Morfología urbana y potencial solar del ambiente construido en ciudades andinas de trazado hispánico : Avances en la evaluación de entornos de baja densidad del área metropolitana...
- Autores
- Arboit, Mariela Edith; Mesa, Néstor Alejandro; Basso, Mirza; Fernández Llano, Jorge Claudio; De Rosa, Carlos
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta una justificación de la necesidad de implementar estrategias morfológicas (diseño) para el control de la volumetría urbana en el futuro, tendiente a maximizar el uso de la energía solar en medios urbanos para calefacción de edificios y calentamiento de agua; describiendo la metodología elaborada para calcular el asoleamiento útil, de las superficies y el enmascaramiento debido a sombras arrojadas por edificios y árboles. En este capítulo se presentan también los resultados de un caso de estudio de baja densidad en el Área Metropolitana de Mendoza. Se adelantan conclusiones parciales que deberán ampliarse y validarse para un conjunto de unidades urbanas (manzanas) representativas de la misma ciudad.
The paper presents a justification of the need to implement building morphological strategies (design), aimed at maximizing the use of solar energy for space and domestic water heating in urban environments in the future. The methodology developed to assess the useful insolation of the building surfaces is discussed, considering the masking due to neighboring obstructions, such as buildings and trees. Also, the results from a case-study of a low density unit (city block), within Mendoza’s Metropolitan Area are discussed. Provisional conclusions are forwarded and will be extended and validated for a largerfor a larger number of representative units of the same city.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Arquitectura
Ingeniería
arquitectura ambientalmente consciente
potencial solar
morfología urbana
morfología urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82336
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0af3a6710e5da45a289bccc11bfad57e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82336 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Morfología urbana y potencial solar del ambiente construido en ciudades andinas de trazado hispánico : Avances en la evaluación de entornos de baja densidad del área metropolitana de MendozaArboit, Mariela EdithMesa, Néstor AlejandroBasso, MirzaFernández Llano, Jorge ClaudioDe Rosa, CarlosArquitecturaIngenieríaarquitectura ambientalmente conscientepotencial solarmorfología urbanamorfología urbanaSe presenta una justificación de la necesidad de implementar estrategias morfológicas (diseño) para el control de la volumetría urbana en el futuro, tendiente a maximizar el uso de la energía solar en medios urbanos para calefacción de edificios y calentamiento de agua; describiendo la metodología elaborada para calcular el asoleamiento útil, de las superficies y el enmascaramiento debido a sombras arrojadas por edificios y árboles. En este capítulo se presentan también los resultados de un caso de estudio de baja densidad en el Área Metropolitana de Mendoza. Se adelantan conclusiones parciales que deberán ampliarse y validarse para un conjunto de unidades urbanas (manzanas) representativas de la misma ciudad.The paper presents a justification of the need to implement building morphological strategies (design), aimed at maximizing the use of solar energy for space and domestic water heating in urban environments in the future. The methodology developed to assess the useful insolation of the building surfaces is discussed, considering the masking due to neighboring obstructions, such as buildings and trees. Also, the results from a case-study of a low density unit (city block), within Mendoza’s Metropolitan Area are discussed. Provisional conclusions are forwarded and will be extended and validated for a largerfor a larger number of representative units of the same city.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf55-60http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82336spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82336Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:42.578SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfología urbana y potencial solar del ambiente construido en ciudades andinas de trazado hispánico : Avances en la evaluación de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza |
title |
Morfología urbana y potencial solar del ambiente construido en ciudades andinas de trazado hispánico : Avances en la evaluación de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza |
spellingShingle |
Morfología urbana y potencial solar del ambiente construido en ciudades andinas de trazado hispánico : Avances en la evaluación de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza Arboit, Mariela Edith Arquitectura Ingeniería arquitectura ambientalmente consciente potencial solar morfología urbana morfología urbana |
title_short |
Morfología urbana y potencial solar del ambiente construido en ciudades andinas de trazado hispánico : Avances en la evaluación de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza |
title_full |
Morfología urbana y potencial solar del ambiente construido en ciudades andinas de trazado hispánico : Avances en la evaluación de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza |
title_fullStr |
Morfología urbana y potencial solar del ambiente construido en ciudades andinas de trazado hispánico : Avances en la evaluación de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Morfología urbana y potencial solar del ambiente construido en ciudades andinas de trazado hispánico : Avances en la evaluación de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza |
title_sort |
Morfología urbana y potencial solar del ambiente construido en ciudades andinas de trazado hispánico : Avances en la evaluación de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arboit, Mariela Edith Mesa, Néstor Alejandro Basso, Mirza Fernández Llano, Jorge Claudio De Rosa, Carlos |
author |
Arboit, Mariela Edith |
author_facet |
Arboit, Mariela Edith Mesa, Néstor Alejandro Basso, Mirza Fernández Llano, Jorge Claudio De Rosa, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Mesa, Néstor Alejandro Basso, Mirza Fernández Llano, Jorge Claudio De Rosa, Carlos |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Ingeniería arquitectura ambientalmente consciente potencial solar morfología urbana morfología urbana |
topic |
Arquitectura Ingeniería arquitectura ambientalmente consciente potencial solar morfología urbana morfología urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta una justificación de la necesidad de implementar estrategias morfológicas (diseño) para el control de la volumetría urbana en el futuro, tendiente a maximizar el uso de la energía solar en medios urbanos para calefacción de edificios y calentamiento de agua; describiendo la metodología elaborada para calcular el asoleamiento útil, de las superficies y el enmascaramiento debido a sombras arrojadas por edificios y árboles. En este capítulo se presentan también los resultados de un caso de estudio de baja densidad en el Área Metropolitana de Mendoza. Se adelantan conclusiones parciales que deberán ampliarse y validarse para un conjunto de unidades urbanas (manzanas) representativas de la misma ciudad. The paper presents a justification of the need to implement building morphological strategies (design), aimed at maximizing the use of solar energy for space and domestic water heating in urban environments in the future. The methodology developed to assess the useful insolation of the building surfaces is discussed, considering the masking due to neighboring obstructions, such as buildings and trees. Also, the results from a case-study of a low density unit (city block), within Mendoza’s Metropolitan Area are discussed. Provisional conclusions are forwarded and will be extended and validated for a largerfor a larger number of representative units of the same city. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
Se presenta una justificación de la necesidad de implementar estrategias morfológicas (diseño) para el control de la volumetría urbana en el futuro, tendiente a maximizar el uso de la energía solar en medios urbanos para calefacción de edificios y calentamiento de agua; describiendo la metodología elaborada para calcular el asoleamiento útil, de las superficies y el enmascaramiento debido a sombras arrojadas por edificios y árboles. En este capítulo se presentan también los resultados de un caso de estudio de baja densidad en el Área Metropolitana de Mendoza. Se adelantan conclusiones parciales que deberán ampliarse y validarse para un conjunto de unidades urbanas (manzanas) representativas de la misma ciudad. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82336 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82336 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 55-60 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260350170300416 |
score |
13.13397 |