Participación ciudadana e incorporación del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina

Autores
Ferro, Mariano Damián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La temática de la participación ciudadana en materia ambiental ha sido motivo de un extenso tratamiento por parte de las ciencias sociales, especialmente referido a la proliferación de los conflictos ambientales desde la perspectiva de la ecología política, la justicia ambiental o de enfoques institucionalistas. En este artículo se analiza una cuestión poco tratada referida a la participación ciudadana en la introducción del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina de la reforma de 1994. Se analiza el contexto institucional, socio histórico y la emergencia de los primeros movimientos ambientalistas en Argentina, ya que entendemos que la perspectiva histórica, de largo plazo, es un factor crucial para comprender la participación socio legal en cuestiones ambientales en el s. XXI. Finalmente, se caracteriza una serie de avances institucionales de gran relevancia sobre la participación ciudadana. Se sostiene la hipótesis que la participación ciudadana constituyó un factor operativo en la institucionalización del paradigma ambiental en la Argentina. El abordaje metodológico es de tipo bibliográfico-documental y se utilizó el análisis de contenido de textos normativos como técnica de análisis de datos.
The issue of citizen participation in environmental matters has been the subject of extensive treatment by the social sciences, especially referring to the proliferation of environmental conflicts, the perspective of environmental justice, or institutionalist perspectives. This article analyzes a little-discussed issue referring to citizen participation in the introduction of the environmental paradigm to the Constitution of the Argentine Nation of the 1994 reform. The institutional, socio-historical context and the emergence of the first environmental movements in Argentina, since we understand that the historical, long-term perspective is a crucial factor to understand the socio-legal participation in environmental issues in the s. XXI. Finally, a series of highly relevant aspects of social participation after the constitutional reform and its link with constitutional innovations are characterized. The hypothesis is maintained that citizen participation constituted an operational factor in the institutionalization of the environmental paradigm in Argentina. The methodological approach is bibliographic-documentary, and the content analysis of normative texts was used as a data analysis technique.
Fil: Ferro, Mariano Damián. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Materia
Paradigma ambiental
Participación ciudadana
Movimientos ambientales
Activismo ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214441

id CONICETDig_ddf7b3774e4aeccceb3cf292085fd47c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214441
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Participación ciudadana e incorporación del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación ArgentinaCitizen Participation and Incorporation of the Environmental Paradigm to the Constitution of the Argentine NationFerro, Mariano DamiánParadigma ambientalParticipación ciudadanaMovimientos ambientalesActivismo ambientalhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La temática de la participación ciudadana en materia ambiental ha sido motivo de un extenso tratamiento por parte de las ciencias sociales, especialmente referido a la proliferación de los conflictos ambientales desde la perspectiva de la ecología política, la justicia ambiental o de enfoques institucionalistas. En este artículo se analiza una cuestión poco tratada referida a la participación ciudadana en la introducción del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina de la reforma de 1994. Se analiza el contexto institucional, socio histórico y la emergencia de los primeros movimientos ambientalistas en Argentina, ya que entendemos que la perspectiva histórica, de largo plazo, es un factor crucial para comprender la participación socio legal en cuestiones ambientales en el s. XXI. Finalmente, se caracteriza una serie de avances institucionales de gran relevancia sobre la participación ciudadana. Se sostiene la hipótesis que la participación ciudadana constituyó un factor operativo en la institucionalización del paradigma ambiental en la Argentina. El abordaje metodológico es de tipo bibliográfico-documental y se utilizó el análisis de contenido de textos normativos como técnica de análisis de datos.The issue of citizen participation in environmental matters has been the subject of extensive treatment by the social sciences, especially referring to the proliferation of environmental conflicts, the perspective of environmental justice, or institutionalist perspectives. This article analyzes a little-discussed issue referring to citizen participation in the introduction of the environmental paradigm to the Constitution of the Argentine Nation of the 1994 reform. The institutional, socio-historical context and the emergence of the first environmental movements in Argentina, since we understand that the historical, long-term perspective is a crucial factor to understand the socio-legal participation in environmental issues in the s. XXI. Finally, a series of highly relevant aspects of social participation after the constitutional reform and its link with constitutional innovations are characterized. The hypothesis is maintained that citizen participation constituted an operational factor in the institutionalization of the environmental paradigm in Argentina. The methodological approach is bibliographic-documentary, and the content analysis of normative texts was used as a data analysis technique.Fil: Ferro, Mariano Damián. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214441Ferro, Mariano Damián; Participación ciudadana e incorporación del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina; Universidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Lex; 20; 29; 4-2022; 79-1062313-1861CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2384info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21503/lex.v20i29.2384info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214441instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:07.245CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación ciudadana e incorporación del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina
Citizen Participation and Incorporation of the Environmental Paradigm to the Constitution of the Argentine Nation
title Participación ciudadana e incorporación del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina
spellingShingle Participación ciudadana e incorporación del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina
Ferro, Mariano Damián
Paradigma ambiental
Participación ciudadana
Movimientos ambientales
Activismo ambiental
title_short Participación ciudadana e incorporación del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina
title_full Participación ciudadana e incorporación del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina
title_fullStr Participación ciudadana e incorporación del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina
title_full_unstemmed Participación ciudadana e incorporación del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina
title_sort Participación ciudadana e incorporación del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ferro, Mariano Damián
author Ferro, Mariano Damián
author_facet Ferro, Mariano Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paradigma ambiental
Participación ciudadana
Movimientos ambientales
Activismo ambiental
topic Paradigma ambiental
Participación ciudadana
Movimientos ambientales
Activismo ambiental
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La temática de la participación ciudadana en materia ambiental ha sido motivo de un extenso tratamiento por parte de las ciencias sociales, especialmente referido a la proliferación de los conflictos ambientales desde la perspectiva de la ecología política, la justicia ambiental o de enfoques institucionalistas. En este artículo se analiza una cuestión poco tratada referida a la participación ciudadana en la introducción del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina de la reforma de 1994. Se analiza el contexto institucional, socio histórico y la emergencia de los primeros movimientos ambientalistas en Argentina, ya que entendemos que la perspectiva histórica, de largo plazo, es un factor crucial para comprender la participación socio legal en cuestiones ambientales en el s. XXI. Finalmente, se caracteriza una serie de avances institucionales de gran relevancia sobre la participación ciudadana. Se sostiene la hipótesis que la participación ciudadana constituyó un factor operativo en la institucionalización del paradigma ambiental en la Argentina. El abordaje metodológico es de tipo bibliográfico-documental y se utilizó el análisis de contenido de textos normativos como técnica de análisis de datos.
The issue of citizen participation in environmental matters has been the subject of extensive treatment by the social sciences, especially referring to the proliferation of environmental conflicts, the perspective of environmental justice, or institutionalist perspectives. This article analyzes a little-discussed issue referring to citizen participation in the introduction of the environmental paradigm to the Constitution of the Argentine Nation of the 1994 reform. The institutional, socio-historical context and the emergence of the first environmental movements in Argentina, since we understand that the historical, long-term perspective is a crucial factor to understand the socio-legal participation in environmental issues in the s. XXI. Finally, a series of highly relevant aspects of social participation after the constitutional reform and its link with constitutional innovations are characterized. The hypothesis is maintained that citizen participation constituted an operational factor in the institutionalization of the environmental paradigm in Argentina. The methodological approach is bibliographic-documentary, and the content analysis of normative texts was used as a data analysis technique.
Fil: Ferro, Mariano Damián. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
description La temática de la participación ciudadana en materia ambiental ha sido motivo de un extenso tratamiento por parte de las ciencias sociales, especialmente referido a la proliferación de los conflictos ambientales desde la perspectiva de la ecología política, la justicia ambiental o de enfoques institucionalistas. En este artículo se analiza una cuestión poco tratada referida a la participación ciudadana en la introducción del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina de la reforma de 1994. Se analiza el contexto institucional, socio histórico y la emergencia de los primeros movimientos ambientalistas en Argentina, ya que entendemos que la perspectiva histórica, de largo plazo, es un factor crucial para comprender la participación socio legal en cuestiones ambientales en el s. XXI. Finalmente, se caracteriza una serie de avances institucionales de gran relevancia sobre la participación ciudadana. Se sostiene la hipótesis que la participación ciudadana constituyó un factor operativo en la institucionalización del paradigma ambiental en la Argentina. El abordaje metodológico es de tipo bibliográfico-documental y se utilizó el análisis de contenido de textos normativos como técnica de análisis de datos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214441
Ferro, Mariano Damián; Participación ciudadana e incorporación del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina; Universidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Lex; 20; 29; 4-2022; 79-106
2313-1861
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214441
identifier_str_mv Ferro, Mariano Damián; Participación ciudadana e incorporación del paradigma ambiental a la Constitución de la Nación Argentina; Universidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Lex; 20; 29; 4-2022; 79-106
2313-1861
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2384
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21503/lex.v20i29.2384
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270069856403456
score 13.13397