Modernidad maldita: Invención, imagen y reescritura (triangular) en Aimé Césaire

Autores
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo se detiene en diversas zonas de una escritura filosófica que definimos como cesaireana con la finalidad de rastrear en ellas múltiples articulaciones de una crítica de la modernidad colonial. En un primer momento, se indaga el poemario de "Yo, Laminaria" de Aimé Césaire haciendo hincapié en la noción de "laminaria", entendida ésta como un espacio liminar, fronterizo; un entre-lugar que desarticula los binomios coloniales. En un segundo instante, se detiene en el poema "Cuaderno de un retorno al país natal" constatando las inflexiones anticoloniales de la imagen poética construida por Césaire y la reescritura del Triángulo Atlántico que posibilita su negritud. En un último momento, se problematiza el neologismo veerición con el que finaliza el mentado poema, concluyendo que desde él se desprende una poética la invención cultural cuya finalidad es tensionar las reificaciones racistas de la modernidad colonial, su sistema de clasificación racial binario, y darle movilidad a un cuerpo dilacerado. En este punto, la negritud de Césaire aparece como una identificación abierta y no restrictiva encaminada por convertir al lenguaje colonizador en algo en vías de perecer, ejecutando una proyección cultural y existencial hacia lo inventivo del cuerpo colonizado.
Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina. Universidad Nacional del Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial; Argentina
Materia
ESTUDIOS POSCOLONIALES
NEGRITUD
AIMÉ CÉSAIRE
MODERNIDAD COLONIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156034

id CONICETDig_def6f1659c53022139accf623baca42e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156034
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modernidad maldita: Invención, imagen y reescritura (triangular) en Aimé CésaireAguirre Aguirre, Carlos Sergio ManuelESTUDIOS POSCOLONIALESNEGRITUDAIMÉ CÉSAIREMODERNIDAD COLONIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este ensayo se detiene en diversas zonas de una escritura filosófica que definimos como cesaireana con la finalidad de rastrear en ellas múltiples articulaciones de una crítica de la modernidad colonial. En un primer momento, se indaga el poemario de "Yo, Laminaria" de Aimé Césaire haciendo hincapié en la noción de "laminaria", entendida ésta como un espacio liminar, fronterizo; un entre-lugar que desarticula los binomios coloniales. En un segundo instante, se detiene en el poema "Cuaderno de un retorno al país natal" constatando las inflexiones anticoloniales de la imagen poética construida por Césaire y la reescritura del Triángulo Atlántico que posibilita su negritud. En un último momento, se problematiza el neologismo veerición con el que finaliza el mentado poema, concluyendo que desde él se desprende una poética la invención cultural cuya finalidad es tensionar las reificaciones racistas de la modernidad colonial, su sistema de clasificación racial binario, y darle movilidad a un cuerpo dilacerado. En este punto, la negritud de Césaire aparece como una identificación abierta y no restrictiva encaminada por convertir al lenguaje colonizador en algo en vías de perecer, ejecutando una proyección cultural y existencial hacia lo inventivo del cuerpo colonizado.Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina. Universidad Nacional del Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial; ArgentinaTeseoRamaglia, Dante2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156034Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Modernidad maldita: Invención, imagen y reescritura (triangular) en Aimé Césaire; Teseo; 2021; 413-451978-987-86-9975-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152830info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/recorridosalternativosdelamodernidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:06.529CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modernidad maldita: Invención, imagen y reescritura (triangular) en Aimé Césaire
title Modernidad maldita: Invención, imagen y reescritura (triangular) en Aimé Césaire
spellingShingle Modernidad maldita: Invención, imagen y reescritura (triangular) en Aimé Césaire
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
ESTUDIOS POSCOLONIALES
NEGRITUD
AIMÉ CÉSAIRE
MODERNIDAD COLONIAL
title_short Modernidad maldita: Invención, imagen y reescritura (triangular) en Aimé Césaire
title_full Modernidad maldita: Invención, imagen y reescritura (triangular) en Aimé Césaire
title_fullStr Modernidad maldita: Invención, imagen y reescritura (triangular) en Aimé Césaire
title_full_unstemmed Modernidad maldita: Invención, imagen y reescritura (triangular) en Aimé Césaire
title_sort Modernidad maldita: Invención, imagen y reescritura (triangular) en Aimé Césaire
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
author Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
author_facet Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramaglia, Dante
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIOS POSCOLONIALES
NEGRITUD
AIMÉ CÉSAIRE
MODERNIDAD COLONIAL
topic ESTUDIOS POSCOLONIALES
NEGRITUD
AIMÉ CÉSAIRE
MODERNIDAD COLONIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo se detiene en diversas zonas de una escritura filosófica que definimos como cesaireana con la finalidad de rastrear en ellas múltiples articulaciones de una crítica de la modernidad colonial. En un primer momento, se indaga el poemario de "Yo, Laminaria" de Aimé Césaire haciendo hincapié en la noción de "laminaria", entendida ésta como un espacio liminar, fronterizo; un entre-lugar que desarticula los binomios coloniales. En un segundo instante, se detiene en el poema "Cuaderno de un retorno al país natal" constatando las inflexiones anticoloniales de la imagen poética construida por Césaire y la reescritura del Triángulo Atlántico que posibilita su negritud. En un último momento, se problematiza el neologismo veerición con el que finaliza el mentado poema, concluyendo que desde él se desprende una poética la invención cultural cuya finalidad es tensionar las reificaciones racistas de la modernidad colonial, su sistema de clasificación racial binario, y darle movilidad a un cuerpo dilacerado. En este punto, la negritud de Césaire aparece como una identificación abierta y no restrictiva encaminada por convertir al lenguaje colonizador en algo en vías de perecer, ejecutando una proyección cultural y existencial hacia lo inventivo del cuerpo colonizado.
Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina. Universidad Nacional del Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial; Argentina
description Este ensayo se detiene en diversas zonas de una escritura filosófica que definimos como cesaireana con la finalidad de rastrear en ellas múltiples articulaciones de una crítica de la modernidad colonial. En un primer momento, se indaga el poemario de "Yo, Laminaria" de Aimé Césaire haciendo hincapié en la noción de "laminaria", entendida ésta como un espacio liminar, fronterizo; un entre-lugar que desarticula los binomios coloniales. En un segundo instante, se detiene en el poema "Cuaderno de un retorno al país natal" constatando las inflexiones anticoloniales de la imagen poética construida por Césaire y la reescritura del Triángulo Atlántico que posibilita su negritud. En un último momento, se problematiza el neologismo veerición con el que finaliza el mentado poema, concluyendo que desde él se desprende una poética la invención cultural cuya finalidad es tensionar las reificaciones racistas de la modernidad colonial, su sistema de clasificación racial binario, y darle movilidad a un cuerpo dilacerado. En este punto, la negritud de Césaire aparece como una identificación abierta y no restrictiva encaminada por convertir al lenguaje colonizador en algo en vías de perecer, ejecutando una proyección cultural y existencial hacia lo inventivo del cuerpo colonizado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156034
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Modernidad maldita: Invención, imagen y reescritura (triangular) en Aimé Césaire; Teseo; 2021; 413-451
978-987-86-9975-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156034
identifier_str_mv Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Modernidad maldita: Invención, imagen y reescritura (triangular) en Aimé Césaire; Teseo; 2021; 413-451
978-987-86-9975-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152830
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/recorridosalternativosdelamodernidad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268774382698496
score 13.13397