Para una ecología de la vida

Autores
Belvedere, Carlos Daniel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es indagar la posibilidad de una ecología de la vida en Michel Henry. Nos preguntaremos si su filosofía, que considera al mundo como irrealidad, es capaz de preocuparse por las consecuencias del impacto ambiental. Veremos que, aunque no nos ha legado una ecología constituida, Henry ha dejado claros indicios de que la cuestión no era ajena a sus intereses filosóficos. A fin de abordarla, nos centraremos en algunas consideraciones de La Barbarie y otros textos afines, donde el autor manifiesta su inquietud por el deterioro del ambiente, y sostiene que el pecado original de la técnica moderna es haber hecho abstracción de la vida. Esto involucra una sustitución del saber-hacer en cuanto tal (es decir, de la Técnica en su sentido esencial, vital) por un saber-hacer particular (el de la técnica moderna, de inspiración galileana). Con ello, la técnica moderna sustituye la vida real por su representación irreal y, así, la enajena. Esto produce una conmoción ontológica, como si la acción hubiera abandonado su sitio propio para pasar a producirse en el mundo. En ello consistió el acontecimiento crucial de la Modernidad, merced al cual el reino de lo humano dio paso al de lo inhumano a partir de expulsión de la vida del mundo y de la devastación de este. A partir de las mencionadas consideraciones de Henry, nos preguntaremos: ¿Cómo podría la abstracción del mundo suplantar a la realidad de la vida? Henry responde que, no por irreal, la representación de la vida deja de llenar la totalidad del mundo de la representación. Además, refiere a la auto-objetivación de la vida trascendental, lo cual suscita nuevos interrogantes: ¿Cómo puede la subjetividad tener una estructura ekstática? ¿Cómo puede la inmanencia volcarse a la trascendencia? ¿Cómo puede la vida ser expulsada del proceso al cual pertenece? ¿Cómo puede la devastación del mundo afectarla? Estas son algunas de las preguntas abiertas que nos lega la inquietud de Henry por la devastación de la Tierra y que nos impulsarán, en las conclusiones, a replantear algunas cuestiones fundamentales, sin que tengamos respuestas concluyentes que ofrecer sino apenas una profundización de la problemática heredada.
The aim of this paper is to investigate the possibility of an ecology of life in Michel Henry. We will ask whether his philosophy, which takes the world as unreality, is able to care for the consequences of the environmental impact. We will see that, although he has not provided for a constituted ecology, Henry has clearly stated that this issue was no stranger to his philosophical interests. In order to address it, we will focus on some considerations of Barbarism and other related texts, where the author expresses his concern for the deterioration of the environment and argues that the original sin of modern technique is to have made abstraction of life. This involves a substitution of the know-how as such (that is, of the technique in its essential, vital sense) by a particular know-how (that of modern technique, of Galilean inspiration). By doing this, modern technique substitutes real life for its unreal representation and, thus, it alienates it. This produces an ontological shock, as if the action had abandoned its own place to occur in the world. This was Modernity’s crucial event, by which the kingdom of the human gave way to that of the inhuman, from expulsion of life out of the world and from its devastation. Based on these considerations, we will ask: How could the abstraction of the world supplant the reality of life? Henry responds that, not for being unreal, the representation of life stops filling the entire world of representation. In addition, he refers to a self-objectivation of transcendental life, which raises new questions: How can subjectivity have an ekstatic structure? How can immanence turn to transcendence? How can life be expelled from the process to which it belongs? How can the devastation of the world affect it? These are some of the open questions that Henry’s concern for the devastation of Earth passes on to us and that will boost us, in the conclusions, to rethink some fundamental issues, without having conclusive answers to offer but only a deepening of the problematics inherited.
Fil: Belvedere, Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
VIDA
BARBARIE
CIENCIA GALILEANA
TÉCNICA
REPRESENTACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272283

id CONICETDig_df06c05040ed54b94292031e23c26f32
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272283
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Para una ecología de la vidaFor an ecology of lifeBelvedere, Carlos DanielVIDABARBARIECIENCIA GALILEANATÉCNICAREPRESENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es indagar la posibilidad de una ecología de la vida en Michel Henry. Nos preguntaremos si su filosofía, que considera al mundo como irrealidad, es capaz de preocuparse por las consecuencias del impacto ambiental. Veremos que, aunque no nos ha legado una ecología constituida, Henry ha dejado claros indicios de que la cuestión no era ajena a sus intereses filosóficos. A fin de abordarla, nos centraremos en algunas consideraciones de La Barbarie y otros textos afines, donde el autor manifiesta su inquietud por el deterioro del ambiente, y sostiene que el pecado original de la técnica moderna es haber hecho abstracción de la vida. Esto involucra una sustitución del saber-hacer en cuanto tal (es decir, de la Técnica en su sentido esencial, vital) por un saber-hacer particular (el de la técnica moderna, de inspiración galileana). Con ello, la técnica moderna sustituye la vida real por su representación irreal y, así, la enajena. Esto produce una conmoción ontológica, como si la acción hubiera abandonado su sitio propio para pasar a producirse en el mundo. En ello consistió el acontecimiento crucial de la Modernidad, merced al cual el reino de lo humano dio paso al de lo inhumano a partir de expulsión de la vida del mundo y de la devastación de este. A partir de las mencionadas consideraciones de Henry, nos preguntaremos: ¿Cómo podría la abstracción del mundo suplantar a la realidad de la vida? Henry responde que, no por irreal, la representación de la vida deja de llenar la totalidad del mundo de la representación. Además, refiere a la auto-objetivación de la vida trascendental, lo cual suscita nuevos interrogantes: ¿Cómo puede la subjetividad tener una estructura ekstática? ¿Cómo puede la inmanencia volcarse a la trascendencia? ¿Cómo puede la vida ser expulsada del proceso al cual pertenece? ¿Cómo puede la devastación del mundo afectarla? Estas son algunas de las preguntas abiertas que nos lega la inquietud de Henry por la devastación de la Tierra y que nos impulsarán, en las conclusiones, a replantear algunas cuestiones fundamentales, sin que tengamos respuestas concluyentes que ofrecer sino apenas una profundización de la problemática heredada.The aim of this paper is to investigate the possibility of an ecology of life in Michel Henry. We will ask whether his philosophy, which takes the world as unreality, is able to care for the consequences of the environmental impact. We will see that, although he has not provided for a constituted ecology, Henry has clearly stated that this issue was no stranger to his philosophical interests. In order to address it, we will focus on some considerations of Barbarism and other related texts, where the author expresses his concern for the deterioration of the environment and argues that the original sin of modern technique is to have made abstraction of life. This involves a substitution of the know-how as such (that is, of the technique in its essential, vital sense) by a particular know-how (that of modern technique, of Galilean inspiration). By doing this, modern technique substitutes real life for its unreal representation and, thus, it alienates it. This produces an ontological shock, as if the action had abandoned its own place to occur in the world. This was Modernity’s crucial event, by which the kingdom of the human gave way to that of the inhuman, from expulsion of life out of the world and from its devastation. Based on these considerations, we will ask: How could the abstraction of the world supplant the reality of life? Henry responds that, not for being unreal, the representation of life stops filling the entire world of representation. In addition, he refers to a self-objectivation of transcendental life, which raises new questions: How can subjectivity have an ekstatic structure? How can immanence turn to transcendence? How can life be expelled from the process to which it belongs? How can the devastation of the world affect it? These are some of the open questions that Henry’s concern for the devastation of Earth passes on to us and that will boost us, in the conclusions, to rethink some fundamental issues, without having conclusive answers to offer but only a deepening of the problematics inherited.Fil: Belvedere, Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaPontifícia Universidade Católica do Paraná2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272283Belvedere, Carlos Daniel; Para una ecología de la vida; Pontifícia Universidade Católica do Paraná; Revista de Filosofia Aurora; 36; 0; 11-2024; 1-132965-15572965-1565CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/rfilos/a/RBpPcMHrKRzZmpPY96stF4D/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2965-1557.036.e202431817info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:51:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272283instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:51:38.979CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Para una ecología de la vida
For an ecology of life
title Para una ecología de la vida
spellingShingle Para una ecología de la vida
Belvedere, Carlos Daniel
VIDA
BARBARIE
CIENCIA GALILEANA
TÉCNICA
REPRESENTACIÓN
title_short Para una ecología de la vida
title_full Para una ecología de la vida
title_fullStr Para una ecología de la vida
title_full_unstemmed Para una ecología de la vida
title_sort Para una ecología de la vida
dc.creator.none.fl_str_mv Belvedere, Carlos Daniel
author Belvedere, Carlos Daniel
author_facet Belvedere, Carlos Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIDA
BARBARIE
CIENCIA GALILEANA
TÉCNICA
REPRESENTACIÓN
topic VIDA
BARBARIE
CIENCIA GALILEANA
TÉCNICA
REPRESENTACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es indagar la posibilidad de una ecología de la vida en Michel Henry. Nos preguntaremos si su filosofía, que considera al mundo como irrealidad, es capaz de preocuparse por las consecuencias del impacto ambiental. Veremos que, aunque no nos ha legado una ecología constituida, Henry ha dejado claros indicios de que la cuestión no era ajena a sus intereses filosóficos. A fin de abordarla, nos centraremos en algunas consideraciones de La Barbarie y otros textos afines, donde el autor manifiesta su inquietud por el deterioro del ambiente, y sostiene que el pecado original de la técnica moderna es haber hecho abstracción de la vida. Esto involucra una sustitución del saber-hacer en cuanto tal (es decir, de la Técnica en su sentido esencial, vital) por un saber-hacer particular (el de la técnica moderna, de inspiración galileana). Con ello, la técnica moderna sustituye la vida real por su representación irreal y, así, la enajena. Esto produce una conmoción ontológica, como si la acción hubiera abandonado su sitio propio para pasar a producirse en el mundo. En ello consistió el acontecimiento crucial de la Modernidad, merced al cual el reino de lo humano dio paso al de lo inhumano a partir de expulsión de la vida del mundo y de la devastación de este. A partir de las mencionadas consideraciones de Henry, nos preguntaremos: ¿Cómo podría la abstracción del mundo suplantar a la realidad de la vida? Henry responde que, no por irreal, la representación de la vida deja de llenar la totalidad del mundo de la representación. Además, refiere a la auto-objetivación de la vida trascendental, lo cual suscita nuevos interrogantes: ¿Cómo puede la subjetividad tener una estructura ekstática? ¿Cómo puede la inmanencia volcarse a la trascendencia? ¿Cómo puede la vida ser expulsada del proceso al cual pertenece? ¿Cómo puede la devastación del mundo afectarla? Estas son algunas de las preguntas abiertas que nos lega la inquietud de Henry por la devastación de la Tierra y que nos impulsarán, en las conclusiones, a replantear algunas cuestiones fundamentales, sin que tengamos respuestas concluyentes que ofrecer sino apenas una profundización de la problemática heredada.
The aim of this paper is to investigate the possibility of an ecology of life in Michel Henry. We will ask whether his philosophy, which takes the world as unreality, is able to care for the consequences of the environmental impact. We will see that, although he has not provided for a constituted ecology, Henry has clearly stated that this issue was no stranger to his philosophical interests. In order to address it, we will focus on some considerations of Barbarism and other related texts, where the author expresses his concern for the deterioration of the environment and argues that the original sin of modern technique is to have made abstraction of life. This involves a substitution of the know-how as such (that is, of the technique in its essential, vital sense) by a particular know-how (that of modern technique, of Galilean inspiration). By doing this, modern technique substitutes real life for its unreal representation and, thus, it alienates it. This produces an ontological shock, as if the action had abandoned its own place to occur in the world. This was Modernity’s crucial event, by which the kingdom of the human gave way to that of the inhuman, from expulsion of life out of the world and from its devastation. Based on these considerations, we will ask: How could the abstraction of the world supplant the reality of life? Henry responds that, not for being unreal, the representation of life stops filling the entire world of representation. In addition, he refers to a self-objectivation of transcendental life, which raises new questions: How can subjectivity have an ekstatic structure? How can immanence turn to transcendence? How can life be expelled from the process to which it belongs? How can the devastation of the world affect it? These are some of the open questions that Henry’s concern for the devastation of Earth passes on to us and that will boost us, in the conclusions, to rethink some fundamental issues, without having conclusive answers to offer but only a deepening of the problematics inherited.
Fil: Belvedere, Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El objetivo de este trabajo es indagar la posibilidad de una ecología de la vida en Michel Henry. Nos preguntaremos si su filosofía, que considera al mundo como irrealidad, es capaz de preocuparse por las consecuencias del impacto ambiental. Veremos que, aunque no nos ha legado una ecología constituida, Henry ha dejado claros indicios de que la cuestión no era ajena a sus intereses filosóficos. A fin de abordarla, nos centraremos en algunas consideraciones de La Barbarie y otros textos afines, donde el autor manifiesta su inquietud por el deterioro del ambiente, y sostiene que el pecado original de la técnica moderna es haber hecho abstracción de la vida. Esto involucra una sustitución del saber-hacer en cuanto tal (es decir, de la Técnica en su sentido esencial, vital) por un saber-hacer particular (el de la técnica moderna, de inspiración galileana). Con ello, la técnica moderna sustituye la vida real por su representación irreal y, así, la enajena. Esto produce una conmoción ontológica, como si la acción hubiera abandonado su sitio propio para pasar a producirse en el mundo. En ello consistió el acontecimiento crucial de la Modernidad, merced al cual el reino de lo humano dio paso al de lo inhumano a partir de expulsión de la vida del mundo y de la devastación de este. A partir de las mencionadas consideraciones de Henry, nos preguntaremos: ¿Cómo podría la abstracción del mundo suplantar a la realidad de la vida? Henry responde que, no por irreal, la representación de la vida deja de llenar la totalidad del mundo de la representación. Además, refiere a la auto-objetivación de la vida trascendental, lo cual suscita nuevos interrogantes: ¿Cómo puede la subjetividad tener una estructura ekstática? ¿Cómo puede la inmanencia volcarse a la trascendencia? ¿Cómo puede la vida ser expulsada del proceso al cual pertenece? ¿Cómo puede la devastación del mundo afectarla? Estas son algunas de las preguntas abiertas que nos lega la inquietud de Henry por la devastación de la Tierra y que nos impulsarán, en las conclusiones, a replantear algunas cuestiones fundamentales, sin que tengamos respuestas concluyentes que ofrecer sino apenas una profundización de la problemática heredada.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272283
Belvedere, Carlos Daniel; Para una ecología de la vida; Pontifícia Universidade Católica do Paraná; Revista de Filosofia Aurora; 36; 0; 11-2024; 1-13
2965-1557
2965-1565
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272283
identifier_str_mv Belvedere, Carlos Daniel; Para una ecología de la vida; Pontifícia Universidade Católica do Paraná; Revista de Filosofia Aurora; 36; 0; 11-2024; 1-13
2965-1557
2965-1565
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/rfilos/a/RBpPcMHrKRzZmpPY96stF4D/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2965-1557.036.e202431817
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978239253807104
score 13.087074