Un modelo para armar: áreas prioritarias e investigación en universidades nacionales

Autores
Rovelli, Laura Ines
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, la producción de conocimiento científico y tecnológico se considera estratégica para los fines del desarrollo y un instrumento clave para redefinir las relaciones sociales en términos de crecimiento económico e inclusión social. En la Argentina, el sector científico y tecnológico alcanza actualmente un inusitado estímulo y una creciente expansión. En el plano universitario, los cambios repercuten -entre otras dimensiones- sobre los lineamientos y orientación de la investigación. En este escenario, el objetivo general del escrito procura analizar el surgimiento reciente de distintos instrumentos de orientación de la investigación con incidencia en el ámbito de las universidades nacionales y paralelamente, indagar y comparar las lógicas de orientación de la investigación en las instituciones seleccionadas a través de instrumentos propios de financiamiento. Una de las hipótesis que guía el trabajo afirma que, en un escenario de corrientes múltiples de políticas de fijación de áreas prioritarias en los últimos años, algunas universidades nacionales promueven la orientación de la investigación, a través de lógicas diversas y en un marco dinámico, situacional y pragmático.
During the last decades, scientific and technological knowledge has been considered strategical for development purposes and a key tool to redefine social relationships in terms of economic growth and social inclusion. In Argentina, the scientific and technological areas have currently achieved unusual stimulus and recent expansion. At university level, changes impact, among other dimensions, on research guidelines and orientation. In this scenario, the main purpose of this article seeks to analyze the recent emergence of different orientation tools for research which influence national universities areas, and, at the same time, to investigate and compare the logic for strategic research orientation in specific institutions, through their own funding tools. One of the hypotheses which guide this paper is that, in recent years, in a scenario of multiple flows of priority areas policies, some national universities promote research orientation through different logic, and in a dynamic, situational and pragmatic framework.
Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
UNIVERSIDAD
POLÍTICAS
INVESTIGACIÓN
LÓGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70001

id CONICETDig_df162a3c4ebbe6e4ab584665ac60011e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70001
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un modelo para armar: áreas prioritarias e investigación en universidades nacionalesAn in progress-model: priority areas and research at national universitiesRovelli, Laura InesUNIVERSIDADPOLÍTICASINVESTIGACIÓNLÓGICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, la producción de conocimiento científico y tecnológico se considera estratégica para los fines del desarrollo y un instrumento clave para redefinir las relaciones sociales en términos de crecimiento económico e inclusión social. En la Argentina, el sector científico y tecnológico alcanza actualmente un inusitado estímulo y una creciente expansión. En el plano universitario, los cambios repercuten -entre otras dimensiones- sobre los lineamientos y orientación de la investigación. En este escenario, el objetivo general del escrito procura analizar el surgimiento reciente de distintos instrumentos de orientación de la investigación con incidencia en el ámbito de las universidades nacionales y paralelamente, indagar y comparar las lógicas de orientación de la investigación en las instituciones seleccionadas a través de instrumentos propios de financiamiento. Una de las hipótesis que guía el trabajo afirma que, en un escenario de corrientes múltiples de políticas de fijación de áreas prioritarias en los últimos años, algunas universidades nacionales promueven la orientación de la investigación, a través de lógicas diversas y en un marco dinámico, situacional y pragmático.During the last decades, scientific and technological knowledge has been considered strategical for development purposes and a key tool to redefine social relationships in terms of economic growth and social inclusion. In Argentina, the scientific and technological areas have currently achieved unusual stimulus and recent expansion. At university level, changes impact, among other dimensions, on research guidelines and orientation. In this scenario, the main purpose of this article seeks to analyze the recent emergence of different orientation tools for research which influence national universities areas, and, at the same time, to investigate and compare the logic for strategic research orientation in specific institutions, through their own funding tools. One of the hypotheses which guide this paper is that, in recent years, in a scenario of multiple flows of priority areas policies, some national universities promote research orientation through different logic, and in a dynamic, situational and pragmatic framework.Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70001Rovelli, Laura Ines; Un modelo para armar: áreas prioritarias e investigación en universidades nacionales ; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 26; 51; 12-2015; 26-532250-45591851-1716CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pcient.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/112info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14542676003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/22qt6xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:28.98CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo para armar: áreas prioritarias e investigación en universidades nacionales
An in progress-model: priority areas and research at national universities
title Un modelo para armar: áreas prioritarias e investigación en universidades nacionales
spellingShingle Un modelo para armar: áreas prioritarias e investigación en universidades nacionales
Rovelli, Laura Ines
UNIVERSIDAD
POLÍTICAS
INVESTIGACIÓN
LÓGICAS
title_short Un modelo para armar: áreas prioritarias e investigación en universidades nacionales
title_full Un modelo para armar: áreas prioritarias e investigación en universidades nacionales
title_fullStr Un modelo para armar: áreas prioritarias e investigación en universidades nacionales
title_full_unstemmed Un modelo para armar: áreas prioritarias e investigación en universidades nacionales
title_sort Un modelo para armar: áreas prioritarias e investigación en universidades nacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Rovelli, Laura Ines
author Rovelli, Laura Ines
author_facet Rovelli, Laura Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
POLÍTICAS
INVESTIGACIÓN
LÓGICAS
topic UNIVERSIDAD
POLÍTICAS
INVESTIGACIÓN
LÓGICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la producción de conocimiento científico y tecnológico se considera estratégica para los fines del desarrollo y un instrumento clave para redefinir las relaciones sociales en términos de crecimiento económico e inclusión social. En la Argentina, el sector científico y tecnológico alcanza actualmente un inusitado estímulo y una creciente expansión. En el plano universitario, los cambios repercuten -entre otras dimensiones- sobre los lineamientos y orientación de la investigación. En este escenario, el objetivo general del escrito procura analizar el surgimiento reciente de distintos instrumentos de orientación de la investigación con incidencia en el ámbito de las universidades nacionales y paralelamente, indagar y comparar las lógicas de orientación de la investigación en las instituciones seleccionadas a través de instrumentos propios de financiamiento. Una de las hipótesis que guía el trabajo afirma que, en un escenario de corrientes múltiples de políticas de fijación de áreas prioritarias en los últimos años, algunas universidades nacionales promueven la orientación de la investigación, a través de lógicas diversas y en un marco dinámico, situacional y pragmático.
During the last decades, scientific and technological knowledge has been considered strategical for development purposes and a key tool to redefine social relationships in terms of economic growth and social inclusion. In Argentina, the scientific and technological areas have currently achieved unusual stimulus and recent expansion. At university level, changes impact, among other dimensions, on research guidelines and orientation. In this scenario, the main purpose of this article seeks to analyze the recent emergence of different orientation tools for research which influence national universities areas, and, at the same time, to investigate and compare the logic for strategic research orientation in specific institutions, through their own funding tools. One of the hypotheses which guide this paper is that, in recent years, in a scenario of multiple flows of priority areas policies, some national universities promote research orientation through different logic, and in a dynamic, situational and pragmatic framework.
Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En las últimas décadas, la producción de conocimiento científico y tecnológico se considera estratégica para los fines del desarrollo y un instrumento clave para redefinir las relaciones sociales en términos de crecimiento económico e inclusión social. En la Argentina, el sector científico y tecnológico alcanza actualmente un inusitado estímulo y una creciente expansión. En el plano universitario, los cambios repercuten -entre otras dimensiones- sobre los lineamientos y orientación de la investigación. En este escenario, el objetivo general del escrito procura analizar el surgimiento reciente de distintos instrumentos de orientación de la investigación con incidencia en el ámbito de las universidades nacionales y paralelamente, indagar y comparar las lógicas de orientación de la investigación en las instituciones seleccionadas a través de instrumentos propios de financiamiento. Una de las hipótesis que guía el trabajo afirma que, en un escenario de corrientes múltiples de políticas de fijación de áreas prioritarias en los últimos años, algunas universidades nacionales promueven la orientación de la investigación, a través de lógicas diversas y en un marco dinámico, situacional y pragmático.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70001
Rovelli, Laura Ines; Un modelo para armar: áreas prioritarias e investigación en universidades nacionales ; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 26; 51; 12-2015; 26-53
2250-4559
1851-1716
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70001
identifier_str_mv Rovelli, Laura Ines; Un modelo para armar: áreas prioritarias e investigación en universidades nacionales ; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 26; 51; 12-2015; 26-53
2250-4559
1851-1716
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pcient.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/112
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14542676003
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/22qt6x
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614216721367040
score 13.070432