Jugando con colores y pigmentos: Una aproximación experimental y arqueométrica a la alfarería Portezuelo (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina)
- Autores
- Martinez Carricondo, Marina Gala; de la Fuente, Guillermo Adrian; Nazar, Carlos Domingo; Rozas, Guillermo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La alfarería Aguada Portezuelo del Noroeste Argentino (ca. 600-900 d.C.) presenta una gran complejidad en sus intervenciones plásticas siendo su marcada policromía uno de sus aspectos más llamativos. La utilización de una multiplicidad de pigmentos por parte de los alfareros antiguos para obtener los diferentes colores hace necesario un mejor entendimiento de las cadenas operativas involucradas en el manejo de estos. En este trabajo presentamos los resultados obtenidos a partir de la investigación centrada en una serie de experimentaciones con briquetas cerámicas, su decoración con diferentes pigmentos naturales y su posterior cocción en distintas atmósferas y temperaturas. Asimismo, se presentan algunos datos arqueométricos obtenidos en relación con la obtención de diferentes colores.
Aguada Portezuelo pottery from Northwest Argentina (ca.600-900 AD) presents a great complexity in its plastic interventions, its marked polychromy being one of its most fascinating aspects. The use of a multiplicity of pigments by ancient potters to obtain different colors requires a better understanding of the operational chains involved in handling them. In this paper, we present the results obtained through the research focused on a series of experiments with ceramic briquettes, their decoration with different natural pigments, and their subsequent firing in different atmospheres and temperatures. Additionally, some archaeometric data in relation to obtaining different colors are presented.
Fil: Martinez Carricondo, Marina Gala. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Nazar, Carlos Domingo. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Rozas, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche | Comisión Nacional de Energía Atómica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche; Argentina - Materia
-
AGUADA PORTEZUELO POTTERY
ARCHAEOMETRY
CATAMARCA VALLEY
EXPERIMENTATION
PIGMENTS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213411
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_de341c45f10ec0d118c43f113a4c666c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213411 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Jugando con colores y pigmentos: Una aproximación experimental y arqueométrica a la alfarería Portezuelo (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina)Playing with colors and pigments: An experimental and archaeometric approach to the Portezuelo pottery (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina)Martinez Carricondo, Marina Galade la Fuente, Guillermo AdrianNazar, Carlos DomingoRozas, GuillermoAGUADA PORTEZUELO POTTERYARCHAEOMETRYCATAMARCA VALLEYEXPERIMENTATIONPIGMENTShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La alfarería Aguada Portezuelo del Noroeste Argentino (ca. 600-900 d.C.) presenta una gran complejidad en sus intervenciones plásticas siendo su marcada policromía uno de sus aspectos más llamativos. La utilización de una multiplicidad de pigmentos por parte de los alfareros antiguos para obtener los diferentes colores hace necesario un mejor entendimiento de las cadenas operativas involucradas en el manejo de estos. En este trabajo presentamos los resultados obtenidos a partir de la investigación centrada en una serie de experimentaciones con briquetas cerámicas, su decoración con diferentes pigmentos naturales y su posterior cocción en distintas atmósferas y temperaturas. Asimismo, se presentan algunos datos arqueométricos obtenidos en relación con la obtención de diferentes colores.Aguada Portezuelo pottery from Northwest Argentina (ca.600-900 AD) presents a great complexity in its plastic interventions, its marked polychromy being one of its most fascinating aspects. The use of a multiplicity of pigments by ancient potters to obtain different colors requires a better understanding of the operational chains involved in handling them. In this paper, we present the results obtained through the research focused on a series of experiments with ceramic briquettes, their decoration with different natural pigments, and their subsequent firing in different atmospheres and temperatures. Additionally, some archaeometric data in relation to obtaining different colors are presented.Fil: Martinez Carricondo, Marina Gala. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Nazar, Carlos Domingo. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Rozas, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche | Comisión Nacional de Energía Atómica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213411Martinez Carricondo, Marina Gala; de la Fuente, Guillermo Adrian; Nazar, Carlos Domingo; Rozas, Guillermo; Jugando con colores y pigmentos: Una aproximación experimental y arqueométrica a la alfarería Portezuelo (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 15; 3; 12-2022; 63-801852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n3.38247info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38247info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213411instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:18.931CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jugando con colores y pigmentos: Una aproximación experimental y arqueométrica a la alfarería Portezuelo (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina) Playing with colors and pigments: An experimental and archaeometric approach to the Portezuelo pottery (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina) |
title |
Jugando con colores y pigmentos: Una aproximación experimental y arqueométrica a la alfarería Portezuelo (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina) |
spellingShingle |
Jugando con colores y pigmentos: Una aproximación experimental y arqueométrica a la alfarería Portezuelo (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina) Martinez Carricondo, Marina Gala AGUADA PORTEZUELO POTTERY ARCHAEOMETRY CATAMARCA VALLEY EXPERIMENTATION PIGMENTS |
title_short |
Jugando con colores y pigmentos: Una aproximación experimental y arqueométrica a la alfarería Portezuelo (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina) |
title_full |
Jugando con colores y pigmentos: Una aproximación experimental y arqueométrica a la alfarería Portezuelo (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina) |
title_fullStr |
Jugando con colores y pigmentos: Una aproximación experimental y arqueométrica a la alfarería Portezuelo (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Jugando con colores y pigmentos: Una aproximación experimental y arqueométrica a la alfarería Portezuelo (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina) |
title_sort |
Jugando con colores y pigmentos: Una aproximación experimental y arqueométrica a la alfarería Portezuelo (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez Carricondo, Marina Gala de la Fuente, Guillermo Adrian Nazar, Carlos Domingo Rozas, Guillermo |
author |
Martinez Carricondo, Marina Gala |
author_facet |
Martinez Carricondo, Marina Gala de la Fuente, Guillermo Adrian Nazar, Carlos Domingo Rozas, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
de la Fuente, Guillermo Adrian Nazar, Carlos Domingo Rozas, Guillermo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGUADA PORTEZUELO POTTERY ARCHAEOMETRY CATAMARCA VALLEY EXPERIMENTATION PIGMENTS |
topic |
AGUADA PORTEZUELO POTTERY ARCHAEOMETRY CATAMARCA VALLEY EXPERIMENTATION PIGMENTS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La alfarería Aguada Portezuelo del Noroeste Argentino (ca. 600-900 d.C.) presenta una gran complejidad en sus intervenciones plásticas siendo su marcada policromía uno de sus aspectos más llamativos. La utilización de una multiplicidad de pigmentos por parte de los alfareros antiguos para obtener los diferentes colores hace necesario un mejor entendimiento de las cadenas operativas involucradas en el manejo de estos. En este trabajo presentamos los resultados obtenidos a partir de la investigación centrada en una serie de experimentaciones con briquetas cerámicas, su decoración con diferentes pigmentos naturales y su posterior cocción en distintas atmósferas y temperaturas. Asimismo, se presentan algunos datos arqueométricos obtenidos en relación con la obtención de diferentes colores. Aguada Portezuelo pottery from Northwest Argentina (ca.600-900 AD) presents a great complexity in its plastic interventions, its marked polychromy being one of its most fascinating aspects. The use of a multiplicity of pigments by ancient potters to obtain different colors requires a better understanding of the operational chains involved in handling them. In this paper, we present the results obtained through the research focused on a series of experiments with ceramic briquettes, their decoration with different natural pigments, and their subsequent firing in different atmospheres and temperatures. Additionally, some archaeometric data in relation to obtaining different colors are presented. Fil: Martinez Carricondo, Marina Gala. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina Fil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina Fil: Nazar, Carlos Domingo. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina Fil: Rozas, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche | Comisión Nacional de Energía Atómica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche; Argentina |
description |
La alfarería Aguada Portezuelo del Noroeste Argentino (ca. 600-900 d.C.) presenta una gran complejidad en sus intervenciones plásticas siendo su marcada policromía uno de sus aspectos más llamativos. La utilización de una multiplicidad de pigmentos por parte de los alfareros antiguos para obtener los diferentes colores hace necesario un mejor entendimiento de las cadenas operativas involucradas en el manejo de estos. En este trabajo presentamos los resultados obtenidos a partir de la investigación centrada en una serie de experimentaciones con briquetas cerámicas, su decoración con diferentes pigmentos naturales y su posterior cocción en distintas atmósferas y temperaturas. Asimismo, se presentan algunos datos arqueométricos obtenidos en relación con la obtención de diferentes colores. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213411 Martinez Carricondo, Marina Gala; de la Fuente, Guillermo Adrian; Nazar, Carlos Domingo; Rozas, Guillermo; Jugando con colores y pigmentos: Una aproximación experimental y arqueométrica a la alfarería Portezuelo (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 15; 3; 12-2022; 63-80 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213411 |
identifier_str_mv |
Martinez Carricondo, Marina Gala; de la Fuente, Guillermo Adrian; Nazar, Carlos Domingo; Rozas, Guillermo; Jugando con colores y pigmentos: Una aproximación experimental y arqueométrica a la alfarería Portezuelo (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 15; 3; 12-2022; 63-80 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n3.38247 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38247 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613098971856896 |
score |
13.070432 |