Anomalías magnéticas en la caldera Piedra Parada, Patagonia, Argentina

Autores
Aragon, Eugenio; Pinotti, Lucio Pedro; D'eramo, Fernando Javier; Gómez Ortiz, David; Tejero, Rosa; Tubía Martinez, José María; Cavarozzi, Claudia Ernestina; Aguilera, Emilia Yolanda; Ribot, Alejandro Mario; Gianibelli, Julio Cesar; Chernicoff, Carlos Jorge
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La caldera de Piedra Parada constituye el principal edificio volcánico del Complejo Volcánico- Piroclástico del curso medio del río Chubut, situado en la provincia argentina de Chubut. Los materiales intracaldera están constituidos por coladas riolíticas, sills andesíticos, domos riolíticos y tobas de composición riolítica. Con objeto de investigar la estructura de la caldera, se han obtenido tanto datos magnéticos terrestres como aeromagnéticos. Los mapas magnéticos muestran que la caldera se encuentra definida por una anomalía magnética de forma circular interrumpida en su parte occidental por varias discontinuidades de dirección NNE-SSO a NE-SO. Los modelos magnéticos llevados a cabo sugieren que la base de la caldera está constituida por materiales de alta susceptibilidad magnética, mientras que el relleno de la misma viene definido por materiales de baja susceptibilidad. Tanto los materiales de la base de la caldera como del relleno afloran como cuerpos adyacentes limitados por planos subverticales, lo que parece indicar la existencia de un proceso de fragmentación y movimientos verticales diferenciales de la caldera.
The Piedra Parada Caldera is the main volcanic building of the Complejo Volcánico-Piroclástico of Chubut Medio river. Intracaldera materials consist of rhyolite flows, andesites, rhyoliticglass domes and rhyolitic tuffs. Aeromagnetic and magnetic data have been collected in order toinvestigate the caldera ́s structure. Magnetic maps show that the caldera results in a circular magneticanomaly. Several NNE-SSW to NE-SW trending discontinuities disrupt the anomalies in the westernpart. Magnetic models suggest that the caldera consists of a high susceptibility floor and a lowsusceptibility infill cap. Floor and infill materials crop out as adjacent bodies bounded by verticalplanes. This fact points out the fragmentation and differential vertical motions of the caldera.
Fil: Aragon, Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Pinotti, Lucio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: D'eramo, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Gómez Ortiz, David. Universidad Rey Juan Carlos; España
Fil: Tejero, Rosa. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Tubía Martinez, José María. Departamento de Geodinámica. Universidad del País Vasco; España
Fil: Cavarozzi, Claudia Ernestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Aguilera, Emilia Yolanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Ribot, Alejandro Mario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Gianibelli, Julio Cesar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Chernicoff, Carlos Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
Materia
Magnetismo
Anomalia
Vulcanismo
Calderas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76843

id CONICETDig_ddf868933ff17f34cd3eca0ac0f8ec67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76843
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Anomalías magnéticas en la caldera Piedra Parada, Patagonia, ArgentinaAragon, EugenioPinotti, Lucio PedroD'eramo, Fernando JavierGómez Ortiz, DavidTejero, RosaTubía Martinez, José MaríaCavarozzi, Claudia ErnestinaAguilera, Emilia YolandaRibot, Alejandro MarioGianibelli, Julio CesarChernicoff, Carlos JorgeMagnetismoAnomaliaVulcanismoCalderashttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La caldera de Piedra Parada constituye el principal edificio volcánico del Complejo Volcánico- Piroclástico del curso medio del río Chubut, situado en la provincia argentina de Chubut. Los materiales intracaldera están constituidos por coladas riolíticas, sills andesíticos, domos riolíticos y tobas de composición riolítica. Con objeto de investigar la estructura de la caldera, se han obtenido tanto datos magnéticos terrestres como aeromagnéticos. Los mapas magnéticos muestran que la caldera se encuentra definida por una anomalía magnética de forma circular interrumpida en su parte occidental por varias discontinuidades de dirección NNE-SSO a NE-SO. Los modelos magnéticos llevados a cabo sugieren que la base de la caldera está constituida por materiales de alta susceptibilidad magnética, mientras que el relleno de la misma viene definido por materiales de baja susceptibilidad. Tanto los materiales de la base de la caldera como del relleno afloran como cuerpos adyacentes limitados por planos subverticales, lo que parece indicar la existencia de un proceso de fragmentación y movimientos verticales diferenciales de la caldera.The Piedra Parada Caldera is the main volcanic building of the Complejo Volcánico-Piroclástico of Chubut Medio river. Intracaldera materials consist of rhyolite flows, andesites, rhyoliticglass domes and rhyolitic tuffs. Aeromagnetic and magnetic data have been collected in order toinvestigate the caldera ́s structure. Magnetic maps show that the caldera results in a circular magneticanomaly. Several NNE-SSW to NE-SW trending discontinuities disrupt the anomalies in the westernpart. Magnetic models suggest that the caldera consists of a high susceptibility floor and a lowsusceptibility infill cap. Floor and infill materials crop out as adjacent bodies bounded by verticalplanes. This fact points out the fragmentation and differential vertical motions of the caldera.Fil: Aragon, Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Pinotti, Lucio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: D'eramo, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Gómez Ortiz, David. Universidad Rey Juan Carlos; EspañaFil: Tejero, Rosa. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Tubía Martinez, José María. Departamento de Geodinámica. Universidad del País Vasco; EspañaFil: Cavarozzi, Claudia Ernestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Aguilera, Emilia Yolanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Ribot, Alejandro Mario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Gianibelli, Julio Cesar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Chernicoff, Carlos Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaSociedad Geológica de España2009-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76843Aragon, Eugenio; Pinotti, Lucio Pedro; D'eramo, Fernando Javier; Gómez Ortiz, David; Tejero, Rosa; et al.; Anomalías magnéticas en la caldera Piedra Parada, Patagonia, Argentina; Sociedad Geológica de España; Revista de la Sociedad Geológica de España; 22; 3-4; 7-2009; 137-1440214-2708CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadgeologica.org/publicaciones/revista-sge/vol-22-3-4-2009/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:18.511CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anomalías magnéticas en la caldera Piedra Parada, Patagonia, Argentina
title Anomalías magnéticas en la caldera Piedra Parada, Patagonia, Argentina
spellingShingle Anomalías magnéticas en la caldera Piedra Parada, Patagonia, Argentina
Aragon, Eugenio
Magnetismo
Anomalia
Vulcanismo
Calderas
title_short Anomalías magnéticas en la caldera Piedra Parada, Patagonia, Argentina
title_full Anomalías magnéticas en la caldera Piedra Parada, Patagonia, Argentina
title_fullStr Anomalías magnéticas en la caldera Piedra Parada, Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Anomalías magnéticas en la caldera Piedra Parada, Patagonia, Argentina
title_sort Anomalías magnéticas en la caldera Piedra Parada, Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Aragon, Eugenio
Pinotti, Lucio Pedro
D'eramo, Fernando Javier
Gómez Ortiz, David
Tejero, Rosa
Tubía Martinez, José María
Cavarozzi, Claudia Ernestina
Aguilera, Emilia Yolanda
Ribot, Alejandro Mario
Gianibelli, Julio Cesar
Chernicoff, Carlos Jorge
author Aragon, Eugenio
author_facet Aragon, Eugenio
Pinotti, Lucio Pedro
D'eramo, Fernando Javier
Gómez Ortiz, David
Tejero, Rosa
Tubía Martinez, José María
Cavarozzi, Claudia Ernestina
Aguilera, Emilia Yolanda
Ribot, Alejandro Mario
Gianibelli, Julio Cesar
Chernicoff, Carlos Jorge
author_role author
author2 Pinotti, Lucio Pedro
D'eramo, Fernando Javier
Gómez Ortiz, David
Tejero, Rosa
Tubía Martinez, José María
Cavarozzi, Claudia Ernestina
Aguilera, Emilia Yolanda
Ribot, Alejandro Mario
Gianibelli, Julio Cesar
Chernicoff, Carlos Jorge
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Magnetismo
Anomalia
Vulcanismo
Calderas
topic Magnetismo
Anomalia
Vulcanismo
Calderas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La caldera de Piedra Parada constituye el principal edificio volcánico del Complejo Volcánico- Piroclástico del curso medio del río Chubut, situado en la provincia argentina de Chubut. Los materiales intracaldera están constituidos por coladas riolíticas, sills andesíticos, domos riolíticos y tobas de composición riolítica. Con objeto de investigar la estructura de la caldera, se han obtenido tanto datos magnéticos terrestres como aeromagnéticos. Los mapas magnéticos muestran que la caldera se encuentra definida por una anomalía magnética de forma circular interrumpida en su parte occidental por varias discontinuidades de dirección NNE-SSO a NE-SO. Los modelos magnéticos llevados a cabo sugieren que la base de la caldera está constituida por materiales de alta susceptibilidad magnética, mientras que el relleno de la misma viene definido por materiales de baja susceptibilidad. Tanto los materiales de la base de la caldera como del relleno afloran como cuerpos adyacentes limitados por planos subverticales, lo que parece indicar la existencia de un proceso de fragmentación y movimientos verticales diferenciales de la caldera.
The Piedra Parada Caldera is the main volcanic building of the Complejo Volcánico-Piroclástico of Chubut Medio river. Intracaldera materials consist of rhyolite flows, andesites, rhyoliticglass domes and rhyolitic tuffs. Aeromagnetic and magnetic data have been collected in order toinvestigate the caldera ́s structure. Magnetic maps show that the caldera results in a circular magneticanomaly. Several NNE-SSW to NE-SW trending discontinuities disrupt the anomalies in the westernpart. Magnetic models suggest that the caldera consists of a high susceptibility floor and a lowsusceptibility infill cap. Floor and infill materials crop out as adjacent bodies bounded by verticalplanes. This fact points out the fragmentation and differential vertical motions of the caldera.
Fil: Aragon, Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Pinotti, Lucio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: D'eramo, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Gómez Ortiz, David. Universidad Rey Juan Carlos; España
Fil: Tejero, Rosa. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Tubía Martinez, José María. Departamento de Geodinámica. Universidad del País Vasco; España
Fil: Cavarozzi, Claudia Ernestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Aguilera, Emilia Yolanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Ribot, Alejandro Mario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Gianibelli, Julio Cesar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Chernicoff, Carlos Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
description La caldera de Piedra Parada constituye el principal edificio volcánico del Complejo Volcánico- Piroclástico del curso medio del río Chubut, situado en la provincia argentina de Chubut. Los materiales intracaldera están constituidos por coladas riolíticas, sills andesíticos, domos riolíticos y tobas de composición riolítica. Con objeto de investigar la estructura de la caldera, se han obtenido tanto datos magnéticos terrestres como aeromagnéticos. Los mapas magnéticos muestran que la caldera se encuentra definida por una anomalía magnética de forma circular interrumpida en su parte occidental por varias discontinuidades de dirección NNE-SSO a NE-SO. Los modelos magnéticos llevados a cabo sugieren que la base de la caldera está constituida por materiales de alta susceptibilidad magnética, mientras que el relleno de la misma viene definido por materiales de baja susceptibilidad. Tanto los materiales de la base de la caldera como del relleno afloran como cuerpos adyacentes limitados por planos subverticales, lo que parece indicar la existencia de un proceso de fragmentación y movimientos verticales diferenciales de la caldera.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76843
Aragon, Eugenio; Pinotti, Lucio Pedro; D'eramo, Fernando Javier; Gómez Ortiz, David; Tejero, Rosa; et al.; Anomalías magnéticas en la caldera Piedra Parada, Patagonia, Argentina; Sociedad Geológica de España; Revista de la Sociedad Geológica de España; 22; 3-4; 7-2009; 137-144
0214-2708
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76843
identifier_str_mv Aragon, Eugenio; Pinotti, Lucio Pedro; D'eramo, Fernando Javier; Gómez Ortiz, David; Tejero, Rosa; et al.; Anomalías magnéticas en la caldera Piedra Parada, Patagonia, Argentina; Sociedad Geológica de España; Revista de la Sociedad Geológica de España; 22; 3-4; 7-2009; 137-144
0214-2708
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadgeologica.org/publicaciones/revista-sge/vol-22-3-4-2009/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Geológica de España
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Geológica de España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269023000068096
score 13.13397