Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (...

Autores
Martinez Carricondo, Marina Gala; de la Fuente, Guillermo Adrian; Rozas, Guillermo; Moreno, María Estela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios arqueométricos, físicos y químicos proporcionan información sobre los componentes de la arcilla, las pinturas, los engobes y, específicamente, el proceso de decoración con grafito en la cerámica de Aguada Portezuelo. Estos datos aportan conocimientos sobre la naturaleza actual de estos elementos, orientando la identificación de posibles materias primas y sus tratamientos. Aunque la literatura existente describe el comportamiento físico y químico de los materiales en condiciones controladas, el estudio destaca la necesidad de complementarla, considerando el impacto de factores variables como las atmósferas de cocción cambiantes y las proporciones desconocidas de componentes en pastas cerámicas y preparaciones para mezclas pigmentarias. Esta investigación no solo busca replicar engobes blancos y superficies con decoración grafitada inspiradas en análisis arqueológicos de Aguada Portezuelo, sino también evaluar el impacto de la morfología de las paredes de las piezas en los resultados finales. El enfoque incluye el análisis de la adherencia de los engobes blancos, teniendo en cuenta su fragilidad en registros arqueológicos, y explorar la aplicación de la decoración con grafito en superficies exteriores de vasijas y en superficies planas en los materiales de experimentación. El objetivo final es mejorar la comprensión de la producción cerámica en Aguada Portezuelo, arrojando luz sobre los tratamientos de superficie empleados por los artesanos de esa época.
Archaeometric, physical, and chemical studies provide information regarding components of clay, paints, slip, and, specifically, the decoration process with graphite in Aguada Portezuelo ceramics. These data contribute knowledge about the current nature of these elements, guiding the identification of possible raw materials and their treatments. Although existing literature describes the physical and chemical behaviour of materials under controlled conditions, the study emphasizes the need to complement it, considering the impact of variable factors such as varying firing atmospheres and unknown proportions of components in ceramic pastes as well as in preparations for pigment mixtures. This research not only seeks to replicate white slips and surfaces with graphite decoration inspired by archaeological analyses of Aguada Portezuelo, but also to assess the impact that the shapes of the pieces’ walls had on the final results. The approach includes evaluating the adherence of white slips, taking into account their fragility in archaeological records, and exploring the application of graphite decoration on exterior surfaces of vessels and on flat surfaces (briquettes). The ultimate goal is to improve the understanding of ceramic production in Aguada Portezuelo, shedding light on the decorative practices employed by artisans of that time.
Fil: Martinez Carricondo, Marina Gala. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Rozas, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina
Fil: Moreno, María Estela. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Materia
Estilo Aguada Portezuelo
Ceramica
Tecnicas de decoración
Experimentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257244

id CONICETDig_e5cb927c14b037d5769a047878a4f404
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257244
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina)White on the outside, black on the inside: contributions from experimental archaeology to the understanding of sgraffito technique and white slips in the Aguada Portezuelo pottery (Catamarca, Argentina)Martinez Carricondo, Marina Galade la Fuente, Guillermo AdrianRozas, GuillermoMoreno, María EstelaEstilo Aguada PortezueloCeramicaTecnicas de decoraciónExperimentaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los estudios arqueométricos, físicos y químicos proporcionan información sobre los componentes de la arcilla, las pinturas, los engobes y, específicamente, el proceso de decoración con grafito en la cerámica de Aguada Portezuelo. Estos datos aportan conocimientos sobre la naturaleza actual de estos elementos, orientando la identificación de posibles materias primas y sus tratamientos. Aunque la literatura existente describe el comportamiento físico y químico de los materiales en condiciones controladas, el estudio destaca la necesidad de complementarla, considerando el impacto de factores variables como las atmósferas de cocción cambiantes y las proporciones desconocidas de componentes en pastas cerámicas y preparaciones para mezclas pigmentarias. Esta investigación no solo busca replicar engobes blancos y superficies con decoración grafitada inspiradas en análisis arqueológicos de Aguada Portezuelo, sino también evaluar el impacto de la morfología de las paredes de las piezas en los resultados finales. El enfoque incluye el análisis de la adherencia de los engobes blancos, teniendo en cuenta su fragilidad en registros arqueológicos, y explorar la aplicación de la decoración con grafito en superficies exteriores de vasijas y en superficies planas en los materiales de experimentación. El objetivo final es mejorar la comprensión de la producción cerámica en Aguada Portezuelo, arrojando luz sobre los tratamientos de superficie empleados por los artesanos de esa época.Archaeometric, physical, and chemical studies provide information regarding components of clay, paints, slip, and, specifically, the decoration process with graphite in Aguada Portezuelo ceramics. These data contribute knowledge about the current nature of these elements, guiding the identification of possible raw materials and their treatments. Although existing literature describes the physical and chemical behaviour of materials under controlled conditions, the study emphasizes the need to complement it, considering the impact of variable factors such as varying firing atmospheres and unknown proportions of components in ceramic pastes as well as in preparations for pigment mixtures. This research not only seeks to replicate white slips and surfaces with graphite decoration inspired by archaeological analyses of Aguada Portezuelo, but also to assess the impact that the shapes of the pieces’ walls had on the final results. The approach includes evaluating the adherence of white slips, taking into account their fragility in archaeological records, and exploring the application of graphite decoration on exterior surfaces of vessels and on flat surfaces (briquettes). The ultimate goal is to improve the understanding of ceramic production in Aguada Portezuelo, shedding light on the decorative practices employed by artisans of that time.Fil: Martinez Carricondo, Marina Gala. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Rozas, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Moreno, María Estela. Universidad Nacional de Catamarca; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257244Martinez Carricondo, Marina Gala; de la Fuente, Guillermo Adrian; Rozas, Guillermo; Moreno, María Estela; Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 18; 7-2024; 1-351514-982X2362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/303info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59516/mda.v18.303info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257244instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:54.511CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina)
White on the outside, black on the inside: contributions from experimental archaeology to the understanding of sgraffito technique and white slips in the Aguada Portezuelo pottery (Catamarca, Argentina)
title Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina)
spellingShingle Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina)
Martinez Carricondo, Marina Gala
Estilo Aguada Portezuelo
Ceramica
Tecnicas de decoración
Experimentación
title_short Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina)
title_full Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina)
title_fullStr Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina)
title_sort Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Carricondo, Marina Gala
de la Fuente, Guillermo Adrian
Rozas, Guillermo
Moreno, María Estela
author Martinez Carricondo, Marina Gala
author_facet Martinez Carricondo, Marina Gala
de la Fuente, Guillermo Adrian
Rozas, Guillermo
Moreno, María Estela
author_role author
author2 de la Fuente, Guillermo Adrian
Rozas, Guillermo
Moreno, María Estela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estilo Aguada Portezuelo
Ceramica
Tecnicas de decoración
Experimentación
topic Estilo Aguada Portezuelo
Ceramica
Tecnicas de decoración
Experimentación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios arqueométricos, físicos y químicos proporcionan información sobre los componentes de la arcilla, las pinturas, los engobes y, específicamente, el proceso de decoración con grafito en la cerámica de Aguada Portezuelo. Estos datos aportan conocimientos sobre la naturaleza actual de estos elementos, orientando la identificación de posibles materias primas y sus tratamientos. Aunque la literatura existente describe el comportamiento físico y químico de los materiales en condiciones controladas, el estudio destaca la necesidad de complementarla, considerando el impacto de factores variables como las atmósferas de cocción cambiantes y las proporciones desconocidas de componentes en pastas cerámicas y preparaciones para mezclas pigmentarias. Esta investigación no solo busca replicar engobes blancos y superficies con decoración grafitada inspiradas en análisis arqueológicos de Aguada Portezuelo, sino también evaluar el impacto de la morfología de las paredes de las piezas en los resultados finales. El enfoque incluye el análisis de la adherencia de los engobes blancos, teniendo en cuenta su fragilidad en registros arqueológicos, y explorar la aplicación de la decoración con grafito en superficies exteriores de vasijas y en superficies planas en los materiales de experimentación. El objetivo final es mejorar la comprensión de la producción cerámica en Aguada Portezuelo, arrojando luz sobre los tratamientos de superficie empleados por los artesanos de esa época.
Archaeometric, physical, and chemical studies provide information regarding components of clay, paints, slip, and, specifically, the decoration process with graphite in Aguada Portezuelo ceramics. These data contribute knowledge about the current nature of these elements, guiding the identification of possible raw materials and their treatments. Although existing literature describes the physical and chemical behaviour of materials under controlled conditions, the study emphasizes the need to complement it, considering the impact of variable factors such as varying firing atmospheres and unknown proportions of components in ceramic pastes as well as in preparations for pigment mixtures. This research not only seeks to replicate white slips and surfaces with graphite decoration inspired by archaeological analyses of Aguada Portezuelo, but also to assess the impact that the shapes of the pieces’ walls had on the final results. The approach includes evaluating the adherence of white slips, taking into account their fragility in archaeological records, and exploring the application of graphite decoration on exterior surfaces of vessels and on flat surfaces (briquettes). The ultimate goal is to improve the understanding of ceramic production in Aguada Portezuelo, shedding light on the decorative practices employed by artisans of that time.
Fil: Martinez Carricondo, Marina Gala. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Rozas, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina
Fil: Moreno, María Estela. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
description Los estudios arqueométricos, físicos y químicos proporcionan información sobre los componentes de la arcilla, las pinturas, los engobes y, específicamente, el proceso de decoración con grafito en la cerámica de Aguada Portezuelo. Estos datos aportan conocimientos sobre la naturaleza actual de estos elementos, orientando la identificación de posibles materias primas y sus tratamientos. Aunque la literatura existente describe el comportamiento físico y químico de los materiales en condiciones controladas, el estudio destaca la necesidad de complementarla, considerando el impacto de factores variables como las atmósferas de cocción cambiantes y las proporciones desconocidas de componentes en pastas cerámicas y preparaciones para mezclas pigmentarias. Esta investigación no solo busca replicar engobes blancos y superficies con decoración grafitada inspiradas en análisis arqueológicos de Aguada Portezuelo, sino también evaluar el impacto de la morfología de las paredes de las piezas en los resultados finales. El enfoque incluye el análisis de la adherencia de los engobes blancos, teniendo en cuenta su fragilidad en registros arqueológicos, y explorar la aplicación de la decoración con grafito en superficies exteriores de vasijas y en superficies planas en los materiales de experimentación. El objetivo final es mejorar la comprensión de la producción cerámica en Aguada Portezuelo, arrojando luz sobre los tratamientos de superficie empleados por los artesanos de esa época.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257244
Martinez Carricondo, Marina Gala; de la Fuente, Guillermo Adrian; Rozas, Guillermo; Moreno, María Estela; Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 18; 7-2024; 1-35
1514-982X
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257244
identifier_str_mv Martinez Carricondo, Marina Gala; de la Fuente, Guillermo Adrian; Rozas, Guillermo; Moreno, María Estela; Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 18; 7-2024; 1-35
1514-982X
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/303
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59516/mda.v18.303
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269255901380608
score 13.13397