Estudiando pinturas en cerámicas arqueológicas “Aguada Portezuelo” (ca. 600-900 AD) del noroeste argentino : nuevos aportes a través de una aproximación arqueométrica por microespe...

Autores
De La Fuente, Guillermo Adrián; Pérez Martínez, Juan Manuel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La microespectroscopía de Ramán (MSR) es en la actualidad una técnica analítica bien establecida para la identificación de pigmentos en alfarería arqueológica que permite el estudio in situ de objetos de arte a través de una aproximación totalmente no destructiva. A través de la aplicación de esta técnica se puede obtener información sobre la naturaleza química de los diferentes pigmentos utilizados por los alfareros antiguos para realizar la decoración de las vasijas cerámicas. En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos a partir de la aplicación de la técnica analítica microespectroscopía de Ramán (MSR) en pinturas pre y postcocción de cerámicas arqueológicas Aguada Portezuelo, pertenecientes al Período Medio (ca. 600-900 AD) del Noroeste Argentino. Con el objeto de explorar cuáles fueron las principales fuentes de origen de los pigmentos utilizados, se analizaron pinturas de color rojo, negro y marrón (ocres). Adicionalmente, se estudió la naturaleza química del engobe blanco precocción característico de la mayoría de los tipos cerámicos Aguada Portezuelo y se exploró la estructura molecular de las superficies internas de los pucos de color negro plomizo.
Fil: De La Fuente, Guillermo Adrián. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Pérez Martínez, Juan Manuel. Universidad de Alicante; España.
Raman microspectroscopy (RMS) is currently a well established analytical technique for pigment identification in archaeological pottery that enables the in situ study of art objects through a totally non destructive approach. Information on the chemical nature of the different pigments used by ancient potters to decorate ceramic vessels can be obtained directly through the application of this analytical technique. In this paper, the first analytical results obtained from the study of pre- and post-firing paintings in Aguada Portezuelo archaeological ceramics, from Middle Period (ca. AD 600-900) Northwest Argentina are presented. With the objective of exploring the origin of the pigments used in the past by potters, several paintings of red, black, and brown colours were analyzed by Raman microspectroscopy. Additionally, the chemical nature of the white coloured pre-firing slip characteristic of most of this ceramic type was studied and the molecular structure of the black coloured internal surfaces of theceramic bowls was explored.
Materia
Microespectroscopía de Ramán
Cerámica
Catamarca
Aguada Portezuelo
Argentina
Alfarería arqueológica
Arqueología
Pigmentos en alfarería
Pinturas en ceramicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1081

id RIDUNICEN_0bed7a175d3ed0a53ddd83cda06396e0
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1081
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estudiando pinturas en cerámicas arqueológicas “Aguada Portezuelo” (ca. 600-900 AD) del noroeste argentino : nuevos aportes a través de una aproximación arqueométrica por microespectroscopía de Ramán (MSR)Studying paintings on “Aguada Portezuelo” archaeological ceramics (ca. ad 600-900) from northwest argentine : new evidence from an archaeometric approach using raman microspectroscopy (RMS).De La Fuente, Guillermo AdriánPérez Martínez, Juan ManuelMicroespectroscopía de RamánCerámicaCatamarcaAguada PortezueloArgentinaAlfarería arqueológicaArqueologíaPigmentos en alfareríaPinturas en ceramicasLa microespectroscopía de Ramán (MSR) es en la actualidad una técnica analítica bien establecida para la identificación de pigmentos en alfarería arqueológica que permite el estudio in situ de objetos de arte a través de una aproximación totalmente no destructiva. A través de la aplicación de esta técnica se puede obtener información sobre la naturaleza química de los diferentes pigmentos utilizados por los alfareros antiguos para realizar la decoración de las vasijas cerámicas. En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos a partir de la aplicación de la técnica analítica microespectroscopía de Ramán (MSR) en pinturas pre y postcocción de cerámicas arqueológicas Aguada Portezuelo, pertenecientes al Período Medio (ca. 600-900 AD) del Noroeste Argentino. Con el objeto de explorar cuáles fueron las principales fuentes de origen de los pigmentos utilizados, se analizaron pinturas de color rojo, negro y marrón (ocres). Adicionalmente, se estudió la naturaleza química del engobe blanco precocción característico de la mayoría de los tipos cerámicos Aguada Portezuelo y se exploró la estructura molecular de las superficies internas de los pucos de color negro plomizo.Fil: De La Fuente, Guillermo Adrián. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Fil: Pérez Martínez, Juan Manuel. Universidad de Alicante; España.Raman microspectroscopy (RMS) is currently a well established analytical technique for pigment identification in archaeological pottery that enables the in situ study of art objects through a totally non destructive approach. Information on the chemical nature of the different pigments used by ancient potters to decorate ceramic vessels can be obtained directly through the application of this analytical technique. In this paper, the first analytical results obtained from the study of pre- and post-firing paintings in Aguada Portezuelo archaeological ceramics, from Middle Period (ca. AD 600-900) Northwest Argentina are presented. With the objective of exploring the origin of the pigments used in the past by potters, several paintings of red, black, and brown colours were analyzed by Raman microspectroscopy. Additionally, the chemical nature of the white coloured pre-firing slip characteristic of most of this ceramic type was studied and the molecular structure of the black coloured internal surfaces of theceramic bowls was explored.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20082017-03-13T12:51:27Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1081https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1081spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-06T09:36:31Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1081instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 09:36:31.394RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudiando pinturas en cerámicas arqueológicas “Aguada Portezuelo” (ca. 600-900 AD) del noroeste argentino : nuevos aportes a través de una aproximación arqueométrica por microespectroscopía de Ramán (MSR)
Studying paintings on “Aguada Portezuelo” archaeological ceramics (ca. ad 600-900) from northwest argentine : new evidence from an archaeometric approach using raman microspectroscopy (RMS).
title Estudiando pinturas en cerámicas arqueológicas “Aguada Portezuelo” (ca. 600-900 AD) del noroeste argentino : nuevos aportes a través de una aproximación arqueométrica por microespectroscopía de Ramán (MSR)
spellingShingle Estudiando pinturas en cerámicas arqueológicas “Aguada Portezuelo” (ca. 600-900 AD) del noroeste argentino : nuevos aportes a través de una aproximación arqueométrica por microespectroscopía de Ramán (MSR)
De La Fuente, Guillermo Adrián
Microespectroscopía de Ramán
Cerámica
Catamarca
Aguada Portezuelo
Argentina
Alfarería arqueológica
Arqueología
Pigmentos en alfarería
Pinturas en ceramicas
title_short Estudiando pinturas en cerámicas arqueológicas “Aguada Portezuelo” (ca. 600-900 AD) del noroeste argentino : nuevos aportes a través de una aproximación arqueométrica por microespectroscopía de Ramán (MSR)
title_full Estudiando pinturas en cerámicas arqueológicas “Aguada Portezuelo” (ca. 600-900 AD) del noroeste argentino : nuevos aportes a través de una aproximación arqueométrica por microespectroscopía de Ramán (MSR)
title_fullStr Estudiando pinturas en cerámicas arqueológicas “Aguada Portezuelo” (ca. 600-900 AD) del noroeste argentino : nuevos aportes a través de una aproximación arqueométrica por microespectroscopía de Ramán (MSR)
title_full_unstemmed Estudiando pinturas en cerámicas arqueológicas “Aguada Portezuelo” (ca. 600-900 AD) del noroeste argentino : nuevos aportes a través de una aproximación arqueométrica por microespectroscopía de Ramán (MSR)
title_sort Estudiando pinturas en cerámicas arqueológicas “Aguada Portezuelo” (ca. 600-900 AD) del noroeste argentino : nuevos aportes a través de una aproximación arqueométrica por microespectroscopía de Ramán (MSR)
dc.creator.none.fl_str_mv De La Fuente, Guillermo Adrián
Pérez Martínez, Juan Manuel
author De La Fuente, Guillermo Adrián
author_facet De La Fuente, Guillermo Adrián
Pérez Martínez, Juan Manuel
author_role author
author2 Pérez Martínez, Juan Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Microespectroscopía de Ramán
Cerámica
Catamarca
Aguada Portezuelo
Argentina
Alfarería arqueológica
Arqueología
Pigmentos en alfarería
Pinturas en ceramicas
topic Microespectroscopía de Ramán
Cerámica
Catamarca
Aguada Portezuelo
Argentina
Alfarería arqueológica
Arqueología
Pigmentos en alfarería
Pinturas en ceramicas
dc.description.none.fl_txt_mv La microespectroscopía de Ramán (MSR) es en la actualidad una técnica analítica bien establecida para la identificación de pigmentos en alfarería arqueológica que permite el estudio in situ de objetos de arte a través de una aproximación totalmente no destructiva. A través de la aplicación de esta técnica se puede obtener información sobre la naturaleza química de los diferentes pigmentos utilizados por los alfareros antiguos para realizar la decoración de las vasijas cerámicas. En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos a partir de la aplicación de la técnica analítica microespectroscopía de Ramán (MSR) en pinturas pre y postcocción de cerámicas arqueológicas Aguada Portezuelo, pertenecientes al Período Medio (ca. 600-900 AD) del Noroeste Argentino. Con el objeto de explorar cuáles fueron las principales fuentes de origen de los pigmentos utilizados, se analizaron pinturas de color rojo, negro y marrón (ocres). Adicionalmente, se estudió la naturaleza química del engobe blanco precocción característico de la mayoría de los tipos cerámicos Aguada Portezuelo y se exploró la estructura molecular de las superficies internas de los pucos de color negro plomizo.
Fil: De La Fuente, Guillermo Adrián. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Pérez Martínez, Juan Manuel. Universidad de Alicante; España.
Raman microspectroscopy (RMS) is currently a well established analytical technique for pigment identification in archaeological pottery that enables the in situ study of art objects through a totally non destructive approach. Information on the chemical nature of the different pigments used by ancient potters to decorate ceramic vessels can be obtained directly through the application of this analytical technique. In this paper, the first analytical results obtained from the study of pre- and post-firing paintings in Aguada Portezuelo archaeological ceramics, from Middle Period (ca. AD 600-900) Northwest Argentina are presented. With the objective of exploring the origin of the pigments used in the past by potters, several paintings of red, black, and brown colours were analyzed by Raman microspectroscopy. Additionally, the chemical nature of the white coloured pre-firing slip characteristic of most of this ceramic type was studied and the molecular structure of the black coloured internal surfaces of theceramic bowls was explored.
description La microespectroscopía de Ramán (MSR) es en la actualidad una técnica analítica bien establecida para la identificación de pigmentos en alfarería arqueológica que permite el estudio in situ de objetos de arte a través de una aproximación totalmente no destructiva. A través de la aplicación de esta técnica se puede obtener información sobre la naturaleza química de los diferentes pigmentos utilizados por los alfareros antiguos para realizar la decoración de las vasijas cerámicas. En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos a partir de la aplicación de la técnica analítica microespectroscopía de Ramán (MSR) en pinturas pre y postcocción de cerámicas arqueológicas Aguada Portezuelo, pertenecientes al Período Medio (ca. 600-900 AD) del Noroeste Argentino. Con el objeto de explorar cuáles fueron las principales fuentes de origen de los pigmentos utilizados, se analizaron pinturas de color rojo, negro y marrón (ocres). Adicionalmente, se estudió la naturaleza química del engobe blanco precocción característico de la mayoría de los tipos cerámicos Aguada Portezuelo y se exploró la estructura molecular de las superficies internas de los pucos de color negro plomizo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2017-03-13T12:51:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1081
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1081
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1081
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1081
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1848045716517158912
score 12.976206