La Caldera de Piedra Parada. Un volcán gigante de 50 millones de años, testimonio de cambios

Autores
Aragón, Eugenio; Aguilera, Yolanda; Cavarozzi, Claudia; Ubaldón, María Cecilia; Ribot, Alejandro
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aragón, Eugenio. Centro de Investigaciones Geológicas, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Cavarozzi, Claudia. Centro de Investigaciones Geológicas, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Ribot, Alejandro. Centro de Investigaciones Geológicas, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Aguilera, Yolanda. Dirección de Aplicación de Imágenes Satelitarias, Ministerio de Obras y Servicios Públicos; Argentina.
Fil: Ubaldón, María Cecilia. Servicio Geológico Minero Argentino, Delegación Comodoro Rivadavia; Argentina.
Durante parte del Paleógeno (entre los 65 y 35 millones de años), las placas de la corteza en el extremo sur de América del Sur tuvieron un comportamiento sustancialmente distinto al que mantuvieron en los períodos anterior y posterior (Cretácico y Neógeno respectivamente). La caldera de Piedra Parada, ubicada en el sector central de la provincia del Chubut y cruzada por el río homónimo, pertenece a un gigantesco volcán, magnífico exponente de los acontecimientos geológicos acaecidos durante dicho intervalo en estas latitudes. La ruta provincial 12 la atraviesa y en ese recorrido el colorido paisaje ofrece un brusco cambio. Entre rocas blanquecinas y rojizas prolijamente apiladas en capas y rocas blanquecinas blandas y masivas, irrumpen columnas de rocas oscuras que hacia arriba adoptan la forma de hongos o paraguas. Estas rocas señalan el inicio de la actividad volcánica de intraplaca, en cuyo transcurso se desarrolló esta caldera, de unos 25 kilómetros de diámetro y con numerosos centros eruptivos menores. Los extensos afloramientos del complejo volcánico presentan gran variedad de tipos litológicos, íntimamente ligados en el tiempo y el espacio, lo que convierte al área en un sitio privilegiado para el estudio de los procesos que dieron lugar a la génesis y evolución de estos grandes volcanes.
Materia
geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Piedra Parada (Chubut, Argentina)
caldera
volcán
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1363

id RISEGEMAR_048eaebe1c335c75a0a12cc09e7be338
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1363
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling La Caldera de Piedra Parada. Un volcán gigante de 50 millones de años, testimonio de cambiosSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaAragón, EugenioAguilera, YolandaCavarozzi, ClaudiaUbaldón, María CeciliaRibot, Alejandrogeologíaturismositios de interés geológico55 (82)Piedra Parada (Chubut, Argentina)calderavolcánPatrimonio GeológicoGeoconservaciónGeositiosFil: Aragón, Eugenio. Centro de Investigaciones Geológicas, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Cavarozzi, Claudia. Centro de Investigaciones Geológicas, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Ribot, Alejandro. Centro de Investigaciones Geológicas, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Aguilera, Yolanda. Dirección de Aplicación de Imágenes Satelitarias, Ministerio de Obras y Servicios Públicos; Argentina.Fil: Ubaldón, María Cecilia. Servicio Geológico Minero Argentino, Delegación Comodoro Rivadavia; Argentina.Durante parte del Paleógeno (entre los 65 y 35 millones de años), las placas de la corteza en el extremo sur de América del Sur tuvieron un comportamiento sustancialmente distinto al que mantuvieron en los períodos anterior y posterior (Cretácico y Neógeno respectivamente). La caldera de Piedra Parada, ubicada en el sector central de la provincia del Chubut y cruzada por el río homónimo, pertenece a un gigantesco volcán, magnífico exponente de los acontecimientos geológicos acaecidos durante dicho intervalo en estas latitudes. La ruta provincial 12 la atraviesa y en ese recorrido el colorido paisaje ofrece un brusco cambio. Entre rocas blanquecinas y rojizas prolijamente apiladas en capas y rocas blanquecinas blandas y masivas, irrumpen columnas de rocas oscuras que hacia arriba adoptan la forma de hongos o paraguas. Estas rocas señalan el inicio de la actividad volcánica de intraplaca, en cuyo transcurso se desarrolló esta caldera, de unos 25 kilómetros de diámetro y con numerosos centros eruptivos menores. Los extensos afloramientos del complejo volcánico presentan gran variedad de tipos litológicos, íntimamente ligados en el tiempo y el espacio, lo que convierte al área en un sitio privilegiado para el estudio de los procesos que dieron lugar a la génesis y evolución de estos grandes volcanes.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-12T14:18:40Z2017-12-12T14:18:40Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1363spaAnales;46ARGChubut .......... (province) (World, South America, Argentina)1001203northlimit=-42.5891440176425; southlimit=-42.7269311014486; eastlimit=-69.9718274278169; westlimit=-70.2108139060041info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-11T10:50:24Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1363instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-11 10:50:24.729Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv La Caldera de Piedra Parada. Un volcán gigante de 50 millones de años, testimonio de cambios
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina
title La Caldera de Piedra Parada. Un volcán gigante de 50 millones de años, testimonio de cambios
spellingShingle La Caldera de Piedra Parada. Un volcán gigante de 50 millones de años, testimonio de cambios
Aragón, Eugenio
geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Piedra Parada (Chubut, Argentina)
caldera
volcán
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
title_short La Caldera de Piedra Parada. Un volcán gigante de 50 millones de años, testimonio de cambios
title_full La Caldera de Piedra Parada. Un volcán gigante de 50 millones de años, testimonio de cambios
title_fullStr La Caldera de Piedra Parada. Un volcán gigante de 50 millones de años, testimonio de cambios
title_full_unstemmed La Caldera de Piedra Parada. Un volcán gigante de 50 millones de años, testimonio de cambios
title_sort La Caldera de Piedra Parada. Un volcán gigante de 50 millones de años, testimonio de cambios
dc.creator.none.fl_str_mv Aragón, Eugenio
Aguilera, Yolanda
Cavarozzi, Claudia
Ubaldón, María Cecilia
Ribot, Alejandro
author Aragón, Eugenio
author_facet Aragón, Eugenio
Aguilera, Yolanda
Cavarozzi, Claudia
Ubaldón, María Cecilia
Ribot, Alejandro
author_role author
author2 Aguilera, Yolanda
Cavarozzi, Claudia
Ubaldón, María Cecilia
Ribot, Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Piedra Parada (Chubut, Argentina)
caldera
volcán
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
topic geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Piedra Parada (Chubut, Argentina)
caldera
volcán
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aragón, Eugenio. Centro de Investigaciones Geológicas, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Cavarozzi, Claudia. Centro de Investigaciones Geológicas, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Ribot, Alejandro. Centro de Investigaciones Geológicas, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Aguilera, Yolanda. Dirección de Aplicación de Imágenes Satelitarias, Ministerio de Obras y Servicios Públicos; Argentina.
Fil: Ubaldón, María Cecilia. Servicio Geológico Minero Argentino, Delegación Comodoro Rivadavia; Argentina.
Durante parte del Paleógeno (entre los 65 y 35 millones de años), las placas de la corteza en el extremo sur de América del Sur tuvieron un comportamiento sustancialmente distinto al que mantuvieron en los períodos anterior y posterior (Cretácico y Neógeno respectivamente). La caldera de Piedra Parada, ubicada en el sector central de la provincia del Chubut y cruzada por el río homónimo, pertenece a un gigantesco volcán, magnífico exponente de los acontecimientos geológicos acaecidos durante dicho intervalo en estas latitudes. La ruta provincial 12 la atraviesa y en ese recorrido el colorido paisaje ofrece un brusco cambio. Entre rocas blanquecinas y rojizas prolijamente apiladas en capas y rocas blanquecinas blandas y masivas, irrumpen columnas de rocas oscuras que hacia arriba adoptan la forma de hongos o paraguas. Estas rocas señalan el inicio de la actividad volcánica de intraplaca, en cuyo transcurso se desarrolló esta caldera, de unos 25 kilómetros de diámetro y con numerosos centros eruptivos menores. Los extensos afloramientos del complejo volcánico presentan gran variedad de tipos litológicos, íntimamente ligados en el tiempo y el espacio, lo que convierte al área en un sitio privilegiado para el estudio de los procesos que dieron lugar a la génesis y evolución de estos grandes volcanes.
description Fil: Aragón, Eugenio. Centro de Investigaciones Geológicas, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2017-12-12T14:18:40Z
2017-12-12T14:18:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1363
identifier_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Anales;46
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Chubut .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001203
northlimit=-42.5891440176425; southlimit=-42.7269311014486; eastlimit=-69.9718274278169; westlimit=-70.2108139060041
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842976588626395136
score 12.993085