Volverse depresivo/as: Relatos biográficos de etiquetamiento de depresión en usuarias/os de servicios de salud mental en Santa Fe, Argentina.
- Autores
- Grippaldi, Esteban Sergio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza relatos biográficos de personas de sectores medios que reconocen padecer depresión y participan, en calidad de usuarios, en servicios de salud mental en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Presenta resultados de una investigación empírica que indaga desde un enfoque sociológico cómo y a través de que recursos llegan a considerarse depresivas o con depresión. Primero, analiza el proceso por el que adquieren el rotulo de depresión para referenciar sus biografías. Describe el tránsito desde un periodo de confusión identitaria, en el que no pueden explicar sus emociones, hasta el reconocimiento y la adquisición de ese término para dar cuenta sus estados anímicos e identidades. Segundo, examina cuatro modos de reconocimiento de la depresión, a saber: a partir de una crisis biográfica, recibir un diagnóstico psiquiátrico, participar en terapias y recursos culturales como libros e internet. En los relatos asume mayor relevancia el autoetiquetamiento mediante la percepción de desviación emocional que el etiquetamiento basado en el juicio de expertos. Concluye en la centralidad que comporta en estos problemas emocionales el autoetiquetamiento en escenarios de hiperreflexividad biográfica.
This article analyzes biographical accounts of people from the middle sectors who acknowledge having depression and participate, as users, in mental health services in the city of Santa Fe, Argentina. It presents the results of an empirical investigation that research from a sociological perspective how and through which resources they come to be considered depressive or depressed. First, the article analyzes the process by which they acquire the depression label to reference their biographies. It describes the transition from a period of identity confusion, in which they cannot explain their emotions, to the recognition and acquisition of that term to account for their moods and identities. Second, it examines four ways of recognizing depression: from a biographical crisis, receiving a psychiatric diagnosis, participating in therapies and cultural resources such as books and the internet. Self-labeling, through the perception of emotional deviation is more relevant in the stories than external labeling, based on expert judgment. It concludes in the centrality that self-labeling involves in these emotional problems in contexts of biographical hyperreflexivity.
Fil: Grippaldi, Esteban Sergio. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
DEPRESIÓN
RELATOS BIOGRÁFICOS
SALUD MENTAL
AUTOETIQUETAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204136
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_80b72cd3b014ebd3c9180398191fb461 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204136 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Volverse depresivo/as: Relatos biográficos de etiquetamiento de depresión en usuarias/os de servicios de salud mental en Santa Fe, Argentina.Becoming depressed: Biographical accounts of depression labeling in users of mental health services in Santa Fe, ArgentinaGrippaldi, Esteban SergioDEPRESIÓNRELATOS BIOGRÁFICOSSALUD MENTALAUTOETIQUETAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza relatos biográficos de personas de sectores medios que reconocen padecer depresión y participan, en calidad de usuarios, en servicios de salud mental en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Presenta resultados de una investigación empírica que indaga desde un enfoque sociológico cómo y a través de que recursos llegan a considerarse depresivas o con depresión. Primero, analiza el proceso por el que adquieren el rotulo de depresión para referenciar sus biografías. Describe el tránsito desde un periodo de confusión identitaria, en el que no pueden explicar sus emociones, hasta el reconocimiento y la adquisición de ese término para dar cuenta sus estados anímicos e identidades. Segundo, examina cuatro modos de reconocimiento de la depresión, a saber: a partir de una crisis biográfica, recibir un diagnóstico psiquiátrico, participar en terapias y recursos culturales como libros e internet. En los relatos asume mayor relevancia el autoetiquetamiento mediante la percepción de desviación emocional que el etiquetamiento basado en el juicio de expertos. Concluye en la centralidad que comporta en estos problemas emocionales el autoetiquetamiento en escenarios de hiperreflexividad biográfica.This article analyzes biographical accounts of people from the middle sectors who acknowledge having depression and participate, as users, in mental health services in the city of Santa Fe, Argentina. It presents the results of an empirical investigation that research from a sociological perspective how and through which resources they come to be considered depressive or depressed. First, the article analyzes the process by which they acquire the depression label to reference their biographies. It describes the transition from a period of identity confusion, in which they cannot explain their emotions, to the recognition and acquisition of that term to account for their moods and identities. Second, it examines four ways of recognizing depression: from a biographical crisis, receiving a psychiatric diagnosis, participating in therapies and cultural resources such as books and the internet. Self-labeling, through the perception of emotional deviation is more relevant in the stories than external labeling, based on expert judgment. It concludes in the centrality that self-labeling involves in these emotional problems in contexts of biographical hyperreflexivity.Fil: Grippaldi, Esteban Sergio. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaPrograma de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204136Grippaldi, Esteban Sergio; Volverse depresivo/as: Relatos biográficos de etiquetamiento de depresión en usuarias/os de servicios de salud mental en Santa Fe, Argentina.; Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 14; 38; 4-2022; 21-331852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/500info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204136instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:21.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Volverse depresivo/as: Relatos biográficos de etiquetamiento de depresión en usuarias/os de servicios de salud mental en Santa Fe, Argentina. Becoming depressed: Biographical accounts of depression labeling in users of mental health services in Santa Fe, Argentina |
title |
Volverse depresivo/as: Relatos biográficos de etiquetamiento de depresión en usuarias/os de servicios de salud mental en Santa Fe, Argentina. |
spellingShingle |
Volverse depresivo/as: Relatos biográficos de etiquetamiento de depresión en usuarias/os de servicios de salud mental en Santa Fe, Argentina. Grippaldi, Esteban Sergio DEPRESIÓN RELATOS BIOGRÁFICOS SALUD MENTAL AUTOETIQUETAMIENTO |
title_short |
Volverse depresivo/as: Relatos biográficos de etiquetamiento de depresión en usuarias/os de servicios de salud mental en Santa Fe, Argentina. |
title_full |
Volverse depresivo/as: Relatos biográficos de etiquetamiento de depresión en usuarias/os de servicios de salud mental en Santa Fe, Argentina. |
title_fullStr |
Volverse depresivo/as: Relatos biográficos de etiquetamiento de depresión en usuarias/os de servicios de salud mental en Santa Fe, Argentina. |
title_full_unstemmed |
Volverse depresivo/as: Relatos biográficos de etiquetamiento de depresión en usuarias/os de servicios de salud mental en Santa Fe, Argentina. |
title_sort |
Volverse depresivo/as: Relatos biográficos de etiquetamiento de depresión en usuarias/os de servicios de salud mental en Santa Fe, Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grippaldi, Esteban Sergio |
author |
Grippaldi, Esteban Sergio |
author_facet |
Grippaldi, Esteban Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEPRESIÓN RELATOS BIOGRÁFICOS SALUD MENTAL AUTOETIQUETAMIENTO |
topic |
DEPRESIÓN RELATOS BIOGRÁFICOS SALUD MENTAL AUTOETIQUETAMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza relatos biográficos de personas de sectores medios que reconocen padecer depresión y participan, en calidad de usuarios, en servicios de salud mental en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Presenta resultados de una investigación empírica que indaga desde un enfoque sociológico cómo y a través de que recursos llegan a considerarse depresivas o con depresión. Primero, analiza el proceso por el que adquieren el rotulo de depresión para referenciar sus biografías. Describe el tránsito desde un periodo de confusión identitaria, en el que no pueden explicar sus emociones, hasta el reconocimiento y la adquisición de ese término para dar cuenta sus estados anímicos e identidades. Segundo, examina cuatro modos de reconocimiento de la depresión, a saber: a partir de una crisis biográfica, recibir un diagnóstico psiquiátrico, participar en terapias y recursos culturales como libros e internet. En los relatos asume mayor relevancia el autoetiquetamiento mediante la percepción de desviación emocional que el etiquetamiento basado en el juicio de expertos. Concluye en la centralidad que comporta en estos problemas emocionales el autoetiquetamiento en escenarios de hiperreflexividad biográfica. This article analyzes biographical accounts of people from the middle sectors who acknowledge having depression and participate, as users, in mental health services in the city of Santa Fe, Argentina. It presents the results of an empirical investigation that research from a sociological perspective how and through which resources they come to be considered depressive or depressed. First, the article analyzes the process by which they acquire the depression label to reference their biographies. It describes the transition from a period of identity confusion, in which they cannot explain their emotions, to the recognition and acquisition of that term to account for their moods and identities. Second, it examines four ways of recognizing depression: from a biographical crisis, receiving a psychiatric diagnosis, participating in therapies and cultural resources such as books and the internet. Self-labeling, through the perception of emotional deviation is more relevant in the stories than external labeling, based on expert judgment. It concludes in the centrality that self-labeling involves in these emotional problems in contexts of biographical hyperreflexivity. Fil: Grippaldi, Esteban Sergio. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
description |
Este artículo analiza relatos biográficos de personas de sectores medios que reconocen padecer depresión y participan, en calidad de usuarios, en servicios de salud mental en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Presenta resultados de una investigación empírica que indaga desde un enfoque sociológico cómo y a través de que recursos llegan a considerarse depresivas o con depresión. Primero, analiza el proceso por el que adquieren el rotulo de depresión para referenciar sus biografías. Describe el tránsito desde un periodo de confusión identitaria, en el que no pueden explicar sus emociones, hasta el reconocimiento y la adquisición de ese término para dar cuenta sus estados anímicos e identidades. Segundo, examina cuatro modos de reconocimiento de la depresión, a saber: a partir de una crisis biográfica, recibir un diagnóstico psiquiátrico, participar en terapias y recursos culturales como libros e internet. En los relatos asume mayor relevancia el autoetiquetamiento mediante la percepción de desviación emocional que el etiquetamiento basado en el juicio de expertos. Concluye en la centralidad que comporta en estos problemas emocionales el autoetiquetamiento en escenarios de hiperreflexividad biográfica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204136 Grippaldi, Esteban Sergio; Volverse depresivo/as: Relatos biográficos de etiquetamiento de depresión en usuarias/os de servicios de salud mental en Santa Fe, Argentina.; Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 14; 38; 4-2022; 21-33 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204136 |
identifier_str_mv |
Grippaldi, Esteban Sergio; Volverse depresivo/as: Relatos biográficos de etiquetamiento de depresión en usuarias/os de servicios de salud mental en Santa Fe, Argentina.; Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 14; 38; 4-2022; 21-33 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/500 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268969689415680 |
score |
13.13397 |