Enfermedad, narrativa y política de la mirada: Acerca de las puestas fotográficas de Jo Spence y Gabriela Liffschitz

Autores
Passerino, Leila Martina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de las producciones fotográficas de la argentina Gabriela Liffschitz y de la inglesa Jo Spence sobre sus propias experiencias por el tránsito del cáncer de mama, analizamos los devenires y ponemos en discusión lo que puede concebirse como figuraciones divergentes a partir de la puesta de cuerpos mastectomizados. En particular, analizamos los contrapuntos que inauguran ambas autoras acerca de cómo ser vistas, una política de la mirada que produce y subjetiva. La mastectomía, como tecnología médica transformadora de cuerpos, interpela los límites de lo humano en términos de normalidad/aceptación social permitiéndonos advertir el carácter político que atraviesan estas puestas. El artículo enfatiza la relación entre arte y medicina como dispositivos por excelencia para promover ciertas visualidades y corporalidades deseables. Simultáneamente, recorre las tensiones a partir de las cuales estas obras se posicionan y trazan de manera divergente narrativas de la enfermedad. Mientras que la obra de Spence puede interpretarse a partir de figuraciones de lo monstruoso, la puesta de Liffschitz cuestiona y en ese movimiento visibiliza la discusión en torno a ciertas modalidades de expresión.
From photographic productions of Argentinian Gabriela Liffschitz and of English Jo Spence about their own experiences transit of breast cancer, we analyze the issues and discuss what can be conceived as divergent figurations from the laying of bodies mastectomized. In particular, we analyze the counterpoints inaugurated by both authors about how to be seen, a politics of the gaze that produce us, subjective us. Mastectomy, as a transformative medical technology bodies, challenges the limits of the human in terms of normality / social acceptance allowing warn the political character that cross these on. The article emphasizes the relationship between art and medicine as quintessential devices to promote certain visualities and desirable corporalities. Simultaneously, it analyzes tensions from which these works are positioned, in divergent way and the narratives of the disease. While Spence’s work can be interpreted from figurations of the monstrous, Liffschitz’s challenge questions and in that movement, it makes visible the discussion around certain modalities of expression.
Fil: Passerino, Leila Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
Materia
CUERPO
CÁNCER DE MAMA
POLÍTICA
FOTOGRAFÍA
MONSTRUOSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169909

id CONICETDig_ddb00046c1e6696a7e4dc8485daddcde
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169909
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enfermedad, narrativa y política de la mirada: Acerca de las puestas fotográficas de Jo Spence y Gabriela LiffschitzPasserino, Leila MartinaCUERPOCÁNCER DE MAMAPOLÍTICAFOTOGRAFÍAMONSTRUOSOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de las producciones fotográficas de la argentina Gabriela Liffschitz y de la inglesa Jo Spence sobre sus propias experiencias por el tránsito del cáncer de mama, analizamos los devenires y ponemos en discusión lo que puede concebirse como figuraciones divergentes a partir de la puesta de cuerpos mastectomizados. En particular, analizamos los contrapuntos que inauguran ambas autoras acerca de cómo ser vistas, una política de la mirada que produce y subjetiva. La mastectomía, como tecnología médica transformadora de cuerpos, interpela los límites de lo humano en términos de normalidad/aceptación social permitiéndonos advertir el carácter político que atraviesan estas puestas. El artículo enfatiza la relación entre arte y medicina como dispositivos por excelencia para promover ciertas visualidades y corporalidades deseables. Simultáneamente, recorre las tensiones a partir de las cuales estas obras se posicionan y trazan de manera divergente narrativas de la enfermedad. Mientras que la obra de Spence puede interpretarse a partir de figuraciones de lo monstruoso, la puesta de Liffschitz cuestiona y en ese movimiento visibiliza la discusión en torno a ciertas modalidades de expresión.From photographic productions of Argentinian Gabriela Liffschitz and of English Jo Spence about their own experiences transit of breast cancer, we analyze the issues and discuss what can be conceived as divergent figurations from the laying of bodies mastectomized. In particular, we analyze the counterpoints inaugurated by both authors about how to be seen, a politics of the gaze that produce us, subjective us. Mastectomy, as a transformative medical technology bodies, challenges the limits of the human in terms of normality / social acceptance allowing warn the political character that cross these on. The article emphasizes the relationship between art and medicine as quintessential devices to promote certain visualities and desirable corporalities. Simultaneously, it analyzes tensions from which these works are positioned, in divergent way and the narratives of the disease. While Spence’s work can be interpreted from figurations of the monstrous, Liffschitz’s challenge questions and in that movement, it makes visible the discussion around certain modalities of expression.Fil: Passerino, Leila Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169909Passerino, Leila Martina; Enfermedad, narrativa y política de la mirada: Acerca de las puestas fotográficas de Jo Spence y Gabriela Liffschitz; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Mora; 26; 12-2020; 29-400328-87731853-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/10088info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mora.n26.10088info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169909instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:09.553CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedad, narrativa y política de la mirada: Acerca de las puestas fotográficas de Jo Spence y Gabriela Liffschitz
title Enfermedad, narrativa y política de la mirada: Acerca de las puestas fotográficas de Jo Spence y Gabriela Liffschitz
spellingShingle Enfermedad, narrativa y política de la mirada: Acerca de las puestas fotográficas de Jo Spence y Gabriela Liffschitz
Passerino, Leila Martina
CUERPO
CÁNCER DE MAMA
POLÍTICA
FOTOGRAFÍA
MONSTRUOSO
title_short Enfermedad, narrativa y política de la mirada: Acerca de las puestas fotográficas de Jo Spence y Gabriela Liffschitz
title_full Enfermedad, narrativa y política de la mirada: Acerca de las puestas fotográficas de Jo Spence y Gabriela Liffschitz
title_fullStr Enfermedad, narrativa y política de la mirada: Acerca de las puestas fotográficas de Jo Spence y Gabriela Liffschitz
title_full_unstemmed Enfermedad, narrativa y política de la mirada: Acerca de las puestas fotográficas de Jo Spence y Gabriela Liffschitz
title_sort Enfermedad, narrativa y política de la mirada: Acerca de las puestas fotográficas de Jo Spence y Gabriela Liffschitz
dc.creator.none.fl_str_mv Passerino, Leila Martina
author Passerino, Leila Martina
author_facet Passerino, Leila Martina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPO
CÁNCER DE MAMA
POLÍTICA
FOTOGRAFÍA
MONSTRUOSO
topic CUERPO
CÁNCER DE MAMA
POLÍTICA
FOTOGRAFÍA
MONSTRUOSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de las producciones fotográficas de la argentina Gabriela Liffschitz y de la inglesa Jo Spence sobre sus propias experiencias por el tránsito del cáncer de mama, analizamos los devenires y ponemos en discusión lo que puede concebirse como figuraciones divergentes a partir de la puesta de cuerpos mastectomizados. En particular, analizamos los contrapuntos que inauguran ambas autoras acerca de cómo ser vistas, una política de la mirada que produce y subjetiva. La mastectomía, como tecnología médica transformadora de cuerpos, interpela los límites de lo humano en términos de normalidad/aceptación social permitiéndonos advertir el carácter político que atraviesan estas puestas. El artículo enfatiza la relación entre arte y medicina como dispositivos por excelencia para promover ciertas visualidades y corporalidades deseables. Simultáneamente, recorre las tensiones a partir de las cuales estas obras se posicionan y trazan de manera divergente narrativas de la enfermedad. Mientras que la obra de Spence puede interpretarse a partir de figuraciones de lo monstruoso, la puesta de Liffschitz cuestiona y en ese movimiento visibiliza la discusión en torno a ciertas modalidades de expresión.
From photographic productions of Argentinian Gabriela Liffschitz and of English Jo Spence about their own experiences transit of breast cancer, we analyze the issues and discuss what can be conceived as divergent figurations from the laying of bodies mastectomized. In particular, we analyze the counterpoints inaugurated by both authors about how to be seen, a politics of the gaze that produce us, subjective us. Mastectomy, as a transformative medical technology bodies, challenges the limits of the human in terms of normality / social acceptance allowing warn the political character that cross these on. The article emphasizes the relationship between art and medicine as quintessential devices to promote certain visualities and desirable corporalities. Simultaneously, it analyzes tensions from which these works are positioned, in divergent way and the narratives of the disease. While Spence’s work can be interpreted from figurations of the monstrous, Liffschitz’s challenge questions and in that movement, it makes visible the discussion around certain modalities of expression.
Fil: Passerino, Leila Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
description A partir de las producciones fotográficas de la argentina Gabriela Liffschitz y de la inglesa Jo Spence sobre sus propias experiencias por el tránsito del cáncer de mama, analizamos los devenires y ponemos en discusión lo que puede concebirse como figuraciones divergentes a partir de la puesta de cuerpos mastectomizados. En particular, analizamos los contrapuntos que inauguran ambas autoras acerca de cómo ser vistas, una política de la mirada que produce y subjetiva. La mastectomía, como tecnología médica transformadora de cuerpos, interpela los límites de lo humano en términos de normalidad/aceptación social permitiéndonos advertir el carácter político que atraviesan estas puestas. El artículo enfatiza la relación entre arte y medicina como dispositivos por excelencia para promover ciertas visualidades y corporalidades deseables. Simultáneamente, recorre las tensiones a partir de las cuales estas obras se posicionan y trazan de manera divergente narrativas de la enfermedad. Mientras que la obra de Spence puede interpretarse a partir de figuraciones de lo monstruoso, la puesta de Liffschitz cuestiona y en ese movimiento visibiliza la discusión en torno a ciertas modalidades de expresión.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169909
Passerino, Leila Martina; Enfermedad, narrativa y política de la mirada: Acerca de las puestas fotográficas de Jo Spence y Gabriela Liffschitz; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Mora; 26; 12-2020; 29-40
0328-8773
1853-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169909
identifier_str_mv Passerino, Leila Martina; Enfermedad, narrativa y política de la mirada: Acerca de las puestas fotográficas de Jo Spence y Gabriela Liffschitz; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Mora; 26; 12-2020; 29-40
0328-8773
1853-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/10088
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mora.n26.10088
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268713355575296
score 13.13397