Calibración de teléfonos inteligentes para la medición de iluminación de espacios interiores

Autores
Rodriguez, Roberto Germán; Paviglianiti Labiano, Valeria Dana; Dumit, María Clarisa; Pattini, Andrea Elvira
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio es proponer criterios de calibración que permitan minimizar el error en la medición de iluminancia utilizando teléfonos móviles, a partir de la comparación sistemática con un patrón áureo. Para ello se contrastaron los valores de iluminancia obtenidos con un luxómetro profesional como patrón áureo, con las lecturas de iluminancia de cuatro aplicaciones Android para la medición de iluminación, instaladas en dos dispositivos móviles, en 17 niveles de iluminancia, desde los 20 lx hasta los 10000 lx variando la distancia a una única fuente de iluminación (LED 24W 6000K, CRI>70). Se calculó el error de lectura directa por dispositivo y por aplicación, cuyos promedios se ubicaron entre 28,36% y 41,77%. La variabilidad inter-dispositivo e inter-aplicación observada no tuvo significación estadística. Luego se aplicaron dos criterios de calibración diferentes a los encontrados en la literatura: El primero de ellos por medio de un único factor de corrección, calculado a partir del valor medio del rango de iluminancia este estudio. Con este criterio se logró un error promedio de -0,45% (DS=1,60). El segundo criterio utilizó una función de potencia para ajustar los datos del dispositivo móvil al patrón áureo, lográndose un error promedio de -0,08% (DS=0,21). Los valores obtenidos mejoran los obtenidos por medio del criterio de ajuste al valor mínimo utilizado en estudios previos. Se discuten las ventajas y desventajas de ambos criterios de calibración y se finaliza dando consideraciones en relación al error tolerable en distintas situaciones prácticas. El objetivo es lograr con un dispositivo móvil, un error comparable al de un luxómetro de bajo costo.
The objective of this study is to propose calibration criteria in order to minimize illuminance measurement errors using mobile phones, upon a systematic comparison with a gold standard. Readings from of a professional luxmeter were compared with the illuminance readings of four Android applications for lighting measurement, installed on two mobile devices, at 17 illuminance levels, from 20 lx to 20 lx. 10,000 lx varying the distance to a single light source (LED 24W 6000K, CRI> 70). The direct reading error was calculated by device and by application, whose averages were between 28.36% and 41.77%. There was interdevice and inter-application variability, which was not statistically significant. Then, two novel calibration criteria were applied: The first one was based on a single correction factor, which was calculated from the mean value of the illuminance range in this study. With this criterion, we achieved a mean error of -0.45% (SD = 1.60). The second criterion used a power function to adjust the data from the mobile device to the gold standard, achieving an average error of -0.08% (SD = 0.21). Our results were better than those obtained 2 through the minimum value criterion found in previous studies. We discussed the pros and cons of both calibration criteria, then we presented insights regarding the tolerable error for different practical situations. The goal is to achieve by means of a mobile device, an error comparable to the one obtained with a low-cost light meter.
Fil: Rodriguez, Roberto Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Paviglianiti Labiano, Valeria Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Dumit, María Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Pattini, Andrea Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
XVI Encuentro Nacional de Confort en el Ambiente Construido; XII Encuentro Latinoamericano de Confort en el Ambiente Construido
Brasil
Centro de Ensino Superior de Palmas
Universidade Federal do Tocantins
Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Tocantins
Centro Universitário Luterano de Palmas
Centro Universitário Católica do Tocantins
Materia
APLICACIONES MÓVILES
MEDICIÓN ILUMINANCIA
TELÉFONOS INTELIGENTES
CALIBRACIÓN
MOBILE APPS
ILLUMINANCE MEASUREMENT
SMART PHONES
CALIBRATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160587

id CONICETDig_dd8ba07490522349c0e93589857a94cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160587
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calibración de teléfonos inteligentes para la medición de iluminación de espacios interioresRodriguez, Roberto GermánPaviglianiti Labiano, Valeria DanaDumit, María ClarisaPattini, Andrea ElviraAPLICACIONES MÓVILESMEDICIÓN ILUMINANCIATELÉFONOS INTELIGENTESCALIBRACIÓNMOBILE APPSILLUMINANCE MEASUREMENTSMART PHONESCALIBRATIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo de este estudio es proponer criterios de calibración que permitan minimizar el error en la medición de iluminancia utilizando teléfonos móviles, a partir de la comparación sistemática con un patrón áureo. Para ello se contrastaron los valores de iluminancia obtenidos con un luxómetro profesional como patrón áureo, con las lecturas de iluminancia de cuatro aplicaciones Android para la medición de iluminación, instaladas en dos dispositivos móviles, en 17 niveles de iluminancia, desde los 20 lx hasta los 10000 lx variando la distancia a una única fuente de iluminación (LED 24W 6000K, CRI>70). Se calculó el error de lectura directa por dispositivo y por aplicación, cuyos promedios se ubicaron entre 28,36% y 41,77%. La variabilidad inter-dispositivo e inter-aplicación observada no tuvo significación estadística. Luego se aplicaron dos criterios de calibración diferentes a los encontrados en la literatura: El primero de ellos por medio de un único factor de corrección, calculado a partir del valor medio del rango de iluminancia este estudio. Con este criterio se logró un error promedio de -0,45% (DS=1,60). El segundo criterio utilizó una función de potencia para ajustar los datos del dispositivo móvil al patrón áureo, lográndose un error promedio de -0,08% (DS=0,21). Los valores obtenidos mejoran los obtenidos por medio del criterio de ajuste al valor mínimo utilizado en estudios previos. Se discuten las ventajas y desventajas de ambos criterios de calibración y se finaliza dando consideraciones en relación al error tolerable en distintas situaciones prácticas. El objetivo es lograr con un dispositivo móvil, un error comparable al de un luxómetro de bajo costo.The objective of this study is to propose calibration criteria in order to minimize illuminance measurement errors using mobile phones, upon a systematic comparison with a gold standard. Readings from of a professional luxmeter were compared with the illuminance readings of four Android applications for lighting measurement, installed on two mobile devices, at 17 illuminance levels, from 20 lx to 20 lx. 10,000 lx varying the distance to a single light source (LED 24W 6000K, CRI> 70). The direct reading error was calculated by device and by application, whose averages were between 28.36% and 41.77%. There was interdevice and inter-application variability, which was not statistically significant. Then, two novel calibration criteria were applied: The first one was based on a single correction factor, which was calculated from the mean value of the illuminance range in this study. With this criterion, we achieved a mean error of -0.45% (SD = 1.60). The second criterion used a power function to adjust the data from the mobile device to the gold standard, achieving an average error of -0.08% (SD = 0.21). Our results were better than those obtained 2 through the minimum value criterion found in previous studies. We discussed the pros and cons of both calibration criteria, then we presented insights regarding the tolerable error for different practical situations. The goal is to achieve by means of a mobile device, an error comparable to the one obtained with a low-cost light meter.Fil: Rodriguez, Roberto Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Paviglianiti Labiano, Valeria Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Dumit, María Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Pattini, Andrea Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaXVI Encuentro Nacional de Confort en el Ambiente Construido; XII Encuentro Latinoamericano de Confort en el Ambiente ConstruidoBrasilCentro de Ensino Superior de PalmasUniversidade Federal do TocantinsInstituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do TocantinsCentro Universitário Luterano de PalmasCentro Universitário Católica do TocantinsAssociação Nacional de Tecnologia no Ambiente Construído2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160587Calibración de teléfonos inteligentes para la medición de iluminación de espacios interiores; XVI Encuentro Nacional de Confort en el Ambiente Construido; XII Encuentro Latinoamericano de Confort en el Ambiente Construido; Brasil; 2021; 1548-1556978-65-5941-550-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29327/157559Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160587instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:26.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calibración de teléfonos inteligentes para la medición de iluminación de espacios interiores
title Calibración de teléfonos inteligentes para la medición de iluminación de espacios interiores
spellingShingle Calibración de teléfonos inteligentes para la medición de iluminación de espacios interiores
Rodriguez, Roberto Germán
APLICACIONES MÓVILES
MEDICIÓN ILUMINANCIA
TELÉFONOS INTELIGENTES
CALIBRACIÓN
MOBILE APPS
ILLUMINANCE MEASUREMENT
SMART PHONES
CALIBRATION
title_short Calibración de teléfonos inteligentes para la medición de iluminación de espacios interiores
title_full Calibración de teléfonos inteligentes para la medición de iluminación de espacios interiores
title_fullStr Calibración de teléfonos inteligentes para la medición de iluminación de espacios interiores
title_full_unstemmed Calibración de teléfonos inteligentes para la medición de iluminación de espacios interiores
title_sort Calibración de teléfonos inteligentes para la medición de iluminación de espacios interiores
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Roberto Germán
Paviglianiti Labiano, Valeria Dana
Dumit, María Clarisa
Pattini, Andrea Elvira
author Rodriguez, Roberto Germán
author_facet Rodriguez, Roberto Germán
Paviglianiti Labiano, Valeria Dana
Dumit, María Clarisa
Pattini, Andrea Elvira
author_role author
author2 Paviglianiti Labiano, Valeria Dana
Dumit, María Clarisa
Pattini, Andrea Elvira
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv APLICACIONES MÓVILES
MEDICIÓN ILUMINANCIA
TELÉFONOS INTELIGENTES
CALIBRACIÓN
MOBILE APPS
ILLUMINANCE MEASUREMENT
SMART PHONES
CALIBRATION
topic APLICACIONES MÓVILES
MEDICIÓN ILUMINANCIA
TELÉFONOS INTELIGENTES
CALIBRACIÓN
MOBILE APPS
ILLUMINANCE MEASUREMENT
SMART PHONES
CALIBRATION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio es proponer criterios de calibración que permitan minimizar el error en la medición de iluminancia utilizando teléfonos móviles, a partir de la comparación sistemática con un patrón áureo. Para ello se contrastaron los valores de iluminancia obtenidos con un luxómetro profesional como patrón áureo, con las lecturas de iluminancia de cuatro aplicaciones Android para la medición de iluminación, instaladas en dos dispositivos móviles, en 17 niveles de iluminancia, desde los 20 lx hasta los 10000 lx variando la distancia a una única fuente de iluminación (LED 24W 6000K, CRI>70). Se calculó el error de lectura directa por dispositivo y por aplicación, cuyos promedios se ubicaron entre 28,36% y 41,77%. La variabilidad inter-dispositivo e inter-aplicación observada no tuvo significación estadística. Luego se aplicaron dos criterios de calibración diferentes a los encontrados en la literatura: El primero de ellos por medio de un único factor de corrección, calculado a partir del valor medio del rango de iluminancia este estudio. Con este criterio se logró un error promedio de -0,45% (DS=1,60). El segundo criterio utilizó una función de potencia para ajustar los datos del dispositivo móvil al patrón áureo, lográndose un error promedio de -0,08% (DS=0,21). Los valores obtenidos mejoran los obtenidos por medio del criterio de ajuste al valor mínimo utilizado en estudios previos. Se discuten las ventajas y desventajas de ambos criterios de calibración y se finaliza dando consideraciones en relación al error tolerable en distintas situaciones prácticas. El objetivo es lograr con un dispositivo móvil, un error comparable al de un luxómetro de bajo costo.
The objective of this study is to propose calibration criteria in order to minimize illuminance measurement errors using mobile phones, upon a systematic comparison with a gold standard. Readings from of a professional luxmeter were compared with the illuminance readings of four Android applications for lighting measurement, installed on two mobile devices, at 17 illuminance levels, from 20 lx to 20 lx. 10,000 lx varying the distance to a single light source (LED 24W 6000K, CRI> 70). The direct reading error was calculated by device and by application, whose averages were between 28.36% and 41.77%. There was interdevice and inter-application variability, which was not statistically significant. Then, two novel calibration criteria were applied: The first one was based on a single correction factor, which was calculated from the mean value of the illuminance range in this study. With this criterion, we achieved a mean error of -0.45% (SD = 1.60). The second criterion used a power function to adjust the data from the mobile device to the gold standard, achieving an average error of -0.08% (SD = 0.21). Our results were better than those obtained 2 through the minimum value criterion found in previous studies. We discussed the pros and cons of both calibration criteria, then we presented insights regarding the tolerable error for different practical situations. The goal is to achieve by means of a mobile device, an error comparable to the one obtained with a low-cost light meter.
Fil: Rodriguez, Roberto Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Paviglianiti Labiano, Valeria Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Dumit, María Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Pattini, Andrea Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
XVI Encuentro Nacional de Confort en el Ambiente Construido; XII Encuentro Latinoamericano de Confort en el Ambiente Construido
Brasil
Centro de Ensino Superior de Palmas
Universidade Federal do Tocantins
Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Tocantins
Centro Universitário Luterano de Palmas
Centro Universitário Católica do Tocantins
description El objetivo de este estudio es proponer criterios de calibración que permitan minimizar el error en la medición de iluminancia utilizando teléfonos móviles, a partir de la comparación sistemática con un patrón áureo. Para ello se contrastaron los valores de iluminancia obtenidos con un luxómetro profesional como patrón áureo, con las lecturas de iluminancia de cuatro aplicaciones Android para la medición de iluminación, instaladas en dos dispositivos móviles, en 17 niveles de iluminancia, desde los 20 lx hasta los 10000 lx variando la distancia a una única fuente de iluminación (LED 24W 6000K, CRI>70). Se calculó el error de lectura directa por dispositivo y por aplicación, cuyos promedios se ubicaron entre 28,36% y 41,77%. La variabilidad inter-dispositivo e inter-aplicación observada no tuvo significación estadística. Luego se aplicaron dos criterios de calibración diferentes a los encontrados en la literatura: El primero de ellos por medio de un único factor de corrección, calculado a partir del valor medio del rango de iluminancia este estudio. Con este criterio se logró un error promedio de -0,45% (DS=1,60). El segundo criterio utilizó una función de potencia para ajustar los datos del dispositivo móvil al patrón áureo, lográndose un error promedio de -0,08% (DS=0,21). Los valores obtenidos mejoran los obtenidos por medio del criterio de ajuste al valor mínimo utilizado en estudios previos. Se discuten las ventajas y desventajas de ambos criterios de calibración y se finaliza dando consideraciones en relación al error tolerable en distintas situaciones prácticas. El objetivo es lograr con un dispositivo móvil, un error comparable al de un luxómetro de bajo costo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160587
Calibración de teléfonos inteligentes para la medición de iluminación de espacios interiores; XVI Encuentro Nacional de Confort en el Ambiente Construido; XII Encuentro Latinoamericano de Confort en el Ambiente Construido; Brasil; 2021; 1548-1556
978-65-5941-550-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160587
identifier_str_mv Calibración de teléfonos inteligentes para la medición de iluminación de espacios interiores; XVI Encuentro Nacional de Confort en el Ambiente Construido; XII Encuentro Latinoamericano de Confort en el Ambiente Construido; Brasil; 2021; 1548-1556
978-65-5941-550-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29327/157559
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação Nacional de Tecnologia no Ambiente Construído
publisher.none.fl_str_mv Associação Nacional de Tecnologia no Ambiente Construído
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269029181423616
score 13.13397