Evolución de fenómenos básicos de aprendizaje usando memoria espacial: Bloqueo, Ensombrecimiento e Inhibición Latente en anfibios

Autores
Daneri, Maria Florencia; Muzio, Ruben Nestor
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se describen desde una perspectiva comparativa los fenómenos de bloqueo, ensombrecimiento e inhibición latente, enfatizando su presencia en tareas de aprendizaje espacial. Estos fenómenos de aprendizaje, ampliamente observados en otras clases de vertebrados e invertebrados, han sido recientemente descriptos por primera vez en anfibios, un grupo de vertebrados con un cerebro filogenéticamente antiguo. Tomando como modelo al sapo terrestre Rhinella arenarum, se revisarán los tres fenómenos de aprendizaje asociativo mencionados en una situación de aprendizaje espacial: (1) bloqueo entre claves visuales asociadas a una meta, (2) ensombrecimiento de una clave visual lejana por la presencia de una clave cercana y (3) inhibición latente debida a la pre-exposición a una cla ve visual. Todos los entrenamientos se llevaron a cabo en una arena circular de color blanco, utilizando agua como recompensa. Dentro de la are - na, se distribuyeron cuatro piletas de acrílico en forma de cruz contra las paredes laterales (sólo una tenía acceso a la recompensa). En las paredes interiores de la arena circular se colocaron varias señales visuales para guiar a los animales. Los resultados obtenidos en sapos indican que estos fenómenos, observados previamente en aves y mamíferos, también se encuentran en este grupo (uti lizando un paradigma de aprendizaje espacial con claves visuales cercanas y lejanas). Este primer registro en anfibios sugiere que los mecanismos biológicos de estos fenómenos de aprendizaje han surgido muy tempranamente en el curso de la evolución de los vertebrados totalmente terrestres y que los mismos han sido fuertemente conservados. El análisis comparado de estos hallazgos contribuirá a mejorar el entendimiento de los mecanismos biológicos que subyacen al aprendizaje espacial, en busca de patrones funcionales comunes con otras clases de vertebrados y potencialmente presentes en un ancestro común.
In this article, the blocking, shadowing and latent inhibition phenomena are described from a comparative perspective, emphasizing their presence in spatial learning tasks. These learning phenomena, widely observed in other classes of vertebrates and invertebrates, have recently been described for the first time in amphibians, a group of vertebrates with a phylogenetically ancient brain. Taking the land toad Rhinella arenarum as a model, the three associative learning phenomena mentioned in a spatial learning situation will be reviewed: (1) blocking between visual keys associated with a goal, (2) shadowing of a distant visual key due to the presence of a nearby key and (3) latent inhibition due to pre-exposure to a visual key. All workouts were carried out on a circular white sand, using water as a reward. Inside the arena, four cross-shaped acrylic basins were placed against the side walls (only one had access to the reward). Various visual cues were placed on the inner walls of the circular arena to guide the animals. The results obtained in toads indicate that these phenomena, previously observed in birds and mammals, are also found in this group (using a spatial learning paradigm with near and far visual cues). This first record in amphibians suggests that the biological mechanisms of these learning phenomena have emerged very early in the evolution of fully terrestrial vertebrates and that they have been strongly conserved. The comparative analysis of these findings will contribute to improve the understanding of the biological mechanisms that underlie spatial learning, in search of common functional patterns with other classes of vertebrates and potentially present in a common ancestor.
Fil: Daneri, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Muzio, Ruben Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
BLOQUEO
ENSOMBRECIMIENTO
INHIBICIÓN LATENTE
APRENDIZAJE ESPACIAL
ANFIBIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111759

id CONICETDig_de071ec4e72c5627c8848a654985fe7a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111759
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución de fenómenos básicos de aprendizaje usando memoria espacial: Bloqueo, Ensombrecimiento e Inhibición Latente en anfibiosEvolution of basic learning phenomena in spatial memory tasks: Blocking, overshadowing and latent inhibition in amphibiansDaneri, Maria FlorenciaMuzio, Ruben NestorBLOQUEOENSOMBRECIMIENTOINHIBICIÓN LATENTEAPRENDIZAJE ESPACIALANFIBIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se describen desde una perspectiva comparativa los fenómenos de bloqueo, ensombrecimiento e inhibición latente, enfatizando su presencia en tareas de aprendizaje espacial. Estos fenómenos de aprendizaje, ampliamente observados en otras clases de vertebrados e invertebrados, han sido recientemente descriptos por primera vez en anfibios, un grupo de vertebrados con un cerebro filogenéticamente antiguo. Tomando como modelo al sapo terrestre Rhinella arenarum, se revisarán los tres fenómenos de aprendizaje asociativo mencionados en una situación de aprendizaje espacial: (1) bloqueo entre claves visuales asociadas a una meta, (2) ensombrecimiento de una clave visual lejana por la presencia de una clave cercana y (3) inhibición latente debida a la pre-exposición a una cla ve visual. Todos los entrenamientos se llevaron a cabo en una arena circular de color blanco, utilizando agua como recompensa. Dentro de la are - na, se distribuyeron cuatro piletas de acrílico en forma de cruz contra las paredes laterales (sólo una tenía acceso a la recompensa). En las paredes interiores de la arena circular se colocaron varias señales visuales para guiar a los animales. Los resultados obtenidos en sapos indican que estos fenómenos, observados previamente en aves y mamíferos, también se encuentran en este grupo (uti lizando un paradigma de aprendizaje espacial con claves visuales cercanas y lejanas). Este primer registro en anfibios sugiere que los mecanismos biológicos de estos fenómenos de aprendizaje han surgido muy tempranamente en el curso de la evolución de los vertebrados totalmente terrestres y que los mismos han sido fuertemente conservados. El análisis comparado de estos hallazgos contribuirá a mejorar el entendimiento de los mecanismos biológicos que subyacen al aprendizaje espacial, en busca de patrones funcionales comunes con otras clases de vertebrados y potencialmente presentes en un ancestro común.In this article, the blocking, shadowing and latent inhibition phenomena are described from a comparative perspective, emphasizing their presence in spatial learning tasks. These learning phenomena, widely observed in other classes of vertebrates and invertebrates, have recently been described for the first time in amphibians, a group of vertebrates with a phylogenetically ancient brain. Taking the land toad Rhinella arenarum as a model, the three associative learning phenomena mentioned in a spatial learning situation will be reviewed: (1) blocking between visual keys associated with a goal, (2) shadowing of a distant visual key due to the presence of a nearby key and (3) latent inhibition due to pre-exposure to a visual key. All workouts were carried out on a circular white sand, using water as a reward. Inside the arena, four cross-shaped acrylic basins were placed against the side walls (only one had access to the reward). Various visual cues were placed on the inner walls of the circular arena to guide the animals. The results obtained in toads indicate that these phenomena, previously observed in birds and mammals, are also found in this group (using a spatial learning paradigm with near and far visual cues). This first record in amphibians suggests that the biological mechanisms of these learning phenomena have emerged very early in the evolution of fully terrestrial vertebrates and that they have been strongly conserved. The comparative analysis of these findings will contribute to improve the understanding of the biological mechanisms that underlie spatial learning, in search of common functional patterns with other classes of vertebrates and potentially present in a common ancestor.Fil: Daneri, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Muzio, Ruben Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111759Daneri, Maria Florencia; Muzio, Ruben Nestor; Evolución de fenómenos básicos de aprendizaje usando memoria espacial: Bloqueo, Ensombrecimiento e Inhibición Latente en anfibios; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Interdisciplinaria; 32; 2; 7-2015; 275-2880325-82031668-7027CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciipme-conicet.gov.ar/ojs/index.php?journal=interdisciplinaria&page=article&op=view&path%5B%5D=55info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111759instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:23.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de fenómenos básicos de aprendizaje usando memoria espacial: Bloqueo, Ensombrecimiento e Inhibición Latente en anfibios
Evolution of basic learning phenomena in spatial memory tasks: Blocking, overshadowing and latent inhibition in amphibians
title Evolución de fenómenos básicos de aprendizaje usando memoria espacial: Bloqueo, Ensombrecimiento e Inhibición Latente en anfibios
spellingShingle Evolución de fenómenos básicos de aprendizaje usando memoria espacial: Bloqueo, Ensombrecimiento e Inhibición Latente en anfibios
Daneri, Maria Florencia
BLOQUEO
ENSOMBRECIMIENTO
INHIBICIÓN LATENTE
APRENDIZAJE ESPACIAL
ANFIBIOS
title_short Evolución de fenómenos básicos de aprendizaje usando memoria espacial: Bloqueo, Ensombrecimiento e Inhibición Latente en anfibios
title_full Evolución de fenómenos básicos de aprendizaje usando memoria espacial: Bloqueo, Ensombrecimiento e Inhibición Latente en anfibios
title_fullStr Evolución de fenómenos básicos de aprendizaje usando memoria espacial: Bloqueo, Ensombrecimiento e Inhibición Latente en anfibios
title_full_unstemmed Evolución de fenómenos básicos de aprendizaje usando memoria espacial: Bloqueo, Ensombrecimiento e Inhibición Latente en anfibios
title_sort Evolución de fenómenos básicos de aprendizaje usando memoria espacial: Bloqueo, Ensombrecimiento e Inhibición Latente en anfibios
dc.creator.none.fl_str_mv Daneri, Maria Florencia
Muzio, Ruben Nestor
author Daneri, Maria Florencia
author_facet Daneri, Maria Florencia
Muzio, Ruben Nestor
author_role author
author2 Muzio, Ruben Nestor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BLOQUEO
ENSOMBRECIMIENTO
INHIBICIÓN LATENTE
APRENDIZAJE ESPACIAL
ANFIBIOS
topic BLOQUEO
ENSOMBRECIMIENTO
INHIBICIÓN LATENTE
APRENDIZAJE ESPACIAL
ANFIBIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se describen desde una perspectiva comparativa los fenómenos de bloqueo, ensombrecimiento e inhibición latente, enfatizando su presencia en tareas de aprendizaje espacial. Estos fenómenos de aprendizaje, ampliamente observados en otras clases de vertebrados e invertebrados, han sido recientemente descriptos por primera vez en anfibios, un grupo de vertebrados con un cerebro filogenéticamente antiguo. Tomando como modelo al sapo terrestre Rhinella arenarum, se revisarán los tres fenómenos de aprendizaje asociativo mencionados en una situación de aprendizaje espacial: (1) bloqueo entre claves visuales asociadas a una meta, (2) ensombrecimiento de una clave visual lejana por la presencia de una clave cercana y (3) inhibición latente debida a la pre-exposición a una cla ve visual. Todos los entrenamientos se llevaron a cabo en una arena circular de color blanco, utilizando agua como recompensa. Dentro de la are - na, se distribuyeron cuatro piletas de acrílico en forma de cruz contra las paredes laterales (sólo una tenía acceso a la recompensa). En las paredes interiores de la arena circular se colocaron varias señales visuales para guiar a los animales. Los resultados obtenidos en sapos indican que estos fenómenos, observados previamente en aves y mamíferos, también se encuentran en este grupo (uti lizando un paradigma de aprendizaje espacial con claves visuales cercanas y lejanas). Este primer registro en anfibios sugiere que los mecanismos biológicos de estos fenómenos de aprendizaje han surgido muy tempranamente en el curso de la evolución de los vertebrados totalmente terrestres y que los mismos han sido fuertemente conservados. El análisis comparado de estos hallazgos contribuirá a mejorar el entendimiento de los mecanismos biológicos que subyacen al aprendizaje espacial, en busca de patrones funcionales comunes con otras clases de vertebrados y potencialmente presentes en un ancestro común.
In this article, the blocking, shadowing and latent inhibition phenomena are described from a comparative perspective, emphasizing their presence in spatial learning tasks. These learning phenomena, widely observed in other classes of vertebrates and invertebrates, have recently been described for the first time in amphibians, a group of vertebrates with a phylogenetically ancient brain. Taking the land toad Rhinella arenarum as a model, the three associative learning phenomena mentioned in a spatial learning situation will be reviewed: (1) blocking between visual keys associated with a goal, (2) shadowing of a distant visual key due to the presence of a nearby key and (3) latent inhibition due to pre-exposure to a visual key. All workouts were carried out on a circular white sand, using water as a reward. Inside the arena, four cross-shaped acrylic basins were placed against the side walls (only one had access to the reward). Various visual cues were placed on the inner walls of the circular arena to guide the animals. The results obtained in toads indicate that these phenomena, previously observed in birds and mammals, are also found in this group (using a spatial learning paradigm with near and far visual cues). This first record in amphibians suggests that the biological mechanisms of these learning phenomena have emerged very early in the evolution of fully terrestrial vertebrates and that they have been strongly conserved. The comparative analysis of these findings will contribute to improve the understanding of the biological mechanisms that underlie spatial learning, in search of common functional patterns with other classes of vertebrates and potentially present in a common ancestor.
Fil: Daneri, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Muzio, Ruben Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
description En este artículo se describen desde una perspectiva comparativa los fenómenos de bloqueo, ensombrecimiento e inhibición latente, enfatizando su presencia en tareas de aprendizaje espacial. Estos fenómenos de aprendizaje, ampliamente observados en otras clases de vertebrados e invertebrados, han sido recientemente descriptos por primera vez en anfibios, un grupo de vertebrados con un cerebro filogenéticamente antiguo. Tomando como modelo al sapo terrestre Rhinella arenarum, se revisarán los tres fenómenos de aprendizaje asociativo mencionados en una situación de aprendizaje espacial: (1) bloqueo entre claves visuales asociadas a una meta, (2) ensombrecimiento de una clave visual lejana por la presencia de una clave cercana y (3) inhibición latente debida a la pre-exposición a una cla ve visual. Todos los entrenamientos se llevaron a cabo en una arena circular de color blanco, utilizando agua como recompensa. Dentro de la are - na, se distribuyeron cuatro piletas de acrílico en forma de cruz contra las paredes laterales (sólo una tenía acceso a la recompensa). En las paredes interiores de la arena circular se colocaron varias señales visuales para guiar a los animales. Los resultados obtenidos en sapos indican que estos fenómenos, observados previamente en aves y mamíferos, también se encuentran en este grupo (uti lizando un paradigma de aprendizaje espacial con claves visuales cercanas y lejanas). Este primer registro en anfibios sugiere que los mecanismos biológicos de estos fenómenos de aprendizaje han surgido muy tempranamente en el curso de la evolución de los vertebrados totalmente terrestres y que los mismos han sido fuertemente conservados. El análisis comparado de estos hallazgos contribuirá a mejorar el entendimiento de los mecanismos biológicos que subyacen al aprendizaje espacial, en busca de patrones funcionales comunes con otras clases de vertebrados y potencialmente presentes en un ancestro común.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111759
Daneri, Maria Florencia; Muzio, Ruben Nestor; Evolución de fenómenos básicos de aprendizaje usando memoria espacial: Bloqueo, Ensombrecimiento e Inhibición Latente en anfibios; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Interdisciplinaria; 32; 2; 7-2015; 275-288
0325-8203
1668-7027
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111759
identifier_str_mv Daneri, Maria Florencia; Muzio, Ruben Nestor; Evolución de fenómenos básicos de aprendizaje usando memoria espacial: Bloqueo, Ensombrecimiento e Inhibición Latente en anfibios; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Interdisciplinaria; 32; 2; 7-2015; 275-288
0325-8203
1668-7027
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciipme-conicet.gov.ar/ojs/index.php?journal=interdisciplinaria&page=article&op=view&path%5B%5D=55
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613140933771264
score 13.070432