«¿Por qué a mí?»: Narrativas del origen de la depresión en usuarios de servicios de salud mental.

Autores
Grippaldi, Esteban Sergio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La depresión representa en la actualidad el diagnóstico más frecuente en salud mental, sin embargo se conoce poco sobre las perspectivas de quienes la padecen. Este artículo analiza desde una óptica sociológica las narrativas biográficas del origen de la depresión en personas usuarias de servicios de salud mental en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Indaga a partir de relatos de vida en los repertorios discursivos disponibles para dar sentido al malestar: ¿Qué tipo de relatos del origen de la depresión elaboran? ¿Recurren a discursos más biomédicos, psicoterapéuticos, psicoanalíticos o más políticos y contestatarios? Desde las perspectivas de quienes la experimentan: ¿La depresión es independiente de las condiciones externas o es producto de sucesos vividos? En base a estos interrogantes, el articulo presenta resultados de una investigación centrada en el uso del método biográfico en su vertiente socio-narrativa a partir del análisis de cuarenta y dos entrevistas en profundidad realizadas a personas que auto-perciben sufrir depresión y participan en diferentes espacios terapéuticos.El articulo describe, en dialogo con resultados de otras investigaciones, una multiplicidad de formas narrar el comienzo de la depresión. Construye seis tipos de narrativas, dos centradas en la aplicación de claves explicativas internalistas, dos externalistas y dos intermedias. Estas formas de dar sentido a la experiencia de depresión localizan el origen en el interior del individuo, en acontecimientos externos perturbadores de la identidad y en una articulación de condiciones externas y subjetivas. En esta patología social de la individualidad los regímenes explicativos empleados se circunscriben al universo privado, centralmente al núcleo familiar. Concluye en que más allá de la diversidad de estilos narrativos de las causas, en estas subjetividades existe una despolitización del origen de la depresión que conduce a una privatización de la experiencia sufriente.
Depression currently represents the most frequent diagnosis in mental health, however little is known about the perspectives of those who suffer from it. This article analyses from a sociological point of view the biographical narratives of the origin of depression in users of mental health services in the city of Santa Fe, Argentina. Inquire from life stories in the available discursive repertoires to make sense of the discomfort: What kind of stories about the origin of depression do they elaborate? Do they resort to more biomedical, psychotherapeutic, psychoanalytic or more political and rebellious discourses? From the perspectives of those who experience it: Is depression independent of external conditions or is it the product of lived events? Based on these questions, the article presents the results of an investigation focused on the use of the biographical method based on the analysis of forty-two in-depth interviews carried out with people who self-perceive suffering from depression and participate in different spaces therapeutic. The article describes, in dialogue with the results of other research, a multiplicity of ways to narrate the beginning of depression. Construct six types of narratives, two focused on the application of internalist explanatory keys, two externalist and two intermediate. These ways of making sense of the experience of depression locate the origin within the individual, in disturbing external events of identity and in an articulation of external and subjective conditions. In this social pathology of individuality, explanations are circumscribed to the private universe, centrally to the family nucleus. He concludes that beyond the diversity of narrative styles of causes, in these subjectivities there is a depoliticization of the origin of depression that leads to a privatization of the suffering experience.
Fil: Grippaldi, Esteban Sergio. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
DEPRESIÓN
NARRATIVAS
SALUD MENTAL
SUBJETIVIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204120

id CONICETDig_de54fb2193d610d8171a0a3ff8d4fb15
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204120
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling «¿Por qué a mí?»: Narrativas del origen de la depresión en usuarios de servicios de salud mental.«Why me?»: Narratives of the origin of depression in users of mental health servicesGrippaldi, Esteban SergioDEPRESIÓNNARRATIVASSALUD MENTALSUBJETIVIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La depresión representa en la actualidad el diagnóstico más frecuente en salud mental, sin embargo se conoce poco sobre las perspectivas de quienes la padecen. Este artículo analiza desde una óptica sociológica las narrativas biográficas del origen de la depresión en personas usuarias de servicios de salud mental en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Indaga a partir de relatos de vida en los repertorios discursivos disponibles para dar sentido al malestar: ¿Qué tipo de relatos del origen de la depresión elaboran? ¿Recurren a discursos más biomédicos, psicoterapéuticos, psicoanalíticos o más políticos y contestatarios? Desde las perspectivas de quienes la experimentan: ¿La depresión es independiente de las condiciones externas o es producto de sucesos vividos? En base a estos interrogantes, el articulo presenta resultados de una investigación centrada en el uso del método biográfico en su vertiente socio-narrativa a partir del análisis de cuarenta y dos entrevistas en profundidad realizadas a personas que auto-perciben sufrir depresión y participan en diferentes espacios terapéuticos.El articulo describe, en dialogo con resultados de otras investigaciones, una multiplicidad de formas narrar el comienzo de la depresión. Construye seis tipos de narrativas, dos centradas en la aplicación de claves explicativas internalistas, dos externalistas y dos intermedias. Estas formas de dar sentido a la experiencia de depresión localizan el origen en el interior del individuo, en acontecimientos externos perturbadores de la identidad y en una articulación de condiciones externas y subjetivas. En esta patología social de la individualidad los regímenes explicativos empleados se circunscriben al universo privado, centralmente al núcleo familiar. Concluye en que más allá de la diversidad de estilos narrativos de las causas, en estas subjetividades existe una despolitización del origen de la depresión que conduce a una privatización de la experiencia sufriente.Depression currently represents the most frequent diagnosis in mental health, however little is known about the perspectives of those who suffer from it. This article analyses from a sociological point of view the biographical narratives of the origin of depression in users of mental health services in the city of Santa Fe, Argentina. Inquire from life stories in the available discursive repertoires to make sense of the discomfort: What kind of stories about the origin of depression do they elaborate? Do they resort to more biomedical, psychotherapeutic, psychoanalytic or more political and rebellious discourses? From the perspectives of those who experience it: Is depression independent of external conditions or is it the product of lived events? Based on these questions, the article presents the results of an investigation focused on the use of the biographical method based on the analysis of forty-two in-depth interviews carried out with people who self-perceive suffering from depression and participate in different spaces therapeutic. The article describes, in dialogue with the results of other research, a multiplicity of ways to narrate the beginning of depression. Construct six types of narratives, two focused on the application of internalist explanatory keys, two externalist and two intermediate. These ways of making sense of the experience of depression locate the origin within the individual, in disturbing external events of identity and in an articulation of external and subjective conditions. In this social pathology of individuality, explanations are circumscribed to the private universe, centrally to the family nucleus. He concludes that beyond the diversity of narrative styles of causes, in these subjectivities there is a depoliticization of the origin of depression that leads to a privatization of the suffering experience.Fil: Grippaldi, Esteban Sergio. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204120Grippaldi, Esteban Sergio; «¿Por qué a mí?»: Narrativas del origen de la depresión en usuarios de servicios de salud mental.; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 60; 12-2021; 239-2670327-14711668-8104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/840info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:12.846CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv «¿Por qué a mí?»: Narrativas del origen de la depresión en usuarios de servicios de salud mental.
«Why me?»: Narratives of the origin of depression in users of mental health services
title «¿Por qué a mí?»: Narrativas del origen de la depresión en usuarios de servicios de salud mental.
spellingShingle «¿Por qué a mí?»: Narrativas del origen de la depresión en usuarios de servicios de salud mental.
Grippaldi, Esteban Sergio
DEPRESIÓN
NARRATIVAS
SALUD MENTAL
SUBJETIVIDADES
title_short «¿Por qué a mí?»: Narrativas del origen de la depresión en usuarios de servicios de salud mental.
title_full «¿Por qué a mí?»: Narrativas del origen de la depresión en usuarios de servicios de salud mental.
title_fullStr «¿Por qué a mí?»: Narrativas del origen de la depresión en usuarios de servicios de salud mental.
title_full_unstemmed «¿Por qué a mí?»: Narrativas del origen de la depresión en usuarios de servicios de salud mental.
title_sort «¿Por qué a mí?»: Narrativas del origen de la depresión en usuarios de servicios de salud mental.
dc.creator.none.fl_str_mv Grippaldi, Esteban Sergio
author Grippaldi, Esteban Sergio
author_facet Grippaldi, Esteban Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEPRESIÓN
NARRATIVAS
SALUD MENTAL
SUBJETIVIDADES
topic DEPRESIÓN
NARRATIVAS
SALUD MENTAL
SUBJETIVIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La depresión representa en la actualidad el diagnóstico más frecuente en salud mental, sin embargo se conoce poco sobre las perspectivas de quienes la padecen. Este artículo analiza desde una óptica sociológica las narrativas biográficas del origen de la depresión en personas usuarias de servicios de salud mental en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Indaga a partir de relatos de vida en los repertorios discursivos disponibles para dar sentido al malestar: ¿Qué tipo de relatos del origen de la depresión elaboran? ¿Recurren a discursos más biomédicos, psicoterapéuticos, psicoanalíticos o más políticos y contestatarios? Desde las perspectivas de quienes la experimentan: ¿La depresión es independiente de las condiciones externas o es producto de sucesos vividos? En base a estos interrogantes, el articulo presenta resultados de una investigación centrada en el uso del método biográfico en su vertiente socio-narrativa a partir del análisis de cuarenta y dos entrevistas en profundidad realizadas a personas que auto-perciben sufrir depresión y participan en diferentes espacios terapéuticos.El articulo describe, en dialogo con resultados de otras investigaciones, una multiplicidad de formas narrar el comienzo de la depresión. Construye seis tipos de narrativas, dos centradas en la aplicación de claves explicativas internalistas, dos externalistas y dos intermedias. Estas formas de dar sentido a la experiencia de depresión localizan el origen en el interior del individuo, en acontecimientos externos perturbadores de la identidad y en una articulación de condiciones externas y subjetivas. En esta patología social de la individualidad los regímenes explicativos empleados se circunscriben al universo privado, centralmente al núcleo familiar. Concluye en que más allá de la diversidad de estilos narrativos de las causas, en estas subjetividades existe una despolitización del origen de la depresión que conduce a una privatización de la experiencia sufriente.
Depression currently represents the most frequent diagnosis in mental health, however little is known about the perspectives of those who suffer from it. This article analyses from a sociological point of view the biographical narratives of the origin of depression in users of mental health services in the city of Santa Fe, Argentina. Inquire from life stories in the available discursive repertoires to make sense of the discomfort: What kind of stories about the origin of depression do they elaborate? Do they resort to more biomedical, psychotherapeutic, psychoanalytic or more political and rebellious discourses? From the perspectives of those who experience it: Is depression independent of external conditions or is it the product of lived events? Based on these questions, the article presents the results of an investigation focused on the use of the biographical method based on the analysis of forty-two in-depth interviews carried out with people who self-perceive suffering from depression and participate in different spaces therapeutic. The article describes, in dialogue with the results of other research, a multiplicity of ways to narrate the beginning of depression. Construct six types of narratives, two focused on the application of internalist explanatory keys, two externalist and two intermediate. These ways of making sense of the experience of depression locate the origin within the individual, in disturbing external events of identity and in an articulation of external and subjective conditions. In this social pathology of individuality, explanations are circumscribed to the private universe, centrally to the family nucleus. He concludes that beyond the diversity of narrative styles of causes, in these subjectivities there is a depoliticization of the origin of depression that leads to a privatization of the suffering experience.
Fil: Grippaldi, Esteban Sergio. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description La depresión representa en la actualidad el diagnóstico más frecuente en salud mental, sin embargo se conoce poco sobre las perspectivas de quienes la padecen. Este artículo analiza desde una óptica sociológica las narrativas biográficas del origen de la depresión en personas usuarias de servicios de salud mental en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Indaga a partir de relatos de vida en los repertorios discursivos disponibles para dar sentido al malestar: ¿Qué tipo de relatos del origen de la depresión elaboran? ¿Recurren a discursos más biomédicos, psicoterapéuticos, psicoanalíticos o más políticos y contestatarios? Desde las perspectivas de quienes la experimentan: ¿La depresión es independiente de las condiciones externas o es producto de sucesos vividos? En base a estos interrogantes, el articulo presenta resultados de una investigación centrada en el uso del método biográfico en su vertiente socio-narrativa a partir del análisis de cuarenta y dos entrevistas en profundidad realizadas a personas que auto-perciben sufrir depresión y participan en diferentes espacios terapéuticos.El articulo describe, en dialogo con resultados de otras investigaciones, una multiplicidad de formas narrar el comienzo de la depresión. Construye seis tipos de narrativas, dos centradas en la aplicación de claves explicativas internalistas, dos externalistas y dos intermedias. Estas formas de dar sentido a la experiencia de depresión localizan el origen en el interior del individuo, en acontecimientos externos perturbadores de la identidad y en una articulación de condiciones externas y subjetivas. En esta patología social de la individualidad los regímenes explicativos empleados se circunscriben al universo privado, centralmente al núcleo familiar. Concluye en que más allá de la diversidad de estilos narrativos de las causas, en estas subjetividades existe una despolitización del origen de la depresión que conduce a una privatización de la experiencia sufriente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204120
Grippaldi, Esteban Sergio; «¿Por qué a mí?»: Narrativas del origen de la depresión en usuarios de servicios de salud mental.; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 60; 12-2021; 239-267
0327-1471
1668-8104
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204120
identifier_str_mv Grippaldi, Esteban Sergio; «¿Por qué a mí?»: Narrativas del origen de la depresión en usuarios de servicios de salud mental.; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 60; 12-2021; 239-267
0327-1471
1668-8104
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/840
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268777914302464
score 13.13397