Conceptualización de las competencias: revisión sistemática de su investigación en Educación Primaria

Autores
Ortiz Revilla, Jairo; Greca, Ileana M.; Aduriz Bravo, Agustin
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de las competencias registra una amplia trayectoria investigadora. Sin embargo, en los últimos años, tanto este concepto como su andamiaje teórico han suscitado algunas cuestiones relevantes que deben ser reconsideradas. El propósito de esta investigación es revelar información existente en la literatura para ayudar a elucidar la conceptualización de competencia y a comprender su significatividad en el sistema educativo actual, fundamentalmente en la etapa de Educación Primaria. Se presenta una síntesis del surgimiento y evolución del constructo y una revisión sistemática sobre su investigación en Educación Primaria. Los resultados apuntan a la década de 2010 como el periodo con más producción científica, con una tendencia al alza. En cuanto al perfil general de publicaciones, tres cuartos de la muestra corresponden a artículos de corte empírico y la mayoría se ubican en el continente europeo, siendo España el país que encabeza la lista. El análisis en profundidad revela que casi el total de los estudios aborda las dimensiones competenciales más tradicionales; es pequeño el subconjunto que trata una mayor variedad de dimensiones. La vertiente conceptual que asume las competencias desde una mirada técnica/profesionalizante supone una mayoría, frente a una visión más humanista/formadora. Solo un cuarto muestral presenta definiciones propias del término, versus tres cuartas partes que adoptan marcos teóricos ya consolidados. A la luz de estos resultados, se considera que en la literatura todavía se encuentra una visión poco meditada del constructo. Todos estos hallazgos podrían ayudar a desarrollar propuestas didácticas más coherentes con las necesidades educativas actuales.
The study of competencies has a vast research trajectory. Nevertheless, in the last years, this concept and its theoretical foundations have given rise to some relevant questions that should be reconsidered. The aim of this piece of research is to report information available in the literature that can help elucidate the conceptualization of competency and understand the meaningfulness of competencies for current education, especially in the primary level. We present a synthesis of the rise and evolution of competency and a systematic review on research around this notion in Primary Education. Results show that the current decade is the period with most scientific production, with an upward trend. As for the general profile of publications, two thirds correspond to empirical studies; most of them are published in Europe, with Spain at the top of the list of countries. In-depth analysis shows that almost all studies address the traditional dimensions of competency; only few studies consider a wider variety of dimensions. Conceptualizations of competency from a technical/professionalizing perspective prevail over a more humanist/formative view. Only one quarter of the articles in the sample present original definitions of competency; the rest adopt preexisting theoretical frameworks. According to our results, we consider that conceptualizations on competency that are available in the literature are still immature. All these findings could help develop educational proposals more coherent with current educational needs.
Fil: Ortiz Revilla, Jairo. Universidad de Burgos; España
Fil: Greca, Ileana M.. Universidad de Burgos; España
Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Materia
COMPETENCIA
COMPETENCIA PARA LA VIDA
COMPETENCIAS MÍNIMAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
REVISIONES DEL ESTADO DEL ARTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162582

id CONICETDig_dec4326bc2e13f011866c61e68a0a6be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162582
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conceptualización de las competencias: revisión sistemática de su investigación en Educación PrimariaConceptualization of competencies: systematic review of research in Primary EducationOrtiz Revilla, JairoGreca, Ileana M.Aduriz Bravo, AgustinCOMPETENCIACOMPETENCIA PARA LA VIDACOMPETENCIAS MÍNIMASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN PRIMARIAREVISIONES DEL ESTADO DEL ARTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El estudio de las competencias registra una amplia trayectoria investigadora. Sin embargo, en los últimos años, tanto este concepto como su andamiaje teórico han suscitado algunas cuestiones relevantes que deben ser reconsideradas. El propósito de esta investigación es revelar información existente en la literatura para ayudar a elucidar la conceptualización de competencia y a comprender su significatividad en el sistema educativo actual, fundamentalmente en la etapa de Educación Primaria. Se presenta una síntesis del surgimiento y evolución del constructo y una revisión sistemática sobre su investigación en Educación Primaria. Los resultados apuntan a la década de 2010 como el periodo con más producción científica, con una tendencia al alza. En cuanto al perfil general de publicaciones, tres cuartos de la muestra corresponden a artículos de corte empírico y la mayoría se ubican en el continente europeo, siendo España el país que encabeza la lista. El análisis en profundidad revela que casi el total de los estudios aborda las dimensiones competenciales más tradicionales; es pequeño el subconjunto que trata una mayor variedad de dimensiones. La vertiente conceptual que asume las competencias desde una mirada técnica/profesionalizante supone una mayoría, frente a una visión más humanista/formadora. Solo un cuarto muestral presenta definiciones propias del término, versus tres cuartas partes que adoptan marcos teóricos ya consolidados. A la luz de estos resultados, se considera que en la literatura todavía se encuentra una visión poco meditada del constructo. Todos estos hallazgos podrían ayudar a desarrollar propuestas didácticas más coherentes con las necesidades educativas actuales.The study of competencies has a vast research trajectory. Nevertheless, in the last years, this concept and its theoretical foundations have given rise to some relevant questions that should be reconsidered. The aim of this piece of research is to report information available in the literature that can help elucidate the conceptualization of competency and understand the meaningfulness of competencies for current education, especially in the primary level. We present a synthesis of the rise and evolution of competency and a systematic review on research around this notion in Primary Education. Results show that the current decade is the period with most scientific production, with an upward trend. As for the general profile of publications, two thirds correspond to empirical studies; most of them are published in Europe, with Spain at the top of the list of countries. In-depth analysis shows that almost all studies address the traditional dimensions of competency; only few studies consider a wider variety of dimensions. Conceptualizations of competency from a technical/professionalizing perspective prevail over a more humanist/formative view. Only one quarter of the articles in the sample present original definitions of competency; the rest adopt preexisting theoretical frameworks. According to our results, we consider that conceptualizations on competency that are available in the literature are still immature. All these findings could help develop educational proposals more coherent with current educational needs.Fil: Ortiz Revilla, Jairo. Universidad de Burgos; EspañaFil: Greca, Ileana M.. Universidad de Burgos; EspañaFil: Aduriz Bravo, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaUniversidad de Granada2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162582Ortiz Revilla, Jairo; Greca, Ileana M.; Aduriz Bravo, Agustin; Conceptualización de las competencias: revisión sistemática de su investigación en Educación Primaria; Universidad de Granada; Profesorado; 25; 1; 3-2021; 223-2501138-414X1989-6395CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8304info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/profesorado.v25i1.8304info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:31.124CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conceptualización de las competencias: revisión sistemática de su investigación en Educación Primaria
Conceptualization of competencies: systematic review of research in Primary Education
title Conceptualización de las competencias: revisión sistemática de su investigación en Educación Primaria
spellingShingle Conceptualización de las competencias: revisión sistemática de su investigación en Educación Primaria
Ortiz Revilla, Jairo
COMPETENCIA
COMPETENCIA PARA LA VIDA
COMPETENCIAS MÍNIMAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
REVISIONES DEL ESTADO DEL ARTE
title_short Conceptualización de las competencias: revisión sistemática de su investigación en Educación Primaria
title_full Conceptualización de las competencias: revisión sistemática de su investigación en Educación Primaria
title_fullStr Conceptualización de las competencias: revisión sistemática de su investigación en Educación Primaria
title_full_unstemmed Conceptualización de las competencias: revisión sistemática de su investigación en Educación Primaria
title_sort Conceptualización de las competencias: revisión sistemática de su investigación en Educación Primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Revilla, Jairo
Greca, Ileana M.
Aduriz Bravo, Agustin
author Ortiz Revilla, Jairo
author_facet Ortiz Revilla, Jairo
Greca, Ileana M.
Aduriz Bravo, Agustin
author_role author
author2 Greca, Ileana M.
Aduriz Bravo, Agustin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPETENCIA
COMPETENCIA PARA LA VIDA
COMPETENCIAS MÍNIMAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
REVISIONES DEL ESTADO DEL ARTE
topic COMPETENCIA
COMPETENCIA PARA LA VIDA
COMPETENCIAS MÍNIMAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
REVISIONES DEL ESTADO DEL ARTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las competencias registra una amplia trayectoria investigadora. Sin embargo, en los últimos años, tanto este concepto como su andamiaje teórico han suscitado algunas cuestiones relevantes que deben ser reconsideradas. El propósito de esta investigación es revelar información existente en la literatura para ayudar a elucidar la conceptualización de competencia y a comprender su significatividad en el sistema educativo actual, fundamentalmente en la etapa de Educación Primaria. Se presenta una síntesis del surgimiento y evolución del constructo y una revisión sistemática sobre su investigación en Educación Primaria. Los resultados apuntan a la década de 2010 como el periodo con más producción científica, con una tendencia al alza. En cuanto al perfil general de publicaciones, tres cuartos de la muestra corresponden a artículos de corte empírico y la mayoría se ubican en el continente europeo, siendo España el país que encabeza la lista. El análisis en profundidad revela que casi el total de los estudios aborda las dimensiones competenciales más tradicionales; es pequeño el subconjunto que trata una mayor variedad de dimensiones. La vertiente conceptual que asume las competencias desde una mirada técnica/profesionalizante supone una mayoría, frente a una visión más humanista/formadora. Solo un cuarto muestral presenta definiciones propias del término, versus tres cuartas partes que adoptan marcos teóricos ya consolidados. A la luz de estos resultados, se considera que en la literatura todavía se encuentra una visión poco meditada del constructo. Todos estos hallazgos podrían ayudar a desarrollar propuestas didácticas más coherentes con las necesidades educativas actuales.
The study of competencies has a vast research trajectory. Nevertheless, in the last years, this concept and its theoretical foundations have given rise to some relevant questions that should be reconsidered. The aim of this piece of research is to report information available in the literature that can help elucidate the conceptualization of competency and understand the meaningfulness of competencies for current education, especially in the primary level. We present a synthesis of the rise and evolution of competency and a systematic review on research around this notion in Primary Education. Results show that the current decade is the period with most scientific production, with an upward trend. As for the general profile of publications, two thirds correspond to empirical studies; most of them are published in Europe, with Spain at the top of the list of countries. In-depth analysis shows that almost all studies address the traditional dimensions of competency; only few studies consider a wider variety of dimensions. Conceptualizations of competency from a technical/professionalizing perspective prevail over a more humanist/formative view. Only one quarter of the articles in the sample present original definitions of competency; the rest adopt preexisting theoretical frameworks. According to our results, we consider that conceptualizations on competency that are available in the literature are still immature. All these findings could help develop educational proposals more coherent with current educational needs.
Fil: Ortiz Revilla, Jairo. Universidad de Burgos; España
Fil: Greca, Ileana M.. Universidad de Burgos; España
Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
description El estudio de las competencias registra una amplia trayectoria investigadora. Sin embargo, en los últimos años, tanto este concepto como su andamiaje teórico han suscitado algunas cuestiones relevantes que deben ser reconsideradas. El propósito de esta investigación es revelar información existente en la literatura para ayudar a elucidar la conceptualización de competencia y a comprender su significatividad en el sistema educativo actual, fundamentalmente en la etapa de Educación Primaria. Se presenta una síntesis del surgimiento y evolución del constructo y una revisión sistemática sobre su investigación en Educación Primaria. Los resultados apuntan a la década de 2010 como el periodo con más producción científica, con una tendencia al alza. En cuanto al perfil general de publicaciones, tres cuartos de la muestra corresponden a artículos de corte empírico y la mayoría se ubican en el continente europeo, siendo España el país que encabeza la lista. El análisis en profundidad revela que casi el total de los estudios aborda las dimensiones competenciales más tradicionales; es pequeño el subconjunto que trata una mayor variedad de dimensiones. La vertiente conceptual que asume las competencias desde una mirada técnica/profesionalizante supone una mayoría, frente a una visión más humanista/formadora. Solo un cuarto muestral presenta definiciones propias del término, versus tres cuartas partes que adoptan marcos teóricos ya consolidados. A la luz de estos resultados, se considera que en la literatura todavía se encuentra una visión poco meditada del constructo. Todos estos hallazgos podrían ayudar a desarrollar propuestas didácticas más coherentes con las necesidades educativas actuales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162582
Ortiz Revilla, Jairo; Greca, Ileana M.; Aduriz Bravo, Agustin; Conceptualización de las competencias: revisión sistemática de su investigación en Educación Primaria; Universidad de Granada; Profesorado; 25; 1; 3-2021; 223-250
1138-414X
1989-6395
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162582
identifier_str_mv Ortiz Revilla, Jairo; Greca, Ileana M.; Aduriz Bravo, Agustin; Conceptualización de las competencias: revisión sistemática de su investigación en Educación Primaria; Universidad de Granada; Profesorado; 25; 1; 3-2021; 223-250
1138-414X
1989-6395
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8304
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/profesorado.v25i1.8304
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613145569525760
score 13.070432