Paisajes de barro: conociendo los usos tradicionales de la arcilla en Antofagasta de la Sierra (Catamarca)

Autores
Pérez, Martina Inés; Vidal, Aixa Solange; Nieto, Vanessa; Roman, Fernanda; Wachsman, Nestor Jose; Pereyra. Julieta; Casanova Menéndez, Martín Tomás; Fariña, Sofía; de Salazar, Lucía; Gutiérrez, Victoria; Gallina, Isabel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Proyecto de Extensión e Investigación “Paisajes de barro” propone un acercamiento al uso delbarro como materia prima en el Departamento de Antofagasta de la Sierra (Catamarca) desde una perspectiva multidisciplinar y participativa. En el área de investigación, nuestro objetivo recae en conocer la utilización de este material durante la historia reciente y su vigencia en la actualidad. Por ello, junto a las comunidades locales, nuestro equipo de estudiantes y graduados está relevando el patrimonio cultural vinculado al uso del barro, tanto en sus manifestaciones materiales (estructuras arquitectónicas y objetos cerámicos), como en las inmateriales (conocimientos, usos y costumbres vinculados). En los últimos tres años estamos desarrollando actividades participativas en Antofagasta de la Sierra, donde se intercambian saberes propios de estas tecnologías. Sin embargo, no solo nos centramos en la investigación, ya que dichas actividades también están orientadas a documentar y difundir los objetos, estructuras y conocimientos asociados al barro, además de contribuir a su preservación y puesta en valor de manera conjunta. De esta manera, se están recuperando antiguas prácticas, usos y tradiciones, a la vez que se reflexiona sobre las ventajas de estas tecnologías para las sociedades antofagasteñas actuales, tanto desde el punto de vista cultural como del de la economía sustentable y el buenvivir.
The Research and Dissemination Project “Paisajes de barro” (Clay Landscapes) proposes a crossdisciplinary and participative approach to the use of earth as raw material in the Antofagasta de la Sierra Department (Catamarca). In terms of research, our goal is to study the use of this material during recent history and its current status. Thus, together with local communities, our group of students and graduates is surveying the cultural heritage linked to the use of clay, in both their material (architectural structures, pottery) and intangible (knowledge, uses, traditions) manifestations. For the last three years we have taken part in diverse activities that involve exchange of knowledge about the different uses of earth in these Puna villages. However, the work is not restricted to research; such activities are also aimed at documenting and disseminating the objects, structures and know-how of clay technologies, as well as contributing to their joint preservation and valorization. Thus, our project recovers ancient practices, uses and traditions while reflecting upon the advantages of these technologies for modern societies at Antofagasta de la Sierra, both from a cultural perspective and as sustainable economy and good living.
Fil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Vidal, Aixa Solange. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Nieto, Vanessa. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Roman, Fernanda. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Wachsman, Nestor Jose. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Pereyra. Julieta. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Casanova Menéndez, Martín Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Fariña, Sofía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: de Salazar, Lucía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Gutiérrez, Victoria. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Gallina, Isabel. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
ARQUITECTURA
CERÁMICA
PATRIMONIO INMATERIAL
REGISTRO
PARTICIPACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223448

id CONICETDig_dda8d4670a86312c55bccb3947f59c93
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223448
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Paisajes de barro: conociendo los usos tradicionales de la arcilla en Antofagasta de la Sierra (Catamarca)Clay landscapes: getting to know the traditional uses of clay in Antofagasta de la Sierra (Catamarca)Pérez, Martina InésVidal, Aixa SolangeNieto, VanessaRoman, FernandaWachsman, Nestor JosePereyra. JulietaCasanova Menéndez, Martín TomásFariña, Sofíade Salazar, LucíaGutiérrez, VictoriaGallina, IsabelARQUITECTURACERÁMICAPATRIMONIO INMATERIALREGISTROPARTICIPACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Proyecto de Extensión e Investigación “Paisajes de barro” propone un acercamiento al uso delbarro como materia prima en el Departamento de Antofagasta de la Sierra (Catamarca) desde una perspectiva multidisciplinar y participativa. En el área de investigación, nuestro objetivo recae en conocer la utilización de este material durante la historia reciente y su vigencia en la actualidad. Por ello, junto a las comunidades locales, nuestro equipo de estudiantes y graduados está relevando el patrimonio cultural vinculado al uso del barro, tanto en sus manifestaciones materiales (estructuras arquitectónicas y objetos cerámicos), como en las inmateriales (conocimientos, usos y costumbres vinculados). En los últimos tres años estamos desarrollando actividades participativas en Antofagasta de la Sierra, donde se intercambian saberes propios de estas tecnologías. Sin embargo, no solo nos centramos en la investigación, ya que dichas actividades también están orientadas a documentar y difundir los objetos, estructuras y conocimientos asociados al barro, además de contribuir a su preservación y puesta en valor de manera conjunta. De esta manera, se están recuperando antiguas prácticas, usos y tradiciones, a la vez que se reflexiona sobre las ventajas de estas tecnologías para las sociedades antofagasteñas actuales, tanto desde el punto de vista cultural como del de la economía sustentable y el buenvivir.The Research and Dissemination Project “Paisajes de barro” (Clay Landscapes) proposes a crossdisciplinary and participative approach to the use of earth as raw material in the Antofagasta de la Sierra Department (Catamarca). In terms of research, our goal is to study the use of this material during recent history and its current status. Thus, together with local communities, our group of students and graduates is surveying the cultural heritage linked to the use of clay, in both their material (architectural structures, pottery) and intangible (knowledge, uses, traditions) manifestations. For the last three years we have taken part in diverse activities that involve exchange of knowledge about the different uses of earth in these Puna villages. However, the work is not restricted to research; such activities are also aimed at documenting and disseminating the objects, structures and know-how of clay technologies, as well as contributing to their joint preservation and valorization. Thus, our project recovers ancient practices, uses and traditions while reflecting upon the advantages of these technologies for modern societies at Antofagasta de la Sierra, both from a cultural perspective and as sustainable economy and good living.Fil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Vidal, Aixa Solange. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Nieto, Vanessa. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Roman, Fernanda. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Wachsman, Nestor Jose. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Pereyra. Julieta. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Casanova Menéndez, Martín Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Fariña, Sofía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: de Salazar, Lucía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Gutiérrez, Victoria. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Gallina, Isabel. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223448Pérez, Martina Inés; Vidal, Aixa Solange; Nieto, Vanessa; Roman, Fernanda; Wachsman, Nestor Jose; et al.; Paisajes de barro: conociendo los usos tradicionales de la arcilla en Antofagasta de la Sierra (Catamarca); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 8; 2; 12-2023; 231-2402545-63692545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2564info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e182info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:05.922CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisajes de barro: conociendo los usos tradicionales de la arcilla en Antofagasta de la Sierra (Catamarca)
Clay landscapes: getting to know the traditional uses of clay in Antofagasta de la Sierra (Catamarca)
title Paisajes de barro: conociendo los usos tradicionales de la arcilla en Antofagasta de la Sierra (Catamarca)
spellingShingle Paisajes de barro: conociendo los usos tradicionales de la arcilla en Antofagasta de la Sierra (Catamarca)
Pérez, Martina Inés
ARQUITECTURA
CERÁMICA
PATRIMONIO INMATERIAL
REGISTRO
PARTICIPACIÓN
title_short Paisajes de barro: conociendo los usos tradicionales de la arcilla en Antofagasta de la Sierra (Catamarca)
title_full Paisajes de barro: conociendo los usos tradicionales de la arcilla en Antofagasta de la Sierra (Catamarca)
title_fullStr Paisajes de barro: conociendo los usos tradicionales de la arcilla en Antofagasta de la Sierra (Catamarca)
title_full_unstemmed Paisajes de barro: conociendo los usos tradicionales de la arcilla en Antofagasta de la Sierra (Catamarca)
title_sort Paisajes de barro: conociendo los usos tradicionales de la arcilla en Antofagasta de la Sierra (Catamarca)
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Martina Inés
Vidal, Aixa Solange
Nieto, Vanessa
Roman, Fernanda
Wachsman, Nestor Jose
Pereyra. Julieta
Casanova Menéndez, Martín Tomás
Fariña, Sofía
de Salazar, Lucía
Gutiérrez, Victoria
Gallina, Isabel
author Pérez, Martina Inés
author_facet Pérez, Martina Inés
Vidal, Aixa Solange
Nieto, Vanessa
Roman, Fernanda
Wachsman, Nestor Jose
Pereyra. Julieta
Casanova Menéndez, Martín Tomás
Fariña, Sofía
de Salazar, Lucía
Gutiérrez, Victoria
Gallina, Isabel
author_role author
author2 Vidal, Aixa Solange
Nieto, Vanessa
Roman, Fernanda
Wachsman, Nestor Jose
Pereyra. Julieta
Casanova Menéndez, Martín Tomás
Fariña, Sofía
de Salazar, Lucía
Gutiérrez, Victoria
Gallina, Isabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUITECTURA
CERÁMICA
PATRIMONIO INMATERIAL
REGISTRO
PARTICIPACIÓN
topic ARQUITECTURA
CERÁMICA
PATRIMONIO INMATERIAL
REGISTRO
PARTICIPACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Proyecto de Extensión e Investigación “Paisajes de barro” propone un acercamiento al uso delbarro como materia prima en el Departamento de Antofagasta de la Sierra (Catamarca) desde una perspectiva multidisciplinar y participativa. En el área de investigación, nuestro objetivo recae en conocer la utilización de este material durante la historia reciente y su vigencia en la actualidad. Por ello, junto a las comunidades locales, nuestro equipo de estudiantes y graduados está relevando el patrimonio cultural vinculado al uso del barro, tanto en sus manifestaciones materiales (estructuras arquitectónicas y objetos cerámicos), como en las inmateriales (conocimientos, usos y costumbres vinculados). En los últimos tres años estamos desarrollando actividades participativas en Antofagasta de la Sierra, donde se intercambian saberes propios de estas tecnologías. Sin embargo, no solo nos centramos en la investigación, ya que dichas actividades también están orientadas a documentar y difundir los objetos, estructuras y conocimientos asociados al barro, además de contribuir a su preservación y puesta en valor de manera conjunta. De esta manera, se están recuperando antiguas prácticas, usos y tradiciones, a la vez que se reflexiona sobre las ventajas de estas tecnologías para las sociedades antofagasteñas actuales, tanto desde el punto de vista cultural como del de la economía sustentable y el buenvivir.
The Research and Dissemination Project “Paisajes de barro” (Clay Landscapes) proposes a crossdisciplinary and participative approach to the use of earth as raw material in the Antofagasta de la Sierra Department (Catamarca). In terms of research, our goal is to study the use of this material during recent history and its current status. Thus, together with local communities, our group of students and graduates is surveying the cultural heritage linked to the use of clay, in both their material (architectural structures, pottery) and intangible (knowledge, uses, traditions) manifestations. For the last three years we have taken part in diverse activities that involve exchange of knowledge about the different uses of earth in these Puna villages. However, the work is not restricted to research; such activities are also aimed at documenting and disseminating the objects, structures and know-how of clay technologies, as well as contributing to their joint preservation and valorization. Thus, our project recovers ancient practices, uses and traditions while reflecting upon the advantages of these technologies for modern societies at Antofagasta de la Sierra, both from a cultural perspective and as sustainable economy and good living.
Fil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Vidal, Aixa Solange. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Nieto, Vanessa. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Roman, Fernanda. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Wachsman, Nestor Jose. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Pereyra. Julieta. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Casanova Menéndez, Martín Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Fariña, Sofía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: de Salazar, Lucía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Gutiérrez, Victoria. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Gallina, Isabel. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description El Proyecto de Extensión e Investigación “Paisajes de barro” propone un acercamiento al uso delbarro como materia prima en el Departamento de Antofagasta de la Sierra (Catamarca) desde una perspectiva multidisciplinar y participativa. En el área de investigación, nuestro objetivo recae en conocer la utilización de este material durante la historia reciente y su vigencia en la actualidad. Por ello, junto a las comunidades locales, nuestro equipo de estudiantes y graduados está relevando el patrimonio cultural vinculado al uso del barro, tanto en sus manifestaciones materiales (estructuras arquitectónicas y objetos cerámicos), como en las inmateriales (conocimientos, usos y costumbres vinculados). En los últimos tres años estamos desarrollando actividades participativas en Antofagasta de la Sierra, donde se intercambian saberes propios de estas tecnologías. Sin embargo, no solo nos centramos en la investigación, ya que dichas actividades también están orientadas a documentar y difundir los objetos, estructuras y conocimientos asociados al barro, además de contribuir a su preservación y puesta en valor de manera conjunta. De esta manera, se están recuperando antiguas prácticas, usos y tradiciones, a la vez que se reflexiona sobre las ventajas de estas tecnologías para las sociedades antofagasteñas actuales, tanto desde el punto de vista cultural como del de la economía sustentable y el buenvivir.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223448
Pérez, Martina Inés; Vidal, Aixa Solange; Nieto, Vanessa; Roman, Fernanda; Wachsman, Nestor Jose; et al.; Paisajes de barro: conociendo los usos tradicionales de la arcilla en Antofagasta de la Sierra (Catamarca); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 8; 2; 12-2023; 231-240
2545-6369
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223448
identifier_str_mv Pérez, Martina Inés; Vidal, Aixa Solange; Nieto, Vanessa; Roman, Fernanda; Wachsman, Nestor Jose; et al.; Paisajes de barro: conociendo los usos tradicionales de la arcilla en Antofagasta de la Sierra (Catamarca); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 8; 2; 12-2023; 231-240
2545-6369
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2564
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e182
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269135737716736
score 13.13397