Los medios de pueblos originarios en América Latina: Historia, aproximaciones y desafíos

Autores
Doyle, María Magdalena; Belotti, Francesca; Siares, Ester Emilse
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas hubo un incremento del número de medios de comunicación indígena1 en muchos países de América Latina. Asistimos a una proliferación de contenidos y espacios mediales producidos o gestionados por miembros de organizaciones y comunidades originarias donde se visibilizan sus culturas y luchas, ausentes en los grandes medios. En muchos países, este fenómeno está respaldado por nuevos marcos legales que reconocen a los pueblos originarios como prestadores de servicios audiovisuales. Este reconocimiento fue conquistado desde abajo por el mismo movimiento indígena en el marco de procesos políticos que, entre otras reivindicaciones, reclama(ba)n el derecho humano a la comunicación de los pueblos originarios y la democratización de los sistemas de medios. En este artículo proponemos una genealogía de la comunicación indígena masiva y mediatizada, una panorámica sobre las distintas aproximaciones teóricas al fenómeno y, complementariamente, una caracterización de los medios indígenas a partir de sus desafíos en el espacio público mediatizado. Para ello, partimos de asumir la articulación entre estos medios y los procesos de lucha que los pueblos originarios llevan a cabo en relación a distintos ámbitos de su existencia, pero atravesados a su vez por disputas vinculadas a las identificaciones étnicas de los sujetos.
Fil: Doyle, María Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Belotti, Francesca. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Siares, Ester Emilse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PUEBLOS INDÍGENAS
GENEALOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128346

id CONICETDig_dd767796b3ae28e5bebef4a238b1ca01
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128346
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los medios de pueblos originarios en América Latina: Historia, aproximaciones y desafíosDoyle, María MagdalenaBelotti, FrancescaSiares, Ester EmilseMEDIOS DE COMUNICACIÓNPUEBLOS INDÍGENASGENEALOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas hubo un incremento del número de medios de comunicación indígena1 en muchos países de América Latina. Asistimos a una proliferación de contenidos y espacios mediales producidos o gestionados por miembros de organizaciones y comunidades originarias donde se visibilizan sus culturas y luchas, ausentes en los grandes medios. En muchos países, este fenómeno está respaldado por nuevos marcos legales que reconocen a los pueblos originarios como prestadores de servicios audiovisuales. Este reconocimiento fue conquistado desde abajo por el mismo movimiento indígena en el marco de procesos políticos que, entre otras reivindicaciones, reclama(ba)n el derecho humano a la comunicación de los pueblos originarios y la democratización de los sistemas de medios. En este artículo proponemos una genealogía de la comunicación indígena masiva y mediatizada, una panorámica sobre las distintas aproximaciones teóricas al fenómeno y, complementariamente, una caracterización de los medios indígenas a partir de sus desafíos en el espacio público mediatizado. Para ello, partimos de asumir la articulación entre estos medios y los procesos de lucha que los pueblos originarios llevan a cabo en relación a distintos ámbitos de su existencia, pero atravesados a su vez por disputas vinculadas a las identificaciones étnicas de los sujetos.Fil: Doyle, María Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Belotti, Francesca. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Siares, Ester Emilse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaEdiciones Universidad del SalvadorAndrada, Damián Vicente2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128346Doyle, María Magdalena; Belotti, Francesca; Siares, Ester Emilse; Los medios de pueblos originarios en América Latina: Historia, aproximaciones y desafíos; Ediciones Universidad del Salvador; 1; 2019; 203-218978-950-592-247-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pieb.com.bo/UserFiles/File/PDFs/Hacia%20un%20periodismo%20indigena%20(INDICE).pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:37.846CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los medios de pueblos originarios en América Latina: Historia, aproximaciones y desafíos
title Los medios de pueblos originarios en América Latina: Historia, aproximaciones y desafíos
spellingShingle Los medios de pueblos originarios en América Latina: Historia, aproximaciones y desafíos
Doyle, María Magdalena
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PUEBLOS INDÍGENAS
GENEALOGÍA
title_short Los medios de pueblos originarios en América Latina: Historia, aproximaciones y desafíos
title_full Los medios de pueblos originarios en América Latina: Historia, aproximaciones y desafíos
title_fullStr Los medios de pueblos originarios en América Latina: Historia, aproximaciones y desafíos
title_full_unstemmed Los medios de pueblos originarios en América Latina: Historia, aproximaciones y desafíos
title_sort Los medios de pueblos originarios en América Latina: Historia, aproximaciones y desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Doyle, María Magdalena
Belotti, Francesca
Siares, Ester Emilse
author Doyle, María Magdalena
author_facet Doyle, María Magdalena
Belotti, Francesca
Siares, Ester Emilse
author_role author
author2 Belotti, Francesca
Siares, Ester Emilse
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrada, Damián Vicente
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PUEBLOS INDÍGENAS
GENEALOGÍA
topic MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PUEBLOS INDÍGENAS
GENEALOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas hubo un incremento del número de medios de comunicación indígena1 en muchos países de América Latina. Asistimos a una proliferación de contenidos y espacios mediales producidos o gestionados por miembros de organizaciones y comunidades originarias donde se visibilizan sus culturas y luchas, ausentes en los grandes medios. En muchos países, este fenómeno está respaldado por nuevos marcos legales que reconocen a los pueblos originarios como prestadores de servicios audiovisuales. Este reconocimiento fue conquistado desde abajo por el mismo movimiento indígena en el marco de procesos políticos que, entre otras reivindicaciones, reclama(ba)n el derecho humano a la comunicación de los pueblos originarios y la democratización de los sistemas de medios. En este artículo proponemos una genealogía de la comunicación indígena masiva y mediatizada, una panorámica sobre las distintas aproximaciones teóricas al fenómeno y, complementariamente, una caracterización de los medios indígenas a partir de sus desafíos en el espacio público mediatizado. Para ello, partimos de asumir la articulación entre estos medios y los procesos de lucha que los pueblos originarios llevan a cabo en relación a distintos ámbitos de su existencia, pero atravesados a su vez por disputas vinculadas a las identificaciones étnicas de los sujetos.
Fil: Doyle, María Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Belotti, Francesca. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Siares, Ester Emilse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En las últimas décadas hubo un incremento del número de medios de comunicación indígena1 en muchos países de América Latina. Asistimos a una proliferación de contenidos y espacios mediales producidos o gestionados por miembros de organizaciones y comunidades originarias donde se visibilizan sus culturas y luchas, ausentes en los grandes medios. En muchos países, este fenómeno está respaldado por nuevos marcos legales que reconocen a los pueblos originarios como prestadores de servicios audiovisuales. Este reconocimiento fue conquistado desde abajo por el mismo movimiento indígena en el marco de procesos políticos que, entre otras reivindicaciones, reclama(ba)n el derecho humano a la comunicación de los pueblos originarios y la democratización de los sistemas de medios. En este artículo proponemos una genealogía de la comunicación indígena masiva y mediatizada, una panorámica sobre las distintas aproximaciones teóricas al fenómeno y, complementariamente, una caracterización de los medios indígenas a partir de sus desafíos en el espacio público mediatizado. Para ello, partimos de asumir la articulación entre estos medios y los procesos de lucha que los pueblos originarios llevan a cabo en relación a distintos ámbitos de su existencia, pero atravesados a su vez por disputas vinculadas a las identificaciones étnicas de los sujetos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128346
Doyle, María Magdalena; Belotti, Francesca; Siares, Ester Emilse; Los medios de pueblos originarios en América Latina: Historia, aproximaciones y desafíos; Ediciones Universidad del Salvador; 1; 2019; 203-218
978-950-592-247-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128346
identifier_str_mv Doyle, María Magdalena; Belotti, Francesca; Siares, Ester Emilse; Los medios de pueblos originarios en América Latina: Historia, aproximaciones y desafíos; Ediciones Universidad del Salvador; 1; 2019; 203-218
978-950-592-247-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pieb.com.bo/UserFiles/File/PDFs/Hacia%20un%20periodismo%20indigena%20(INDICE).pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad del Salvador
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad del Salvador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269473275379712
score 13.13397