Alumbrando el camino de los silencios 2: Nuevas miradas a la puesta en valor del rescate del Patrimonio Cultural de la provincia de Santa Cruz

Autores
Sampaoli, Patricia Elizabeth; Tagliorette, Alicia; Reinoso, Elio; Zubimendi, Miguel Angel; Castro, Maria Angélica; Chacoma Quintana, Graciela Edith; Ibarraule, Ana María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Patrimonio Cultural deja huellas tanto materiales como inmateriales, conectando innegablemente el objeto con sus símbolos. En cada ser humano se encuentra la necesidad de transmitir a sus descendientes el legado de sus ancestros: historias, costumbres, modos de vida, convicciones, tradiciones y creencias. Lo material y lo inmaterial van de la mano e invitan a conocer ese legado, a analizarlo, a ponerlo en valor en busca de las identidades locales, atendiendo tanto al objeto como a sus símbolos. Sobre esta premisa trabaja el equipo interdisciplinario desde el año 2000 en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, dentro del Area de Patrimonio Cultural Regional. Atendiendo a esta particularidad del Patrimonio y al trabajo dentro de proyectos de investigación integrados, se efectúa un continuo que va de las ciencias de base a las ciencias aplicadas, permitiendo la interacción de los tres actores esenciales para la planificación: los administradores, las poblaciones locales y los científicos. Los resultados de estas investigaciones exponen sus avances en este libro: una segunda propuesta de publicación de “Alumbrando el camino de los silencios” que intenta mostrar la senda recorrida por el equipo en los últimos años al incorporarse investigadores de otros campos del conocimiento científico: la arqueología y la economía. De este modo, la historia, la arquitectura, el turismo y la comunicación audiovisual se vieron beneficiados con las perspectivas de análisis de las especialidades mencionadas y sus aportes a los diferentes artículos, que reflejan una porción de la tarea realizada basada en la consciente necesidad de conocer el legado patrimonial del noreste de Santa Cruz. Pensamos que el propósito de aportar al diseño de estrategias comunicacionales de difusión y divulgación de la tarea de puesta en valor del patrimonio local y de desarrollar abordajes de los aspectos macroeconómicos que produce el Patrimonio cultural como insumo de la industria turística, sin duda puede cumplirse entre estas páginas.
Fil: Sampaoli, Patricia Elizabeth. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Tagliorette, Alicia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Reinoso, Elio. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Zubimendi, Miguel Angel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Castro, Maria Angélica. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Chacoma Quintana, Graciela Edith. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Ibarraule, Ana María. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Materia
Patrimonio cultural
Mundo rural
Noreste de Santa Cruz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115807

id CONICETDig_de4bd515ef291f87787682f85ae6907f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115807
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alumbrando el camino de los silencios 2: Nuevas miradas a la puesta en valor del rescate del Patrimonio Cultural de la provincia de Santa CruzSampaoli, Patricia ElizabethTagliorette, AliciaReinoso, ElioZubimendi, Miguel AngelCastro, Maria AngélicaChacoma Quintana, Graciela EdithIbarraule, Ana MaríaPatrimonio culturalMundo ruralNoreste de Santa Cruzhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Patrimonio Cultural deja huellas tanto materiales como inmateriales, conectando innegablemente el objeto con sus símbolos. En cada ser humano se encuentra la necesidad de transmitir a sus descendientes el legado de sus ancestros: historias, costumbres, modos de vida, convicciones, tradiciones y creencias. Lo material y lo inmaterial van de la mano e invitan a conocer ese legado, a analizarlo, a ponerlo en valor en busca de las identidades locales, atendiendo tanto al objeto como a sus símbolos. Sobre esta premisa trabaja el equipo interdisciplinario desde el año 2000 en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, dentro del Area de Patrimonio Cultural Regional. Atendiendo a esta particularidad del Patrimonio y al trabajo dentro de proyectos de investigación integrados, se efectúa un continuo que va de las ciencias de base a las ciencias aplicadas, permitiendo la interacción de los tres actores esenciales para la planificación: los administradores, las poblaciones locales y los científicos. Los resultados de estas investigaciones exponen sus avances en este libro: una segunda propuesta de publicación de “Alumbrando el camino de los silencios” que intenta mostrar la senda recorrida por el equipo en los últimos años al incorporarse investigadores de otros campos del conocimiento científico: la arqueología y la economía. De este modo, la historia, la arquitectura, el turismo y la comunicación audiovisual se vieron beneficiados con las perspectivas de análisis de las especialidades mencionadas y sus aportes a los diferentes artículos, que reflejan una porción de la tarea realizada basada en la consciente necesidad de conocer el legado patrimonial del noreste de Santa Cruz. Pensamos que el propósito de aportar al diseño de estrategias comunicacionales de difusión y divulgación de la tarea de puesta en valor del patrimonio local y de desarrollar abordajes de los aspectos macroeconómicos que produce el Patrimonio cultural como insumo de la industria turística, sin duda puede cumplirse entre estas páginas.Fil: Sampaoli, Patricia Elizabeth. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaFil: Tagliorette, Alicia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaFil: Reinoso, Elio. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaFil: Zubimendi, Miguel Angel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Castro, Maria Angélica. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaFil: Chacoma Quintana, Graciela Edith. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaFil: Ibarraule, Ana María. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115807Sampaoli, Patricia Elizabeth; Tagliorette, Alicia; Reinoso, Elio; Zubimendi, Miguel Angel; Castro, Maria Angélica; et al.; Alumbrando el camino de los silencios 2: Nuevas miradas a la puesta en valor del rescate del Patrimonio Cultural de la provincia de Santa Cruz; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 2018; 117978-987-3714-69-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unpa.edu.ar/publicacion/alumbrando-el-camino-de-los-silencios-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115807instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:46.751CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alumbrando el camino de los silencios 2: Nuevas miradas a la puesta en valor del rescate del Patrimonio Cultural de la provincia de Santa Cruz
title Alumbrando el camino de los silencios 2: Nuevas miradas a la puesta en valor del rescate del Patrimonio Cultural de la provincia de Santa Cruz
spellingShingle Alumbrando el camino de los silencios 2: Nuevas miradas a la puesta en valor del rescate del Patrimonio Cultural de la provincia de Santa Cruz
Sampaoli, Patricia Elizabeth
Patrimonio cultural
Mundo rural
Noreste de Santa Cruz
title_short Alumbrando el camino de los silencios 2: Nuevas miradas a la puesta en valor del rescate del Patrimonio Cultural de la provincia de Santa Cruz
title_full Alumbrando el camino de los silencios 2: Nuevas miradas a la puesta en valor del rescate del Patrimonio Cultural de la provincia de Santa Cruz
title_fullStr Alumbrando el camino de los silencios 2: Nuevas miradas a la puesta en valor del rescate del Patrimonio Cultural de la provincia de Santa Cruz
title_full_unstemmed Alumbrando el camino de los silencios 2: Nuevas miradas a la puesta en valor del rescate del Patrimonio Cultural de la provincia de Santa Cruz
title_sort Alumbrando el camino de los silencios 2: Nuevas miradas a la puesta en valor del rescate del Patrimonio Cultural de la provincia de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Sampaoli, Patricia Elizabeth
Tagliorette, Alicia
Reinoso, Elio
Zubimendi, Miguel Angel
Castro, Maria Angélica
Chacoma Quintana, Graciela Edith
Ibarraule, Ana María
author Sampaoli, Patricia Elizabeth
author_facet Sampaoli, Patricia Elizabeth
Tagliorette, Alicia
Reinoso, Elio
Zubimendi, Miguel Angel
Castro, Maria Angélica
Chacoma Quintana, Graciela Edith
Ibarraule, Ana María
author_role author
author2 Tagliorette, Alicia
Reinoso, Elio
Zubimendi, Miguel Angel
Castro, Maria Angélica
Chacoma Quintana, Graciela Edith
Ibarraule, Ana María
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio cultural
Mundo rural
Noreste de Santa Cruz
topic Patrimonio cultural
Mundo rural
Noreste de Santa Cruz
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Patrimonio Cultural deja huellas tanto materiales como inmateriales, conectando innegablemente el objeto con sus símbolos. En cada ser humano se encuentra la necesidad de transmitir a sus descendientes el legado de sus ancestros: historias, costumbres, modos de vida, convicciones, tradiciones y creencias. Lo material y lo inmaterial van de la mano e invitan a conocer ese legado, a analizarlo, a ponerlo en valor en busca de las identidades locales, atendiendo tanto al objeto como a sus símbolos. Sobre esta premisa trabaja el equipo interdisciplinario desde el año 2000 en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, dentro del Area de Patrimonio Cultural Regional. Atendiendo a esta particularidad del Patrimonio y al trabajo dentro de proyectos de investigación integrados, se efectúa un continuo que va de las ciencias de base a las ciencias aplicadas, permitiendo la interacción de los tres actores esenciales para la planificación: los administradores, las poblaciones locales y los científicos. Los resultados de estas investigaciones exponen sus avances en este libro: una segunda propuesta de publicación de “Alumbrando el camino de los silencios” que intenta mostrar la senda recorrida por el equipo en los últimos años al incorporarse investigadores de otros campos del conocimiento científico: la arqueología y la economía. De este modo, la historia, la arquitectura, el turismo y la comunicación audiovisual se vieron beneficiados con las perspectivas de análisis de las especialidades mencionadas y sus aportes a los diferentes artículos, que reflejan una porción de la tarea realizada basada en la consciente necesidad de conocer el legado patrimonial del noreste de Santa Cruz. Pensamos que el propósito de aportar al diseño de estrategias comunicacionales de difusión y divulgación de la tarea de puesta en valor del patrimonio local y de desarrollar abordajes de los aspectos macroeconómicos que produce el Patrimonio cultural como insumo de la industria turística, sin duda puede cumplirse entre estas páginas.
Fil: Sampaoli, Patricia Elizabeth. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Tagliorette, Alicia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Reinoso, Elio. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Zubimendi, Miguel Angel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Castro, Maria Angélica. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Chacoma Quintana, Graciela Edith. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Ibarraule, Ana María. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
description El Patrimonio Cultural deja huellas tanto materiales como inmateriales, conectando innegablemente el objeto con sus símbolos. En cada ser humano se encuentra la necesidad de transmitir a sus descendientes el legado de sus ancestros: historias, costumbres, modos de vida, convicciones, tradiciones y creencias. Lo material y lo inmaterial van de la mano e invitan a conocer ese legado, a analizarlo, a ponerlo en valor en busca de las identidades locales, atendiendo tanto al objeto como a sus símbolos. Sobre esta premisa trabaja el equipo interdisciplinario desde el año 2000 en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, dentro del Area de Patrimonio Cultural Regional. Atendiendo a esta particularidad del Patrimonio y al trabajo dentro de proyectos de investigación integrados, se efectúa un continuo que va de las ciencias de base a las ciencias aplicadas, permitiendo la interacción de los tres actores esenciales para la planificación: los administradores, las poblaciones locales y los científicos. Los resultados de estas investigaciones exponen sus avances en este libro: una segunda propuesta de publicación de “Alumbrando el camino de los silencios” que intenta mostrar la senda recorrida por el equipo en los últimos años al incorporarse investigadores de otros campos del conocimiento científico: la arqueología y la economía. De este modo, la historia, la arquitectura, el turismo y la comunicación audiovisual se vieron beneficiados con las perspectivas de análisis de las especialidades mencionadas y sus aportes a los diferentes artículos, que reflejan una porción de la tarea realizada basada en la consciente necesidad de conocer el legado patrimonial del noreste de Santa Cruz. Pensamos que el propósito de aportar al diseño de estrategias comunicacionales de difusión y divulgación de la tarea de puesta en valor del patrimonio local y de desarrollar abordajes de los aspectos macroeconómicos que produce el Patrimonio cultural como insumo de la industria turística, sin duda puede cumplirse entre estas páginas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115807
Sampaoli, Patricia Elizabeth; Tagliorette, Alicia; Reinoso, Elio; Zubimendi, Miguel Angel; Castro, Maria Angélica; et al.; Alumbrando el camino de los silencios 2: Nuevas miradas a la puesta en valor del rescate del Patrimonio Cultural de la provincia de Santa Cruz; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 2018; 117
978-987-3714-69-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115807
identifier_str_mv Sampaoli, Patricia Elizabeth; Tagliorette, Alicia; Reinoso, Elio; Zubimendi, Miguel Angel; Castro, Maria Angélica; et al.; Alumbrando el camino de los silencios 2: Nuevas miradas a la puesta en valor del rescate del Patrimonio Cultural de la provincia de Santa Cruz; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 2018; 117
978-987-3714-69-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unpa.edu.ar/publicacion/alumbrando-el-camino-de-los-silencios-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082944876150784
score 13.22299