Policía, seguridad y Código de Faltas

Autores
Brocca, Magdalena; Morales, Susana; Plaza, Valeria; Crisafulli, Lucas
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofìa; Argentina.
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Plaza, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Crisafulli, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
"Mirar tras los Muros: Situación de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba" es el primer informe de monitoreo realizado por la Comisión Provincial de la Memoria con la colaboración de los observatorios de Derechos Humanos de las Universidades Nacionales de Córdoba y Río Cuarto. El Informe busca como primer objetivo documentar y registrar lo que sucede en los lugares de encierro de la provincia de Córdoba para luego visibilizar las condiciones en las que viven las persona que allí se alojan. En segundo término, también se intenta establecer mecanismos de control de las fuerzas de seguridad. Asimismo se pretende generar un debate a nivel social promoviendo la discusión acerca de qué es tortura, qué son los lugares de encierro, qué creemos y esperamos como sociedad de estos lugares. Este trabajo busca además instalar en la discusión pública las continuidades y rupturas entre los delitos cometidos en la última dictadura cívico militar y el accionar actual de las fuerzas de seguridad. Estos objetivos están orientados en su conjunto a generar en Córdoba un antecedente válido para discutir colectivamente la instauración de un mecanismo local de prevención de la tortura. Entre las conclusiones generales del presente Informe es posible señalar que en los últimos años en la provincia ha existido un incremento de las políticas de encierro para la resolución de los conflictos por sobre otras medidas. A su vez, a lo largo del Informe se destacan las falencias del Poder Judicial en el control del respeto de los derechos de las personas detenidas. Como también se resalta que la utilización de celdas de aislamiento y medidas de sujeción prohibidas forman parte de la vida cotidiana de esas instituciones. El relevamiento permite concluir que existen condiciones infrahumanas de alojamiento en todos los lugares de encierro y que entre 2010 y 2013 murieron 31 personas por el accionar policial. Finalmente, el Informe también muestra que la población detenida en los lugares de encierro (cárceles, comisarías, institutos que alojan a jóvenes en conflicto con la ley penal y neuropsiquiátricos) está compuesta mayoritariamente por varones, jóvenes, de sectores populares, con poco o nulo acceso a la educación, al trabajo y a la salud, en fin: los sectores históricamente marginalizados. El presente trabajo pretende repetirse anualmente y consolidarse como un espacio de referencia en la temática, con el fin de aportar a la discusión de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos para la Provincia de Córdoba en las áreas específicas que se abordan.
http://www.unc.edu.ar/extension-unc/vinculacion/observatorio-ddhh/informe-mirar-tras-los-muros
Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofìa; Argentina.
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Plaza, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Crisafulli, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
SEGURIDAD
POLICÍA
CÓDIGO DE FALTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30201

id RDUUNC_3eca420e759dde6a3b0111206b39d6fc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30201
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Policía, seguridad y Código de FaltasBrocca, MagdalenaMorales, SusanaPlaza, ValeriaCrisafulli, LucasSEGURIDADPOLICÍACÓDIGO DE FALTASFil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofìa; Argentina.Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Plaza, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Crisafulli, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina."Mirar tras los Muros: Situación de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba" es el primer informe de monitoreo realizado por la Comisión Provincial de la Memoria con la colaboración de los observatorios de Derechos Humanos de las Universidades Nacionales de Córdoba y Río Cuarto. El Informe busca como primer objetivo documentar y registrar lo que sucede en los lugares de encierro de la provincia de Córdoba para luego visibilizar las condiciones en las que viven las persona que allí se alojan. En segundo término, también se intenta establecer mecanismos de control de las fuerzas de seguridad. Asimismo se pretende generar un debate a nivel social promoviendo la discusión acerca de qué es tortura, qué son los lugares de encierro, qué creemos y esperamos como sociedad de estos lugares. Este trabajo busca además instalar en la discusión pública las continuidades y rupturas entre los delitos cometidos en la última dictadura cívico militar y el accionar actual de las fuerzas de seguridad. Estos objetivos están orientados en su conjunto a generar en Córdoba un antecedente válido para discutir colectivamente la instauración de un mecanismo local de prevención de la tortura. Entre las conclusiones generales del presente Informe es posible señalar que en los últimos años en la provincia ha existido un incremento de las políticas de encierro para la resolución de los conflictos por sobre otras medidas. A su vez, a lo largo del Informe se destacan las falencias del Poder Judicial en el control del respeto de los derechos de las personas detenidas. Como también se resalta que la utilización de celdas de aislamiento y medidas de sujeción prohibidas forman parte de la vida cotidiana de esas instituciones. El relevamiento permite concluir que existen condiciones infrahumanas de alojamiento en todos los lugares de encierro y que entre 2010 y 2013 murieron 31 personas por el accionar policial. Finalmente, el Informe también muestra que la población detenida en los lugares de encierro (cárceles, comisarías, institutos que alojan a jóvenes en conflicto con la ley penal y neuropsiquiátricos) está compuesta mayoritariamente por varones, jóvenes, de sectores populares, con poco o nulo acceso a la educación, al trabajo y a la salud, en fin: los sectores históricamente marginalizados. El presente trabajo pretende repetirse anualmente y consolidarse como un espacio de referencia en la temática, con el fin de aportar a la discusión de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos para la Provincia de Córdoba en las áreas específicas que se abordan.http://www.unc.edu.ar/extension-unc/vinculacion/observatorio-ddhh/informe-mirar-tras-los-murosFil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofìa; Argentina.Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Plaza, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Crisafulli, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1108-0http://hdl.handle.net/11086/30201spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30201Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:54.919Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Policía, seguridad y Código de Faltas
title Policía, seguridad y Código de Faltas
spellingShingle Policía, seguridad y Código de Faltas
Brocca, Magdalena
SEGURIDAD
POLICÍA
CÓDIGO DE FALTAS
title_short Policía, seguridad y Código de Faltas
title_full Policía, seguridad y Código de Faltas
title_fullStr Policía, seguridad y Código de Faltas
title_full_unstemmed Policía, seguridad y Código de Faltas
title_sort Policía, seguridad y Código de Faltas
dc.creator.none.fl_str_mv Brocca, Magdalena
Morales, Susana
Plaza, Valeria
Crisafulli, Lucas
author Brocca, Magdalena
author_facet Brocca, Magdalena
Morales, Susana
Plaza, Valeria
Crisafulli, Lucas
author_role author
author2 Morales, Susana
Plaza, Valeria
Crisafulli, Lucas
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SEGURIDAD
POLICÍA
CÓDIGO DE FALTAS
topic SEGURIDAD
POLICÍA
CÓDIGO DE FALTAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofìa; Argentina.
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Plaza, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Crisafulli, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
"Mirar tras los Muros: Situación de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba" es el primer informe de monitoreo realizado por la Comisión Provincial de la Memoria con la colaboración de los observatorios de Derechos Humanos de las Universidades Nacionales de Córdoba y Río Cuarto. El Informe busca como primer objetivo documentar y registrar lo que sucede en los lugares de encierro de la provincia de Córdoba para luego visibilizar las condiciones en las que viven las persona que allí se alojan. En segundo término, también se intenta establecer mecanismos de control de las fuerzas de seguridad. Asimismo se pretende generar un debate a nivel social promoviendo la discusión acerca de qué es tortura, qué son los lugares de encierro, qué creemos y esperamos como sociedad de estos lugares. Este trabajo busca además instalar en la discusión pública las continuidades y rupturas entre los delitos cometidos en la última dictadura cívico militar y el accionar actual de las fuerzas de seguridad. Estos objetivos están orientados en su conjunto a generar en Córdoba un antecedente válido para discutir colectivamente la instauración de un mecanismo local de prevención de la tortura. Entre las conclusiones generales del presente Informe es posible señalar que en los últimos años en la provincia ha existido un incremento de las políticas de encierro para la resolución de los conflictos por sobre otras medidas. A su vez, a lo largo del Informe se destacan las falencias del Poder Judicial en el control del respeto de los derechos de las personas detenidas. Como también se resalta que la utilización de celdas de aislamiento y medidas de sujeción prohibidas forman parte de la vida cotidiana de esas instituciones. El relevamiento permite concluir que existen condiciones infrahumanas de alojamiento en todos los lugares de encierro y que entre 2010 y 2013 murieron 31 personas por el accionar policial. Finalmente, el Informe también muestra que la población detenida en los lugares de encierro (cárceles, comisarías, institutos que alojan a jóvenes en conflicto con la ley penal y neuropsiquiátricos) está compuesta mayoritariamente por varones, jóvenes, de sectores populares, con poco o nulo acceso a la educación, al trabajo y a la salud, en fin: los sectores históricamente marginalizados. El presente trabajo pretende repetirse anualmente y consolidarse como un espacio de referencia en la temática, con el fin de aportar a la discusión de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos para la Provincia de Córdoba en las áreas específicas que se abordan.
http://www.unc.edu.ar/extension-unc/vinculacion/observatorio-ddhh/informe-mirar-tras-los-muros
Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofìa; Argentina.
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Plaza, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Crisafulli, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofìa; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1108-0
http://hdl.handle.net/11086/30201
identifier_str_mv 978-950-33-1108-0
url http://hdl.handle.net/11086/30201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349686777708544
score 13.13397