Pabellones evangélicos y gobierno de la prisión: Legados de Sykes para pensar la construcción del orden en las prisiones de varones en Argentina
- Autores
- Navarro, Lorena Virginia; Sozzo, Maximo Emiliano
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuestión del poder en el marco de la prisión resulta un elemento crucial para los estudios sociales sobre este tipo peculiar de institución del castigo legal, desde su mismo nacimiento a mediados del siglo XX. Con distintos énfasis, estas miradas críticas en los estudios sociales sobre la prisión, durante más de cuatro décadas y a través de una vasta producción intelectual, han puesto de manifiesto tanto a través de la indagación empírica como de la innovación teórica, cómo sedesenvuelven las estrategias y prácticas de estos agentes estatales que aspiran a asegurar un estado de dominación sobre las personas privadas de su libertad. Desde nuestra perspectiva, el trabajo pionero en la sociología de la prisión de lengua inglesa de Gresham Sykes, ilumina una particular faceta vinculada a la cuestión del poder en la prisión. A pesar de su raíz funcionalista reconocida por el mismo autor- consideramos que este trabajo tiene con respecto a esta faceta una evidente valencia crítica, entendida en el sentido amplio de contribuir a una puesta en cuestión del estado de cosas existente en nuestro presente. Se trata de la participación de los presos en las relaciones de poder al interior de la prisión no como agentes de obediencia o resistencia sino como agentes de gobierno, con distinto grado de cooperación y confrontación con los agentes estatales. Consideramos que describir y comprender esta dimensión de las relaciones de poder en la prisión no implica desconocer su carácter despótico (de Beaumont y Tocqueville, 1833: 47) y los desequilibrios estructurales que atraviesan las relaciones entre presos, por un lado, y guardias y autoridades penitenciarios, por el otro. Pensamos que el trabajo de Sykes realiza una contribución seminal en este sentidoAquí pretendemos rescatar algunos elementos vinculados a ella a los fines de analizar una realidad específica, distanciada de las coordenadas temporales y espaciales en las que aquel autor desarrolló su trabajo. Se trata de los pabellones evangélicos, fuertemente difundidos en las prisiones de algunas provincias de Argentina, aunque con una cierta presencia en otros contextos nacionales de América Latina. Exploraremos esta realidad específica en diálogo con los resultados de un trabajo de campo en una prisión de varones en la ciudad de Santa Fe y, más en general, con la literatura que desde las ciencias sociales se ha venido produciendo sobre este tipo de espacios al interior de las prisiones argentinas en los últimos años
Fil: Navarro, Lorena Virginia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Sozzo, Maximo Emiliano. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Sykes
Gobierno
Prision
Evangelismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145284
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dd6f265bd0f2dc3734bdb810d43d2f87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145284 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pabellones evangélicos y gobierno de la prisión: Legados de Sykes para pensar la construcción del orden en las prisiones de varones en ArgentinaNavarro, Lorena VirginiaSozzo, Maximo EmilianoSykesGobiernoPrisionEvangelismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La cuestión del poder en el marco de la prisión resulta un elemento crucial para los estudios sociales sobre este tipo peculiar de institución del castigo legal, desde su mismo nacimiento a mediados del siglo XX. Con distintos énfasis, estas miradas críticas en los estudios sociales sobre la prisión, durante más de cuatro décadas y a través de una vasta producción intelectual, han puesto de manifiesto tanto a través de la indagación empírica como de la innovación teórica, cómo sedesenvuelven las estrategias y prácticas de estos agentes estatales que aspiran a asegurar un estado de dominación sobre las personas privadas de su libertad. Desde nuestra perspectiva, el trabajo pionero en la sociología de la prisión de lengua inglesa de Gresham Sykes, ilumina una particular faceta vinculada a la cuestión del poder en la prisión. A pesar de su raíz funcionalista reconocida por el mismo autor- consideramos que este trabajo tiene con respecto a esta faceta una evidente valencia crítica, entendida en el sentido amplio de contribuir a una puesta en cuestión del estado de cosas existente en nuestro presente. Se trata de la participación de los presos en las relaciones de poder al interior de la prisión no como agentes de obediencia o resistencia sino como agentes de gobierno, con distinto grado de cooperación y confrontación con los agentes estatales. Consideramos que describir y comprender esta dimensión de las relaciones de poder en la prisión no implica desconocer su carácter despótico (de Beaumont y Tocqueville, 1833: 47) y los desequilibrios estructurales que atraviesan las relaciones entre presos, por un lado, y guardias y autoridades penitenciarios, por el otro. Pensamos que el trabajo de Sykes realiza una contribución seminal en este sentidoAquí pretendemos rescatar algunos elementos vinculados a ella a los fines de analizar una realidad específica, distanciada de las coordenadas temporales y espaciales en las que aquel autor desarrolló su trabajo. Se trata de los pabellones evangélicos, fuertemente difundidos en las prisiones de algunas provincias de Argentina, aunque con una cierta presencia en otros contextos nacionales de América Latina. Exploraremos esta realidad específica en diálogo con los resultados de un trabajo de campo en una prisión de varones en la ciudad de Santa Fe y, más en general, con la literatura que desde las ciencias sociales se ha venido produciendo sobre este tipo de espacios al interior de las prisiones argentinas en los últimos añosFil: Navarro, Lorena Virginia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaFil: Sozzo, Maximo Emiliano. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145284Navarro, Lorena Virginia; Sozzo, Maximo Emiliano; Pabellones evangélicos y gobierno de la prisión: Legados de Sykes para pensar la construcción del orden en las prisiones de varones en Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; Cuestiones Criminales; 3; 8-2020; 177-2262618-2424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://f0f116f9-267f-4448-9825-42871a00c03e.filesusr.com/ugd/f455e4_7324fa431bfb4d069417e96047db15be.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145284instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:29.725CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pabellones evangélicos y gobierno de la prisión: Legados de Sykes para pensar la construcción del orden en las prisiones de varones en Argentina |
title |
Pabellones evangélicos y gobierno de la prisión: Legados de Sykes para pensar la construcción del orden en las prisiones de varones en Argentina |
spellingShingle |
Pabellones evangélicos y gobierno de la prisión: Legados de Sykes para pensar la construcción del orden en las prisiones de varones en Argentina Navarro, Lorena Virginia Sykes Gobierno Prision Evangelismo |
title_short |
Pabellones evangélicos y gobierno de la prisión: Legados de Sykes para pensar la construcción del orden en las prisiones de varones en Argentina |
title_full |
Pabellones evangélicos y gobierno de la prisión: Legados de Sykes para pensar la construcción del orden en las prisiones de varones en Argentina |
title_fullStr |
Pabellones evangélicos y gobierno de la prisión: Legados de Sykes para pensar la construcción del orden en las prisiones de varones en Argentina |
title_full_unstemmed |
Pabellones evangélicos y gobierno de la prisión: Legados de Sykes para pensar la construcción del orden en las prisiones de varones en Argentina |
title_sort |
Pabellones evangélicos y gobierno de la prisión: Legados de Sykes para pensar la construcción del orden en las prisiones de varones en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Lorena Virginia Sozzo, Maximo Emiliano |
author |
Navarro, Lorena Virginia |
author_facet |
Navarro, Lorena Virginia Sozzo, Maximo Emiliano |
author_role |
author |
author2 |
Sozzo, Maximo Emiliano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sykes Gobierno Prision Evangelismo |
topic |
Sykes Gobierno Prision Evangelismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuestión del poder en el marco de la prisión resulta un elemento crucial para los estudios sociales sobre este tipo peculiar de institución del castigo legal, desde su mismo nacimiento a mediados del siglo XX. Con distintos énfasis, estas miradas críticas en los estudios sociales sobre la prisión, durante más de cuatro décadas y a través de una vasta producción intelectual, han puesto de manifiesto tanto a través de la indagación empírica como de la innovación teórica, cómo sedesenvuelven las estrategias y prácticas de estos agentes estatales que aspiran a asegurar un estado de dominación sobre las personas privadas de su libertad. Desde nuestra perspectiva, el trabajo pionero en la sociología de la prisión de lengua inglesa de Gresham Sykes, ilumina una particular faceta vinculada a la cuestión del poder en la prisión. A pesar de su raíz funcionalista reconocida por el mismo autor- consideramos que este trabajo tiene con respecto a esta faceta una evidente valencia crítica, entendida en el sentido amplio de contribuir a una puesta en cuestión del estado de cosas existente en nuestro presente. Se trata de la participación de los presos en las relaciones de poder al interior de la prisión no como agentes de obediencia o resistencia sino como agentes de gobierno, con distinto grado de cooperación y confrontación con los agentes estatales. Consideramos que describir y comprender esta dimensión de las relaciones de poder en la prisión no implica desconocer su carácter despótico (de Beaumont y Tocqueville, 1833: 47) y los desequilibrios estructurales que atraviesan las relaciones entre presos, por un lado, y guardias y autoridades penitenciarios, por el otro. Pensamos que el trabajo de Sykes realiza una contribución seminal en este sentidoAquí pretendemos rescatar algunos elementos vinculados a ella a los fines de analizar una realidad específica, distanciada de las coordenadas temporales y espaciales en las que aquel autor desarrolló su trabajo. Se trata de los pabellones evangélicos, fuertemente difundidos en las prisiones de algunas provincias de Argentina, aunque con una cierta presencia en otros contextos nacionales de América Latina. Exploraremos esta realidad específica en diálogo con los resultados de un trabajo de campo en una prisión de varones en la ciudad de Santa Fe y, más en general, con la literatura que desde las ciencias sociales se ha venido produciendo sobre este tipo de espacios al interior de las prisiones argentinas en los últimos años Fil: Navarro, Lorena Virginia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina Fil: Sozzo, Maximo Emiliano. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La cuestión del poder en el marco de la prisión resulta un elemento crucial para los estudios sociales sobre este tipo peculiar de institución del castigo legal, desde su mismo nacimiento a mediados del siglo XX. Con distintos énfasis, estas miradas críticas en los estudios sociales sobre la prisión, durante más de cuatro décadas y a través de una vasta producción intelectual, han puesto de manifiesto tanto a través de la indagación empírica como de la innovación teórica, cómo sedesenvuelven las estrategias y prácticas de estos agentes estatales que aspiran a asegurar un estado de dominación sobre las personas privadas de su libertad. Desde nuestra perspectiva, el trabajo pionero en la sociología de la prisión de lengua inglesa de Gresham Sykes, ilumina una particular faceta vinculada a la cuestión del poder en la prisión. A pesar de su raíz funcionalista reconocida por el mismo autor- consideramos que este trabajo tiene con respecto a esta faceta una evidente valencia crítica, entendida en el sentido amplio de contribuir a una puesta en cuestión del estado de cosas existente en nuestro presente. Se trata de la participación de los presos en las relaciones de poder al interior de la prisión no como agentes de obediencia o resistencia sino como agentes de gobierno, con distinto grado de cooperación y confrontación con los agentes estatales. Consideramos que describir y comprender esta dimensión de las relaciones de poder en la prisión no implica desconocer su carácter despótico (de Beaumont y Tocqueville, 1833: 47) y los desequilibrios estructurales que atraviesan las relaciones entre presos, por un lado, y guardias y autoridades penitenciarios, por el otro. Pensamos que el trabajo de Sykes realiza una contribución seminal en este sentidoAquí pretendemos rescatar algunos elementos vinculados a ella a los fines de analizar una realidad específica, distanciada de las coordenadas temporales y espaciales en las que aquel autor desarrolló su trabajo. Se trata de los pabellones evangélicos, fuertemente difundidos en las prisiones de algunas provincias de Argentina, aunque con una cierta presencia en otros contextos nacionales de América Latina. Exploraremos esta realidad específica en diálogo con los resultados de un trabajo de campo en una prisión de varones en la ciudad de Santa Fe y, más en general, con la literatura que desde las ciencias sociales se ha venido produciendo sobre este tipo de espacios al interior de las prisiones argentinas en los últimos años |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145284 Navarro, Lorena Virginia; Sozzo, Maximo Emiliano; Pabellones evangélicos y gobierno de la prisión: Legados de Sykes para pensar la construcción del orden en las prisiones de varones en Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; Cuestiones Criminales; 3; 8-2020; 177-226 2618-2424 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145284 |
identifier_str_mv |
Navarro, Lorena Virginia; Sozzo, Maximo Emiliano; Pabellones evangélicos y gobierno de la prisión: Legados de Sykes para pensar la construcción del orden en las prisiones de varones en Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; Cuestiones Criminales; 3; 8-2020; 177-226 2618-2424 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://f0f116f9-267f-4448-9825-42871a00c03e.filesusr.com/ugd/f455e4_7324fa431bfb4d069417e96047db15be.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268798420254720 |
score |
13.13397 |