De Argentina a Nicaragua en super-8: Memoria, heroísmo y género en la militancia comunista de los ochenta

Autores
Bona, Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Batalla del Café (1985) es una producción audiovisual que, días después de transcurrida la primera experiencia de solidaridad del Partido Comunista de la Argentina (PCA) con la Revolución Sandinista, se difundió entre los círculos de militancia y también por fuera de ellos. La propuesta fílmica es uno de los dispositivos que el PCA desarrolló como política de memoria partidaria, en tanto proceso de legitimación que funcionó hacia dentro y hacia afuera del partido. Sin embargo, la reconstrucción del proceso de producción del film a partir del testimonio del realizador audiovisual, invita a pensar en una pluralidad de memorias e intereses en los que las políticas culturales están inscriptas. En el presente artículo rastreamos aquellos sentidos de la identidad comunista mediante la rehabilitación de memorias partidarias centrándonos fundamentalmente en la abnegación militante, el género y el latinoamericanismo.
La Batalla del Café (1985) is an audiovisual production that, days after the first experience of solidarity of the Communist Party of Argentina (PCA) with the Sandinista Revolution happened, was spread among the activism circles and outside them. The film proposal is one of the devices that the PCA developed as a politics of party memory, as a legitimation process that worked inside and outside the party. However, the reconstruction of the film production process from the testimony of its audiovisual producer invites us to think in a multiplicity of memories and interests in which the cultural politics are inscribed. In the present article, we trace those senses of communist identity by the rehabilitation of party memories focusing on the activist’s abnegation, gender, and latinoamericanism.
Fil: Bona, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia. Centro Lat de Inv En Historia Oral y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
Partido Comunista
Posdictadura
Oralidad
Cine Documental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215703

id CONICETDig_df0fd55142de8448da5ef8013d2b397f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215703
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De Argentina a Nicaragua en super-8: Memoria, heroísmo y género en la militancia comunista de los ochentaFrom Argentina to Nicaragua in super-8: Memory, heroism and gender in communist activism in the eightiesBona, VictoriaPartido ComunistaPosdictaduraOralidadCine Documentalhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La Batalla del Café (1985) es una producción audiovisual que, días después de transcurrida la primera experiencia de solidaridad del Partido Comunista de la Argentina (PCA) con la Revolución Sandinista, se difundió entre los círculos de militancia y también por fuera de ellos. La propuesta fílmica es uno de los dispositivos que el PCA desarrolló como política de memoria partidaria, en tanto proceso de legitimación que funcionó hacia dentro y hacia afuera del partido. Sin embargo, la reconstrucción del proceso de producción del film a partir del testimonio del realizador audiovisual, invita a pensar en una pluralidad de memorias e intereses en los que las políticas culturales están inscriptas. En el presente artículo rastreamos aquellos sentidos de la identidad comunista mediante la rehabilitación de memorias partidarias centrándonos fundamentalmente en la abnegación militante, el género y el latinoamericanismo.La Batalla del Café (1985) is an audiovisual production that, days after the first experience of solidarity of the Communist Party of Argentina (PCA) with the Sandinista Revolution happened, was spread among the activism circles and outside them. The film proposal is one of the devices that the PCA developed as a politics of party memory, as a legitimation process that worked inside and outside the party. However, the reconstruction of the film production process from the testimony of its audiovisual producer invites us to think in a multiplicity of memories and interests in which the cultural politics are inscribed. In the present article, we trace those senses of communist identity by the rehabilitation of party memories focusing on the activist’s abnegation, gender, and latinoamericanism.Fil: Bona, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia. Centro Lat de Inv En Historia Oral y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaInstituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215703Bona, Victoria; De Argentina a Nicaragua en super-8: Memoria, heroísmo y género en la militancia comunista de los ochenta; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 48; 12-2022; 1-120329-8213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/663info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215703instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:18.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De Argentina a Nicaragua en super-8: Memoria, heroísmo y género en la militancia comunista de los ochenta
From Argentina to Nicaragua in super-8: Memory, heroism and gender in communist activism in the eighties
title De Argentina a Nicaragua en super-8: Memoria, heroísmo y género en la militancia comunista de los ochenta
spellingShingle De Argentina a Nicaragua en super-8: Memoria, heroísmo y género en la militancia comunista de los ochenta
Bona, Victoria
Partido Comunista
Posdictadura
Oralidad
Cine Documental
title_short De Argentina a Nicaragua en super-8: Memoria, heroísmo y género en la militancia comunista de los ochenta
title_full De Argentina a Nicaragua en super-8: Memoria, heroísmo y género en la militancia comunista de los ochenta
title_fullStr De Argentina a Nicaragua en super-8: Memoria, heroísmo y género en la militancia comunista de los ochenta
title_full_unstemmed De Argentina a Nicaragua en super-8: Memoria, heroísmo y género en la militancia comunista de los ochenta
title_sort De Argentina a Nicaragua en super-8: Memoria, heroísmo y género en la militancia comunista de los ochenta
dc.creator.none.fl_str_mv Bona, Victoria
author Bona, Victoria
author_facet Bona, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Partido Comunista
Posdictadura
Oralidad
Cine Documental
topic Partido Comunista
Posdictadura
Oralidad
Cine Documental
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Batalla del Café (1985) es una producción audiovisual que, días después de transcurrida la primera experiencia de solidaridad del Partido Comunista de la Argentina (PCA) con la Revolución Sandinista, se difundió entre los círculos de militancia y también por fuera de ellos. La propuesta fílmica es uno de los dispositivos que el PCA desarrolló como política de memoria partidaria, en tanto proceso de legitimación que funcionó hacia dentro y hacia afuera del partido. Sin embargo, la reconstrucción del proceso de producción del film a partir del testimonio del realizador audiovisual, invita a pensar en una pluralidad de memorias e intereses en los que las políticas culturales están inscriptas. En el presente artículo rastreamos aquellos sentidos de la identidad comunista mediante la rehabilitación de memorias partidarias centrándonos fundamentalmente en la abnegación militante, el género y el latinoamericanismo.
La Batalla del Café (1985) is an audiovisual production that, days after the first experience of solidarity of the Communist Party of Argentina (PCA) with the Sandinista Revolution happened, was spread among the activism circles and outside them. The film proposal is one of the devices that the PCA developed as a politics of party memory, as a legitimation process that worked inside and outside the party. However, the reconstruction of the film production process from the testimony of its audiovisual producer invites us to think in a multiplicity of memories and interests in which the cultural politics are inscribed. In the present article, we trace those senses of communist identity by the rehabilitation of party memories focusing on the activist’s abnegation, gender, and latinoamericanism.
Fil: Bona, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia. Centro Lat de Inv En Historia Oral y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description La Batalla del Café (1985) es una producción audiovisual que, días después de transcurrida la primera experiencia de solidaridad del Partido Comunista de la Argentina (PCA) con la Revolución Sandinista, se difundió entre los círculos de militancia y también por fuera de ellos. La propuesta fílmica es uno de los dispositivos que el PCA desarrolló como política de memoria partidaria, en tanto proceso de legitimación que funcionó hacia dentro y hacia afuera del partido. Sin embargo, la reconstrucción del proceso de producción del film a partir del testimonio del realizador audiovisual, invita a pensar en una pluralidad de memorias e intereses en los que las políticas culturales están inscriptas. En el presente artículo rastreamos aquellos sentidos de la identidad comunista mediante la rehabilitación de memorias partidarias centrándonos fundamentalmente en la abnegación militante, el género y el latinoamericanismo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215703
Bona, Victoria; De Argentina a Nicaragua en super-8: Memoria, heroísmo y género en la militancia comunista de los ochenta; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 48; 12-2022; 1-12
0329-8213
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215703
identifier_str_mv Bona, Victoria; De Argentina a Nicaragua en super-8: Memoria, heroísmo y género en la militancia comunista de los ochenta; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 48; 12-2022; 1-12
0329-8213
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/663
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083122706251776
score 13.22299