Imagen y movimiento: la duplicación de la memoria
- Autores
- Taccetta, Natalia Roberta
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según el filósofo de la historia Hayden White, la reflexión sobre el pasado debe contemplar los modos en que la historiografía y la historiofotía configuran la historia. La primera, remite a metahistorias que implican estrategias interpretativas para representar el pasado; y la segunda, se vale del entramado de imágenes y discurso fílmico. En ambos casos, se utilizan diferentes estructuras argumentativas, pero hay operaciones similares -como condensación y desplazamiento- que permiten configurar determinados esquemas axiológicos o articular discontinuidades en un todo. Partiendo del supuesto de que la historiofotía es hoy un medio esencial para la construcción del pasado reciente argentino, se propone pensar a la imagen cinematográfica como soporte ejemplar para la representación posmodernista de la memoria. Amén de presentar algunas de estas operaciones compartidas por algo que podría denominarse ?cine memorístico?, esta comunicación se centrará especialmente en analizar algunos de los dispositivos que aparecen en (h) Historias cotidianas (Andrés Habegger, 2000). En este film, el artefacto (historias cruzadas, diálogos armados por el montaje, remisiones al universo infantil, entrevistas, etc.) afirma su sujeción al mundo histórico al mismo tiempo que construye un espacio ficticio para representar la memoria. El film genera un artificio que problematiza los pares presencia/ausencia y pasado/presente por el uso de la representación en la representación, esto es, podría decirse, una mise en abîme de la memoria.
Selon le philosophe de l'histoire Hayden White, la réflexion sur le passé doit contempler des manières dans lesquelles l'historiographie et l'historiophotie configurent l'histoire. La première, renvoi aux metahistoires qu‟impliquent des stratégies interprétatives pour représenter le passé; et la deuxième, constitue une trame d'images et de discours filmique pour rapporter les événements passés. Dans les deux cas, différentes structures argumentatives sont utilisées, mais il y a des opérations similaires - comme condensation et déplacement - qui permet de configurer des schémas axiologiques ou d'articuler discontinuités dans un tout. Si on acept qu‟aujourd‟hui l'historiofotía est un milieu essentiel pour la construction du passé récent argentin, nous nous proposons de penser à l'image cinématographique comme support exemplaire pour la représentation postmoderniste de la mémoire. Nous présenterons certains de ces opérations partagées par ce qu‟on peut appeler "cinéma de la mémoire", mais cette communication se concentrera spécialement en analyser certains des dispositifs qu'apparaissent dans (h) Histoires quotidiennes (Andrés Habegger, 2000). Ce film affirme sa relation avec le monde historique en même temps qu'il construit un espace fictif pour représenter la mémoire. Le film construit une machine que met en question les paires « présence / absence » et « passé / présent », par l'usage de la représentation dans la représentation, par un mise en abîme de la mémoire.
Fil: Taccetta, Natalia Roberta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Universidad Nacional del Arte; Argentina - Materia
-
HAYDEN WHITE
CINE MEMORÍSTICO
DOCUMENTAL POSDICTADURA
TESTIMONIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196787
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7ac3f3d1f8a972db450b08c3f65ad4ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196787 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Imagen y movimiento: la duplicación de la memoriaTaccetta, Natalia RobertaHAYDEN WHITECINE MEMORÍSTICODOCUMENTAL POSDICTADURATESTIMONIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Según el filósofo de la historia Hayden White, la reflexión sobre el pasado debe contemplar los modos en que la historiografía y la historiofotía configuran la historia. La primera, remite a metahistorias que implican estrategias interpretativas para representar el pasado; y la segunda, se vale del entramado de imágenes y discurso fílmico. En ambos casos, se utilizan diferentes estructuras argumentativas, pero hay operaciones similares -como condensación y desplazamiento- que permiten configurar determinados esquemas axiológicos o articular discontinuidades en un todo. Partiendo del supuesto de que la historiofotía es hoy un medio esencial para la construcción del pasado reciente argentino, se propone pensar a la imagen cinematográfica como soporte ejemplar para la representación posmodernista de la memoria. Amén de presentar algunas de estas operaciones compartidas por algo que podría denominarse ?cine memorístico?, esta comunicación se centrará especialmente en analizar algunos de los dispositivos que aparecen en (h) Historias cotidianas (Andrés Habegger, 2000). En este film, el artefacto (historias cruzadas, diálogos armados por el montaje, remisiones al universo infantil, entrevistas, etc.) afirma su sujeción al mundo histórico al mismo tiempo que construye un espacio ficticio para representar la memoria. El film genera un artificio que problematiza los pares presencia/ausencia y pasado/presente por el uso de la representación en la representación, esto es, podría decirse, una mise en abîme de la memoria.Selon le philosophe de l'histoire Hayden White, la réflexion sur le passé doit contempler des manières dans lesquelles l'historiographie et l'historiophotie configurent l'histoire. La première, renvoi aux metahistoires qu‟impliquent des stratégies interprétatives pour représenter le passé; et la deuxième, constitue une trame d'images et de discours filmique pour rapporter les événements passés. Dans les deux cas, différentes structures argumentatives sont utilisées, mais il y a des opérations similaires - comme condensation et déplacement - qui permet de configurer des schémas axiologiques ou d'articuler discontinuités dans un tout. Si on acept qu‟aujourd‟hui l'historiofotía est un milieu essentiel pour la construction du passé récent argentin, nous nous proposons de penser à l'image cinématographique comme support exemplaire pour la représentation postmoderniste de la mémoire. Nous présenterons certains de ces opérations partagées par ce qu‟on peut appeler "cinéma de la mémoire", mais cette communication se concentrera spécialement en analyser certains des dispositifs qu'apparaissent dans (h) Histoires quotidiennes (Andrés Habegger, 2000). Ce film affirme sa relation avec le monde historique en même temps qu'il construit un espace fictif pour représenter la mémoire. Le film construit une machine que met en question les paires « présence / absence » et « passé / présent », par l'usage de la représentation dans la représentation, par un mise en abîme de la mémoire.Fil: Taccetta, Natalia Roberta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Universidad Nacional del Arte; ArgentinaMinisterio de Educación de la Nación Argentina; Casa Argentina en París2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196787Taccetta, Natalia Roberta; Imagen y movimiento: la duplicación de la memoria; Ministerio de Educación de la Nación Argentina; Casa Argentina en París; Ensemble; 2012; 3-2012; 1-81852-5911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:11.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imagen y movimiento: la duplicación de la memoria |
title |
Imagen y movimiento: la duplicación de la memoria |
spellingShingle |
Imagen y movimiento: la duplicación de la memoria Taccetta, Natalia Roberta HAYDEN WHITE CINE MEMORÍSTICO DOCUMENTAL POSDICTADURA TESTIMONIO |
title_short |
Imagen y movimiento: la duplicación de la memoria |
title_full |
Imagen y movimiento: la duplicación de la memoria |
title_fullStr |
Imagen y movimiento: la duplicación de la memoria |
title_full_unstemmed |
Imagen y movimiento: la duplicación de la memoria |
title_sort |
Imagen y movimiento: la duplicación de la memoria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taccetta, Natalia Roberta |
author |
Taccetta, Natalia Roberta |
author_facet |
Taccetta, Natalia Roberta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HAYDEN WHITE CINE MEMORÍSTICO DOCUMENTAL POSDICTADURA TESTIMONIO |
topic |
HAYDEN WHITE CINE MEMORÍSTICO DOCUMENTAL POSDICTADURA TESTIMONIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según el filósofo de la historia Hayden White, la reflexión sobre el pasado debe contemplar los modos en que la historiografía y la historiofotía configuran la historia. La primera, remite a metahistorias que implican estrategias interpretativas para representar el pasado; y la segunda, se vale del entramado de imágenes y discurso fílmico. En ambos casos, se utilizan diferentes estructuras argumentativas, pero hay operaciones similares -como condensación y desplazamiento- que permiten configurar determinados esquemas axiológicos o articular discontinuidades en un todo. Partiendo del supuesto de que la historiofotía es hoy un medio esencial para la construcción del pasado reciente argentino, se propone pensar a la imagen cinematográfica como soporte ejemplar para la representación posmodernista de la memoria. Amén de presentar algunas de estas operaciones compartidas por algo que podría denominarse ?cine memorístico?, esta comunicación se centrará especialmente en analizar algunos de los dispositivos que aparecen en (h) Historias cotidianas (Andrés Habegger, 2000). En este film, el artefacto (historias cruzadas, diálogos armados por el montaje, remisiones al universo infantil, entrevistas, etc.) afirma su sujeción al mundo histórico al mismo tiempo que construye un espacio ficticio para representar la memoria. El film genera un artificio que problematiza los pares presencia/ausencia y pasado/presente por el uso de la representación en la representación, esto es, podría decirse, una mise en abîme de la memoria. Selon le philosophe de l'histoire Hayden White, la réflexion sur le passé doit contempler des manières dans lesquelles l'historiographie et l'historiophotie configurent l'histoire. La première, renvoi aux metahistoires qu‟impliquent des stratégies interprétatives pour représenter le passé; et la deuxième, constitue une trame d'images et de discours filmique pour rapporter les événements passés. Dans les deux cas, différentes structures argumentatives sont utilisées, mais il y a des opérations similaires - comme condensation et déplacement - qui permet de configurer des schémas axiologiques ou d'articuler discontinuités dans un tout. Si on acept qu‟aujourd‟hui l'historiofotía est un milieu essentiel pour la construction du passé récent argentin, nous nous proposons de penser à l'image cinématographique comme support exemplaire pour la représentation postmoderniste de la mémoire. Nous présenterons certains de ces opérations partagées par ce qu‟on peut appeler "cinéma de la mémoire", mais cette communication se concentrera spécialement en analyser certains des dispositifs qu'apparaissent dans (h) Histoires quotidiennes (Andrés Habegger, 2000). Ce film affirme sa relation avec le monde historique en même temps qu'il construit un espace fictif pour représenter la mémoire. Le film construit une machine que met en question les paires « présence / absence » et « passé / présent », par l'usage de la représentation dans la représentation, par un mise en abîme de la mémoire. Fil: Taccetta, Natalia Roberta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Universidad Nacional del Arte; Argentina |
description |
Según el filósofo de la historia Hayden White, la reflexión sobre el pasado debe contemplar los modos en que la historiografía y la historiofotía configuran la historia. La primera, remite a metahistorias que implican estrategias interpretativas para representar el pasado; y la segunda, se vale del entramado de imágenes y discurso fílmico. En ambos casos, se utilizan diferentes estructuras argumentativas, pero hay operaciones similares -como condensación y desplazamiento- que permiten configurar determinados esquemas axiológicos o articular discontinuidades en un todo. Partiendo del supuesto de que la historiofotía es hoy un medio esencial para la construcción del pasado reciente argentino, se propone pensar a la imagen cinematográfica como soporte ejemplar para la representación posmodernista de la memoria. Amén de presentar algunas de estas operaciones compartidas por algo que podría denominarse ?cine memorístico?, esta comunicación se centrará especialmente en analizar algunos de los dispositivos que aparecen en (h) Historias cotidianas (Andrés Habegger, 2000). En este film, el artefacto (historias cruzadas, diálogos armados por el montaje, remisiones al universo infantil, entrevistas, etc.) afirma su sujeción al mundo histórico al mismo tiempo que construye un espacio ficticio para representar la memoria. El film genera un artificio que problematiza los pares presencia/ausencia y pasado/presente por el uso de la representación en la representación, esto es, podría decirse, una mise en abîme de la memoria. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196787 Taccetta, Natalia Roberta; Imagen y movimiento: la duplicación de la memoria; Ministerio de Educación de la Nación Argentina; Casa Argentina en París; Ensemble; 2012; 3-2012; 1-8 1852-5911 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196787 |
identifier_str_mv |
Taccetta, Natalia Roberta; Imagen y movimiento: la duplicación de la memoria; Ministerio de Educación de la Nación Argentina; Casa Argentina en París; Ensemble; 2012; 3-2012; 1-8 1852-5911 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Educación de la Nación Argentina; Casa Argentina en París |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Educación de la Nación Argentina; Casa Argentina en París |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269018568785920 |
score |
13.13397 |