Yendo de la casa al cosmos

Autores
Spinelli, Juan Manuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente capítulo analizamos los puntos de contacto y de ruptura entre los conceptos de "milieu" (Deleuze y Guattari) y de "Umwelt" (Von Uexküll) en La casa y el Cosmos de S. Borghi. Este ensayo constituye un aporte “a una visión ya no antropocéntrica del mundo” (Borghi 2014: 14) que, tomando como disparador la crítica de Agamben a la máquina antropológica moderna, no nos conduzca “hacia una animalización del hombre o a su ideal primitivismo, ni mucho menos hacia una antropomorfización de los animales” (14). La clave para ello la encuentra en Mil mesetas, en su tematización del arte y, más puntualmente, de la problemática de la expresión. Hay arte, podríamos resumirlo, allí donde hay expresión –solo que no estamos ante una prerrogativa esencial o primeramente humana–. Artista es, en principio, el cosmos; o, en otras palabras, los seres humanos podemos hacer “uso expresivo de ciertas materias de expresión, como los colores o los sonidos, presentes en la naturaleza” (14) en la medida en que formamos parte de aquel.
Fil: Spinelli, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Moron. Secretaria de Ciencia y Tecnologia.; Argentina
Materia
CASA
COSMOS
MEDIO
TERRITORIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246923

id CONICETDig_dd209e3a46b31136405794777bc4461f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246923
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Yendo de la casa al cosmosSpinelli, Juan ManuelCASACOSMOSMEDIOTERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el presente capítulo analizamos los puntos de contacto y de ruptura entre los conceptos de "milieu" (Deleuze y Guattari) y de "Umwelt" (Von Uexküll) en La casa y el Cosmos de S. Borghi. Este ensayo constituye un aporte “a una visión ya no antropocéntrica del mundo” (Borghi 2014: 14) que, tomando como disparador la crítica de Agamben a la máquina antropológica moderna, no nos conduzca “hacia una animalización del hombre o a su ideal primitivismo, ni mucho menos hacia una antropomorfización de los animales” (14). La clave para ello la encuentra en Mil mesetas, en su tematización del arte y, más puntualmente, de la problemática de la expresión. Hay arte, podríamos resumirlo, allí donde hay expresión –solo que no estamos ante una prerrogativa esencial o primeramente humana–. Artista es, en principio, el cosmos; o, en otras palabras, los seres humanos podemos hacer “uso expresivo de ciertas materias de expresión, como los colores o los sonidos, presentes en la naturaleza” (14) en la medida en que formamos parte de aquel.Fil: Spinelli, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Moron. Secretaria de Ciencia y Tecnologia.; ArgentinaRAGIFPachilla, Pablo Nicolás2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246923Spinelli, Juan Manuel; Yendo de la casa al cosmos; RAGIF; 2023; 161-177978-987-48998-3-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ragifediciones.com.ar/index.php/re/catalog/book/33info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246923instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:23.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Yendo de la casa al cosmos
title Yendo de la casa al cosmos
spellingShingle Yendo de la casa al cosmos
Spinelli, Juan Manuel
CASA
COSMOS
MEDIO
TERRITORIO
title_short Yendo de la casa al cosmos
title_full Yendo de la casa al cosmos
title_fullStr Yendo de la casa al cosmos
title_full_unstemmed Yendo de la casa al cosmos
title_sort Yendo de la casa al cosmos
dc.creator.none.fl_str_mv Spinelli, Juan Manuel
author Spinelli, Juan Manuel
author_facet Spinelli, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pachilla, Pablo Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv CASA
COSMOS
MEDIO
TERRITORIO
topic CASA
COSMOS
MEDIO
TERRITORIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente capítulo analizamos los puntos de contacto y de ruptura entre los conceptos de "milieu" (Deleuze y Guattari) y de "Umwelt" (Von Uexküll) en La casa y el Cosmos de S. Borghi. Este ensayo constituye un aporte “a una visión ya no antropocéntrica del mundo” (Borghi 2014: 14) que, tomando como disparador la crítica de Agamben a la máquina antropológica moderna, no nos conduzca “hacia una animalización del hombre o a su ideal primitivismo, ni mucho menos hacia una antropomorfización de los animales” (14). La clave para ello la encuentra en Mil mesetas, en su tematización del arte y, más puntualmente, de la problemática de la expresión. Hay arte, podríamos resumirlo, allí donde hay expresión –solo que no estamos ante una prerrogativa esencial o primeramente humana–. Artista es, en principio, el cosmos; o, en otras palabras, los seres humanos podemos hacer “uso expresivo de ciertas materias de expresión, como los colores o los sonidos, presentes en la naturaleza” (14) en la medida en que formamos parte de aquel.
Fil: Spinelli, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Moron. Secretaria de Ciencia y Tecnologia.; Argentina
description En el presente capítulo analizamos los puntos de contacto y de ruptura entre los conceptos de "milieu" (Deleuze y Guattari) y de "Umwelt" (Von Uexküll) en La casa y el Cosmos de S. Borghi. Este ensayo constituye un aporte “a una visión ya no antropocéntrica del mundo” (Borghi 2014: 14) que, tomando como disparador la crítica de Agamben a la máquina antropológica moderna, no nos conduzca “hacia una animalización del hombre o a su ideal primitivismo, ni mucho menos hacia una antropomorfización de los animales” (14). La clave para ello la encuentra en Mil mesetas, en su tematización del arte y, más puntualmente, de la problemática de la expresión. Hay arte, podríamos resumirlo, allí donde hay expresión –solo que no estamos ante una prerrogativa esencial o primeramente humana–. Artista es, en principio, el cosmos; o, en otras palabras, los seres humanos podemos hacer “uso expresivo de ciertas materias de expresión, como los colores o los sonidos, presentes en la naturaleza” (14) en la medida en que formamos parte de aquel.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246923
Spinelli, Juan Manuel; Yendo de la casa al cosmos; RAGIF; 2023; 161-177
978-987-48998-3-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246923
identifier_str_mv Spinelli, Juan Manuel; Yendo de la casa al cosmos; RAGIF; 2023; 161-177
978-987-48998-3-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ragifediciones.com.ar/index.php/re/catalog/book/33
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv RAGIF
publisher.none.fl_str_mv RAGIF
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614228374192128
score 13.069144