Rol trófico de los crustáceos decápodos dulciacuícolas: buscando respuestas desde una perspectiva fisiológica

Autores
Musin, Gabriela Eliana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Williner, Verónica
Collins, Pablo Agustin
Descripción
Se describen y analizan las estrategias tróficas de Macrobrachium borellii y Aegla uruguayana. La organi-zación de esta tesis consta de cuatro capítulos. En primer lugar, se analizó el perfil metabólico de estos decápodos en el medio natural en tres tejidos diferentes (hemolinfa, hepatopáncreas y músculo) y sus variaciones en términos de estacionalidad y ontogenia. Las mediciones reflejan el uso y los requisitos de los nutrientes por parte de la especie, indicando la dinámica de las comunidades y sus entornos. En el segundo capítulo, se caracterizaron y describieron las actividades enzimáticas digestivas (lipasas, proteinasas totales y amilasas) en organismos del ambiente natural, según el sexo y las diferentes tallas. Los resultados obtenidos podrían evidenciar diferentes estrategias de utilización de recursos. En el tercer capítulo, se evaluó la digestibilidad de las dietas artificiales y su efecto sobre el perfil metabólico y la actividad enzimática en A. uruguayana. Se utilizaron tres tipos de dietas, con diferentes proporciones proteína:celulosa (D1 = 60:0, D2 = 45:15 y D3 = 30:30). Las proteínas fueron los nutrientes más digeridos para las tres dietas examinadas, independientemente de la proporción en que estuvieran presentes. No hubo efecto de la dieta sobre las actividades de las lipasas y la proteinasa total, excepto para las amilasas. Se encontraron efectos en la glucosa (hemolinfa) y glucógeno (músculo). Finalmente, el capítulo 4 discute las implicancias generales de esta tesis y también delinea las principales perspectivas que podrían analizarse en el futuro para complementar y enriquecer los aspectos aquí estudiados.
Fil: Musin, Gabriela Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Materia
Palaemonidae
Aeglidae
Perfil metabólico
Enzimas digestivas
Digestibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87991

id CONICETDig_dede2721896ace4f6b4d25f1e83dd4ec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87991
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rol trófico de los crustáceos decápodos dulciacuícolas: buscando respuestas desde una perspectiva fisiológicaMusin, Gabriela ElianaPalaemonidaeAeglidaePerfil metabólicoEnzimas digestivasDigestibilidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se describen y analizan las estrategias tróficas de Macrobrachium borellii y Aegla uruguayana. La organi-zación de esta tesis consta de cuatro capítulos. En primer lugar, se analizó el perfil metabólico de estos decápodos en el medio natural en tres tejidos diferentes (hemolinfa, hepatopáncreas y músculo) y sus variaciones en términos de estacionalidad y ontogenia. Las mediciones reflejan el uso y los requisitos de los nutrientes por parte de la especie, indicando la dinámica de las comunidades y sus entornos. En el segundo capítulo, se caracterizaron y describieron las actividades enzimáticas digestivas (lipasas, proteinasas totales y amilasas) en organismos del ambiente natural, según el sexo y las diferentes tallas. Los resultados obtenidos podrían evidenciar diferentes estrategias de utilización de recursos. En el tercer capítulo, se evaluó la digestibilidad de las dietas artificiales y su efecto sobre el perfil metabólico y la actividad enzimática en A. uruguayana. Se utilizaron tres tipos de dietas, con diferentes proporciones proteína:celulosa (D1 = 60:0, D2 = 45:15 y D3 = 30:30). Las proteínas fueron los nutrientes más digeridos para las tres dietas examinadas, independientemente de la proporción en que estuvieran presentes. No hubo efecto de la dieta sobre las actividades de las lipasas y la proteinasa total, excepto para las amilasas. Se encontraron efectos en la glucosa (hemolinfa) y glucógeno (músculo). Finalmente, el capítulo 4 discute las implicancias generales de esta tesis y también delinea las principales perspectivas que podrían analizarse en el futuro para complementar y enriquecer los aspectos aquí estudiados.Fil: Musin, Gabriela Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaWilliner, VerónicaCollins, Pablo Agustin2018-03-23info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-05-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87991Musin, Gabriela Eliana; Williner, Verónica; Collins, Pablo Agustin; Rol trófico de los crustáceos decápodos dulciacuícolas: buscando respuestas desde una perspectiva fisiológica; 23-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11185/1198info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87991instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:38.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol trófico de los crustáceos decápodos dulciacuícolas: buscando respuestas desde una perspectiva fisiológica
title Rol trófico de los crustáceos decápodos dulciacuícolas: buscando respuestas desde una perspectiva fisiológica
spellingShingle Rol trófico de los crustáceos decápodos dulciacuícolas: buscando respuestas desde una perspectiva fisiológica
Musin, Gabriela Eliana
Palaemonidae
Aeglidae
Perfil metabólico
Enzimas digestivas
Digestibilidad
title_short Rol trófico de los crustáceos decápodos dulciacuícolas: buscando respuestas desde una perspectiva fisiológica
title_full Rol trófico de los crustáceos decápodos dulciacuícolas: buscando respuestas desde una perspectiva fisiológica
title_fullStr Rol trófico de los crustáceos decápodos dulciacuícolas: buscando respuestas desde una perspectiva fisiológica
title_full_unstemmed Rol trófico de los crustáceos decápodos dulciacuícolas: buscando respuestas desde una perspectiva fisiológica
title_sort Rol trófico de los crustáceos decápodos dulciacuícolas: buscando respuestas desde una perspectiva fisiológica
dc.creator.none.fl_str_mv Musin, Gabriela Eliana
author Musin, Gabriela Eliana
author_facet Musin, Gabriela Eliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Williner, Verónica
Collins, Pablo Agustin
dc.subject.none.fl_str_mv Palaemonidae
Aeglidae
Perfil metabólico
Enzimas digestivas
Digestibilidad
topic Palaemonidae
Aeglidae
Perfil metabólico
Enzimas digestivas
Digestibilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se describen y analizan las estrategias tróficas de Macrobrachium borellii y Aegla uruguayana. La organi-zación de esta tesis consta de cuatro capítulos. En primer lugar, se analizó el perfil metabólico de estos decápodos en el medio natural en tres tejidos diferentes (hemolinfa, hepatopáncreas y músculo) y sus variaciones en términos de estacionalidad y ontogenia. Las mediciones reflejan el uso y los requisitos de los nutrientes por parte de la especie, indicando la dinámica de las comunidades y sus entornos. En el segundo capítulo, se caracterizaron y describieron las actividades enzimáticas digestivas (lipasas, proteinasas totales y amilasas) en organismos del ambiente natural, según el sexo y las diferentes tallas. Los resultados obtenidos podrían evidenciar diferentes estrategias de utilización de recursos. En el tercer capítulo, se evaluó la digestibilidad de las dietas artificiales y su efecto sobre el perfil metabólico y la actividad enzimática en A. uruguayana. Se utilizaron tres tipos de dietas, con diferentes proporciones proteína:celulosa (D1 = 60:0, D2 = 45:15 y D3 = 30:30). Las proteínas fueron los nutrientes más digeridos para las tres dietas examinadas, independientemente de la proporción en que estuvieran presentes. No hubo efecto de la dieta sobre las actividades de las lipasas y la proteinasa total, excepto para las amilasas. Se encontraron efectos en la glucosa (hemolinfa) y glucógeno (músculo). Finalmente, el capítulo 4 discute las implicancias generales de esta tesis y también delinea las principales perspectivas que podrían analizarse en el futuro para complementar y enriquecer los aspectos aquí estudiados.
Fil: Musin, Gabriela Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
description Se describen y analizan las estrategias tróficas de Macrobrachium borellii y Aegla uruguayana. La organi-zación de esta tesis consta de cuatro capítulos. En primer lugar, se analizó el perfil metabólico de estos decápodos en el medio natural en tres tejidos diferentes (hemolinfa, hepatopáncreas y músculo) y sus variaciones en términos de estacionalidad y ontogenia. Las mediciones reflejan el uso y los requisitos de los nutrientes por parte de la especie, indicando la dinámica de las comunidades y sus entornos. En el segundo capítulo, se caracterizaron y describieron las actividades enzimáticas digestivas (lipasas, proteinasas totales y amilasas) en organismos del ambiente natural, según el sexo y las diferentes tallas. Los resultados obtenidos podrían evidenciar diferentes estrategias de utilización de recursos. En el tercer capítulo, se evaluó la digestibilidad de las dietas artificiales y su efecto sobre el perfil metabólico y la actividad enzimática en A. uruguayana. Se utilizaron tres tipos de dietas, con diferentes proporciones proteína:celulosa (D1 = 60:0, D2 = 45:15 y D3 = 30:30). Las proteínas fueron los nutrientes más digeridos para las tres dietas examinadas, independientemente de la proporción en que estuvieran presentes. No hubo efecto de la dieta sobre las actividades de las lipasas y la proteinasa total, excepto para las amilasas. Se encontraron efectos en la glucosa (hemolinfa) y glucógeno (músculo). Finalmente, el capítulo 4 discute las implicancias generales de esta tesis y también delinea las principales perspectivas que podrían analizarse en el futuro para complementar y enriquecer los aspectos aquí estudiados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-23
info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87991
Musin, Gabriela Eliana; Williner, Verónica; Collins, Pablo Agustin; Rol trófico de los crustáceos decápodos dulciacuícolas: buscando respuestas desde una perspectiva fisiológica; 23-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87991
identifier_str_mv Musin, Gabriela Eliana; Williner, Verónica; Collins, Pablo Agustin; Rol trófico de los crustáceos decápodos dulciacuícolas: buscando respuestas desde una perspectiva fisiológica; 23-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11185/1198
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614218616143872
score 13.070432