La promesa de lo bello: consideraciones acerca de la estética filosófica hacia finales del siglo XVIII

Autores
Galfione, María Verónica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza algunas de las estrategias por medio de las cuales la reflexión estética de finales del siglo XVIII intentó dar respuesta al problema de la legitimación de la representación artística. Entre ellas es considerada con particular atención la redefinición del concepto de belleza que propone Immanuel Kant en la Crítica de la facultad de juzgar. A partir de la revisión de la postura kantiana, se pone en evidencia la conexión existente entre la crisis de fundamentación de la belleza artística y la debacle de la historia natural clásica, por una parte. Por la otra, se procura dar cuenta de la modificación del estatuto y de las funciones de la esfera estética que introduce el vuelco kantiano hacia el ámbito de la subjetividad.
This paper analyzes the strategies that the aesthetic reflection in the late eighteenth cen-tury set out to address the problem of artistic representation legitimacy. Among them, weclosely consider the redefinition of “beauty” proposed by Kant in the Kritik der Urteilskraft.By reviewing Kant’s position, we intend to show, on the one hand, the connection betweenthe justification of artistic beauty crisis and the debacle of classical natural history. On theother hand, we seek to highlight the aesthetic sphere’s change of status and function intro-duced by the Kantian turn towards subjectivity.
Fil: Galfione, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
BELLEZA
NATURALEZA
REPRESENTACION ARTISTICA
TELEOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34098

id CONICETDig_dead174a657f0a92afc8504e21a7ce48
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34098
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La promesa de lo bello: consideraciones acerca de la estética filosófica hacia finales del siglo XVIIIthe promise of beatuty: considerations about philosophical aesthetics in the late eighteent centuryGalfione, María VerónicaBELLEZANATURALEZAREPRESENTACION ARTISTICATELEOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo analiza algunas de las estrategias por medio de las cuales la reflexión estética de finales del siglo XVIII intentó dar respuesta al problema de la legitimación de la representación artística. Entre ellas es considerada con particular atención la redefinición del concepto de belleza que propone Immanuel Kant en la Crítica de la facultad de juzgar. A partir de la revisión de la postura kantiana, se pone en evidencia la conexión existente entre la crisis de fundamentación de la belleza artística y la debacle de la historia natural clásica, por una parte. Por la otra, se procura dar cuenta de la modificación del estatuto y de las funciones de la esfera estética que introduce el vuelco kantiano hacia el ámbito de la subjetividad.This paper analyzes the strategies that the aesthetic reflection in the late eighteenth cen-tury set out to address the problem of artistic representation legitimacy. Among them, weclosely consider the redefinition of “beauty” proposed by Kant in the Kritik der Urteilskraft.By reviewing Kant’s position, we intend to show, on the one hand, the connection betweenthe justification of artistic beauty crisis and the debacle of classical natural history. On theother hand, we seek to highlight the aesthetic sphere’s change of status and function intro-duced by the Kantian turn towards subjectivity.Fil: Galfione, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34098Galfione, María Verónica; La promesa de lo bello: consideraciones acerca de la estética filosófica hacia finales del siglo XVIII; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 31; 1; 6-2014; 131-1530211-2337CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ASHF.2014.v31.n1.45615info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/45615info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34098instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:58.662CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La promesa de lo bello: consideraciones acerca de la estética filosófica hacia finales del siglo XVIII
the promise of beatuty: considerations about philosophical aesthetics in the late eighteent century
title La promesa de lo bello: consideraciones acerca de la estética filosófica hacia finales del siglo XVIII
spellingShingle La promesa de lo bello: consideraciones acerca de la estética filosófica hacia finales del siglo XVIII
Galfione, María Verónica
BELLEZA
NATURALEZA
REPRESENTACION ARTISTICA
TELEOLOGIA
title_short La promesa de lo bello: consideraciones acerca de la estética filosófica hacia finales del siglo XVIII
title_full La promesa de lo bello: consideraciones acerca de la estética filosófica hacia finales del siglo XVIII
title_fullStr La promesa de lo bello: consideraciones acerca de la estética filosófica hacia finales del siglo XVIII
title_full_unstemmed La promesa de lo bello: consideraciones acerca de la estética filosófica hacia finales del siglo XVIII
title_sort La promesa de lo bello: consideraciones acerca de la estética filosófica hacia finales del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Galfione, María Verónica
author Galfione, María Verónica
author_facet Galfione, María Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BELLEZA
NATURALEZA
REPRESENTACION ARTISTICA
TELEOLOGIA
topic BELLEZA
NATURALEZA
REPRESENTACION ARTISTICA
TELEOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza algunas de las estrategias por medio de las cuales la reflexión estética de finales del siglo XVIII intentó dar respuesta al problema de la legitimación de la representación artística. Entre ellas es considerada con particular atención la redefinición del concepto de belleza que propone Immanuel Kant en la Crítica de la facultad de juzgar. A partir de la revisión de la postura kantiana, se pone en evidencia la conexión existente entre la crisis de fundamentación de la belleza artística y la debacle de la historia natural clásica, por una parte. Por la otra, se procura dar cuenta de la modificación del estatuto y de las funciones de la esfera estética que introduce el vuelco kantiano hacia el ámbito de la subjetividad.
This paper analyzes the strategies that the aesthetic reflection in the late eighteenth cen-tury set out to address the problem of artistic representation legitimacy. Among them, weclosely consider the redefinition of “beauty” proposed by Kant in the Kritik der Urteilskraft.By reviewing Kant’s position, we intend to show, on the one hand, the connection betweenthe justification of artistic beauty crisis and the debacle of classical natural history. On theother hand, we seek to highlight the aesthetic sphere’s change of status and function intro-duced by the Kantian turn towards subjectivity.
Fil: Galfione, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description El presente trabajo analiza algunas de las estrategias por medio de las cuales la reflexión estética de finales del siglo XVIII intentó dar respuesta al problema de la legitimación de la representación artística. Entre ellas es considerada con particular atención la redefinición del concepto de belleza que propone Immanuel Kant en la Crítica de la facultad de juzgar. A partir de la revisión de la postura kantiana, se pone en evidencia la conexión existente entre la crisis de fundamentación de la belleza artística y la debacle de la historia natural clásica, por una parte. Por la otra, se procura dar cuenta de la modificación del estatuto y de las funciones de la esfera estética que introduce el vuelco kantiano hacia el ámbito de la subjetividad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34098
Galfione, María Verónica; La promesa de lo bello: consideraciones acerca de la estética filosófica hacia finales del siglo XVIII; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 31; 1; 6-2014; 131-153
0211-2337
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34098
identifier_str_mv Galfione, María Verónica; La promesa de lo bello: consideraciones acerca de la estética filosófica hacia finales del siglo XVIII; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 31; 1; 6-2014; 131-153
0211-2337
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ASHF.2014.v31.n1.45615
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/45615
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980302241136640
score 13.004268