Ab origine. El comienzo del poblamiento rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz: tierra, producción y actores sociales a lo largo de la primera mitad del siglo XX
- Autores
- Sampaoli, Patricia Elizabeth; Zubimendi, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia se enfoca en el estudio del mundo rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz, en particular de la primera mitad del siglo XX, donde la actividad ganadera constituyó la principal actividad económica. Este trabajo se encuadra dentro de las investigaciones que un equipo interdisciplinario de la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral viene desarrollando desde el año 2000 en busca de conocer la historia y el patrimonio cultural del noreste de la provincia. En nuestra área de estudio se conjugan: los procesos históricos de apropiación y uso de la tierra pública por parte de particulares en lo que fue un Territorio Nacional hasta mediados del siglo XX; las características de los primeros pobladores de etnia blanca, representados por una muy alta proporción de extranjeros -españoles, alemanes e ingleses, entre otros-; así como también las normativas y prácticas vigentes en la distribución del recurso en este período y la identificación y caracterización de los actores sociales involucrados, sus estrategias productivas, visibilizando la conflictividad social generada en el espacio rural. En este último aspecto, un suceso que ha sido estructurante de todas las relaciones entre los actores sociales y que ha conformado en gran medida la identidad del mundo rural es la huelga de peones rurales del año 1921 ?conocida comúnmente como La Patagonia Rebelde- que fue violentamente reprimida por el Ejército Argentino. En este sentido, el noreste de Santa Cruz presenta diferencias significativas con lo que fue el sur de este territorio, donde se dio la existencia de terratenientes dueños de enormes extensiones de campos excelentes para la ganadería. En el sector analizado en nuestro proyecto, la tierra se distribuyó con posterioridad, proceso que no finalizó hasta bien entrado el siglo XX. Estas tierras eran de menor calidad para la ganadería, lo que junto con leyes que apuntaban a evitar los latifundios, dieron paso a un mundo que incluyó a otros actores y otras formas de tenencia vinculadas a las actividades económicas. Creemos que este espacio del sur de la Patagonia aún no ha sido suficientemente estudiado, a pesar de sus características particulares dentro del proceso por parte del Estado Nacional de establecer soberanía y distribuir la tierra, lo que permite comenzar a conceptualizar un territorio de reveladora heterogeneidad social en el marco del monocultivo lanar, primero, y su paso a la etapa petrolera desde mediados del siglo XX.
Fil: Sampaoli, Patricia Elizabeth. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Zubimendi, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia - Materia
-
Mundo Rural
Noreste de Santa Cruz
Comienzos del siglo XX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136820
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3327532d706531843acc3e1f8281ef97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136820 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ab origine. El comienzo del poblamiento rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz: tierra, producción y actores sociales a lo largo de la primera mitad del siglo XXSampaoli, Patricia ElizabethZubimendi, Miguel AngelMundo RuralNoreste de Santa CruzComienzos del siglo XXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La presente ponencia se enfoca en el estudio del mundo rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz, en particular de la primera mitad del siglo XX, donde la actividad ganadera constituyó la principal actividad económica. Este trabajo se encuadra dentro de las investigaciones que un equipo interdisciplinario de la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral viene desarrollando desde el año 2000 en busca de conocer la historia y el patrimonio cultural del noreste de la provincia. En nuestra área de estudio se conjugan: los procesos históricos de apropiación y uso de la tierra pública por parte de particulares en lo que fue un Territorio Nacional hasta mediados del siglo XX; las características de los primeros pobladores de etnia blanca, representados por una muy alta proporción de extranjeros -españoles, alemanes e ingleses, entre otros-; así como también las normativas y prácticas vigentes en la distribución del recurso en este período y la identificación y caracterización de los actores sociales involucrados, sus estrategias productivas, visibilizando la conflictividad social generada en el espacio rural. En este último aspecto, un suceso que ha sido estructurante de todas las relaciones entre los actores sociales y que ha conformado en gran medida la identidad del mundo rural es la huelga de peones rurales del año 1921 ?conocida comúnmente como La Patagonia Rebelde- que fue violentamente reprimida por el Ejército Argentino. En este sentido, el noreste de Santa Cruz presenta diferencias significativas con lo que fue el sur de este territorio, donde se dio la existencia de terratenientes dueños de enormes extensiones de campos excelentes para la ganadería. En el sector analizado en nuestro proyecto, la tierra se distribuyó con posterioridad, proceso que no finalizó hasta bien entrado el siglo XX. Estas tierras eran de menor calidad para la ganadería, lo que junto con leyes que apuntaban a evitar los latifundios, dieron paso a un mundo que incluyó a otros actores y otras formas de tenencia vinculadas a las actividades económicas. Creemos que este espacio del sur de la Patagonia aún no ha sido suficientemente estudiado, a pesar de sus características particulares dentro del proceso por parte del Estado Nacional de establecer soberanía y distribuir la tierra, lo que permite comenzar a conceptualizar un territorio de reveladora heterogeneidad social en el marco del monocultivo lanar, primero, y su paso a la etapa petrolera desde mediados del siglo XX.Fil: Sampaoli, Patricia Elizabeth. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaFil: Zubimendi, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaXVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de HistoriaMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de HistoriaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136820Ab origine. El comienzo del poblamiento rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz: tierra, producción y actores sociales a lo largo de la primera mitad del siglo XX; XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; Mar del Plata; Argentina; 2017; 1-172591-4154CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interescuelasmardelplata.wordpress.com/actas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136820instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:05.762CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ab origine. El comienzo del poblamiento rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz: tierra, producción y actores sociales a lo largo de la primera mitad del siglo XX |
title |
Ab origine. El comienzo del poblamiento rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz: tierra, producción y actores sociales a lo largo de la primera mitad del siglo XX |
spellingShingle |
Ab origine. El comienzo del poblamiento rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz: tierra, producción y actores sociales a lo largo de la primera mitad del siglo XX Sampaoli, Patricia Elizabeth Mundo Rural Noreste de Santa Cruz Comienzos del siglo XX |
title_short |
Ab origine. El comienzo del poblamiento rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz: tierra, producción y actores sociales a lo largo de la primera mitad del siglo XX |
title_full |
Ab origine. El comienzo del poblamiento rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz: tierra, producción y actores sociales a lo largo de la primera mitad del siglo XX |
title_fullStr |
Ab origine. El comienzo del poblamiento rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz: tierra, producción y actores sociales a lo largo de la primera mitad del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Ab origine. El comienzo del poblamiento rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz: tierra, producción y actores sociales a lo largo de la primera mitad del siglo XX |
title_sort |
Ab origine. El comienzo del poblamiento rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz: tierra, producción y actores sociales a lo largo de la primera mitad del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sampaoli, Patricia Elizabeth Zubimendi, Miguel Angel |
author |
Sampaoli, Patricia Elizabeth |
author_facet |
Sampaoli, Patricia Elizabeth Zubimendi, Miguel Angel |
author_role |
author |
author2 |
Zubimendi, Miguel Angel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mundo Rural Noreste de Santa Cruz Comienzos del siglo XX |
topic |
Mundo Rural Noreste de Santa Cruz Comienzos del siglo XX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia se enfoca en el estudio del mundo rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz, en particular de la primera mitad del siglo XX, donde la actividad ganadera constituyó la principal actividad económica. Este trabajo se encuadra dentro de las investigaciones que un equipo interdisciplinario de la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral viene desarrollando desde el año 2000 en busca de conocer la historia y el patrimonio cultural del noreste de la provincia. En nuestra área de estudio se conjugan: los procesos históricos de apropiación y uso de la tierra pública por parte de particulares en lo que fue un Territorio Nacional hasta mediados del siglo XX; las características de los primeros pobladores de etnia blanca, representados por una muy alta proporción de extranjeros -españoles, alemanes e ingleses, entre otros-; así como también las normativas y prácticas vigentes en la distribución del recurso en este período y la identificación y caracterización de los actores sociales involucrados, sus estrategias productivas, visibilizando la conflictividad social generada en el espacio rural. En este último aspecto, un suceso que ha sido estructurante de todas las relaciones entre los actores sociales y que ha conformado en gran medida la identidad del mundo rural es la huelga de peones rurales del año 1921 ?conocida comúnmente como La Patagonia Rebelde- que fue violentamente reprimida por el Ejército Argentino. En este sentido, el noreste de Santa Cruz presenta diferencias significativas con lo que fue el sur de este territorio, donde se dio la existencia de terratenientes dueños de enormes extensiones de campos excelentes para la ganadería. En el sector analizado en nuestro proyecto, la tierra se distribuyó con posterioridad, proceso que no finalizó hasta bien entrado el siglo XX. Estas tierras eran de menor calidad para la ganadería, lo que junto con leyes que apuntaban a evitar los latifundios, dieron paso a un mundo que incluyó a otros actores y otras formas de tenencia vinculadas a las actividades económicas. Creemos que este espacio del sur de la Patagonia aún no ha sido suficientemente estudiado, a pesar de sus características particulares dentro del proceso por parte del Estado Nacional de establecer soberanía y distribuir la tierra, lo que permite comenzar a conceptualizar un territorio de reveladora heterogeneidad social en el marco del monocultivo lanar, primero, y su paso a la etapa petrolera desde mediados del siglo XX. Fil: Sampaoli, Patricia Elizabeth. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina Fil: Zubimendi, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia |
description |
La presente ponencia se enfoca en el estudio del mundo rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz, en particular de la primera mitad del siglo XX, donde la actividad ganadera constituyó la principal actividad económica. Este trabajo se encuadra dentro de las investigaciones que un equipo interdisciplinario de la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral viene desarrollando desde el año 2000 en busca de conocer la historia y el patrimonio cultural del noreste de la provincia. En nuestra área de estudio se conjugan: los procesos históricos de apropiación y uso de la tierra pública por parte de particulares en lo que fue un Territorio Nacional hasta mediados del siglo XX; las características de los primeros pobladores de etnia blanca, representados por una muy alta proporción de extranjeros -españoles, alemanes e ingleses, entre otros-; así como también las normativas y prácticas vigentes en la distribución del recurso en este período y la identificación y caracterización de los actores sociales involucrados, sus estrategias productivas, visibilizando la conflictividad social generada en el espacio rural. En este último aspecto, un suceso que ha sido estructurante de todas las relaciones entre los actores sociales y que ha conformado en gran medida la identidad del mundo rural es la huelga de peones rurales del año 1921 ?conocida comúnmente como La Patagonia Rebelde- que fue violentamente reprimida por el Ejército Argentino. En este sentido, el noreste de Santa Cruz presenta diferencias significativas con lo que fue el sur de este territorio, donde se dio la existencia de terratenientes dueños de enormes extensiones de campos excelentes para la ganadería. En el sector analizado en nuestro proyecto, la tierra se distribuyó con posterioridad, proceso que no finalizó hasta bien entrado el siglo XX. Estas tierras eran de menor calidad para la ganadería, lo que junto con leyes que apuntaban a evitar los latifundios, dieron paso a un mundo que incluyó a otros actores y otras formas de tenencia vinculadas a las actividades económicas. Creemos que este espacio del sur de la Patagonia aún no ha sido suficientemente estudiado, a pesar de sus características particulares dentro del proceso por parte del Estado Nacional de establecer soberanía y distribuir la tierra, lo que permite comenzar a conceptualizar un territorio de reveladora heterogeneidad social en el marco del monocultivo lanar, primero, y su paso a la etapa petrolera desde mediados del siglo XX. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136820 Ab origine. El comienzo del poblamiento rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz: tierra, producción y actores sociales a lo largo de la primera mitad del siglo XX; XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; Mar del Plata; Argentina; 2017; 1-17 2591-4154 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136820 |
identifier_str_mv |
Ab origine. El comienzo del poblamiento rural en el noreste de la provincia de Santa Cruz: tierra, producción y actores sociales a lo largo de la primera mitad del siglo XX; XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; Mar del Plata; Argentina; 2017; 1-17 2591-4154 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interescuelasmardelplata.wordpress.com/actas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082824726118400 |
score |
13.22299 |