Cuyo en el espacio o imperial: La fase de configuración 1580-1680
- Autores
- Gascon, Margarita Susana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza el proceso de configuración de una periferia dentro del espacio imperial español. El caso de referencia es el Corregimiento de Cuyo del Reino de Chile que, en comparación con los centros administrativos y económicos del virreinato del Perú (incluso con respecto a Santiago de Chile), se ubicaba en los límites más australes que había alcanzado el avance colonizador hacia mediados del siglo XVI. Lo que ocurrió en Cuyo desde entonces y durante gran parte del siglo XVII ha sido estudiado en relación a las características de cualquier otra zona periférica: baja población, economía reducida, encomiendas y mercedes. Su articulación a un espacio imperial donde primaba la estrategia defensiva a partir de 1580 constituye un proceso desconocido por la historiografía. De esto trata este artículo. Reconstruye la configuración del espacio cuyano dentro de un esquema defensivo para el virreinato del Perú. Se pone de relieve la relación que hubo con los recursos humanos y materiales, especialmente con la encomienda huarpe y los requerimientos de la frontera araucana.
The article elaborates on the idea of a peripheral space of the Spanish Empire such as the Corregimiento de Cuyo. It is the case-study. Cuyo was a borderlland at the very rims of the Spanish colonization by mid-sixteenth century, but nevertheless it was incorporated into a broader space in order to defend Peru. We will relate the local conditions to this more general Spanish defense strategy that the crown implemented from 1580 onward to protect the viceroyalty of Peru. The process that articulates this peripheral area to the defense framework has been hitherto ignored by the historiography. We will underline the relationship between this defense strategy and the local resources, in particular, the Spaniards´ desire to take over the Huarpes encomiendas and the situation with the fborder with the Araucanians.
Fil: Gascon, Margarita Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Cuyo
Colonial
Configuración del espacio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77784
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dec3da43dafa2ec3c6fdfef00e0d5844 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77784 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuyo en el espacio o imperial: La fase de configuración 1580-1680Gascon, Margarita SusanaCuyoColonialConfiguración del espaciohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza el proceso de configuración de una periferia dentro del espacio imperial español. El caso de referencia es el Corregimiento de Cuyo del Reino de Chile que, en comparación con los centros administrativos y económicos del virreinato del Perú (incluso con respecto a Santiago de Chile), se ubicaba en los límites más australes que había alcanzado el avance colonizador hacia mediados del siglo XVI. Lo que ocurrió en Cuyo desde entonces y durante gran parte del siglo XVII ha sido estudiado en relación a las características de cualquier otra zona periférica: baja población, economía reducida, encomiendas y mercedes. Su articulación a un espacio imperial donde primaba la estrategia defensiva a partir de 1580 constituye un proceso desconocido por la historiografía. De esto trata este artículo. Reconstruye la configuración del espacio cuyano dentro de un esquema defensivo para el virreinato del Perú. Se pone de relieve la relación que hubo con los recursos humanos y materiales, especialmente con la encomienda huarpe y los requerimientos de la frontera araucana.The article elaborates on the idea of a peripheral space of the Spanish Empire such as the Corregimiento de Cuyo. It is the case-study. Cuyo was a borderlland at the very rims of the Spanish colonization by mid-sixteenth century, but nevertheless it was incorporated into a broader space in order to defend Peru. We will relate the local conditions to this more general Spanish defense strategy that the crown implemented from 1580 onward to protect the viceroyalty of Peru. The process that articulates this peripheral area to the defense framework has been hitherto ignored by the historiography. We will underline the relationship between this defense strategy and the local resources, in particular, the Spaniards´ desire to take over the Huarpes encomiendas and the situation with the fborder with the Araucanians.Fil: Gascon, Margarita Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77784Gascon, Margarita Susana; Cuyo en el espacio o imperial: La fase de configuración 1580-1680; Universidad Nacional de Río Cuarto; Tefros; 9; 1-2; 12-2011; 1-201669-726XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/235info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77784instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:23.513CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuyo en el espacio o imperial: La fase de configuración 1580-1680 |
title |
Cuyo en el espacio o imperial: La fase de configuración 1580-1680 |
spellingShingle |
Cuyo en el espacio o imperial: La fase de configuración 1580-1680 Gascon, Margarita Susana Cuyo Colonial Configuración del espacio |
title_short |
Cuyo en el espacio o imperial: La fase de configuración 1580-1680 |
title_full |
Cuyo en el espacio o imperial: La fase de configuración 1580-1680 |
title_fullStr |
Cuyo en el espacio o imperial: La fase de configuración 1580-1680 |
title_full_unstemmed |
Cuyo en el espacio o imperial: La fase de configuración 1580-1680 |
title_sort |
Cuyo en el espacio o imperial: La fase de configuración 1580-1680 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gascon, Margarita Susana |
author |
Gascon, Margarita Susana |
author_facet |
Gascon, Margarita Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuyo Colonial Configuración del espacio |
topic |
Cuyo Colonial Configuración del espacio |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza el proceso de configuración de una periferia dentro del espacio imperial español. El caso de referencia es el Corregimiento de Cuyo del Reino de Chile que, en comparación con los centros administrativos y económicos del virreinato del Perú (incluso con respecto a Santiago de Chile), se ubicaba en los límites más australes que había alcanzado el avance colonizador hacia mediados del siglo XVI. Lo que ocurrió en Cuyo desde entonces y durante gran parte del siglo XVII ha sido estudiado en relación a las características de cualquier otra zona periférica: baja población, economía reducida, encomiendas y mercedes. Su articulación a un espacio imperial donde primaba la estrategia defensiva a partir de 1580 constituye un proceso desconocido por la historiografía. De esto trata este artículo. Reconstruye la configuración del espacio cuyano dentro de un esquema defensivo para el virreinato del Perú. Se pone de relieve la relación que hubo con los recursos humanos y materiales, especialmente con la encomienda huarpe y los requerimientos de la frontera araucana. The article elaborates on the idea of a peripheral space of the Spanish Empire such as the Corregimiento de Cuyo. It is the case-study. Cuyo was a borderlland at the very rims of the Spanish colonization by mid-sixteenth century, but nevertheless it was incorporated into a broader space in order to defend Peru. We will relate the local conditions to this more general Spanish defense strategy that the crown implemented from 1580 onward to protect the viceroyalty of Peru. The process that articulates this peripheral area to the defense framework has been hitherto ignored by the historiography. We will underline the relationship between this defense strategy and the local resources, in particular, the Spaniards´ desire to take over the Huarpes encomiendas and the situation with the fborder with the Araucanians. Fil: Gascon, Margarita Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El artículo analiza el proceso de configuración de una periferia dentro del espacio imperial español. El caso de referencia es el Corregimiento de Cuyo del Reino de Chile que, en comparación con los centros administrativos y económicos del virreinato del Perú (incluso con respecto a Santiago de Chile), se ubicaba en los límites más australes que había alcanzado el avance colonizador hacia mediados del siglo XVI. Lo que ocurrió en Cuyo desde entonces y durante gran parte del siglo XVII ha sido estudiado en relación a las características de cualquier otra zona periférica: baja población, economía reducida, encomiendas y mercedes. Su articulación a un espacio imperial donde primaba la estrategia defensiva a partir de 1580 constituye un proceso desconocido por la historiografía. De esto trata este artículo. Reconstruye la configuración del espacio cuyano dentro de un esquema defensivo para el virreinato del Perú. Se pone de relieve la relación que hubo con los recursos humanos y materiales, especialmente con la encomienda huarpe y los requerimientos de la frontera araucana. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77784 Gascon, Margarita Susana; Cuyo en el espacio o imperial: La fase de configuración 1580-1680; Universidad Nacional de Río Cuarto; Tefros; 9; 1-2; 12-2011; 1-20 1669-726X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77784 |
identifier_str_mv |
Gascon, Margarita Susana; Cuyo en el espacio o imperial: La fase de configuración 1580-1680; Universidad Nacional de Río Cuarto; Tefros; 9; 1-2; 12-2011; 1-20 1669-726X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/235 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270001645486080 |
score |
13.13397 |