Ajustes biológicos de crustáceos de la familia Aeglidae (Decapoda, Anomura) en distintos ambientes de la Argentina

Autores
Diawol, Valeria Paola
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giri, Federico
Collins, Pablo Agustin
Descripción
El objetivo de esta tesis fue estudiar ajustes biológicos y ecofisiológicos de los aéglidos que les permiten vivir y desarrollarse en ambientes con diferentes características abióticas. La estructura poblacional de los organismos analizados coincidió con el patrón conocido para los aéglidos, presentando distribución contagiosa, reproducción concentrada en los meses más fríos del año, y liberación de los juveniles en la siguiente temporada. Se observó variabilidad interespecífica, y se registraron diferentes patrones en cuanto a las dinámicas poblacionales. Se observaron cambios en la forma del cefalotórax (alometría) durante la ontogenia de los individuos, además de variaciones en el tamaño. Los cambios en la forma del cefalotórax se relacionaron con las distintas etapas del desarrollo ontogenético y con el dimorfismo sexual en adultos. El dimorfismo sexual se manifestó como variación en la forma y no en el tamaño del cefalotórax. Las poblaciones naturales presentaron variación en el grado de plasticidad fisiológica a lo largo de gradientes geográficos asociados con los parámetros ambientales locales. Por otro lado, las tasas metabólicas similares entre las poblaciones ensayadas bajo condiciones comunes de laboratorio, serían el resultado de la aclimatación de estos cangrejos al nuevo contexto ambiental. La hora del día (mediodía y atardecer), el peso corporal y el sexo afectaron el consumo de oxígeno de cada especie de diferentes maneras. De este modo, ante condiciones abióticas similares, cada especie presentaría un ajuste metabólico específico. Finalmente, se concluye que existen ajustes biológicos, ecológicos y fisiológicos de los aeglids a los diferentes contextos ambientales donde se distribuyen
Fil: Diawol, Valeria Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Materia
AJUSTES BIOLÓGICOS
CRUSTÁCEOS
AEGLIDAE
CONDICIONES AMBIENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87992

id CONICETDig_b41f550273223b93ae925483fe9b10b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87992
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ajustes biológicos de crustáceos de la familia Aeglidae (Decapoda, Anomura) en distintos ambientes de la ArgentinaDiawol, Valeria PaolaAJUSTES BIOLÓGICOSCRUSTÁCEOSAEGLIDAECONDICIONES AMBIENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de esta tesis fue estudiar ajustes biológicos y ecofisiológicos de los aéglidos que les permiten vivir y desarrollarse en ambientes con diferentes características abióticas. La estructura poblacional de los organismos analizados coincidió con el patrón conocido para los aéglidos, presentando distribución contagiosa, reproducción concentrada en los meses más fríos del año, y liberación de los juveniles en la siguiente temporada. Se observó variabilidad interespecífica, y se registraron diferentes patrones en cuanto a las dinámicas poblacionales. Se observaron cambios en la forma del cefalotórax (alometría) durante la ontogenia de los individuos, además de variaciones en el tamaño. Los cambios en la forma del cefalotórax se relacionaron con las distintas etapas del desarrollo ontogenético y con el dimorfismo sexual en adultos. El dimorfismo sexual se manifestó como variación en la forma y no en el tamaño del cefalotórax. Las poblaciones naturales presentaron variación en el grado de plasticidad fisiológica a lo largo de gradientes geográficos asociados con los parámetros ambientales locales. Por otro lado, las tasas metabólicas similares entre las poblaciones ensayadas bajo condiciones comunes de laboratorio, serían el resultado de la aclimatación de estos cangrejos al nuevo contexto ambiental. La hora del día (mediodía y atardecer), el peso corporal y el sexo afectaron el consumo de oxígeno de cada especie de diferentes maneras. De este modo, ante condiciones abióticas similares, cada especie presentaría un ajuste metabólico específico. Finalmente, se concluye que existen ajustes biológicos, ecológicos y fisiológicos de los aeglids a los diferentes contextos ambientales donde se distribuyenFil: Diawol, Valeria Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaGiri, FedericoCollins, Pablo Agustin2018-05-29info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-05-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87992Diawol, Valeria Paola; Giri, Federico; Collins, Pablo Agustin; Ajustes biológicos de crustáceos de la familia Aeglidae (Decapoda, Anomura) en distintos ambientes de la Argentina; 29-5-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11185/1197info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87992instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:55.252CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ajustes biológicos de crustáceos de la familia Aeglidae (Decapoda, Anomura) en distintos ambientes de la Argentina
title Ajustes biológicos de crustáceos de la familia Aeglidae (Decapoda, Anomura) en distintos ambientes de la Argentina
spellingShingle Ajustes biológicos de crustáceos de la familia Aeglidae (Decapoda, Anomura) en distintos ambientes de la Argentina
Diawol, Valeria Paola
AJUSTES BIOLÓGICOS
CRUSTÁCEOS
AEGLIDAE
CONDICIONES AMBIENTALES
title_short Ajustes biológicos de crustáceos de la familia Aeglidae (Decapoda, Anomura) en distintos ambientes de la Argentina
title_full Ajustes biológicos de crustáceos de la familia Aeglidae (Decapoda, Anomura) en distintos ambientes de la Argentina
title_fullStr Ajustes biológicos de crustáceos de la familia Aeglidae (Decapoda, Anomura) en distintos ambientes de la Argentina
title_full_unstemmed Ajustes biológicos de crustáceos de la familia Aeglidae (Decapoda, Anomura) en distintos ambientes de la Argentina
title_sort Ajustes biológicos de crustáceos de la familia Aeglidae (Decapoda, Anomura) en distintos ambientes de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Diawol, Valeria Paola
author Diawol, Valeria Paola
author_facet Diawol, Valeria Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giri, Federico
Collins, Pablo Agustin
dc.subject.none.fl_str_mv AJUSTES BIOLÓGICOS
CRUSTÁCEOS
AEGLIDAE
CONDICIONES AMBIENTALES
topic AJUSTES BIOLÓGICOS
CRUSTÁCEOS
AEGLIDAE
CONDICIONES AMBIENTALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesis fue estudiar ajustes biológicos y ecofisiológicos de los aéglidos que les permiten vivir y desarrollarse en ambientes con diferentes características abióticas. La estructura poblacional de los organismos analizados coincidió con el patrón conocido para los aéglidos, presentando distribución contagiosa, reproducción concentrada en los meses más fríos del año, y liberación de los juveniles en la siguiente temporada. Se observó variabilidad interespecífica, y se registraron diferentes patrones en cuanto a las dinámicas poblacionales. Se observaron cambios en la forma del cefalotórax (alometría) durante la ontogenia de los individuos, además de variaciones en el tamaño. Los cambios en la forma del cefalotórax se relacionaron con las distintas etapas del desarrollo ontogenético y con el dimorfismo sexual en adultos. El dimorfismo sexual se manifestó como variación en la forma y no en el tamaño del cefalotórax. Las poblaciones naturales presentaron variación en el grado de plasticidad fisiológica a lo largo de gradientes geográficos asociados con los parámetros ambientales locales. Por otro lado, las tasas metabólicas similares entre las poblaciones ensayadas bajo condiciones comunes de laboratorio, serían el resultado de la aclimatación de estos cangrejos al nuevo contexto ambiental. La hora del día (mediodía y atardecer), el peso corporal y el sexo afectaron el consumo de oxígeno de cada especie de diferentes maneras. De este modo, ante condiciones abióticas similares, cada especie presentaría un ajuste metabólico específico. Finalmente, se concluye que existen ajustes biológicos, ecológicos y fisiológicos de los aeglids a los diferentes contextos ambientales donde se distribuyen
Fil: Diawol, Valeria Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
description El objetivo de esta tesis fue estudiar ajustes biológicos y ecofisiológicos de los aéglidos que les permiten vivir y desarrollarse en ambientes con diferentes características abióticas. La estructura poblacional de los organismos analizados coincidió con el patrón conocido para los aéglidos, presentando distribución contagiosa, reproducción concentrada en los meses más fríos del año, y liberación de los juveniles en la siguiente temporada. Se observó variabilidad interespecífica, y se registraron diferentes patrones en cuanto a las dinámicas poblacionales. Se observaron cambios en la forma del cefalotórax (alometría) durante la ontogenia de los individuos, además de variaciones en el tamaño. Los cambios en la forma del cefalotórax se relacionaron con las distintas etapas del desarrollo ontogenético y con el dimorfismo sexual en adultos. El dimorfismo sexual se manifestó como variación en la forma y no en el tamaño del cefalotórax. Las poblaciones naturales presentaron variación en el grado de plasticidad fisiológica a lo largo de gradientes geográficos asociados con los parámetros ambientales locales. Por otro lado, las tasas metabólicas similares entre las poblaciones ensayadas bajo condiciones comunes de laboratorio, serían el resultado de la aclimatación de estos cangrejos al nuevo contexto ambiental. La hora del día (mediodía y atardecer), el peso corporal y el sexo afectaron el consumo de oxígeno de cada especie de diferentes maneras. De este modo, ante condiciones abióticas similares, cada especie presentaría un ajuste metabólico específico. Finalmente, se concluye que existen ajustes biológicos, ecológicos y fisiológicos de los aeglids a los diferentes contextos ambientales donde se distribuyen
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-29
info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87992
Diawol, Valeria Paola; Giri, Federico; Collins, Pablo Agustin; Ajustes biológicos de crustáceos de la familia Aeglidae (Decapoda, Anomura) en distintos ambientes de la Argentina; 29-5-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87992
identifier_str_mv Diawol, Valeria Paola; Giri, Federico; Collins, Pablo Agustin; Ajustes biológicos de crustáceos de la familia Aeglidae (Decapoda, Anomura) en distintos ambientes de la Argentina; 29-5-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11185/1197
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613818103103488
score 13.070432