Últimos representantes de un exitoso linaje : los Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) del mioceno tardío de San Juan, Argentina
- Autores
- Barasoain, Darío Daniel; Contreras, Víctor Hugo; Tomassini, Rodrigo Leandro; Zurita, Alfredo Eduardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barasoain, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Contreras, Víctor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Universidad Nacional del Sur. Instituto Geológico del Sur; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los peltefílidos constituyen un grupo de "armadillos" de tamaño mediano-grande exclusivos de Sudamérica, caracterizados por poseer molariformes agudos, series dentarias cerradas anteriormente y osteodermos cefálicos modificados a modo de "cuernos". Si bien el biocrón del grupo se extiende desde el Eoceno temprano al Mioceno tardío, los registros más abundantes y completos provienen del Mioceno temprano (Santacrucense) de Patagonia. Durante el Mioceno tardío, los hallazgos son muy escasos, con sus últimos registros en el Chasiquense. El único taxón conocido hasta el momento para este intervalo es Epipeltephilus kanti proveniente de la Formación Arroyo Chasicó (9,23±0,09 Ma; Buenos Aires), representado por escasos osteodermos aislados. Aquí damos a conocer nuevos restos de peltefílidos provenientes del Mioceno tardío de los miembros Limolita La Colmena y Arenisca Albardón de la Formación Loma de Las Tapias (~9,0-7,8 Ma; San Juan), que incluyen una hemimandíbula asociada a osteodermos (INGEO-PV-94) y varios osteodermos fijos y móviles aislados (PVSJ-258, 279, 550). Los molariformes, de contorno subelíptico e implantados verticalmente en la hemimandíbula, permiten la asignación a Epipeltephilus, mientras que el desarrollo de elevaciones altas, dos grandes forámenes ovales y una gran rugosidad en la superficie expuesta de los osteodermos son caracteres de E. kanti. Estos nuevos especímenes constituyen los registros más modernos de la familia. El declive y desaparición del grupo del registro fósil durante el Mioceno tardío coincide con la sustitución de ambientes subtropicales/tropicales por otros más abiertos y áridos, concomitante con la proliferación de otros armadillos de gran tamaño como Vetelia, Macrochorobates y Macroeuphractus. - Materia
-
Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata)
Mioceno tardío
San Juan (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57239
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9bb49130a48976c812cae385fde7c19a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57239 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Últimos representantes de un exitoso linaje : los Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) del mioceno tardío de San Juan, ArgentinaBarasoain, Darío DanielContreras, Víctor HugoTomassini, Rodrigo LeandroZurita, Alfredo EduardoPeltephilidae (Xenarthra, Cingulata)Mioceno tardíoSan Juan (Argentina)Fil: Barasoain, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Contreras, Víctor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Universidad Nacional del Sur. Instituto Geológico del Sur; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Los peltefílidos constituyen un grupo de "armadillos" de tamaño mediano-grande exclusivos de Sudamérica, caracterizados por poseer molariformes agudos, series dentarias cerradas anteriormente y osteodermos cefálicos modificados a modo de "cuernos". Si bien el biocrón del grupo se extiende desde el Eoceno temprano al Mioceno tardío, los registros más abundantes y completos provienen del Mioceno temprano (Santacrucense) de Patagonia. Durante el Mioceno tardío, los hallazgos son muy escasos, con sus últimos registros en el Chasiquense. El único taxón conocido hasta el momento para este intervalo es Epipeltephilus kanti proveniente de la Formación Arroyo Chasicó (9,23±0,09 Ma; Buenos Aires), representado por escasos osteodermos aislados. Aquí damos a conocer nuevos restos de peltefílidos provenientes del Mioceno tardío de los miembros Limolita La Colmena y Arenisca Albardón de la Formación Loma de Las Tapias (~9,0-7,8 Ma; San Juan), que incluyen una hemimandíbula asociada a osteodermos (INGEO-PV-94) y varios osteodermos fijos y móviles aislados (PVSJ-258, 279, 550). Los molariformes, de contorno subelíptico e implantados verticalmente en la hemimandíbula, permiten la asignación a Epipeltephilus, mientras que el desarrollo de elevaciones altas, dos grandes forámenes ovales y una gran rugosidad en la superficie expuesta de los osteodermos son caracteres de E. kanti. Estos nuevos especímenes constituyen los registros más modernos de la familia. El declive y desaparición del grupo del registro fósil durante el Mioceno tardío coincide con la sustitución de ambientes subtropicales/tropicales por otros más abiertos y áridos, concomitante con la proliferación de otros armadillos de gran tamaño como Vetelia, Macrochorobates y Macroeuphractus.Asociación Paleontológica Argentina2021-11-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBarasoain, Darío Daniel, et al., 2021. Últimos representantes de un exitoso linaje : los Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) del mioceno tardío de San Juan, Argentina. En: VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina (VI SMPCNA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57239spahttps://doi.org/10.5710/PEAPA.06.03.2024.495info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57239instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:19.383Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Últimos representantes de un exitoso linaje : los Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) del mioceno tardío de San Juan, Argentina |
title |
Últimos representantes de un exitoso linaje : los Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) del mioceno tardío de San Juan, Argentina |
spellingShingle |
Últimos representantes de un exitoso linaje : los Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) del mioceno tardío de San Juan, Argentina Barasoain, Darío Daniel Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) Mioceno tardío San Juan (Argentina) |
title_short |
Últimos representantes de un exitoso linaje : los Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) del mioceno tardío de San Juan, Argentina |
title_full |
Últimos representantes de un exitoso linaje : los Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) del mioceno tardío de San Juan, Argentina |
title_fullStr |
Últimos representantes de un exitoso linaje : los Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) del mioceno tardío de San Juan, Argentina |
title_full_unstemmed |
Últimos representantes de un exitoso linaje : los Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) del mioceno tardío de San Juan, Argentina |
title_sort |
Últimos representantes de un exitoso linaje : los Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) del mioceno tardío de San Juan, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barasoain, Darío Daniel Contreras, Víctor Hugo Tomassini, Rodrigo Leandro Zurita, Alfredo Eduardo |
author |
Barasoain, Darío Daniel |
author_facet |
Barasoain, Darío Daniel Contreras, Víctor Hugo Tomassini, Rodrigo Leandro Zurita, Alfredo Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Contreras, Víctor Hugo Tomassini, Rodrigo Leandro Zurita, Alfredo Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) Mioceno tardío San Juan (Argentina) |
topic |
Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) Mioceno tardío San Juan (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barasoain, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Contreras, Víctor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Universidad Nacional del Sur. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina. Los peltefílidos constituyen un grupo de "armadillos" de tamaño mediano-grande exclusivos de Sudamérica, caracterizados por poseer molariformes agudos, series dentarias cerradas anteriormente y osteodermos cefálicos modificados a modo de "cuernos". Si bien el biocrón del grupo se extiende desde el Eoceno temprano al Mioceno tardío, los registros más abundantes y completos provienen del Mioceno temprano (Santacrucense) de Patagonia. Durante el Mioceno tardío, los hallazgos son muy escasos, con sus últimos registros en el Chasiquense. El único taxón conocido hasta el momento para este intervalo es Epipeltephilus kanti proveniente de la Formación Arroyo Chasicó (9,23±0,09 Ma; Buenos Aires), representado por escasos osteodermos aislados. Aquí damos a conocer nuevos restos de peltefílidos provenientes del Mioceno tardío de los miembros Limolita La Colmena y Arenisca Albardón de la Formación Loma de Las Tapias (~9,0-7,8 Ma; San Juan), que incluyen una hemimandíbula asociada a osteodermos (INGEO-PV-94) y varios osteodermos fijos y móviles aislados (PVSJ-258, 279, 550). Los molariformes, de contorno subelíptico e implantados verticalmente en la hemimandíbula, permiten la asignación a Epipeltephilus, mientras que el desarrollo de elevaciones altas, dos grandes forámenes ovales y una gran rugosidad en la superficie expuesta de los osteodermos son caracteres de E. kanti. Estos nuevos especímenes constituyen los registros más modernos de la familia. El declive y desaparición del grupo del registro fósil durante el Mioceno tardío coincide con la sustitución de ambientes subtropicales/tropicales por otros más abiertos y áridos, concomitante con la proliferación de otros armadillos de gran tamaño como Vetelia, Macrochorobates y Macroeuphractus. |
description |
Fil: Barasoain, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barasoain, Darío Daniel, et al., 2021. Últimos representantes de un exitoso linaje : los Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) del mioceno tardío de San Juan, Argentina. En: VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina (VI SMPCNA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1. 2469-0228 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57239 |
identifier_str_mv |
Barasoain, Darío Daniel, et al., 2021. Últimos representantes de un exitoso linaje : los Peltephilidae (Xenarthra, Cingulata) del mioceno tardío de San Juan, Argentina. En: VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina (VI SMPCNA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1. 2469-0228 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57239 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.5710/PEAPA.06.03.2024.495 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344220761784320 |
score |
12.623145 |