Entre la creencia religiosa y la voluntad política: un estudio comparado de los films Todo es ausencia (1984), de Rodolfo Kuhn, y En nombre de Dios (1987), de Patricio Guzmán

Autores
Margulis, Paola Judith
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone establecer un análisis comparado de dos films que entablan, de algún modo, un diálogo entre sí: Todo es ausencia (Rodolfo Kuhn, 1984) y En nombre de Dios (Patricio Guzmán, 1987). Se trata de dos documentales realizados por cineastas latinoamericanos exiliados para Tele­visión Española hacia la década de los ochenta, los cuales tematizan el vínculo que la Iglesia católica mantuvo con las cúpulas de poder y con la causa popular durante las dictaduras militares que afectaron a Argentina y Chile en las dé­cadas de los setenta y ochenta. En términos específicos, el artículo intentará analizar el tratamiento fílmico que estos documentales plantearon sobre la represión, las relaciones institucionales —especialmente las que vinculan a la Iglesia católica—, las modalidades de intervención sobre el espacio público y las tipologías de resistencia en ambos países vecinos. En especial, nos interesa­remos por el tipo de materiales de los que se nutre cada documental —testimo­nios, metraje de archivo, registro, etc— y su respectivo peso dramático. A partir de un recorrido por estos ejes de análisis, el presente artículo aspira a proponer una mirada comparada en torno a los modos de construcción y elaboración del pasado dictatorial en Argentina y en Chile.
The present article aims to establish a comparative analysis of two films which, in a way, partake in a dialogue: Todo es ausencia (Rodolfo Kuhn, 1984) and En nombre de Dios (Patricio Guzmán, 1987). These two documentaries, made by exiled Latin American filmmakers for Televisión Española during the 1980s, focus on the link held by the Catholic Church with the highest spheres of power, as well as with the «popular cause», during the military dictatorships that affected Argentina and Chile in the decades of 1970 and 1980. In specific terms, the article will attempt to analyze the cinematographic treatment that these documentaries offer about repression, institutional relations —especially those involving the Catholic Church—, modes of intervention in public spaces, and the typologies of resistance in these neighboring countries. In particular, we are interested in the kind of materials that nourish each documentary —testimonies, archive footage, film registers, etc. —and their respective dramatic effect. By way of tour through these analytical axes, the present article aspires to propose a comparative view around the modes of construction and elaboration of the dictatorial past in Argentina and Chile.
Fil: Margulis, Paola Judith. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CINE
DOCUMENTAL
DICTADURA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77378

id CONICETDig_d3889fa0f96aeca6b4a70af67b3178af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77378
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la creencia religiosa y la voluntad política: un estudio comparado de los films Todo es ausencia (1984), de Rodolfo Kuhn, y En nombre de Dios (1987), de Patricio GuzmánBetween Religious Belief and Political Will: A Comparative Study of the Films Todo es ausencia (1984), by Rodolfo Kuhn, and En nombre de Dios (1987), by Patricio GuzmánMargulis, Paola JudithCINEDOCUMENTALDICTADURATRANSICIÓN DEMOCRÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se propone establecer un análisis comparado de dos films que entablan, de algún modo, un diálogo entre sí: Todo es ausencia (Rodolfo Kuhn, 1984) y En nombre de Dios (Patricio Guzmán, 1987). Se trata de dos documentales realizados por cineastas latinoamericanos exiliados para Tele­visión Española hacia la década de los ochenta, los cuales tematizan el vínculo que la Iglesia católica mantuvo con las cúpulas de poder y con la causa popular durante las dictaduras militares que afectaron a Argentina y Chile en las dé­cadas de los setenta y ochenta. En términos específicos, el artículo intentará analizar el tratamiento fílmico que estos documentales plantearon sobre la represión, las relaciones institucionales —especialmente las que vinculan a la Iglesia católica—, las modalidades de intervención sobre el espacio público y las tipologías de resistencia en ambos países vecinos. En especial, nos interesa­remos por el tipo de materiales de los que se nutre cada documental —testimo­nios, metraje de archivo, registro, etc— y su respectivo peso dramático. A partir de un recorrido por estos ejes de análisis, el presente artículo aspira a proponer una mirada comparada en torno a los modos de construcción y elaboración del pasado dictatorial en Argentina y en Chile.The present article aims to establish a comparative analysis of two films which, in a way, partake in a dialogue: Todo es ausencia (Rodolfo Kuhn, 1984) and En nombre de Dios (Patricio Guzmán, 1987). These two documentaries, made by exiled Latin American filmmakers for Televisión Española during the 1980s, focus on the link held by the Catholic Church with the highest spheres of power, as well as with the «popular cause», during the military dictatorships that affected Argentina and Chile in the decades of 1970 and 1980. In specific terms, the article will attempt to analyze the cinematographic treatment that these documentaries offer about repression, institutional relations —especially those involving the Catholic Church—, modes of intervention in public spaces, and the typologies of resistance in these neighboring countries. In particular, we are interested in the kind of materials that nourish each documentary —testimonies, archive footage, film registers, etc. —and their respective dramatic effect. By way of tour through these analytical axes, the present article aspires to propose a comparative view around the modes of construction and elaboration of the dictatorial past in Argentina and Chile.Fil: Margulis, Paola Judith. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77378Margulis, Paola Judith; Entre la creencia religiosa y la voluntad política: un estudio comparado de los films Todo es ausencia (1984), de Rodolfo Kuhn, y En nombre de Dios (1987), de Patricio Guzmán; Universidad Autónoma de Madrid; Secuencias; 45; 4-2017; 57-781134-6795CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/secuencias/article/view/9534info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/secuencias2017.45.003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:35.61CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la creencia religiosa y la voluntad política: un estudio comparado de los films Todo es ausencia (1984), de Rodolfo Kuhn, y En nombre de Dios (1987), de Patricio Guzmán
Between Religious Belief and Political Will: A Comparative Study of the Films Todo es ausencia (1984), by Rodolfo Kuhn, and En nombre de Dios (1987), by Patricio Guzmán
title Entre la creencia religiosa y la voluntad política: un estudio comparado de los films Todo es ausencia (1984), de Rodolfo Kuhn, y En nombre de Dios (1987), de Patricio Guzmán
spellingShingle Entre la creencia religiosa y la voluntad política: un estudio comparado de los films Todo es ausencia (1984), de Rodolfo Kuhn, y En nombre de Dios (1987), de Patricio Guzmán
Margulis, Paola Judith
CINE
DOCUMENTAL
DICTADURA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
title_short Entre la creencia religiosa y la voluntad política: un estudio comparado de los films Todo es ausencia (1984), de Rodolfo Kuhn, y En nombre de Dios (1987), de Patricio Guzmán
title_full Entre la creencia religiosa y la voluntad política: un estudio comparado de los films Todo es ausencia (1984), de Rodolfo Kuhn, y En nombre de Dios (1987), de Patricio Guzmán
title_fullStr Entre la creencia religiosa y la voluntad política: un estudio comparado de los films Todo es ausencia (1984), de Rodolfo Kuhn, y En nombre de Dios (1987), de Patricio Guzmán
title_full_unstemmed Entre la creencia religiosa y la voluntad política: un estudio comparado de los films Todo es ausencia (1984), de Rodolfo Kuhn, y En nombre de Dios (1987), de Patricio Guzmán
title_sort Entre la creencia religiosa y la voluntad política: un estudio comparado de los films Todo es ausencia (1984), de Rodolfo Kuhn, y En nombre de Dios (1987), de Patricio Guzmán
dc.creator.none.fl_str_mv Margulis, Paola Judith
author Margulis, Paola Judith
author_facet Margulis, Paola Judith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CINE
DOCUMENTAL
DICTADURA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
topic CINE
DOCUMENTAL
DICTADURA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone establecer un análisis comparado de dos films que entablan, de algún modo, un diálogo entre sí: Todo es ausencia (Rodolfo Kuhn, 1984) y En nombre de Dios (Patricio Guzmán, 1987). Se trata de dos documentales realizados por cineastas latinoamericanos exiliados para Tele­visión Española hacia la década de los ochenta, los cuales tematizan el vínculo que la Iglesia católica mantuvo con las cúpulas de poder y con la causa popular durante las dictaduras militares que afectaron a Argentina y Chile en las dé­cadas de los setenta y ochenta. En términos específicos, el artículo intentará analizar el tratamiento fílmico que estos documentales plantearon sobre la represión, las relaciones institucionales —especialmente las que vinculan a la Iglesia católica—, las modalidades de intervención sobre el espacio público y las tipologías de resistencia en ambos países vecinos. En especial, nos interesa­remos por el tipo de materiales de los que se nutre cada documental —testimo­nios, metraje de archivo, registro, etc— y su respectivo peso dramático. A partir de un recorrido por estos ejes de análisis, el presente artículo aspira a proponer una mirada comparada en torno a los modos de construcción y elaboración del pasado dictatorial en Argentina y en Chile.
The present article aims to establish a comparative analysis of two films which, in a way, partake in a dialogue: Todo es ausencia (Rodolfo Kuhn, 1984) and En nombre de Dios (Patricio Guzmán, 1987). These two documentaries, made by exiled Latin American filmmakers for Televisión Española during the 1980s, focus on the link held by the Catholic Church with the highest spheres of power, as well as with the «popular cause», during the military dictatorships that affected Argentina and Chile in the decades of 1970 and 1980. In specific terms, the article will attempt to analyze the cinematographic treatment that these documentaries offer about repression, institutional relations —especially those involving the Catholic Church—, modes of intervention in public spaces, and the typologies of resistance in these neighboring countries. In particular, we are interested in the kind of materials that nourish each documentary —testimonies, archive footage, film registers, etc. —and their respective dramatic effect. By way of tour through these analytical axes, the present article aspires to propose a comparative view around the modes of construction and elaboration of the dictatorial past in Argentina and Chile.
Fil: Margulis, Paola Judith. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo se propone establecer un análisis comparado de dos films que entablan, de algún modo, un diálogo entre sí: Todo es ausencia (Rodolfo Kuhn, 1984) y En nombre de Dios (Patricio Guzmán, 1987). Se trata de dos documentales realizados por cineastas latinoamericanos exiliados para Tele­visión Española hacia la década de los ochenta, los cuales tematizan el vínculo que la Iglesia católica mantuvo con las cúpulas de poder y con la causa popular durante las dictaduras militares que afectaron a Argentina y Chile en las dé­cadas de los setenta y ochenta. En términos específicos, el artículo intentará analizar el tratamiento fílmico que estos documentales plantearon sobre la represión, las relaciones institucionales —especialmente las que vinculan a la Iglesia católica—, las modalidades de intervención sobre el espacio público y las tipologías de resistencia en ambos países vecinos. En especial, nos interesa­remos por el tipo de materiales de los que se nutre cada documental —testimo­nios, metraje de archivo, registro, etc— y su respectivo peso dramático. A partir de un recorrido por estos ejes de análisis, el presente artículo aspira a proponer una mirada comparada en torno a los modos de construcción y elaboración del pasado dictatorial en Argentina y en Chile.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77378
Margulis, Paola Judith; Entre la creencia religiosa y la voluntad política: un estudio comparado de los films Todo es ausencia (1984), de Rodolfo Kuhn, y En nombre de Dios (1987), de Patricio Guzmán; Universidad Autónoma de Madrid; Secuencias; 45; 4-2017; 57-78
1134-6795
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77378
identifier_str_mv Margulis, Paola Judith; Entre la creencia religiosa y la voluntad política: un estudio comparado de los films Todo es ausencia (1984), de Rodolfo Kuhn, y En nombre de Dios (1987), de Patricio Guzmán; Universidad Autónoma de Madrid; Secuencias; 45; 4-2017; 57-78
1134-6795
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/secuencias/article/view/9534
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/secuencias2017.45.003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269647637839872
score 13.13397