Cosmos sulphureus Cav. como antioxidante potencial para la preservación de alimentos
- Autores
- Prieto, María Cecilia; Bergesse, Antonella Estefanía; Camiletti, Ornella Francina; Lambir Jacobo, Ana Judith; Aleman, Rebeca; Grosso, Nelson Rubén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cosmos sulphureus Cav. es una planta perteneciente a Familia Asteraceae, que es originaria del Centro y Sur de América. Esta especie es cultivada principalmente como planta ornamental. Sin embargo, en ciertos países como Tailandia e Indonesia, en donde es cultivada como especie exótica, sus hojas y flores son utilizadas en la alimentación. En la medicina popular, C. sulpureus es utilizada por sus propiedades inmuno y hepatoprotectoras. En la actualidad existe una tendencia mundial en la que los consumidores demandan alimentos libres de productos sintéticos, con mínimo impacto ambiental y que sean seguros para la salud, y debido a que resulta fundamental para la industria de los alimentos la utilización de sustancias que permitan extender la vida útil de los productos, es necesario encontrar compuestos bioactivos de origen natural que puedan reemplazar a los conservantes sintéticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antioxidante de extractos obtenidos a partir de hojas y semillas de C. sulphureus, para su uso potencial en la preservación de alimentos. El material vegetal fue colectado en Paso de la Patria, Corrientes. Las hojas de C. sulphureus fueron colectadas en abril de 2021. La recolección se realizó en plantas jóvenes de hasta 40 cm de altura y las muestras fueron lavadas y secadas a la sombra durante 30 días. Las semillas fueron colectadas durante la temporada estival 2021. La extracción fue realizada utilizando alcohol:agua (70:30 v/v) durante tres ciclos de 60 minutos, en agitación. La relación entre el material vegetal y el solvente utilizada para la extracción fue 1:20 (p/v). La solución obtenida fue filtrada y destilada bajo presión reducida. Se determinó el rendimiento de las hojas y de los extractos (porcentaje de sólidos totales). Se evaluó la actividad antioxidante por medio del test de DPPH y el contenido de fenoles totales por medio del método de Folin-Ciocalteu. El rendimiento (peso seco/peso fresco) fue de 13,93% para hojas de C. sulphureus. Los sólidos totales representaron un 16,74% y 7,05% del peso seco, para hojas y semillas, respectivamente. El contenido de fenoles totales (expresado en eq. Ac. Gálico en mg/mL) fue de 0,668 para el extracto de hoja, 0,122 para el de semillas. El extracto de hojas presentó la mejor actividad antioxidante (88,97% de actividad antiradicalaria) en comparación con el extracto de semillas (35,15%). Estos resultados se correlacionan de forma positiva con el contenido de fenoles totales. Se concluye que el extracto de hojas de C. sulphureus podría utilizarse como compuesto antioxidante en alimentos. Sin embargo, es necesario realizar estudios adicionales para confirmar esta bioactividad.
Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Bergesse, Antonella Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Camiletti, Ornella Francina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Aleman, Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
IX Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias - Materia
-
COSMOS
PRODUCTOS NATURALES
CALIDAD ALIMENTARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175018
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ce2d47c9b04c3e2d00190f835f274e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175018 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cosmos sulphureus Cav. como antioxidante potencial para la preservación de alimentosPrieto, María CeciliaBergesse, Antonella EstefaníaCamiletti, Ornella FrancinaLambir Jacobo, Ana JudithAleman, RebecaGrosso, Nelson RubénCOSMOSPRODUCTOS NATURALESCALIDAD ALIMENTARIAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Cosmos sulphureus Cav. es una planta perteneciente a Familia Asteraceae, que es originaria del Centro y Sur de América. Esta especie es cultivada principalmente como planta ornamental. Sin embargo, en ciertos países como Tailandia e Indonesia, en donde es cultivada como especie exótica, sus hojas y flores son utilizadas en la alimentación. En la medicina popular, C. sulpureus es utilizada por sus propiedades inmuno y hepatoprotectoras. En la actualidad existe una tendencia mundial en la que los consumidores demandan alimentos libres de productos sintéticos, con mínimo impacto ambiental y que sean seguros para la salud, y debido a que resulta fundamental para la industria de los alimentos la utilización de sustancias que permitan extender la vida útil de los productos, es necesario encontrar compuestos bioactivos de origen natural que puedan reemplazar a los conservantes sintéticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antioxidante de extractos obtenidos a partir de hojas y semillas de C. sulphureus, para su uso potencial en la preservación de alimentos. El material vegetal fue colectado en Paso de la Patria, Corrientes. Las hojas de C. sulphureus fueron colectadas en abril de 2021. La recolección se realizó en plantas jóvenes de hasta 40 cm de altura y las muestras fueron lavadas y secadas a la sombra durante 30 días. Las semillas fueron colectadas durante la temporada estival 2021. La extracción fue realizada utilizando alcohol:agua (70:30 v/v) durante tres ciclos de 60 minutos, en agitación. La relación entre el material vegetal y el solvente utilizada para la extracción fue 1:20 (p/v). La solución obtenida fue filtrada y destilada bajo presión reducida. Se determinó el rendimiento de las hojas y de los extractos (porcentaje de sólidos totales). Se evaluó la actividad antioxidante por medio del test de DPPH y el contenido de fenoles totales por medio del método de Folin-Ciocalteu. El rendimiento (peso seco/peso fresco) fue de 13,93% para hojas de C. sulphureus. Los sólidos totales representaron un 16,74% y 7,05% del peso seco, para hojas y semillas, respectivamente. El contenido de fenoles totales (expresado en eq. Ac. Gálico en mg/mL) fue de 0,668 para el extracto de hoja, 0,122 para el de semillas. El extracto de hojas presentó la mejor actividad antioxidante (88,97% de actividad antiradicalaria) en comparación con el extracto de semillas (35,15%). Estos resultados se correlacionan de forma positiva con el contenido de fenoles totales. Se concluye que el extracto de hojas de C. sulphureus podría utilizarse como compuesto antioxidante en alimentos. Sin embargo, es necesario realizar estudios adicionales para confirmar esta bioactividad.Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Bergesse, Antonella Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Camiletti, Ornella Francina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Aleman, Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaIX Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias AgropecuariasCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasTabarez, Carla Florencia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175018Cosmos sulphureus Cav. como antioxidante potencial para la preservación de alimentos; IX Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias; Córdoba; Argentina; 2021; 64-64978-950-33-1687-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/28257Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:52.394CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cosmos sulphureus Cav. como antioxidante potencial para la preservación de alimentos |
title |
Cosmos sulphureus Cav. como antioxidante potencial para la preservación de alimentos |
spellingShingle |
Cosmos sulphureus Cav. como antioxidante potencial para la preservación de alimentos Prieto, María Cecilia COSMOS PRODUCTOS NATURALES CALIDAD ALIMENTARIA |
title_short |
Cosmos sulphureus Cav. como antioxidante potencial para la preservación de alimentos |
title_full |
Cosmos sulphureus Cav. como antioxidante potencial para la preservación de alimentos |
title_fullStr |
Cosmos sulphureus Cav. como antioxidante potencial para la preservación de alimentos |
title_full_unstemmed |
Cosmos sulphureus Cav. como antioxidante potencial para la preservación de alimentos |
title_sort |
Cosmos sulphureus Cav. como antioxidante potencial para la preservación de alimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto, María Cecilia Bergesse, Antonella Estefanía Camiletti, Ornella Francina Lambir Jacobo, Ana Judith Aleman, Rebeca Grosso, Nelson Rubén |
author |
Prieto, María Cecilia |
author_facet |
Prieto, María Cecilia Bergesse, Antonella Estefanía Camiletti, Ornella Francina Lambir Jacobo, Ana Judith Aleman, Rebeca Grosso, Nelson Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Bergesse, Antonella Estefanía Camiletti, Ornella Francina Lambir Jacobo, Ana Judith Aleman, Rebeca Grosso, Nelson Rubén |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tabarez, Carla Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COSMOS PRODUCTOS NATURALES CALIDAD ALIMENTARIA |
topic |
COSMOS PRODUCTOS NATURALES CALIDAD ALIMENTARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cosmos sulphureus Cav. es una planta perteneciente a Familia Asteraceae, que es originaria del Centro y Sur de América. Esta especie es cultivada principalmente como planta ornamental. Sin embargo, en ciertos países como Tailandia e Indonesia, en donde es cultivada como especie exótica, sus hojas y flores son utilizadas en la alimentación. En la medicina popular, C. sulpureus es utilizada por sus propiedades inmuno y hepatoprotectoras. En la actualidad existe una tendencia mundial en la que los consumidores demandan alimentos libres de productos sintéticos, con mínimo impacto ambiental y que sean seguros para la salud, y debido a que resulta fundamental para la industria de los alimentos la utilización de sustancias que permitan extender la vida útil de los productos, es necesario encontrar compuestos bioactivos de origen natural que puedan reemplazar a los conservantes sintéticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antioxidante de extractos obtenidos a partir de hojas y semillas de C. sulphureus, para su uso potencial en la preservación de alimentos. El material vegetal fue colectado en Paso de la Patria, Corrientes. Las hojas de C. sulphureus fueron colectadas en abril de 2021. La recolección se realizó en plantas jóvenes de hasta 40 cm de altura y las muestras fueron lavadas y secadas a la sombra durante 30 días. Las semillas fueron colectadas durante la temporada estival 2021. La extracción fue realizada utilizando alcohol:agua (70:30 v/v) durante tres ciclos de 60 minutos, en agitación. La relación entre el material vegetal y el solvente utilizada para la extracción fue 1:20 (p/v). La solución obtenida fue filtrada y destilada bajo presión reducida. Se determinó el rendimiento de las hojas y de los extractos (porcentaje de sólidos totales). Se evaluó la actividad antioxidante por medio del test de DPPH y el contenido de fenoles totales por medio del método de Folin-Ciocalteu. El rendimiento (peso seco/peso fresco) fue de 13,93% para hojas de C. sulphureus. Los sólidos totales representaron un 16,74% y 7,05% del peso seco, para hojas y semillas, respectivamente. El contenido de fenoles totales (expresado en eq. Ac. Gálico en mg/mL) fue de 0,668 para el extracto de hoja, 0,122 para el de semillas. El extracto de hojas presentó la mejor actividad antioxidante (88,97% de actividad antiradicalaria) en comparación con el extracto de semillas (35,15%). Estos resultados se correlacionan de forma positiva con el contenido de fenoles totales. Se concluye que el extracto de hojas de C. sulphureus podría utilizarse como compuesto antioxidante en alimentos. Sin embargo, es necesario realizar estudios adicionales para confirmar esta bioactividad. Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Bergesse, Antonella Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Camiletti, Ornella Francina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Aleman, Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina IX Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
description |
Cosmos sulphureus Cav. es una planta perteneciente a Familia Asteraceae, que es originaria del Centro y Sur de América. Esta especie es cultivada principalmente como planta ornamental. Sin embargo, en ciertos países como Tailandia e Indonesia, en donde es cultivada como especie exótica, sus hojas y flores son utilizadas en la alimentación. En la medicina popular, C. sulpureus es utilizada por sus propiedades inmuno y hepatoprotectoras. En la actualidad existe una tendencia mundial en la que los consumidores demandan alimentos libres de productos sintéticos, con mínimo impacto ambiental y que sean seguros para la salud, y debido a que resulta fundamental para la industria de los alimentos la utilización de sustancias que permitan extender la vida útil de los productos, es necesario encontrar compuestos bioactivos de origen natural que puedan reemplazar a los conservantes sintéticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antioxidante de extractos obtenidos a partir de hojas y semillas de C. sulphureus, para su uso potencial en la preservación de alimentos. El material vegetal fue colectado en Paso de la Patria, Corrientes. Las hojas de C. sulphureus fueron colectadas en abril de 2021. La recolección se realizó en plantas jóvenes de hasta 40 cm de altura y las muestras fueron lavadas y secadas a la sombra durante 30 días. Las semillas fueron colectadas durante la temporada estival 2021. La extracción fue realizada utilizando alcohol:agua (70:30 v/v) durante tres ciclos de 60 minutos, en agitación. La relación entre el material vegetal y el solvente utilizada para la extracción fue 1:20 (p/v). La solución obtenida fue filtrada y destilada bajo presión reducida. Se determinó el rendimiento de las hojas y de los extractos (porcentaje de sólidos totales). Se evaluó la actividad antioxidante por medio del test de DPPH y el contenido de fenoles totales por medio del método de Folin-Ciocalteu. El rendimiento (peso seco/peso fresco) fue de 13,93% para hojas de C. sulphureus. Los sólidos totales representaron un 16,74% y 7,05% del peso seco, para hojas y semillas, respectivamente. El contenido de fenoles totales (expresado en eq. Ac. Gálico en mg/mL) fue de 0,668 para el extracto de hoja, 0,122 para el de semillas. El extracto de hojas presentó la mejor actividad antioxidante (88,97% de actividad antiradicalaria) en comparación con el extracto de semillas (35,15%). Estos resultados se correlacionan de forma positiva con el contenido de fenoles totales. Se concluye que el extracto de hojas de C. sulphureus podría utilizarse como compuesto antioxidante en alimentos. Sin embargo, es necesario realizar estudios adicionales para confirmar esta bioactividad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175018 Cosmos sulphureus Cav. como antioxidante potencial para la preservación de alimentos; IX Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias; Córdoba; Argentina; 2021; 64-64 978-950-33-1687-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175018 |
identifier_str_mv |
Cosmos sulphureus Cav. como antioxidante potencial para la preservación de alimentos; IX Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias; Córdoba; Argentina; 2021; 64-64 978-950-33-1687-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/28257 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614317558726656 |
score |
13.069144 |