Salinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerense

Autores
Galliari, Maria Julieta; Santucci, Lucía; Nuñez, Florencia; Leal, María Paula; Melendi, Edoardo Luca; Alvarez, Maria del Pilar; Carol, Eleonora Silvina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En ambientes costeros la presencia de geoformas positivas de alta permeabilidad dan lugar a que el agua de lluvia se infiltre rápidamente, formando pequeñas lentes de agua dulce (Collins y Easley, 1999). A su vez, tanto la calidad como la cantidad de agua subterránea disponible varían de acuerdo a las características geomorfológicas asociadas al acuífero que las contiene. En el litoral atlántico bonaerense argentino las fluctuaciones del nivel del mar han contribuido a la formación de crestas de playa asociadas a la migración de espigas arenosas (Parker, 1979; Violante et al., 2001). Dichas unidades no solo constituyen las actuales fuentes de agua explotadas para abastecimiento, sino que, además, tienen un rol ecológico importante para el sustento de diversos ecosistemas, como las zonas naturales protegidas que se desarrollan en el área (Galliari, 2022). El objetivo del trabajo fue caracterizar químicamente el agua subterránea alojada en lentes asociadas a crestas de playa formadas durante la evolución cuaternaria del litoral atlántico bonaerense. Para ello se realizó un análisis geomorfológico y topográfico mediante un MED junto a relevamientos de campo. Se estableció una red de monitoreo de agua subterránea que comprende crestas de playas ubicadas actualmente en posiciones continentales y en crestas de playa cercanas a la costa, donde se determinó in situ el pH y conductividad eléctrica del agua y se tomaron muestras para el análisis químico de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos evidencian variaciones espaciales de las salinidades y en las facies hidroquímicas del agua subterránea, asociadas principalmente a las diferencias topográficas de las crestas de playa y al desarrollo o no de depósitos de dunas que sobre ellas se depositen. Los resultados presentados en este trabajo aportarán información que contribuya a optimizar el manejo y la prospección del recurso hídrico subterráneo de buena calidad en dichas áreas costeras.
Fil: Galliari, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Santucci, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Nuñez, Florencia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Leal, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Melendi, Edoardo Luca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XXVII Edición del Congreso Nacional del Agua
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Instituto Nacional del Agua
Materia
LENTES DE AGUA DULCE
DEPOSITOS LITORALES
HIDROQUIMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228873

id CONICETDig_de52f72a398e0bd9e528a30ce394d62a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228873
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerenseGalliari, Maria JulietaSantucci, LucíaNuñez, FlorenciaLeal, María PaulaMelendi, Edoardo LucaAlvarez, Maria del PilarCarol, Eleonora SilvinaLENTES DE AGUA DULCEDEPOSITOS LITORALESHIDROQUIMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En ambientes costeros la presencia de geoformas positivas de alta permeabilidad dan lugar a que el agua de lluvia se infiltre rápidamente, formando pequeñas lentes de agua dulce (Collins y Easley, 1999). A su vez, tanto la calidad como la cantidad de agua subterránea disponible varían de acuerdo a las características geomorfológicas asociadas al acuífero que las contiene. En el litoral atlántico bonaerense argentino las fluctuaciones del nivel del mar han contribuido a la formación de crestas de playa asociadas a la migración de espigas arenosas (Parker, 1979; Violante et al., 2001). Dichas unidades no solo constituyen las actuales fuentes de agua explotadas para abastecimiento, sino que, además, tienen un rol ecológico importante para el sustento de diversos ecosistemas, como las zonas naturales protegidas que se desarrollan en el área (Galliari, 2022). El objetivo del trabajo fue caracterizar químicamente el agua subterránea alojada en lentes asociadas a crestas de playa formadas durante la evolución cuaternaria del litoral atlántico bonaerense. Para ello se realizó un análisis geomorfológico y topográfico mediante un MED junto a relevamientos de campo. Se estableció una red de monitoreo de agua subterránea que comprende crestas de playas ubicadas actualmente en posiciones continentales y en crestas de playa cercanas a la costa, donde se determinó in situ el pH y conductividad eléctrica del agua y se tomaron muestras para el análisis químico de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos evidencian variaciones espaciales de las salinidades y en las facies hidroquímicas del agua subterránea, asociadas principalmente a las diferencias topográficas de las crestas de playa y al desarrollo o no de depósitos de dunas que sobre ellas se depositen. Los resultados presentados en este trabajo aportarán información que contribuya a optimizar el manejo y la prospección del recurso hídrico subterráneo de buena calidad en dichas áreas costeras.Fil: Galliari, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Santucci, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Nuñez, Florencia. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Leal, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Melendi, Edoardo Luca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaXXVII Edición del Congreso Nacional del AguaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional del AguaBertoni, Juan CarlosSpalletti, Pablo DanielKazimierski, Leandro David2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228873Salinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerense; XXVII Edición del Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 574-575978-987-47387-3-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conagua.ina.gob.ar/index.php?seccion=trabajosNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228873instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:15.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerense
title Salinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerense
spellingShingle Salinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerense
Galliari, Maria Julieta
LENTES DE AGUA DULCE
DEPOSITOS LITORALES
HIDROQUIMICA
title_short Salinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerense
title_full Salinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerense
title_fullStr Salinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerense
title_full_unstemmed Salinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerense
title_sort Salinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Galliari, Maria Julieta
Santucci, Lucía
Nuñez, Florencia
Leal, María Paula
Melendi, Edoardo Luca
Alvarez, Maria del Pilar
Carol, Eleonora Silvina
author Galliari, Maria Julieta
author_facet Galliari, Maria Julieta
Santucci, Lucía
Nuñez, Florencia
Leal, María Paula
Melendi, Edoardo Luca
Alvarez, Maria del Pilar
Carol, Eleonora Silvina
author_role author
author2 Santucci, Lucía
Nuñez, Florencia
Leal, María Paula
Melendi, Edoardo Luca
Alvarez, Maria del Pilar
Carol, Eleonora Silvina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertoni, Juan Carlos
Spalletti, Pablo Daniel
Kazimierski, Leandro David
dc.subject.none.fl_str_mv LENTES DE AGUA DULCE
DEPOSITOS LITORALES
HIDROQUIMICA
topic LENTES DE AGUA DULCE
DEPOSITOS LITORALES
HIDROQUIMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En ambientes costeros la presencia de geoformas positivas de alta permeabilidad dan lugar a que el agua de lluvia se infiltre rápidamente, formando pequeñas lentes de agua dulce (Collins y Easley, 1999). A su vez, tanto la calidad como la cantidad de agua subterránea disponible varían de acuerdo a las características geomorfológicas asociadas al acuífero que las contiene. En el litoral atlántico bonaerense argentino las fluctuaciones del nivel del mar han contribuido a la formación de crestas de playa asociadas a la migración de espigas arenosas (Parker, 1979; Violante et al., 2001). Dichas unidades no solo constituyen las actuales fuentes de agua explotadas para abastecimiento, sino que, además, tienen un rol ecológico importante para el sustento de diversos ecosistemas, como las zonas naturales protegidas que se desarrollan en el área (Galliari, 2022). El objetivo del trabajo fue caracterizar químicamente el agua subterránea alojada en lentes asociadas a crestas de playa formadas durante la evolución cuaternaria del litoral atlántico bonaerense. Para ello se realizó un análisis geomorfológico y topográfico mediante un MED junto a relevamientos de campo. Se estableció una red de monitoreo de agua subterránea que comprende crestas de playas ubicadas actualmente en posiciones continentales y en crestas de playa cercanas a la costa, donde se determinó in situ el pH y conductividad eléctrica del agua y se tomaron muestras para el análisis químico de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos evidencian variaciones espaciales de las salinidades y en las facies hidroquímicas del agua subterránea, asociadas principalmente a las diferencias topográficas de las crestas de playa y al desarrollo o no de depósitos de dunas que sobre ellas se depositen. Los resultados presentados en este trabajo aportarán información que contribuya a optimizar el manejo y la prospección del recurso hídrico subterráneo de buena calidad en dichas áreas costeras.
Fil: Galliari, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Santucci, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Nuñez, Florencia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Leal, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Melendi, Edoardo Luca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XXVII Edición del Congreso Nacional del Agua
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Instituto Nacional del Agua
description En ambientes costeros la presencia de geoformas positivas de alta permeabilidad dan lugar a que el agua de lluvia se infiltre rápidamente, formando pequeñas lentes de agua dulce (Collins y Easley, 1999). A su vez, tanto la calidad como la cantidad de agua subterránea disponible varían de acuerdo a las características geomorfológicas asociadas al acuífero que las contiene. En el litoral atlántico bonaerense argentino las fluctuaciones del nivel del mar han contribuido a la formación de crestas de playa asociadas a la migración de espigas arenosas (Parker, 1979; Violante et al., 2001). Dichas unidades no solo constituyen las actuales fuentes de agua explotadas para abastecimiento, sino que, además, tienen un rol ecológico importante para el sustento de diversos ecosistemas, como las zonas naturales protegidas que se desarrollan en el área (Galliari, 2022). El objetivo del trabajo fue caracterizar químicamente el agua subterránea alojada en lentes asociadas a crestas de playa formadas durante la evolución cuaternaria del litoral atlántico bonaerense. Para ello se realizó un análisis geomorfológico y topográfico mediante un MED junto a relevamientos de campo. Se estableció una red de monitoreo de agua subterránea que comprende crestas de playas ubicadas actualmente en posiciones continentales y en crestas de playa cercanas a la costa, donde se determinó in situ el pH y conductividad eléctrica del agua y se tomaron muestras para el análisis químico de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos evidencian variaciones espaciales de las salinidades y en las facies hidroquímicas del agua subterránea, asociadas principalmente a las diferencias topográficas de las crestas de playa y al desarrollo o no de depósitos de dunas que sobre ellas se depositen. Los resultados presentados en este trabajo aportarán información que contribuya a optimizar el manejo y la prospección del recurso hídrico subterráneo de buena calidad en dichas áreas costeras.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228873
Salinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerense; XXVII Edición del Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 574-575
978-987-47387-3-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228873
identifier_str_mv Salinidad del agua subterránea en crestas de playa ubicadas en la franja costera litoral atlántica bonaerense; XXVII Edición del Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 574-575
978-987-47387-3-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conagua.ina.gob.ar/index.php?seccion=trabajos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional del Agua
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional del Agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613472868892672
score 13.070432