Ecohidrología de humedales costeros asociados a depresiones en ambientes de crestas del playa del litoral sur de Bahía Samborombón

Autores
Pasquale Pérez, María Paz; Leal, María Paula; Galliari, Maria Julieta; Genzelis, Iara; Carol, Eleonora Silvina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El litoral sur de la Bahía Samborombón conforma una extensa zona de humedales asociada a planicies costeras y zonas deprimidas entre crestas de playa vinculadas a la migración norte de una espiga arenosa en el Cuaternario. El objetivo del trabajo fue evaluar la variación espacial en los procesos hidrológicos que influyen en las características ambientales y en la vegetación de los humedales asociados a las zonas deprimidas entre crestas de playa. Para ello, se efectuaron relevamientos geomorfológicos y de la vegetación, se midió in situ pH y conductividad eléctrica del agua superficial y se extrajeron muestras para la determinación de iones mayoritarios en laboratorio. Los resultados obtenidos permitieron reconocer tres ambientes hidrológicamente contrastantes. En los sectores más internos, el agua es dulce a salobre con pH neutro a levemente alcalino y se asocia principalmente a agua de lluvia y de la descarga de agua subterránea. Aquí predominan comunidades de Typha sp. Solanum sp. y Juncus sp., entre otros. En contraposición, en los sectores más costeros las zonas deprimidas entre crestas de playa están ocupadas por canales de marea activos con agua salina de pH cercanos a 8,4 en donde el principal aporte es agua mareal. En estos humedales se reconocen especies vegetales tales como Bolboschoenus sp., y Sporobolus sp. Entre ambos sectores existe un mosaico de humedales con influencia mixta, aporte mareal, de lluvia y de la descarga de agua subterránea, lo que genera condiciones hidroquímicas espacialmente variables que genera cambios en la vegetación en función de la salinidad. El análisis realizado pone en evidencia cómo las características ecohidrológicas de los humedales asociados a depresiones entre crestas de playa varían espacialmente en sentido de la progradación cuaternario de estos depósitos, la cual genera no sólo cambios hidroquímicos sino también en la vegetación que en estos humedales se desarrolla.
Fil: Pasquale Pérez, María Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Leal, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Galliari, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Genzelis, Iara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XXVIII Congreso Nacional del Agua
Mar del Plata
Argentina
Instituto Nacional del Agua
Materia
HUMEDALES
AMBIENTE LITORAL
GEOHIDROLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273885

id CONICETDig_bf993c7e4e3ca262bbbf74d4c7a214d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273885
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ecohidrología de humedales costeros asociados a depresiones en ambientes de crestas del playa del litoral sur de Bahía SamborombónPasquale Pérez, María PazLeal, María PaulaGalliari, Maria JulietaGenzelis, IaraCarol, Eleonora SilvinaHUMEDALESAMBIENTE LITORALGEOHIDROLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El litoral sur de la Bahía Samborombón conforma una extensa zona de humedales asociada a planicies costeras y zonas deprimidas entre crestas de playa vinculadas a la migración norte de una espiga arenosa en el Cuaternario. El objetivo del trabajo fue evaluar la variación espacial en los procesos hidrológicos que influyen en las características ambientales y en la vegetación de los humedales asociados a las zonas deprimidas entre crestas de playa. Para ello, se efectuaron relevamientos geomorfológicos y de la vegetación, se midió in situ pH y conductividad eléctrica del agua superficial y se extrajeron muestras para la determinación de iones mayoritarios en laboratorio. Los resultados obtenidos permitieron reconocer tres ambientes hidrológicamente contrastantes. En los sectores más internos, el agua es dulce a salobre con pH neutro a levemente alcalino y se asocia principalmente a agua de lluvia y de la descarga de agua subterránea. Aquí predominan comunidades de Typha sp. Solanum sp. y Juncus sp., entre otros. En contraposición, en los sectores más costeros las zonas deprimidas entre crestas de playa están ocupadas por canales de marea activos con agua salina de pH cercanos a 8,4 en donde el principal aporte es agua mareal. En estos humedales se reconocen especies vegetales tales como Bolboschoenus sp., y Sporobolus sp. Entre ambos sectores existe un mosaico de humedales con influencia mixta, aporte mareal, de lluvia y de la descarga de agua subterránea, lo que genera condiciones hidroquímicas espacialmente variables que genera cambios en la vegetación en función de la salinidad. El análisis realizado pone en evidencia cómo las características ecohidrológicas de los humedales asociados a depresiones entre crestas de playa varían espacialmente en sentido de la progradación cuaternario de estos depósitos, la cual genera no sólo cambios hidroquímicos sino también en la vegetación que en estos humedales se desarrolla.Fil: Pasquale Pérez, María Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Leal, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Galliari, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Genzelis, Iara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaXXVIII Congreso Nacional del AguaMar del PlataArgentinaInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional del Agua2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273885Ecohidrología de humedales costeros asociados a depresiones en ambientes de crestas del playa del litoral sur de Bahía Samborombón; XXVIII Congreso Nacional del Agua; Mar del Plata; Argentina; 2025; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.minfra.gba.gob.ar/web/Conagua/conagua_trabajosaceptados.phpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:14:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273885instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:14:56.788CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecohidrología de humedales costeros asociados a depresiones en ambientes de crestas del playa del litoral sur de Bahía Samborombón
title Ecohidrología de humedales costeros asociados a depresiones en ambientes de crestas del playa del litoral sur de Bahía Samborombón
spellingShingle Ecohidrología de humedales costeros asociados a depresiones en ambientes de crestas del playa del litoral sur de Bahía Samborombón
Pasquale Pérez, María Paz
HUMEDALES
AMBIENTE LITORAL
GEOHIDROLOGIA
title_short Ecohidrología de humedales costeros asociados a depresiones en ambientes de crestas del playa del litoral sur de Bahía Samborombón
title_full Ecohidrología de humedales costeros asociados a depresiones en ambientes de crestas del playa del litoral sur de Bahía Samborombón
title_fullStr Ecohidrología de humedales costeros asociados a depresiones en ambientes de crestas del playa del litoral sur de Bahía Samborombón
title_full_unstemmed Ecohidrología de humedales costeros asociados a depresiones en ambientes de crestas del playa del litoral sur de Bahía Samborombón
title_sort Ecohidrología de humedales costeros asociados a depresiones en ambientes de crestas del playa del litoral sur de Bahía Samborombón
dc.creator.none.fl_str_mv Pasquale Pérez, María Paz
Leal, María Paula
Galliari, Maria Julieta
Genzelis, Iara
Carol, Eleonora Silvina
author Pasquale Pérez, María Paz
author_facet Pasquale Pérez, María Paz
Leal, María Paula
Galliari, Maria Julieta
Genzelis, Iara
Carol, Eleonora Silvina
author_role author
author2 Leal, María Paula
Galliari, Maria Julieta
Genzelis, Iara
Carol, Eleonora Silvina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HUMEDALES
AMBIENTE LITORAL
GEOHIDROLOGIA
topic HUMEDALES
AMBIENTE LITORAL
GEOHIDROLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El litoral sur de la Bahía Samborombón conforma una extensa zona de humedales asociada a planicies costeras y zonas deprimidas entre crestas de playa vinculadas a la migración norte de una espiga arenosa en el Cuaternario. El objetivo del trabajo fue evaluar la variación espacial en los procesos hidrológicos que influyen en las características ambientales y en la vegetación de los humedales asociados a las zonas deprimidas entre crestas de playa. Para ello, se efectuaron relevamientos geomorfológicos y de la vegetación, se midió in situ pH y conductividad eléctrica del agua superficial y se extrajeron muestras para la determinación de iones mayoritarios en laboratorio. Los resultados obtenidos permitieron reconocer tres ambientes hidrológicamente contrastantes. En los sectores más internos, el agua es dulce a salobre con pH neutro a levemente alcalino y se asocia principalmente a agua de lluvia y de la descarga de agua subterránea. Aquí predominan comunidades de Typha sp. Solanum sp. y Juncus sp., entre otros. En contraposición, en los sectores más costeros las zonas deprimidas entre crestas de playa están ocupadas por canales de marea activos con agua salina de pH cercanos a 8,4 en donde el principal aporte es agua mareal. En estos humedales se reconocen especies vegetales tales como Bolboschoenus sp., y Sporobolus sp. Entre ambos sectores existe un mosaico de humedales con influencia mixta, aporte mareal, de lluvia y de la descarga de agua subterránea, lo que genera condiciones hidroquímicas espacialmente variables que genera cambios en la vegetación en función de la salinidad. El análisis realizado pone en evidencia cómo las características ecohidrológicas de los humedales asociados a depresiones entre crestas de playa varían espacialmente en sentido de la progradación cuaternario de estos depósitos, la cual genera no sólo cambios hidroquímicos sino también en la vegetación que en estos humedales se desarrolla.
Fil: Pasquale Pérez, María Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Leal, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Galliari, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Genzelis, Iara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XXVIII Congreso Nacional del Agua
Mar del Plata
Argentina
Instituto Nacional del Agua
description El litoral sur de la Bahía Samborombón conforma una extensa zona de humedales asociada a planicies costeras y zonas deprimidas entre crestas de playa vinculadas a la migración norte de una espiga arenosa en el Cuaternario. El objetivo del trabajo fue evaluar la variación espacial en los procesos hidrológicos que influyen en las características ambientales y en la vegetación de los humedales asociados a las zonas deprimidas entre crestas de playa. Para ello, se efectuaron relevamientos geomorfológicos y de la vegetación, se midió in situ pH y conductividad eléctrica del agua superficial y se extrajeron muestras para la determinación de iones mayoritarios en laboratorio. Los resultados obtenidos permitieron reconocer tres ambientes hidrológicamente contrastantes. En los sectores más internos, el agua es dulce a salobre con pH neutro a levemente alcalino y se asocia principalmente a agua de lluvia y de la descarga de agua subterránea. Aquí predominan comunidades de Typha sp. Solanum sp. y Juncus sp., entre otros. En contraposición, en los sectores más costeros las zonas deprimidas entre crestas de playa están ocupadas por canales de marea activos con agua salina de pH cercanos a 8,4 en donde el principal aporte es agua mareal. En estos humedales se reconocen especies vegetales tales como Bolboschoenus sp., y Sporobolus sp. Entre ambos sectores existe un mosaico de humedales con influencia mixta, aporte mareal, de lluvia y de la descarga de agua subterránea, lo que genera condiciones hidroquímicas espacialmente variables que genera cambios en la vegetación en función de la salinidad. El análisis realizado pone en evidencia cómo las características ecohidrológicas de los humedales asociados a depresiones entre crestas de playa varían espacialmente en sentido de la progradación cuaternario de estos depósitos, la cual genera no sólo cambios hidroquímicos sino también en la vegetación que en estos humedales se desarrolla.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273885
Ecohidrología de humedales costeros asociados a depresiones en ambientes de crestas del playa del litoral sur de Bahía Samborombón; XXVIII Congreso Nacional del Agua; Mar del Plata; Argentina; 2025; 1-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273885
identifier_str_mv Ecohidrología de humedales costeros asociados a depresiones en ambientes de crestas del playa del litoral sur de Bahía Samborombón; XXVIII Congreso Nacional del Agua; Mar del Plata; Argentina; 2025; 1-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.minfra.gba.gob.ar/web/Conagua/conagua_trabajosaceptados.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional del Agua
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional del Agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847427008198344704
score 13.10058