Cultura, Estado y literatura: Algunas reflexiones teóricas programáticas

Autores
Topuzian, Marcelo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo resume los principios de una investigación en curso acerca de las consecuencias teóricas que tendría conceder al Estado un rol más crucial en la investigación literaria, hasta ahora, sintomáticamente, más interesada en la nación, la sociedad o, especialmente, la cultura. Para ello, se rastrean en la obra de Raymond Williams las fuentes de la noción de cultura todavía dominante en los estudios literarios actuales. Luego se discute esta noción a partir de su confrontación con otras conceptualizaciones de los aspectos culturales de los procesos de conformación de los Estados modernos, y se llama la atención sobre los alcances y limitaciones de aquella, y sobre los caminos críticos que ha obturado. Por último, se presta atención a las concepciones de la literatura puestas en juego por estos procesos, que coinciden con su estetización, autonomización e institucionalización, y se explicitan las consecuencias que podría tener incorporar de manera central la reflexión sobre el Estado en la investigación literaria del presente y del futuro.
The work summarizes the principles of an ongoing investigation about the theoretical consequences that would have to grant the State a more crucial role in literary research, until now, symptomatically, more interested in nation, society or, especially, culture. For this, the sources of the notion of culture still dominant in current literary studies are traced in the work of Raymond Williams. This notion is then discussed based on its confrontation with other conceptualizations of the cultural aspects of the shaping processes of modern States, and attention is drawn to its scope and limitations, and to the critical paths that it has blocked. Finally, attention is paid to the conceptions of literature put into play by these processes, which coincide with its aestheticization, autonomization and institutionalization, and the consequences that incorporating a reflection on the State in current and future literary research in a central way would have are made explicit.
Fil: Topuzian, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
ESTADO
LITERATURA
CONTRACULTURA
POLÍTICA CULTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202536

id CONICETDig_df70c6e262044f0a787eefe3aebb06f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202536
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cultura, Estado y literatura: Algunas reflexiones teóricas programáticasCulture, State and Literature: Some Programmatic Theoretical ReflectionsTopuzian, MarceloESTADOLITERATURACONTRACULTURAPOLÍTICA CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo resume los principios de una investigación en curso acerca de las consecuencias teóricas que tendría conceder al Estado un rol más crucial en la investigación literaria, hasta ahora, sintomáticamente, más interesada en la nación, la sociedad o, especialmente, la cultura. Para ello, se rastrean en la obra de Raymond Williams las fuentes de la noción de cultura todavía dominante en los estudios literarios actuales. Luego se discute esta noción a partir de su confrontación con otras conceptualizaciones de los aspectos culturales de los procesos de conformación de los Estados modernos, y se llama la atención sobre los alcances y limitaciones de aquella, y sobre los caminos críticos que ha obturado. Por último, se presta atención a las concepciones de la literatura puestas en juego por estos procesos, que coinciden con su estetización, autonomización e institucionalización, y se explicitan las consecuencias que podría tener incorporar de manera central la reflexión sobre el Estado en la investigación literaria del presente y del futuro.The work summarizes the principles of an ongoing investigation about the theoretical consequences that would have to grant the State a more crucial role in literary research, until now, symptomatically, more interested in nation, society or, especially, culture. For this, the sources of the notion of culture still dominant in current literary studies are traced in the work of Raymond Williams. This notion is then discussed based on its confrontation with other conceptualizations of the cultural aspects of the shaping processes of modern States, and attention is drawn to its scope and limitations, and to the critical paths that it has blocked. Finally, attention is paid to the conceptions of literature put into play by these processes, which coincide with its aestheticization, autonomization and institutionalization, and the consequences that incorporating a reflection on the State in current and future literary research in a central way would have are made explicit.Fil: Topuzian, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad de Granada2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202536Topuzian, Marcelo; Cultura, Estado y literatura: Algunas reflexiones teóricas programáticas; Universidad de Granada; Theory Now; 5; 2; 7-2022; 141-1682605-2822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/TNJ/article/view/23610info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8595893info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/tn.v5i2.23610info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202536instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:48.539CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura, Estado y literatura: Algunas reflexiones teóricas programáticas
Culture, State and Literature: Some Programmatic Theoretical Reflections
title Cultura, Estado y literatura: Algunas reflexiones teóricas programáticas
spellingShingle Cultura, Estado y literatura: Algunas reflexiones teóricas programáticas
Topuzian, Marcelo
ESTADO
LITERATURA
CONTRACULTURA
POLÍTICA CULTURAL
title_short Cultura, Estado y literatura: Algunas reflexiones teóricas programáticas
title_full Cultura, Estado y literatura: Algunas reflexiones teóricas programáticas
title_fullStr Cultura, Estado y literatura: Algunas reflexiones teóricas programáticas
title_full_unstemmed Cultura, Estado y literatura: Algunas reflexiones teóricas programáticas
title_sort Cultura, Estado y literatura: Algunas reflexiones teóricas programáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Topuzian, Marcelo
author Topuzian, Marcelo
author_facet Topuzian, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO
LITERATURA
CONTRACULTURA
POLÍTICA CULTURAL
topic ESTADO
LITERATURA
CONTRACULTURA
POLÍTICA CULTURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo resume los principios de una investigación en curso acerca de las consecuencias teóricas que tendría conceder al Estado un rol más crucial en la investigación literaria, hasta ahora, sintomáticamente, más interesada en la nación, la sociedad o, especialmente, la cultura. Para ello, se rastrean en la obra de Raymond Williams las fuentes de la noción de cultura todavía dominante en los estudios literarios actuales. Luego se discute esta noción a partir de su confrontación con otras conceptualizaciones de los aspectos culturales de los procesos de conformación de los Estados modernos, y se llama la atención sobre los alcances y limitaciones de aquella, y sobre los caminos críticos que ha obturado. Por último, se presta atención a las concepciones de la literatura puestas en juego por estos procesos, que coinciden con su estetización, autonomización e institucionalización, y se explicitan las consecuencias que podría tener incorporar de manera central la reflexión sobre el Estado en la investigación literaria del presente y del futuro.
The work summarizes the principles of an ongoing investigation about the theoretical consequences that would have to grant the State a more crucial role in literary research, until now, symptomatically, more interested in nation, society or, especially, culture. For this, the sources of the notion of culture still dominant in current literary studies are traced in the work of Raymond Williams. This notion is then discussed based on its confrontation with other conceptualizations of the cultural aspects of the shaping processes of modern States, and attention is drawn to its scope and limitations, and to the critical paths that it has blocked. Finally, attention is paid to the conceptions of literature put into play by these processes, which coincide with its aestheticization, autonomization and institutionalization, and the consequences that incorporating a reflection on the State in current and future literary research in a central way would have are made explicit.
Fil: Topuzian, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description El trabajo resume los principios de una investigación en curso acerca de las consecuencias teóricas que tendría conceder al Estado un rol más crucial en la investigación literaria, hasta ahora, sintomáticamente, más interesada en la nación, la sociedad o, especialmente, la cultura. Para ello, se rastrean en la obra de Raymond Williams las fuentes de la noción de cultura todavía dominante en los estudios literarios actuales. Luego se discute esta noción a partir de su confrontación con otras conceptualizaciones de los aspectos culturales de los procesos de conformación de los Estados modernos, y se llama la atención sobre los alcances y limitaciones de aquella, y sobre los caminos críticos que ha obturado. Por último, se presta atención a las concepciones de la literatura puestas en juego por estos procesos, que coinciden con su estetización, autonomización e institucionalización, y se explicitan las consecuencias que podría tener incorporar de manera central la reflexión sobre el Estado en la investigación literaria del presente y del futuro.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202536
Topuzian, Marcelo; Cultura, Estado y literatura: Algunas reflexiones teóricas programáticas; Universidad de Granada; Theory Now; 5; 2; 7-2022; 141-168
2605-2822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202536
identifier_str_mv Topuzian, Marcelo; Cultura, Estado y literatura: Algunas reflexiones teóricas programáticas; Universidad de Granada; Theory Now; 5; 2; 7-2022; 141-168
2605-2822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/TNJ/article/view/23610
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8595893
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/tn.v5i2.23610
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614059205328896
score 13.070432