Una especie introducida en humedales, ¿posible invasora? Distribución de Potentilla anserina (Rosaceae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina)
- Autores
- Cuassolo, Florencia; Diaz Villanueva, Veronica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y objetivos: Los humedales son ecosistemas naturales relevantespara la biodiversidad y aseguran una variedad de servicios ecosistémicos. Sinembargo, son ambientes susceptibles a las invasiones de especies. La especieintroducida e invasora Potentilla anserina se encontró en humedales de laPatagonia. Los objetivos de este estudio fueron determinar la distribución de estaespecie en el Parque Nacional Nahuel Huapi y conocer cómo se relaciona con lostipos de hábitats y usos del suelo.M&M: Estudiamos la distribución de P. anserina en 28 humedales a lo largo deun gradiente de precipitaciones (55,4 km Este-Oeste), en el Parque NacionalNahuel Huapi, en relación con el tipo de ambiente, hábitat, grado de urbanizacióny presencia de ganado. También, relacionamos su cobertura con la riqueza deespecies en 8 de los mallines analizados.Resultados: P. anserina estuvo correlacionada con humedales someros ytemporarios y con la presencia de ganado. La cobertura de P. anserina no superóel 10% (con una excepción) y no estuvo relacionada con la riqueza de especies.Conclusión: Debido a la alta capacidad de dispersión de P. anserina en humedalespatagónicos y la alta cobertura observada en uno de los mallines estudiados,nuestros resultados alertan sobre el potencial invasor de esta especie introducida.
Introduction and objectives: Wetlands are natural ecosystems relevant to biodiversity and ensure a variety of ecosystem services. However, they are environments susceptible to species invasions. The exotic and invasive species Potentilla anserina was found in wetlands of Patagonia. The objectives of this study were to determine the distribution of this species in the Nahuel Huapi National Park and to know how it relates to the types of biomes and land uses. M&M: We studied the distribution of P. anserina in 28 wetlands along a precipitacion gradient (55.4 km East-West), in the Nahuel Huapi National Park, in relation to the type of environment, biome, degree of urbanization and presence of cattle. Also, we relate its cover with the richness of species in 8 of the wetlands analyzed. Results: P. anserina was correlated with shallow and temporary wetlands and with the presence of cattle. The % of coverage of P. anserina did not exceed 10% (with one exception) and was not related to species richness. Conclusion: Due to the high dispersal capacity of P. anserina in Patagonian wetlands and the high coverage observed in one of the temporary wetland studied, our results alert about the invasive potential of this exotic species.
Fil: Cuassolo, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Diaz Villanueva, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina - Materia
-
Composición florística
Especies invasoras
Mallines patagónicos
Impacto antrópico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202347
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dd0802e238c59cffd28e5e74045b13b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202347 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una especie introducida en humedales, ¿posible invasora? Distribución de Potentilla anserina (Rosaceae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina)An alien in wetlands, possible invader? Distribution of Potentilla anserina (Rosaceae) in the Nahuel Huapi National Park (Patagonia, Argentina)Cuassolo, FlorenciaDiaz Villanueva, VeronicaComposición florísticaEspecies invasorasMallines patagónicosImpacto antrópicohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: Los humedales son ecosistemas naturales relevantespara la biodiversidad y aseguran una variedad de servicios ecosistémicos. Sinembargo, son ambientes susceptibles a las invasiones de especies. La especieintroducida e invasora Potentilla anserina se encontró en humedales de laPatagonia. Los objetivos de este estudio fueron determinar la distribución de estaespecie en el Parque Nacional Nahuel Huapi y conocer cómo se relaciona con lostipos de hábitats y usos del suelo.M&M: Estudiamos la distribución de P. anserina en 28 humedales a lo largo deun gradiente de precipitaciones (55,4 km Este-Oeste), en el Parque NacionalNahuel Huapi, en relación con el tipo de ambiente, hábitat, grado de urbanizacióny presencia de ganado. También, relacionamos su cobertura con la riqueza deespecies en 8 de los mallines analizados.Resultados: P. anserina estuvo correlacionada con humedales someros ytemporarios y con la presencia de ganado. La cobertura de P. anserina no superóel 10% (con una excepción) y no estuvo relacionada con la riqueza de especies.Conclusión: Debido a la alta capacidad de dispersión de P. anserina en humedalespatagónicos y la alta cobertura observada en uno de los mallines estudiados,nuestros resultados alertan sobre el potencial invasor de esta especie introducida.Introduction and objectives: Wetlands are natural ecosystems relevant to biodiversity and ensure a variety of ecosystem services. However, they are environments susceptible to species invasions. The exotic and invasive species Potentilla anserina was found in wetlands of Patagonia. The objectives of this study were to determine the distribution of this species in the Nahuel Huapi National Park and to know how it relates to the types of biomes and land uses. M&M: We studied the distribution of P. anserina in 28 wetlands along a precipitacion gradient (55.4 km East-West), in the Nahuel Huapi National Park, in relation to the type of environment, biome, degree of urbanization and presence of cattle. Also, we relate its cover with the richness of species in 8 of the wetlands analyzed. Results: P. anserina was correlated with shallow and temporary wetlands and with the presence of cattle. The % of coverage of P. anserina did not exceed 10% (with one exception) and was not related to species richness. Conclusion: Due to the high dispersal capacity of P. anserina in Patagonian wetlands and the high coverage observed in one of the temporary wetland studied, our results alert about the invasive potential of this exotic species.Fil: Cuassolo, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Diaz Villanueva, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202347Cuassolo, Florencia; Diaz Villanueva, Veronica; Una especie introducida en humedales, ¿posible invasora? Distribución de Potentilla anserina (Rosaceae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 57; 2; 6-2022; 255-2700373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/35786info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v57.n2.35786info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202347instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:25.362CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una especie introducida en humedales, ¿posible invasora? Distribución de Potentilla anserina (Rosaceae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina) An alien in wetlands, possible invader? Distribution of Potentilla anserina (Rosaceae) in the Nahuel Huapi National Park (Patagonia, Argentina) |
title |
Una especie introducida en humedales, ¿posible invasora? Distribución de Potentilla anserina (Rosaceae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina) |
spellingShingle |
Una especie introducida en humedales, ¿posible invasora? Distribución de Potentilla anserina (Rosaceae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina) Cuassolo, Florencia Composición florística Especies invasoras Mallines patagónicos Impacto antrópico |
title_short |
Una especie introducida en humedales, ¿posible invasora? Distribución de Potentilla anserina (Rosaceae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina) |
title_full |
Una especie introducida en humedales, ¿posible invasora? Distribución de Potentilla anserina (Rosaceae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina) |
title_fullStr |
Una especie introducida en humedales, ¿posible invasora? Distribución de Potentilla anserina (Rosaceae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Una especie introducida en humedales, ¿posible invasora? Distribución de Potentilla anserina (Rosaceae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina) |
title_sort |
Una especie introducida en humedales, ¿posible invasora? Distribución de Potentilla anserina (Rosaceae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuassolo, Florencia Diaz Villanueva, Veronica |
author |
Cuassolo, Florencia |
author_facet |
Cuassolo, Florencia Diaz Villanueva, Veronica |
author_role |
author |
author2 |
Diaz Villanueva, Veronica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Composición florística Especies invasoras Mallines patagónicos Impacto antrópico |
topic |
Composición florística Especies invasoras Mallines patagónicos Impacto antrópico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y objetivos: Los humedales son ecosistemas naturales relevantespara la biodiversidad y aseguran una variedad de servicios ecosistémicos. Sinembargo, son ambientes susceptibles a las invasiones de especies. La especieintroducida e invasora Potentilla anserina se encontró en humedales de laPatagonia. Los objetivos de este estudio fueron determinar la distribución de estaespecie en el Parque Nacional Nahuel Huapi y conocer cómo se relaciona con lostipos de hábitats y usos del suelo.M&M: Estudiamos la distribución de P. anserina en 28 humedales a lo largo deun gradiente de precipitaciones (55,4 km Este-Oeste), en el Parque NacionalNahuel Huapi, en relación con el tipo de ambiente, hábitat, grado de urbanizacióny presencia de ganado. También, relacionamos su cobertura con la riqueza deespecies en 8 de los mallines analizados.Resultados: P. anserina estuvo correlacionada con humedales someros ytemporarios y con la presencia de ganado. La cobertura de P. anserina no superóel 10% (con una excepción) y no estuvo relacionada con la riqueza de especies.Conclusión: Debido a la alta capacidad de dispersión de P. anserina en humedalespatagónicos y la alta cobertura observada en uno de los mallines estudiados,nuestros resultados alertan sobre el potencial invasor de esta especie introducida. Introduction and objectives: Wetlands are natural ecosystems relevant to biodiversity and ensure a variety of ecosystem services. However, they are environments susceptible to species invasions. The exotic and invasive species Potentilla anserina was found in wetlands of Patagonia. The objectives of this study were to determine the distribution of this species in the Nahuel Huapi National Park and to know how it relates to the types of biomes and land uses. M&M: We studied the distribution of P. anserina in 28 wetlands along a precipitacion gradient (55.4 km East-West), in the Nahuel Huapi National Park, in relation to the type of environment, biome, degree of urbanization and presence of cattle. Also, we relate its cover with the richness of species in 8 of the wetlands analyzed. Results: P. anserina was correlated with shallow and temporary wetlands and with the presence of cattle. The % of coverage of P. anserina did not exceed 10% (with one exception) and was not related to species richness. Conclusion: Due to the high dispersal capacity of P. anserina in Patagonian wetlands and the high coverage observed in one of the temporary wetland studied, our results alert about the invasive potential of this exotic species. Fil: Cuassolo, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Diaz Villanueva, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina |
description |
Introducción y objetivos: Los humedales son ecosistemas naturales relevantespara la biodiversidad y aseguran una variedad de servicios ecosistémicos. Sinembargo, son ambientes susceptibles a las invasiones de especies. La especieintroducida e invasora Potentilla anserina se encontró en humedales de laPatagonia. Los objetivos de este estudio fueron determinar la distribución de estaespecie en el Parque Nacional Nahuel Huapi y conocer cómo se relaciona con lostipos de hábitats y usos del suelo.M&M: Estudiamos la distribución de P. anserina en 28 humedales a lo largo deun gradiente de precipitaciones (55,4 km Este-Oeste), en el Parque NacionalNahuel Huapi, en relación con el tipo de ambiente, hábitat, grado de urbanizacióny presencia de ganado. También, relacionamos su cobertura con la riqueza deespecies en 8 de los mallines analizados.Resultados: P. anserina estuvo correlacionada con humedales someros ytemporarios y con la presencia de ganado. La cobertura de P. anserina no superóel 10% (con una excepción) y no estuvo relacionada con la riqueza de especies.Conclusión: Debido a la alta capacidad de dispersión de P. anserina en humedalespatagónicos y la alta cobertura observada en uno de los mallines estudiados,nuestros resultados alertan sobre el potencial invasor de esta especie introducida. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202347 Cuassolo, Florencia; Diaz Villanueva, Veronica; Una especie introducida en humedales, ¿posible invasora? Distribución de Potentilla anserina (Rosaceae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 57; 2; 6-2022; 255-270 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202347 |
identifier_str_mv |
Cuassolo, Florencia; Diaz Villanueva, Veronica; Una especie introducida en humedales, ¿posible invasora? Distribución de Potentilla anserina (Rosaceae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 57; 2; 6-2022; 255-270 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/35786 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v57.n2.35786 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980265009348608 |
score |
12.993085 |