Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación
- Autores
- Martin, María Victoria
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El paisaje mediático ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas, desde uno en el que predominaban los medios masivos de comunicación y sus formatos hacia el actual, con dispositivos más personalizados. La comunicación móvil tiene un rol central en esta transición, cuyas cifras de apropiación y consumo superan ampliamente las de Internet. En esta nueva “sociedad de la comunicación personal”, la telefonía celular resulta paradigmática y evidencia varios de los cambios sociales, como la estética, el sensorium acerca de tiempo y espacio, la redefinición del orden institucional y público y nuevos modos de apropiación de los espacios públicos para propósitos de tipo personal. En este sentido, creemos que los jóvenes hallan en la comunicación móvil una forma ideal de expresión y reafirmación sobre la que se apoyan muchas de las dimensiones que caracterizan a las culturas juveniles urbanas. Este trabajo presenta una aproximación a la relación entre identidades juveniles y telefonía celular como paradigmas emblemáticos de la época actual.
The media landscape has changed dramatically lately, from one where traditional mass communication media and formats predominated to the actual one, with more personalized devices. Mobile communication has a central role in this transition with higher adoption and consumption rates than those of the Internet. In this new “personal communication society”, cellular telephony results paradigmatic and shows several social changes as the meaning of symbolic and esthetic of the tech devices, the new conceptions on time and space, the redefinition of Modern institution order and the personalization of public spaces. In these sense, we believe that young people find in these items an ideal way for expressing and reaffirming their own youth urban cultures. This article is an approach to the relationship between youth identities and mobile phone technology as paradigms of our times.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Ciencias Sociales
Jóvenes
Telefono móvil
Espacios sociales
Socialidad
Comunicación personal
Youth
Mobile phones
Social spaces
Sociality
Personal communication - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105527
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7c5298711ce38fad97b3a98caff39b28 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105527 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicaciónMartin, María VictoriaComunicaciónCiencias SocialesJóvenesTelefono móvilEspacios socialesSocialidadComunicación personalYouthMobile phonesSocial spacesSocialityPersonal communicationEl paisaje mediático ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas, desde uno en el que predominaban los medios masivos de comunicación y sus formatos hacia el actual, con dispositivos más personalizados. La comunicación móvil tiene un rol central en esta transición, cuyas cifras de apropiación y consumo superan ampliamente las de Internet. En esta nueva “sociedad de la comunicación personal”, la telefonía celular resulta paradigmática y evidencia varios de los cambios sociales, como la estética, el sensorium acerca de tiempo y espacio, la redefinición del orden institucional y público y nuevos modos de apropiación de los espacios públicos para propósitos de tipo personal. En este sentido, creemos que los jóvenes hallan en la comunicación móvil una forma ideal de expresión y reafirmación sobre la que se apoyan muchas de las dimensiones que caracterizan a las culturas juveniles urbanas. Este trabajo presenta una aproximación a la relación entre identidades juveniles y telefonía celular como paradigmas emblemáticos de la época actual.The media landscape has changed dramatically lately, from one where traditional mass communication media and formats predominated to the actual one, with more personalized devices. Mobile communication has a central role in this transition with higher adoption and consumption rates than those of the Internet. In this new “personal communication society”, cellular telephony results paradigmatic and shows several social changes as the meaning of symbolic and esthetic of the tech devices, the new conceptions on time and space, the redefinition of Modern institution order and the personalization of public spaces. In these sense, we believe that young people find in these items an ideal way for expressing and reaffirming their own youth urban cultures. This article is an approach to the relationship between youth identities and mobile phone technology as paradigms of our times.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf145-158http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105527spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/96info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:04:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105527Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:22.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación |
| title |
Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación |
| spellingShingle |
Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación Martin, María Victoria Comunicación Ciencias Sociales Jóvenes Telefono móvil Espacios sociales Socialidad Comunicación personal Youth Mobile phones Social spaces Sociality Personal communication |
| title_short |
Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación |
| title_full |
Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación |
| title_fullStr |
Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación |
| title_full_unstemmed |
Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación |
| title_sort |
Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, María Victoria |
| author |
Martin, María Victoria |
| author_facet |
Martin, María Victoria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Ciencias Sociales Jóvenes Telefono móvil Espacios sociales Socialidad Comunicación personal Youth Mobile phones Social spaces Sociality Personal communication |
| topic |
Comunicación Ciencias Sociales Jóvenes Telefono móvil Espacios sociales Socialidad Comunicación personal Youth Mobile phones Social spaces Sociality Personal communication |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El paisaje mediático ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas, desde uno en el que predominaban los medios masivos de comunicación y sus formatos hacia el actual, con dispositivos más personalizados. La comunicación móvil tiene un rol central en esta transición, cuyas cifras de apropiación y consumo superan ampliamente las de Internet. En esta nueva “sociedad de la comunicación personal”, la telefonía celular resulta paradigmática y evidencia varios de los cambios sociales, como la estética, el sensorium acerca de tiempo y espacio, la redefinición del orden institucional y público y nuevos modos de apropiación de los espacios públicos para propósitos de tipo personal. En este sentido, creemos que los jóvenes hallan en la comunicación móvil una forma ideal de expresión y reafirmación sobre la que se apoyan muchas de las dimensiones que caracterizan a las culturas juveniles urbanas. Este trabajo presenta una aproximación a la relación entre identidades juveniles y telefonía celular como paradigmas emblemáticos de la época actual. The media landscape has changed dramatically lately, from one where traditional mass communication media and formats predominated to the actual one, with more personalized devices. Mobile communication has a central role in this transition with higher adoption and consumption rates than those of the Internet. In this new “personal communication society”, cellular telephony results paradigmatic and shows several social changes as the meaning of symbolic and esthetic of the tech devices, the new conceptions on time and space, the redefinition of Modern institution order and the personalization of public spaces. In these sense, we believe that young people find in these items an ideal way for expressing and reaffirming their own youth urban cultures. This article is an approach to the relationship between youth identities and mobile phone technology as paradigms of our times. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
El paisaje mediático ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas, desde uno en el que predominaban los medios masivos de comunicación y sus formatos hacia el actual, con dispositivos más personalizados. La comunicación móvil tiene un rol central en esta transición, cuyas cifras de apropiación y consumo superan ampliamente las de Internet. En esta nueva “sociedad de la comunicación personal”, la telefonía celular resulta paradigmática y evidencia varios de los cambios sociales, como la estética, el sensorium acerca de tiempo y espacio, la redefinición del orden institucional y público y nuevos modos de apropiación de los espacios públicos para propósitos de tipo personal. En este sentido, creemos que los jóvenes hallan en la comunicación móvil una forma ideal de expresión y reafirmación sobre la que se apoyan muchas de las dimensiones que caracterizan a las culturas juveniles urbanas. Este trabajo presenta una aproximación a la relación entre identidades juveniles y telefonía celular como paradigmas emblemáticos de la época actual. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105527 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105527 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/96 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2634 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 145-158 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783317575204864 |
| score |
12.982451 |