Barro tal vez… Arqueología experimental y análisis mineralógico de fuentes de arcilla de potencial uso prehispánico (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)

Autores
Pérez, Martina Inés; Wachsman, Nestor Jose; Tchilinguirian, Pablo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos los primeros resultados de una investigación, cuyo objetivo principal fue estudiar las diferentes fuentes de arcilla de Antofagasta de la Sierra y evaluar su potencialidad para la manufactura cerámica. A partir del mapeo de los distintos afloramientos, la toma de muestras, el análisis petrográfico y la arqueología experimental, se caracterizaron distintas fuentes de arcilla de Antofagasta de la Sierra. Los primeros estudios posibilitaron ubicar y analizar los componentes de las mismas y la experimentación permitió evaluar los comportamientos de las arcillas en los procesos de manufactura cerámica, antes y después de la cocción. Los análisis implementados permitieron establecer diferentes categorías en función de su adecuación a la producción cerámica: arcillas muy aptas, arcillas poco aptas y arcillas no aptas. Los resultados de la experimentación permitieron observar que esta diferencia tiene lugar luego del proceso de cocción, en el cual muchas de las arcillas que presentan una buena a muy buena plasticidad y maleabilidad, se disgregan y descascaran dando como resultado cerámicas con poca dureza y una textura disgregable debido, en todos los casos, a la presencia de inclusiones de carbonatos de tamaños medianos a grandes. Esta información resultará útil a la hora de abordar el estudio de la tecnología cerámica, al proporcionar datos de referencia para el análisis arqueológico, como la composición, la granulometría y la abundancia de los clastos presentes en las arcillas locales.
We present the results of ongoing research on different clay sources at Antofagasta de la Sierra, evaluating their potential for pottery-making. It included outcrops mapping, sample collection, petrographic characterisation and experimental archaeology to characterise different clay sources in Antofagasta de la Sierra. The former allowed locating and analysing clay components and the experimentation defined clay behaviour during pottery-making, both before and after firing. Our analyses established different categories based on clay appropriateness for pottery making: highly appropriate, slightly appropriate and non-appropriate clays. According to experimentation, this difference takes place after firing, as many highly-plastic and plastic clays disaggregate and peel off generating slightly hard and disaggregated fabrics due to the presence of small to large carbonate inclusions. These results provide a reference for archaeological studies of fabrics including the composition, granulometry and abundance of inclusions naturally present in local clays. In addition, data from experimental archaeology such as malleability and plasticity, contraction rate, thermal resistance and strength will help define the processes involved in pottery manufacture.
Fil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Wachsman, Nestor Jose. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Tchilinguirian, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
EXPERIMENTCION
TECNOLOGIA
CERAMICA
GEOLOGIA
PUNA
ANTOFAGASTA DE LA SIERRA
GEOARQUEOLOGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236989

id CONICETDig_0d96d67cb57cdc909818dc37b0ed6633
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236989
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Barro tal vez… Arqueología experimental y análisis mineralógico de fuentes de arcilla de potencial uso prehispánico (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)May be clay… Experimental archaeology and mineralogical analysis of clay sources potentially used during pre hispanic times (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)Pérez, Martina InésWachsman, Nestor JoseTchilinguirian, PabloEXPERIMENTCIONTECNOLOGIACERAMICAGEOLOGIAPUNAANTOFAGASTA DE LA SIERRAGEOARQUEOLOGUAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Presentamos los primeros resultados de una investigación, cuyo objetivo principal fue estudiar las diferentes fuentes de arcilla de Antofagasta de la Sierra y evaluar su potencialidad para la manufactura cerámica. A partir del mapeo de los distintos afloramientos, la toma de muestras, el análisis petrográfico y la arqueología experimental, se caracterizaron distintas fuentes de arcilla de Antofagasta de la Sierra. Los primeros estudios posibilitaron ubicar y analizar los componentes de las mismas y la experimentación permitió evaluar los comportamientos de las arcillas en los procesos de manufactura cerámica, antes y después de la cocción. Los análisis implementados permitieron establecer diferentes categorías en función de su adecuación a la producción cerámica: arcillas muy aptas, arcillas poco aptas y arcillas no aptas. Los resultados de la experimentación permitieron observar que esta diferencia tiene lugar luego del proceso de cocción, en el cual muchas de las arcillas que presentan una buena a muy buena plasticidad y maleabilidad, se disgregan y descascaran dando como resultado cerámicas con poca dureza y una textura disgregable debido, en todos los casos, a la presencia de inclusiones de carbonatos de tamaños medianos a grandes. Esta información resultará útil a la hora de abordar el estudio de la tecnología cerámica, al proporcionar datos de referencia para el análisis arqueológico, como la composición, la granulometría y la abundancia de los clastos presentes en las arcillas locales.We present the results of ongoing research on different clay sources at Antofagasta de la Sierra, evaluating their potential for pottery-making. It included outcrops mapping, sample collection, petrographic characterisation and experimental archaeology to characterise different clay sources in Antofagasta de la Sierra. The former allowed locating and analysing clay components and the experimentation defined clay behaviour during pottery-making, both before and after firing. Our analyses established different categories based on clay appropriateness for pottery making: highly appropriate, slightly appropriate and non-appropriate clays. According to experimentation, this difference takes place after firing, as many highly-plastic and plastic clays disaggregate and peel off generating slightly hard and disaggregated fabrics due to the presence of small to large carbonate inclusions. These results provide a reference for archaeological studies of fabrics including the composition, granulometry and abundance of inclusions naturally present in local clays. In addition, data from experimental archaeology such as malleability and plasticity, contraction rate, thermal resistance and strength will help define the processes involved in pottery manufacture.Fil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Wachsman, Nestor Jose. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Tchilinguirian, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236989Pérez, Martina Inés; Wachsman, Nestor Jose; Tchilinguirian, Pablo; Barro tal vez… Arqueología experimental y análisis mineralógico de fuentes de arcilla de potencial uso prehispánico (Antofagasta de la Sierra, Catamarca); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 17; 1; 1-2024; 7-201852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/42263info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n1.42263info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:30.25CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Barro tal vez… Arqueología experimental y análisis mineralógico de fuentes de arcilla de potencial uso prehispánico (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
May be clay… Experimental archaeology and mineralogical analysis of clay sources potentially used during pre hispanic times (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
title Barro tal vez… Arqueología experimental y análisis mineralógico de fuentes de arcilla de potencial uso prehispánico (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
spellingShingle Barro tal vez… Arqueología experimental y análisis mineralógico de fuentes de arcilla de potencial uso prehispánico (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
Pérez, Martina Inés
EXPERIMENTCION
TECNOLOGIA
CERAMICA
GEOLOGIA
PUNA
ANTOFAGASTA DE LA SIERRA
GEOARQUEOLOGUA
title_short Barro tal vez… Arqueología experimental y análisis mineralógico de fuentes de arcilla de potencial uso prehispánico (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
title_full Barro tal vez… Arqueología experimental y análisis mineralógico de fuentes de arcilla de potencial uso prehispánico (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
title_fullStr Barro tal vez… Arqueología experimental y análisis mineralógico de fuentes de arcilla de potencial uso prehispánico (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
title_full_unstemmed Barro tal vez… Arqueología experimental y análisis mineralógico de fuentes de arcilla de potencial uso prehispánico (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
title_sort Barro tal vez… Arqueología experimental y análisis mineralógico de fuentes de arcilla de potencial uso prehispánico (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Martina Inés
Wachsman, Nestor Jose
Tchilinguirian, Pablo
author Pérez, Martina Inés
author_facet Pérez, Martina Inés
Wachsman, Nestor Jose
Tchilinguirian, Pablo
author_role author
author2 Wachsman, Nestor Jose
Tchilinguirian, Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPERIMENTCION
TECNOLOGIA
CERAMICA
GEOLOGIA
PUNA
ANTOFAGASTA DE LA SIERRA
GEOARQUEOLOGUA
topic EXPERIMENTCION
TECNOLOGIA
CERAMICA
GEOLOGIA
PUNA
ANTOFAGASTA DE LA SIERRA
GEOARQUEOLOGUA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos los primeros resultados de una investigación, cuyo objetivo principal fue estudiar las diferentes fuentes de arcilla de Antofagasta de la Sierra y evaluar su potencialidad para la manufactura cerámica. A partir del mapeo de los distintos afloramientos, la toma de muestras, el análisis petrográfico y la arqueología experimental, se caracterizaron distintas fuentes de arcilla de Antofagasta de la Sierra. Los primeros estudios posibilitaron ubicar y analizar los componentes de las mismas y la experimentación permitió evaluar los comportamientos de las arcillas en los procesos de manufactura cerámica, antes y después de la cocción. Los análisis implementados permitieron establecer diferentes categorías en función de su adecuación a la producción cerámica: arcillas muy aptas, arcillas poco aptas y arcillas no aptas. Los resultados de la experimentación permitieron observar que esta diferencia tiene lugar luego del proceso de cocción, en el cual muchas de las arcillas que presentan una buena a muy buena plasticidad y maleabilidad, se disgregan y descascaran dando como resultado cerámicas con poca dureza y una textura disgregable debido, en todos los casos, a la presencia de inclusiones de carbonatos de tamaños medianos a grandes. Esta información resultará útil a la hora de abordar el estudio de la tecnología cerámica, al proporcionar datos de referencia para el análisis arqueológico, como la composición, la granulometría y la abundancia de los clastos presentes en las arcillas locales.
We present the results of ongoing research on different clay sources at Antofagasta de la Sierra, evaluating their potential for pottery-making. It included outcrops mapping, sample collection, petrographic characterisation and experimental archaeology to characterise different clay sources in Antofagasta de la Sierra. The former allowed locating and analysing clay components and the experimentation defined clay behaviour during pottery-making, both before and after firing. Our analyses established different categories based on clay appropriateness for pottery making: highly appropriate, slightly appropriate and non-appropriate clays. According to experimentation, this difference takes place after firing, as many highly-plastic and plastic clays disaggregate and peel off generating slightly hard and disaggregated fabrics due to the presence of small to large carbonate inclusions. These results provide a reference for archaeological studies of fabrics including the composition, granulometry and abundance of inclusions naturally present in local clays. In addition, data from experimental archaeology such as malleability and plasticity, contraction rate, thermal resistance and strength will help define the processes involved in pottery manufacture.
Fil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Wachsman, Nestor Jose. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Tchilinguirian, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description Presentamos los primeros resultados de una investigación, cuyo objetivo principal fue estudiar las diferentes fuentes de arcilla de Antofagasta de la Sierra y evaluar su potencialidad para la manufactura cerámica. A partir del mapeo de los distintos afloramientos, la toma de muestras, el análisis petrográfico y la arqueología experimental, se caracterizaron distintas fuentes de arcilla de Antofagasta de la Sierra. Los primeros estudios posibilitaron ubicar y analizar los componentes de las mismas y la experimentación permitió evaluar los comportamientos de las arcillas en los procesos de manufactura cerámica, antes y después de la cocción. Los análisis implementados permitieron establecer diferentes categorías en función de su adecuación a la producción cerámica: arcillas muy aptas, arcillas poco aptas y arcillas no aptas. Los resultados de la experimentación permitieron observar que esta diferencia tiene lugar luego del proceso de cocción, en el cual muchas de las arcillas que presentan una buena a muy buena plasticidad y maleabilidad, se disgregan y descascaran dando como resultado cerámicas con poca dureza y una textura disgregable debido, en todos los casos, a la presencia de inclusiones de carbonatos de tamaños medianos a grandes. Esta información resultará útil a la hora de abordar el estudio de la tecnología cerámica, al proporcionar datos de referencia para el análisis arqueológico, como la composición, la granulometría y la abundancia de los clastos presentes en las arcillas locales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236989
Pérez, Martina Inés; Wachsman, Nestor Jose; Tchilinguirian, Pablo; Barro tal vez… Arqueología experimental y análisis mineralógico de fuentes de arcilla de potencial uso prehispánico (Antofagasta de la Sierra, Catamarca); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 17; 1; 1-2024; 7-20
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236989
identifier_str_mv Pérez, Martina Inés; Wachsman, Nestor Jose; Tchilinguirian, Pablo; Barro tal vez… Arqueología experimental y análisis mineralógico de fuentes de arcilla de potencial uso prehispánico (Antofagasta de la Sierra, Catamarca); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 17; 1; 1-2024; 7-20
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/42263
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n1.42263
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270047258542080
score 13.13397