La internacionalización en las universidades argentinas percepciones de los estudiantes internacionales

Autores
Ramírez, Élida Beatriz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone estudiar la internacionalización en las universidades argentinas desde la percepción de los estudiantes internacionales. En esta oportunidad, siguiendo el supuesto que orienta este trabajo, se analiza cómo se traduce en el sistema argentino la tensión latente entre las tendencias globalizantes en la educación superior y las acciones de internacionalización (Altbach, 2001), llevadas adelante por las universidades; identificando a las primeras como procesos fuera de control por las naciones, los sistemas, y las instituciones, y a las segundas como iniciativas tendientes a contrarrestar o a aprovechar las anteriores. Para ello, luego de un breve marco conceptual que concibe a la internacionalización como un proceso que pretende incorporar tanto la dimensión internacional como intercultural a las funciones de la universidad, se presentan los avances de un proyecto de investigación, en el que se lleva a cabo un trabajo de campo de corte cualitativo, sobre la base de focus group y entrevistas en profundidad a estudiantes extranjeros internacionales que están implicados en los procesos de internacionalización. Se concluye que, si bien está latente la tensión “tendencias globalizantes” vs. “internacionalización hacia adentro de las universidades” (Sebastián, 2011), son numerosos los mecanismos institucionales instaurados en el país, que operan dentro de políticas nacionales e internacionales que declaran la intención de fomentar la internacionalización de la educación superior y la integración regional.
The purpose of this paper is to study the internationalization in Argentine universities from the perception of international students. This time, following the assumption that guides this paper discusses how the latent tension between globalizing trends in higher education and internationalization actions (Altbach, 2001), carried out by universities results in the Argentine system; identifying the former as runaway processes for the nations, systems, and institutions, and the latter as initiatives to counteract or take advantage of the above. To do so, after a brief conceptual framework that sees internationalization as a process that aims to incorporate both the international dimension as intercultural functions of the university, the progress of a research project are presented, in which it takes place a field of qualitative, based on focus groups and interviews to international foreign students who are involved in the process of internationalization. We conclude that that while latent tension "globalizing tendencies" vs. "Inward internationalization of universities" (Sebastian, 2011), there are many institutional mechanisms in place in the country, operating in national and international policies that declare the intention to promote the internationalization of higher education and regional integration.
Fil: Ramírez, Élida Beatriz. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Internacionalizacón
Educación Superior
Movilidad Universitaria
Estudiantes internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70551

id CONICETDig_ddf9c8456580277a8e16505bb10a5f4b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70551
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La internacionalización en las universidades argentinas percepciones de los estudiantes internacionalesThe internationalization in Argentine universities: perceptions of international studentsRamírez, Élida BeatrizInternacionalizacónEducación SuperiorMovilidad UniversitariaEstudiantes internacionaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone estudiar la internacionalización en las universidades argentinas desde la percepción de los estudiantes internacionales. En esta oportunidad, siguiendo el supuesto que orienta este trabajo, se analiza cómo se traduce en el sistema argentino la tensión latente entre las tendencias globalizantes en la educación superior y las acciones de internacionalización (Altbach, 2001), llevadas adelante por las universidades; identificando a las primeras como procesos fuera de control por las naciones, los sistemas, y las instituciones, y a las segundas como iniciativas tendientes a contrarrestar o a aprovechar las anteriores. Para ello, luego de un breve marco conceptual que concibe a la internacionalización como un proceso que pretende incorporar tanto la dimensión internacional como intercultural a las funciones de la universidad, se presentan los avances de un proyecto de investigación, en el que se lleva a cabo un trabajo de campo de corte cualitativo, sobre la base de focus group y entrevistas en profundidad a estudiantes extranjeros internacionales que están implicados en los procesos de internacionalización. Se concluye que, si bien está latente la tensión “tendencias globalizantes” vs. “internacionalización hacia adentro de las universidades” (Sebastián, 2011), son numerosos los mecanismos institucionales instaurados en el país, que operan dentro de políticas nacionales e internacionales que declaran la intención de fomentar la internacionalización de la educación superior y la integración regional.The purpose of this paper is to study the internationalization in Argentine universities from the perception of international students. This time, following the assumption that guides this paper discusses how the latent tension between globalizing trends in higher education and internationalization actions (Altbach, 2001), carried out by universities results in the Argentine system; identifying the former as runaway processes for the nations, systems, and institutions, and the latter as initiatives to counteract or take advantage of the above. To do so, after a brief conceptual framework that sees internationalization as a process that aims to incorporate both the international dimension as intercultural functions of the university, the progress of a research project are presented, in which it takes place a field of qualitative, based on focus groups and interviews to international foreign students who are involved in the process of internationalization. We conclude that that while latent tension "globalizing tendencies" vs. "Inward internationalization of universities" (Sebastian, 2011), there are many institutional mechanisms in place in the country, operating in national and international policies that declare the intention to promote the internationalization of higher education and regional integration.Fil: Ramírez, Élida Beatriz. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70551Ramírez, Élida Beatriz; La internacionalización en las universidades argentinas percepciones de los estudiantes internacionales; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 11; 11-2015; 118-1361852-8171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/numeros.php?revista=revista11.incinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/revistas/raes11_art6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6528181info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:17.301CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La internacionalización en las universidades argentinas percepciones de los estudiantes internacionales
The internationalization in Argentine universities: perceptions of international students
title La internacionalización en las universidades argentinas percepciones de los estudiantes internacionales
spellingShingle La internacionalización en las universidades argentinas percepciones de los estudiantes internacionales
Ramírez, Élida Beatriz
Internacionalizacón
Educación Superior
Movilidad Universitaria
Estudiantes internacionales
title_short La internacionalización en las universidades argentinas percepciones de los estudiantes internacionales
title_full La internacionalización en las universidades argentinas percepciones de los estudiantes internacionales
title_fullStr La internacionalización en las universidades argentinas percepciones de los estudiantes internacionales
title_full_unstemmed La internacionalización en las universidades argentinas percepciones de los estudiantes internacionales
title_sort La internacionalización en las universidades argentinas percepciones de los estudiantes internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Élida Beatriz
author Ramírez, Élida Beatriz
author_facet Ramírez, Élida Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Internacionalizacón
Educación Superior
Movilidad Universitaria
Estudiantes internacionales
topic Internacionalizacón
Educación Superior
Movilidad Universitaria
Estudiantes internacionales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone estudiar la internacionalización en las universidades argentinas desde la percepción de los estudiantes internacionales. En esta oportunidad, siguiendo el supuesto que orienta este trabajo, se analiza cómo se traduce en el sistema argentino la tensión latente entre las tendencias globalizantes en la educación superior y las acciones de internacionalización (Altbach, 2001), llevadas adelante por las universidades; identificando a las primeras como procesos fuera de control por las naciones, los sistemas, y las instituciones, y a las segundas como iniciativas tendientes a contrarrestar o a aprovechar las anteriores. Para ello, luego de un breve marco conceptual que concibe a la internacionalización como un proceso que pretende incorporar tanto la dimensión internacional como intercultural a las funciones de la universidad, se presentan los avances de un proyecto de investigación, en el que se lleva a cabo un trabajo de campo de corte cualitativo, sobre la base de focus group y entrevistas en profundidad a estudiantes extranjeros internacionales que están implicados en los procesos de internacionalización. Se concluye que, si bien está latente la tensión “tendencias globalizantes” vs. “internacionalización hacia adentro de las universidades” (Sebastián, 2011), son numerosos los mecanismos institucionales instaurados en el país, que operan dentro de políticas nacionales e internacionales que declaran la intención de fomentar la internacionalización de la educación superior y la integración regional.
The purpose of this paper is to study the internationalization in Argentine universities from the perception of international students. This time, following the assumption that guides this paper discusses how the latent tension between globalizing trends in higher education and internationalization actions (Altbach, 2001), carried out by universities results in the Argentine system; identifying the former as runaway processes for the nations, systems, and institutions, and the latter as initiatives to counteract or take advantage of the above. To do so, after a brief conceptual framework that sees internationalization as a process that aims to incorporate both the international dimension as intercultural functions of the university, the progress of a research project are presented, in which it takes place a field of qualitative, based on focus groups and interviews to international foreign students who are involved in the process of internationalization. We conclude that that while latent tension "globalizing tendencies" vs. "Inward internationalization of universities" (Sebastian, 2011), there are many institutional mechanisms in place in the country, operating in national and international policies that declare the intention to promote the internationalization of higher education and regional integration.
Fil: Ramírez, Élida Beatriz. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo se propone estudiar la internacionalización en las universidades argentinas desde la percepción de los estudiantes internacionales. En esta oportunidad, siguiendo el supuesto que orienta este trabajo, se analiza cómo se traduce en el sistema argentino la tensión latente entre las tendencias globalizantes en la educación superior y las acciones de internacionalización (Altbach, 2001), llevadas adelante por las universidades; identificando a las primeras como procesos fuera de control por las naciones, los sistemas, y las instituciones, y a las segundas como iniciativas tendientes a contrarrestar o a aprovechar las anteriores. Para ello, luego de un breve marco conceptual que concibe a la internacionalización como un proceso que pretende incorporar tanto la dimensión internacional como intercultural a las funciones de la universidad, se presentan los avances de un proyecto de investigación, en el que se lleva a cabo un trabajo de campo de corte cualitativo, sobre la base de focus group y entrevistas en profundidad a estudiantes extranjeros internacionales que están implicados en los procesos de internacionalización. Se concluye que, si bien está latente la tensión “tendencias globalizantes” vs. “internacionalización hacia adentro de las universidades” (Sebastián, 2011), son numerosos los mecanismos institucionales instaurados en el país, que operan dentro de políticas nacionales e internacionales que declaran la intención de fomentar la internacionalización de la educación superior y la integración regional.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70551
Ramírez, Élida Beatriz; La internacionalización en las universidades argentinas percepciones de los estudiantes internacionales; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 11; 11-2015; 118-136
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70551
identifier_str_mv Ramírez, Élida Beatriz; La internacionalización en las universidades argentinas percepciones de los estudiantes internacionales; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 11; 11-2015; 118-136
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/numeros.php?revista=revista11.inc
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/revistas/raes11_art6.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6528181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613473748647936
score 13.070432