años el concepto ha servido para comprender diversos aspectos del funcionamiento de la World Wide Web. La WWW, un ámbito hipertextual, multimedial y global en el cual se llevan a cabo diversas rutinas de archivación, puede ser pensada desde dos perspectivas contrapuestas. Por un lado, como un mundo hiperclasificado y metaclasificado poseedor de una voracidad acopiadora inmanente orientada a la exhaustividad. En este sentido, la WWW es un conjunto de archivos y metaarchivos con sus predicciones algorítmicas y reglas de clasificación. Por otro lado, puede ser considerada un ambiente de sobreabundancia que brinda a sus usuarios la ilusión de navegar libremente en un caos que incita a ser ordenado, clasificado y archivado. El propósito del artículo consiste en ahondar en estas perspectivas y sopesar sus alcances a la luz de los distintos tipos de acceso que provee Internet a la WWW cuando la navegación tiene como fin hallar expresiones musicales. Desde un enfoque interdisciplinario se interrogan las mencionadas perspectivas mediante la intersección de problemas que bullen en las discusiones sobre el concepto de archivo y otros que remiten a las condiciones de acceso a bienes y servicios culturales mediante la comunicación digital. El acceso a las expresiones musicales a través de la web, tanto en su modalidad de descarga como de streaming, es problematizado en derredor de las rutinas de archivación y desde enfoques que relativizan las distinciones entre consumo y producción, y que discurren sobre la vida social y la información digital a partir del reconocimiento de su trasformación mutua. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170405 Garcia, Miguel Angel; Todo es archivo en la web: reflexiones en torno a la búsqueda y descarga de música; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Documentación Multimedia; 31; 10-2020; 1-11 1575-9733 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170405 |
identifier_str_mv |
Garcia, Miguel Angel; Todo es archivo en la web: reflexiones en torno a la búsqueda y descarga de música; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Documentación Multimedia; 31; 10-2020; 1-11 1575-9733 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/71837 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/cdmu.71837 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269171251937280 |
score |
13.13397 |