Chile y la Fundación Ford en la Guerra Fría Global

Autores
Quesada, Carlos Fernando
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Fundación Ford tuvo una relación importante con Chile en el contexto de la Guerra Fría Global. La fundación llegó a Chile a fines de la década de 1950, motivada por la radicalización de los conflictos en toda América Latina. A principios de la década de 1960, la fundación se articuló con la geopolítica de la Alianza para el Progreso en las Américas e hizo de Chile uno de sus países preferidos para asignar fondos. En 1970, cuando la Unidad Popular llegó al poder, la Fundación Ford fue coherente en su visión democrática, mantuvo su acuerdo de modernización entre la Universidad de Chile y la Universidad de California, e incluso financió algunos proyectos gubernamentales. En este sentido, la posición de la Fundación Ford fue diferente de la adoptada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que canceló todos los subsidios para Chile y continuó financiando solo al ejército, el principal agente en el golpe de 1973. Con la caída del gobierno democrático en Chile, la Fundación Ford se posicionó contra el nuevo régimen autoritario, redujo abruptamente muchos de sus proyectos, incluido el acuerdo entre la Universidad de Chile y la Universidad de California, cerró su oficina en Chile y comenzó un programa de derechos humanos con el objetivo de apoyar a los científicos y estudiantes perseguidos por el gobierno.
The Ford Foundation had an important relationship with Chile in the context of the Global Cold War. The foundation arrived in Chile at the end of the 1950s, motivated by the radicalization of conflicts throughout Latin America. In the early 1960s, the foundation articulated with the Alliance for Progress’s geopolitics in the Americas and made Chile one of its preferred countries to allocate funds. In 1970, which brought the Popular Unity coalition to power, the Ford Foundation was consistent in its democratic vision, maintained its modernization agreement between the University of Chile and the University of California, and even financed some government projects. In this sense, the Ford Foundation’s position differed from that of the US Department of State’s, which canceled all subsidies for Chile and continued funding only the army, the principal agent in the 1973 coup. With the fall of the democratic government in Chile, the Ford Foundation positioned itself against the new authoritarian regime, abruptly reduced many of its projects, including the agreement between the University of Chile and the University of California , closed its office in Chile, and started a human rights program with the goal of supporting scientists and students who were persecuted by the government.
Fil: Quesada, Carlos Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
Materia
REDES FILANTRÓPICAS
FUNDACIÓN FORD
CHILE
DERECHOS HUMANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144767

id CONICETDig_38f4c0a75d7988357ec95ddbe6756084
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144767
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Chile y la Fundación Ford en la Guerra Fría GlobalChile and the Ford Foundation in the Global Cold WarQuesada, Carlos FernandoREDES FILANTRÓPICASFUNDACIÓN FORDCHILEDERECHOS HUMANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La Fundación Ford tuvo una relación importante con Chile en el contexto de la Guerra Fría Global. La fundación llegó a Chile a fines de la década de 1950, motivada por la radicalización de los conflictos en toda América Latina. A principios de la década de 1960, la fundación se articuló con la geopolítica de la Alianza para el Progreso en las Américas e hizo de Chile uno de sus países preferidos para asignar fondos. En 1970, cuando la Unidad Popular llegó al poder, la Fundación Ford fue coherente en su visión democrática, mantuvo su acuerdo de modernización entre la Universidad de Chile y la Universidad de California, e incluso financió algunos proyectos gubernamentales. En este sentido, la posición de la Fundación Ford fue diferente de la adoptada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que canceló todos los subsidios para Chile y continuó financiando solo al ejército, el principal agente en el golpe de 1973. Con la caída del gobierno democrático en Chile, la Fundación Ford se posicionó contra el nuevo régimen autoritario, redujo abruptamente muchos de sus proyectos, incluido el acuerdo entre la Universidad de Chile y la Universidad de California, cerró su oficina en Chile y comenzó un programa de derechos humanos con el objetivo de apoyar a los científicos y estudiantes perseguidos por el gobierno.The Ford Foundation had an important relationship with Chile in the context of the Global Cold War. The foundation arrived in Chile at the end of the 1950s, motivated by the radicalization of conflicts throughout Latin America. In the early 1960s, the foundation articulated with the Alliance for Progress’s geopolitics in the Americas and made Chile one of its preferred countries to allocate funds. In 1970, which brought the Popular Unity coalition to power, the Ford Foundation was consistent in its democratic vision, maintained its modernization agreement between the University of Chile and the University of California, and even financed some government projects. In this sense, the Ford Foundation’s position differed from that of the US Department of State’s, which canceled all subsidies for Chile and continued funding only the army, the principal agent in the 1973 coup. With the fall of the democratic government in Chile, the Ford Foundation positioned itself against the new authoritarian regime, abruptly reduced many of its projects, including the agreement between the University of Chile and the University of California , closed its office in Chile, and started a human rights program with the goal of supporting scientists and students who were persecuted by the government.Fil: Quesada, Carlos Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144767Quesada, Carlos Fernando; Chile y la Fundación Ford en la Guerra Fría Global; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 18; 1-2020; 172-2031852-9879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/5629#:~:text=La%20Fundaci%C3%B3n%20Ford%20(FF)%20tuvo,de%20la%20Guerra%20Fr%C3%ADa%20Global.&text=Bajo%20la%20Alianza%20para%20el,sus%20principales%20receptores%20de%20fondos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144767instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:01.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Chile y la Fundación Ford en la Guerra Fría Global
Chile and the Ford Foundation in the Global Cold War
title Chile y la Fundación Ford en la Guerra Fría Global
spellingShingle Chile y la Fundación Ford en la Guerra Fría Global
Quesada, Carlos Fernando
REDES FILANTRÓPICAS
FUNDACIÓN FORD
CHILE
DERECHOS HUMANOS
title_short Chile y la Fundación Ford en la Guerra Fría Global
title_full Chile y la Fundación Ford en la Guerra Fría Global
title_fullStr Chile y la Fundación Ford en la Guerra Fría Global
title_full_unstemmed Chile y la Fundación Ford en la Guerra Fría Global
title_sort Chile y la Fundación Ford en la Guerra Fría Global
dc.creator.none.fl_str_mv Quesada, Carlos Fernando
author Quesada, Carlos Fernando
author_facet Quesada, Carlos Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REDES FILANTRÓPICAS
FUNDACIÓN FORD
CHILE
DERECHOS HUMANOS
topic REDES FILANTRÓPICAS
FUNDACIÓN FORD
CHILE
DERECHOS HUMANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Fundación Ford tuvo una relación importante con Chile en el contexto de la Guerra Fría Global. La fundación llegó a Chile a fines de la década de 1950, motivada por la radicalización de los conflictos en toda América Latina. A principios de la década de 1960, la fundación se articuló con la geopolítica de la Alianza para el Progreso en las Américas e hizo de Chile uno de sus países preferidos para asignar fondos. En 1970, cuando la Unidad Popular llegó al poder, la Fundación Ford fue coherente en su visión democrática, mantuvo su acuerdo de modernización entre la Universidad de Chile y la Universidad de California, e incluso financió algunos proyectos gubernamentales. En este sentido, la posición de la Fundación Ford fue diferente de la adoptada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que canceló todos los subsidios para Chile y continuó financiando solo al ejército, el principal agente en el golpe de 1973. Con la caída del gobierno democrático en Chile, la Fundación Ford se posicionó contra el nuevo régimen autoritario, redujo abruptamente muchos de sus proyectos, incluido el acuerdo entre la Universidad de Chile y la Universidad de California, cerró su oficina en Chile y comenzó un programa de derechos humanos con el objetivo de apoyar a los científicos y estudiantes perseguidos por el gobierno.
The Ford Foundation had an important relationship with Chile in the context of the Global Cold War. The foundation arrived in Chile at the end of the 1950s, motivated by the radicalization of conflicts throughout Latin America. In the early 1960s, the foundation articulated with the Alliance for Progress’s geopolitics in the Americas and made Chile one of its preferred countries to allocate funds. In 1970, which brought the Popular Unity coalition to power, the Ford Foundation was consistent in its democratic vision, maintained its modernization agreement between the University of Chile and the University of California, and even financed some government projects. In this sense, the Ford Foundation’s position differed from that of the US Department of State’s, which canceled all subsidies for Chile and continued funding only the army, the principal agent in the 1973 coup. With the fall of the democratic government in Chile, the Ford Foundation positioned itself against the new authoritarian regime, abruptly reduced many of its projects, including the agreement between the University of Chile and the University of California , closed its office in Chile, and started a human rights program with the goal of supporting scientists and students who were persecuted by the government.
Fil: Quesada, Carlos Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
description La Fundación Ford tuvo una relación importante con Chile en el contexto de la Guerra Fría Global. La fundación llegó a Chile a fines de la década de 1950, motivada por la radicalización de los conflictos en toda América Latina. A principios de la década de 1960, la fundación se articuló con la geopolítica de la Alianza para el Progreso en las Américas e hizo de Chile uno de sus países preferidos para asignar fondos. En 1970, cuando la Unidad Popular llegó al poder, la Fundación Ford fue coherente en su visión democrática, mantuvo su acuerdo de modernización entre la Universidad de Chile y la Universidad de California, e incluso financió algunos proyectos gubernamentales. En este sentido, la posición de la Fundación Ford fue diferente de la adoptada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que canceló todos los subsidios para Chile y continuó financiando solo al ejército, el principal agente en el golpe de 1973. Con la caída del gobierno democrático en Chile, la Fundación Ford se posicionó contra el nuevo régimen autoritario, redujo abruptamente muchos de sus proyectos, incluido el acuerdo entre la Universidad de Chile y la Universidad de California, cerró su oficina en Chile y comenzó un programa de derechos humanos con el objetivo de apoyar a los científicos y estudiantes perseguidos por el gobierno.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144767
Quesada, Carlos Fernando; Chile y la Fundación Ford en la Guerra Fría Global; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 18; 1-2020; 172-203
1852-9879
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144767
identifier_str_mv Quesada, Carlos Fernando; Chile y la Fundación Ford en la Guerra Fría Global; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 18; 1-2020; 172-203
1852-9879
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/5629#:~:text=La%20Fundaci%C3%B3n%20Ford%20(FF)%20tuvo,de%20la%20Guerra%20Fr%C3%ADa%20Global.&text=Bajo%20la%20Alianza%20para%20el,sus%20principales%20receptores%20de%20fondos.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614248020312064
score 13.069144