Formas biográficas y narrativas: Aproximaciones teórico-epistemológicas y expresiones analíticas para el estudio de experiencias de mujeres que transitan cáncer de mama

Autores
Passerino, Leila Martina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo constituye una reflexión teórica-epistémica y metodológica de las formas biográficas en el marco de una investigación centrada en el tránsito por el cáncer de mama de mujeres residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires promediando la segunda década del Siglo XXI. La pregunta por la experiencia de enfermedad nos llevó a indagar en torno a lo biográfico y su potencial heurístico en el trabajo con narrativas para los estudios socio-antropológicos de la salud. Para ello atendemos al proceso de interlocución con 25 mujeres de sectores populares y medios, de entre 26 y 75 años. Se enfatiza la dimensión social de toda subjetividad, a partir de considerar el carácter dialógico y ético que supone el trabajo con formas biográficas. Asimismo, se reflexiona en torno al proceso de configuración narrativa en la práctica de investigación. Para el análisis empírico recuperamos la capacidad configurativa-temporal y el lugar de quiebre biográfico en el proceso de enfermedad. A su vez atendemos a aspectos que participan y operan en el proceso narrativo como intento de dar cuenta de sí: el momento en el que se realiza la interlocución en vínculo con los tiempos e instancias terapéuticas de la enfermedad; los horizontes de expectativas; los modos de pensar el origen y/o causas del diagnóstico; como el lugar de la vivencia como catalizadora de otros eventos biográficamente significativos.
This article is a theoretical-epistemic and methodological reflection on biographical forms within the framework of a research project focused on the transit through breast cancer of women living in the Metropolitan Area of Buenos Aires in the second decade of the 21st century. The question of the experience of illness led us to investigate the biographical and its heuristic potential in working with narratives for socioanthropological studies of health. In order to do so, we focused on the process of interlocution with 25 women from popular and middle class sectors, between 26 and 75 years old. We emphasize the social dimension of all subjectivity, considering the dialogical and ethical nature of working with biographical forms. We also reflect on the process of narrative configuration in the research practice. For the empirical analysis, we recover the configurative-temporal capacity and the place of biographical rupture in the illness process. At the same time, we pay attention to aspects that participate and operate in the narrative process as an attempt to give an account of oneself: the moment in which the interlocution takes place in relation to the times and therapeutic instances of the illness; the horizons of expectations; the ways of thinking about the origin and/or causes of the diagnosis; and the place of the experience as a catalyst of other biographically significant events.
Fil: Passerino, Leila Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
Materia
Formas biográficas
Narrativa
Cáncer de mama
Subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272290

id CONICETDig_41c6e7b642819fd79db1869ab74c5770
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272290
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formas biográficas y narrativas: Aproximaciones teórico-epistemológicas y expresiones analíticas para el estudio de experiencias de mujeres que transitan cáncer de mamaBiographical Forms and Narrative: Theoretical-Epistemological Approaches and Analytical Expressions for the Study of Women's Experiences of Breast CancerPasserino, Leila MartinaFormas biográficasNarrativaCáncer de mamaSubjetividadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo constituye una reflexión teórica-epistémica y metodológica de las formas biográficas en el marco de una investigación centrada en el tránsito por el cáncer de mama de mujeres residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires promediando la segunda década del Siglo XXI. La pregunta por la experiencia de enfermedad nos llevó a indagar en torno a lo biográfico y su potencial heurístico en el trabajo con narrativas para los estudios socio-antropológicos de la salud. Para ello atendemos al proceso de interlocución con 25 mujeres de sectores populares y medios, de entre 26 y 75 años. Se enfatiza la dimensión social de toda subjetividad, a partir de considerar el carácter dialógico y ético que supone el trabajo con formas biográficas. Asimismo, se reflexiona en torno al proceso de configuración narrativa en la práctica de investigación. Para el análisis empírico recuperamos la capacidad configurativa-temporal y el lugar de quiebre biográfico en el proceso de enfermedad. A su vez atendemos a aspectos que participan y operan en el proceso narrativo como intento de dar cuenta de sí: el momento en el que se realiza la interlocución en vínculo con los tiempos e instancias terapéuticas de la enfermedad; los horizontes de expectativas; los modos de pensar el origen y/o causas del diagnóstico; como el lugar de la vivencia como catalizadora de otros eventos biográficamente significativos.This article is a theoretical-epistemic and methodological reflection on biographical forms within the framework of a research project focused on the transit through breast cancer of women living in the Metropolitan Area of Buenos Aires in the second decade of the 21st century. The question of the experience of illness led us to investigate the biographical and its heuristic potential in working with narratives for socioanthropological studies of health. In order to do so, we focused on the process of interlocution with 25 women from popular and middle class sectors, between 26 and 75 years old. We emphasize the social dimension of all subjectivity, considering the dialogical and ethical nature of working with biographical forms. We also reflect on the process of narrative configuration in the research practice. For the empirical analysis, we recover the configurative-temporal capacity and the place of biographical rupture in the illness process. At the same time, we pay attention to aspects that participate and operate in the narrative process as an attempt to give an account of oneself: the moment in which the interlocution takes place in relation to the times and therapeutic instances of the illness; the horizons of expectations; the ways of thinking about the origin and/or causes of the diagnosis; and the place of the experience as a catalyst of other biographically significant events.Fil: Passerino, Leila Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2025-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272290Passerino, Leila Martina; Formas biográficas y narrativas: Aproximaciones teórico-epistemológicas y expresiones analíticas para el estudio de experiencias de mujeres que transitan cáncer de mama; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 34; 1-2025; 119-1441668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/44251info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n34.44251info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:40.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formas biográficas y narrativas: Aproximaciones teórico-epistemológicas y expresiones analíticas para el estudio de experiencias de mujeres que transitan cáncer de mama
Biographical Forms and Narrative: Theoretical-Epistemological Approaches and Analytical Expressions for the Study of Women's Experiences of Breast Cancer
title Formas biográficas y narrativas: Aproximaciones teórico-epistemológicas y expresiones analíticas para el estudio de experiencias de mujeres que transitan cáncer de mama
spellingShingle Formas biográficas y narrativas: Aproximaciones teórico-epistemológicas y expresiones analíticas para el estudio de experiencias de mujeres que transitan cáncer de mama
Passerino, Leila Martina
Formas biográficas
Narrativa
Cáncer de mama
Subjetividad
title_short Formas biográficas y narrativas: Aproximaciones teórico-epistemológicas y expresiones analíticas para el estudio de experiencias de mujeres que transitan cáncer de mama
title_full Formas biográficas y narrativas: Aproximaciones teórico-epistemológicas y expresiones analíticas para el estudio de experiencias de mujeres que transitan cáncer de mama
title_fullStr Formas biográficas y narrativas: Aproximaciones teórico-epistemológicas y expresiones analíticas para el estudio de experiencias de mujeres que transitan cáncer de mama
title_full_unstemmed Formas biográficas y narrativas: Aproximaciones teórico-epistemológicas y expresiones analíticas para el estudio de experiencias de mujeres que transitan cáncer de mama
title_sort Formas biográficas y narrativas: Aproximaciones teórico-epistemológicas y expresiones analíticas para el estudio de experiencias de mujeres que transitan cáncer de mama
dc.creator.none.fl_str_mv Passerino, Leila Martina
author Passerino, Leila Martina
author_facet Passerino, Leila Martina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formas biográficas
Narrativa
Cáncer de mama
Subjetividad
topic Formas biográficas
Narrativa
Cáncer de mama
Subjetividad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo constituye una reflexión teórica-epistémica y metodológica de las formas biográficas en el marco de una investigación centrada en el tránsito por el cáncer de mama de mujeres residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires promediando la segunda década del Siglo XXI. La pregunta por la experiencia de enfermedad nos llevó a indagar en torno a lo biográfico y su potencial heurístico en el trabajo con narrativas para los estudios socio-antropológicos de la salud. Para ello atendemos al proceso de interlocución con 25 mujeres de sectores populares y medios, de entre 26 y 75 años. Se enfatiza la dimensión social de toda subjetividad, a partir de considerar el carácter dialógico y ético que supone el trabajo con formas biográficas. Asimismo, se reflexiona en torno al proceso de configuración narrativa en la práctica de investigación. Para el análisis empírico recuperamos la capacidad configurativa-temporal y el lugar de quiebre biográfico en el proceso de enfermedad. A su vez atendemos a aspectos que participan y operan en el proceso narrativo como intento de dar cuenta de sí: el momento en el que se realiza la interlocución en vínculo con los tiempos e instancias terapéuticas de la enfermedad; los horizontes de expectativas; los modos de pensar el origen y/o causas del diagnóstico; como el lugar de la vivencia como catalizadora de otros eventos biográficamente significativos.
This article is a theoretical-epistemic and methodological reflection on biographical forms within the framework of a research project focused on the transit through breast cancer of women living in the Metropolitan Area of Buenos Aires in the second decade of the 21st century. The question of the experience of illness led us to investigate the biographical and its heuristic potential in working with narratives for socioanthropological studies of health. In order to do so, we focused on the process of interlocution with 25 women from popular and middle class sectors, between 26 and 75 years old. We emphasize the social dimension of all subjectivity, considering the dialogical and ethical nature of working with biographical forms. We also reflect on the process of narrative configuration in the research practice. For the empirical analysis, we recover the configurative-temporal capacity and the place of biographical rupture in the illness process. At the same time, we pay attention to aspects that participate and operate in the narrative process as an attempt to give an account of oneself: the moment in which the interlocution takes place in relation to the times and therapeutic instances of the illness; the horizons of expectations; the ways of thinking about the origin and/or causes of the diagnosis; and the place of the experience as a catalyst of other biographically significant events.
Fil: Passerino, Leila Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
description El artículo constituye una reflexión teórica-epistémica y metodológica de las formas biográficas en el marco de una investigación centrada en el tránsito por el cáncer de mama de mujeres residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires promediando la segunda década del Siglo XXI. La pregunta por la experiencia de enfermedad nos llevó a indagar en torno a lo biográfico y su potencial heurístico en el trabajo con narrativas para los estudios socio-antropológicos de la salud. Para ello atendemos al proceso de interlocución con 25 mujeres de sectores populares y medios, de entre 26 y 75 años. Se enfatiza la dimensión social de toda subjetividad, a partir de considerar el carácter dialógico y ético que supone el trabajo con formas biográficas. Asimismo, se reflexiona en torno al proceso de configuración narrativa en la práctica de investigación. Para el análisis empírico recuperamos la capacidad configurativa-temporal y el lugar de quiebre biográfico en el proceso de enfermedad. A su vez atendemos a aspectos que participan y operan en el proceso narrativo como intento de dar cuenta de sí: el momento en el que se realiza la interlocución en vínculo con los tiempos e instancias terapéuticas de la enfermedad; los horizontes de expectativas; los modos de pensar el origen y/o causas del diagnóstico; como el lugar de la vivencia como catalizadora de otros eventos biográficamente significativos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272290
Passerino, Leila Martina; Formas biográficas y narrativas: Aproximaciones teórico-epistemológicas y expresiones analíticas para el estudio de experiencias de mujeres que transitan cáncer de mama; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 34; 1-2025; 119-144
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272290
identifier_str_mv Passerino, Leila Martina; Formas biográficas y narrativas: Aproximaciones teórico-epistemológicas y expresiones analíticas para el estudio de experiencias de mujeres que transitan cáncer de mama; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 34; 1-2025; 119-144
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/44251
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n34.44251
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083102655381504
score 13.22299