La flexibilidad del diseño de investigación: reflexiones acerca de los desafíos y oportunidades de investigar en/desde el aula

Autores
Vergara, Gabriela del Valle; Mullor, Leandro; Marin, Natalia; Carpinetti, Juliana; Barsotti, Antonella
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito reúne un conjunto de reflexiones respecto del proceso de producción de datos, desde obstáculos, desafíos y oportunidades identificados en torno a la implementación de la estrategia metodológica prevista. Para alcanzar este objetivo, seguimos la siguiente secuencia expositiva: en primer lugar, describimos las técnicas previstas y su forma de implementación junto con los obstáculos y cambios contextuales; en segundo lugar, damos cuenta de la reformulación del trabajo de campo y, finalmente en las Consideraciones Finales esbozamos posibles interpretaciones, entre ellas la falta de una problematización sobre la mediatización de las estrategias metodológicas y sus implicancias sobre la población a la que nos estábamos dirigiendo; también la vía de contacto utilizada para los grupos de discusión -formal y acorde a la universidad-, tal vez resultó lejana a sus dinámicas comunicacionales cotidianas. A la vez,nos ofrece algunas pistas acerca de otras de sus percepciones: en torno a la investigación científica en general, a esta investigación en particular, e incluso en torno a la institución a la ingresaron -la Universidad a la que se va a estudiar, pero que demanda, interpela, pregunta-.
This writing brings together a set of reflec-tions regarding the data production process, from obsta-cles, challenges and opportunities identified around the implementation of the planned methodological strat-egy. To achieve this objective, we develop the follow-ing expository sequence: first, we describe the planned techniques and their implementation method together with the obstacles and contextual changes; secondly, we give an account of the reformulation of the field work and, finally, in the Final Considerations we outline pos-sible interpretations, among them the lack of a prob-lematization on the mediatization of the methodologi-cal strategies and their implications on the population to which we were addressing; Also, the contact channel used for the discussion groups -formal and according to the university-, perhaps turned out to be far from their daily communication dynamics. At the same time, it offers us some clues about other of their perceptions: about scientific research in general, about this research in particular, and even about the institution they en-tered, the University to which they are going to study, but that demands us, challenges us, questions us.
Fil: Vergara, Gabriela del Valle. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Mullor, Leandro. Universidad Nacional de Rafaela.; Argentina
Fil: Marin, Natalia. Universidad Nacional de Rafaela.; Argentina
Fil: Carpinetti, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; Argentina
Fil: Barsotti, Antonella. Universidad Nacional de Rafaela.; Argentina
Materia
DISEÑOS FLEXIBLES
PERCEPCIONES
INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226004

id CONICETDig_de29e93dad9c1d3980337532e9d8da04
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226004
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La flexibilidad del diseño de investigación: reflexiones acerca de los desafíos y oportunidades de investigar en/desde el aulaVergara, Gabriela del ValleMullor, LeandroMarin, NataliaCarpinetti, JulianaBarsotti, AntonellaDISEÑOS FLEXIBLESPERCEPCIONESINVESTIGACIÓN EN EL AULAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este escrito reúne un conjunto de reflexiones respecto del proceso de producción de datos, desde obstáculos, desafíos y oportunidades identificados en torno a la implementación de la estrategia metodológica prevista. Para alcanzar este objetivo, seguimos la siguiente secuencia expositiva: en primer lugar, describimos las técnicas previstas y su forma de implementación junto con los obstáculos y cambios contextuales; en segundo lugar, damos cuenta de la reformulación del trabajo de campo y, finalmente en las Consideraciones Finales esbozamos posibles interpretaciones, entre ellas la falta de una problematización sobre la mediatización de las estrategias metodológicas y sus implicancias sobre la población a la que nos estábamos dirigiendo; también la vía de contacto utilizada para los grupos de discusión -formal y acorde a la universidad-, tal vez resultó lejana a sus dinámicas comunicacionales cotidianas. A la vez,nos ofrece algunas pistas acerca de otras de sus percepciones: en torno a la investigación científica en general, a esta investigación en particular, e incluso en torno a la institución a la ingresaron -la Universidad a la que se va a estudiar, pero que demanda, interpela, pregunta-.This writing brings together a set of reflec-tions regarding the data production process, from obsta-cles, challenges and opportunities identified around the implementation of the planned methodological strat-egy. To achieve this objective, we develop the follow-ing expository sequence: first, we describe the planned techniques and their implementation method together with the obstacles and contextual changes; secondly, we give an account of the reformulation of the field work and, finally, in the Final Considerations we outline pos-sible interpretations, among them the lack of a prob-lematization on the mediatization of the methodologi-cal strategies and their implications on the population to which we were addressing; Also, the contact channel used for the discussion groups -formal and according to the university-, perhaps turned out to be far from their daily communication dynamics. At the same time, it offers us some clues about other of their perceptions: about scientific research in general, about this research in particular, and even about the institution they en-tered, the University to which they are going to study, but that demands us, challenges us, questions us.Fil: Vergara, Gabriela del Valle. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaFil: Mullor, Leandro. Universidad Nacional de Rafaela.; ArgentinaFil: Marin, Natalia. Universidad Nacional de Rafaela.; ArgentinaFil: Carpinetti, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; ArgentinaFil: Barsotti, Antonella. Universidad Nacional de Rafaela.; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226004Vergara, Gabriela del Valle; Mullor, Leandro; Marin, Natalia; Carpinetti, Juliana; Barsotti, Antonella; La flexibilidad del diseño de investigación: reflexiones acerca de los desafíos y oportunidades de investigar en/desde el aula; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas metodológicas; 23; 8-2023; 1-102618-4125CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/4345info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/pm.2023.4345info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226004instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:01.13CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La flexibilidad del diseño de investigación: reflexiones acerca de los desafíos y oportunidades de investigar en/desde el aula
title La flexibilidad del diseño de investigación: reflexiones acerca de los desafíos y oportunidades de investigar en/desde el aula
spellingShingle La flexibilidad del diseño de investigación: reflexiones acerca de los desafíos y oportunidades de investigar en/desde el aula
Vergara, Gabriela del Valle
DISEÑOS FLEXIBLES
PERCEPCIONES
INVESTIGACIÓN EN EL AULA
title_short La flexibilidad del diseño de investigación: reflexiones acerca de los desafíos y oportunidades de investigar en/desde el aula
title_full La flexibilidad del diseño de investigación: reflexiones acerca de los desafíos y oportunidades de investigar en/desde el aula
title_fullStr La flexibilidad del diseño de investigación: reflexiones acerca de los desafíos y oportunidades de investigar en/desde el aula
title_full_unstemmed La flexibilidad del diseño de investigación: reflexiones acerca de los desafíos y oportunidades de investigar en/desde el aula
title_sort La flexibilidad del diseño de investigación: reflexiones acerca de los desafíos y oportunidades de investigar en/desde el aula
dc.creator.none.fl_str_mv Vergara, Gabriela del Valle
Mullor, Leandro
Marin, Natalia
Carpinetti, Juliana
Barsotti, Antonella
author Vergara, Gabriela del Valle
author_facet Vergara, Gabriela del Valle
Mullor, Leandro
Marin, Natalia
Carpinetti, Juliana
Barsotti, Antonella
author_role author
author2 Mullor, Leandro
Marin, Natalia
Carpinetti, Juliana
Barsotti, Antonella
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DISEÑOS FLEXIBLES
PERCEPCIONES
INVESTIGACIÓN EN EL AULA
topic DISEÑOS FLEXIBLES
PERCEPCIONES
INVESTIGACIÓN EN EL AULA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito reúne un conjunto de reflexiones respecto del proceso de producción de datos, desde obstáculos, desafíos y oportunidades identificados en torno a la implementación de la estrategia metodológica prevista. Para alcanzar este objetivo, seguimos la siguiente secuencia expositiva: en primer lugar, describimos las técnicas previstas y su forma de implementación junto con los obstáculos y cambios contextuales; en segundo lugar, damos cuenta de la reformulación del trabajo de campo y, finalmente en las Consideraciones Finales esbozamos posibles interpretaciones, entre ellas la falta de una problematización sobre la mediatización de las estrategias metodológicas y sus implicancias sobre la población a la que nos estábamos dirigiendo; también la vía de contacto utilizada para los grupos de discusión -formal y acorde a la universidad-, tal vez resultó lejana a sus dinámicas comunicacionales cotidianas. A la vez,nos ofrece algunas pistas acerca de otras de sus percepciones: en torno a la investigación científica en general, a esta investigación en particular, e incluso en torno a la institución a la ingresaron -la Universidad a la que se va a estudiar, pero que demanda, interpela, pregunta-.
This writing brings together a set of reflec-tions regarding the data production process, from obsta-cles, challenges and opportunities identified around the implementation of the planned methodological strat-egy. To achieve this objective, we develop the follow-ing expository sequence: first, we describe the planned techniques and their implementation method together with the obstacles and contextual changes; secondly, we give an account of the reformulation of the field work and, finally, in the Final Considerations we outline pos-sible interpretations, among them the lack of a prob-lematization on the mediatization of the methodologi-cal strategies and their implications on the population to which we were addressing; Also, the contact channel used for the discussion groups -formal and according to the university-, perhaps turned out to be far from their daily communication dynamics. At the same time, it offers us some clues about other of their perceptions: about scientific research in general, about this research in particular, and even about the institution they en-tered, the University to which they are going to study, but that demands us, challenges us, questions us.
Fil: Vergara, Gabriela del Valle. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Mullor, Leandro. Universidad Nacional de Rafaela.; Argentina
Fil: Marin, Natalia. Universidad Nacional de Rafaela.; Argentina
Fil: Carpinetti, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; Argentina
Fil: Barsotti, Antonella. Universidad Nacional de Rafaela.; Argentina
description Este escrito reúne un conjunto de reflexiones respecto del proceso de producción de datos, desde obstáculos, desafíos y oportunidades identificados en torno a la implementación de la estrategia metodológica prevista. Para alcanzar este objetivo, seguimos la siguiente secuencia expositiva: en primer lugar, describimos las técnicas previstas y su forma de implementación junto con los obstáculos y cambios contextuales; en segundo lugar, damos cuenta de la reformulación del trabajo de campo y, finalmente en las Consideraciones Finales esbozamos posibles interpretaciones, entre ellas la falta de una problematización sobre la mediatización de las estrategias metodológicas y sus implicancias sobre la población a la que nos estábamos dirigiendo; también la vía de contacto utilizada para los grupos de discusión -formal y acorde a la universidad-, tal vez resultó lejana a sus dinámicas comunicacionales cotidianas. A la vez,nos ofrece algunas pistas acerca de otras de sus percepciones: en torno a la investigación científica en general, a esta investigación en particular, e incluso en torno a la institución a la ingresaron -la Universidad a la que se va a estudiar, pero que demanda, interpela, pregunta-.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226004
Vergara, Gabriela del Valle; Mullor, Leandro; Marin, Natalia; Carpinetti, Juliana; Barsotti, Antonella; La flexibilidad del diseño de investigación: reflexiones acerca de los desafíos y oportunidades de investigar en/desde el aula; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas metodológicas; 23; 8-2023; 1-10
2618-4125
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226004
identifier_str_mv Vergara, Gabriela del Valle; Mullor, Leandro; Marin, Natalia; Carpinetti, Juliana; Barsotti, Antonella; La flexibilidad del diseño de investigación: reflexiones acerca de los desafíos y oportunidades de investigar en/desde el aula; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas metodológicas; 23; 8-2023; 1-10
2618-4125
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/4345
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/pm.2023.4345
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613493532131328
score 13.070432