Listado florístico, estado de conservación, y unidades de vegetación de Isla Valdés, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut, Argentina)

Autores
Marino, Lucía Carolina; Simon, Patricia Lorena; Jacobi, Kevin Josué; Behr, Santiago Javier; González, Cynthia Cristina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción y objetivos: El Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral es un área protegida que alberga una gran biodiversidad. Dentro del Parque se encuentra Isla Valdés, isla de la cual se desconoce su vegetación y en la que se han introducido conejos europeos, una especie herbívora invasora. Los objetivos del presente trabajo son: a) conocer la riqueza florística de Isla Valdés; b) evaluar el estado de conservación de su flora; c) identificar y caracterizar las diferentes unidades de vegetación; d) analizar las diferencias y sus posibles causas entre las unidades de vegetación. M&M: se recorrió la isla estableciendo las diferentes unidades de vegetación. En cada una se realizaron tres transectas, con el Método Holístico Florístico para áreas áridas, semiáridas y subhúmedas. Con los datos obtenidos se calcularon parámetros de la estructura de la vegetación y ecológicos, se elaboró un listado de la composición florística, se describió cada unidad de vegetación, y se evaluó estado de conservación actual de la vegetación.Resultados: Se identificaron 74 especies, distribuidas en 31 familias botánicas. Se identificaron cinco unidades de vegetación con diferente composición florística y fisonomía vegetal. Doce especies se encuentran en la Lista roja preliminar de las plantas endémicas de la Argentina, y dos presentan categoría de conservación internacional (lista roja de la UICN y CITES).Conclusiones: El trabajo constituye el primer listado florístico de Isla Valdés, y aporta información importante para la toma de decisiones de manejo.
Background and aims: Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral is a protected area that is home to incredible biodiversity. Within the Park is Isla Valdés, an island whose vegetation is unknown and where European rabbits, an invasive herbivorous specie, have been introduced. The aims of this work are: a) to know the floristic richness of Isla Valdés; b) to evaluate the conservation status of its flora; c) to identify and characterize the different vegetation units; d) to analyze the differences and their possible causes between the vegetation units. M&M: the island was traveled around establishing the different vegetation units. Three transects were made in each one, using the Floristic-Holistic Method for arid, semiarid, and subhumid areas. With the data obtained, vegetation structure and ecological parameters were calculated, a list of the floristic composition was drawn up, each vegetation unit was described, and the current state of conservation of the vegetation was evaluated. Results: 74 species were identified, distributed in 31 botanical families. Five vegetation units with different floristic compositions and plant physiognomy were identified. 12 species are included in Argentina’s preliminary red list of endemic plants, and two species have international conservation status (IUCN red list and CITES). Conclusions: The work constitutes the first floristic list of Isla Valdés, and provides important information for management decisions.
Fil: Marino, Lucía Carolina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Simon, Patricia Lorena. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jacobi, Kevin Josué. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Behr, Santiago Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: González, Cynthia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Materia
ÁREA PROTEGIDA
ESPECIE EXÓTICA INVASORA
FISIONOMÍA VEGETAL
RIQUEZA FLORÍSTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232867

id CONICETDig_a46d14055f407d58cd7f34e49dffadc0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232867
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Listado florístico, estado de conservación, y unidades de vegetación de Isla Valdés, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut, Argentina)Marino, Lucía CarolinaSimon, Patricia LorenaJacobi, Kevin JosuéBehr, Santiago JavierGonzález, Cynthia CristinaÁREA PROTEGIDAESPECIE EXÓTICA INVASORAFISIONOMÍA VEGETALRIQUEZA FLORÍSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: El Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral es un área protegida que alberga una gran biodiversidad. Dentro del Parque se encuentra Isla Valdés, isla de la cual se desconoce su vegetación y en la que se han introducido conejos europeos, una especie herbívora invasora. Los objetivos del presente trabajo son: a) conocer la riqueza florística de Isla Valdés; b) evaluar el estado de conservación de su flora; c) identificar y caracterizar las diferentes unidades de vegetación; d) analizar las diferencias y sus posibles causas entre las unidades de vegetación. M&M: se recorrió la isla estableciendo las diferentes unidades de vegetación. En cada una se realizaron tres transectas, con el Método Holístico Florístico para áreas áridas, semiáridas y subhúmedas. Con los datos obtenidos se calcularon parámetros de la estructura de la vegetación y ecológicos, se elaboró un listado de la composición florística, se describió cada unidad de vegetación, y se evaluó estado de conservación actual de la vegetación.Resultados: Se identificaron 74 especies, distribuidas en 31 familias botánicas. Se identificaron cinco unidades de vegetación con diferente composición florística y fisonomía vegetal. Doce especies se encuentran en la Lista roja preliminar de las plantas endémicas de la Argentina, y dos presentan categoría de conservación internacional (lista roja de la UICN y CITES).Conclusiones: El trabajo constituye el primer listado florístico de Isla Valdés, y aporta información importante para la toma de decisiones de manejo.Background and aims: Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral is a protected area that is home to incredible biodiversity. Within the Park is Isla Valdés, an island whose vegetation is unknown and where European rabbits, an invasive herbivorous specie, have been introduced. The aims of this work are: a) to know the floristic richness of Isla Valdés; b) to evaluate the conservation status of its flora; c) to identify and characterize the different vegetation units; d) to analyze the differences and their possible causes between the vegetation units. M&M: the island was traveled around establishing the different vegetation units. Three transects were made in each one, using the Floristic-Holistic Method for arid, semiarid, and subhumid areas. With the data obtained, vegetation structure and ecological parameters were calculated, a list of the floristic composition was drawn up, each vegetation unit was described, and the current state of conservation of the vegetation was evaluated. Results: 74 species were identified, distributed in 31 botanical families. Five vegetation units with different floristic compositions and plant physiognomy were identified. 12 species are included in Argentina’s preliminary red list of endemic plants, and two species have international conservation status (IUCN red list and CITES). Conclusions: The work constitutes the first floristic list of Isla Valdés, and provides important information for management decisions.Fil: Marino, Lucía Carolina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Simon, Patricia Lorena. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jacobi, Kevin Josué. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Behr, Santiago Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: González, Cynthia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232867Marino, Lucía Carolina; Simon, Patricia Lorena; Jacobi, Kevin Josué; Behr, Santiago Javier; González, Cynthia Cristina; Listado florístico, estado de conservación, y unidades de vegetación de Isla Valdés, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 59; 1; 3-2024; 51-670373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v59.n1.42239info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232867instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:51.94CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Listado florístico, estado de conservación, y unidades de vegetación de Isla Valdés, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut, Argentina)
title Listado florístico, estado de conservación, y unidades de vegetación de Isla Valdés, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut, Argentina)
spellingShingle Listado florístico, estado de conservación, y unidades de vegetación de Isla Valdés, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut, Argentina)
Marino, Lucía Carolina
ÁREA PROTEGIDA
ESPECIE EXÓTICA INVASORA
FISIONOMÍA VEGETAL
RIQUEZA FLORÍSTICA
title_short Listado florístico, estado de conservación, y unidades de vegetación de Isla Valdés, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut, Argentina)
title_full Listado florístico, estado de conservación, y unidades de vegetación de Isla Valdés, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut, Argentina)
title_fullStr Listado florístico, estado de conservación, y unidades de vegetación de Isla Valdés, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut, Argentina)
title_full_unstemmed Listado florístico, estado de conservación, y unidades de vegetación de Isla Valdés, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut, Argentina)
title_sort Listado florístico, estado de conservación, y unidades de vegetación de Isla Valdés, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Marino, Lucía Carolina
Simon, Patricia Lorena
Jacobi, Kevin Josué
Behr, Santiago Javier
González, Cynthia Cristina
author Marino, Lucía Carolina
author_facet Marino, Lucía Carolina
Simon, Patricia Lorena
Jacobi, Kevin Josué
Behr, Santiago Javier
González, Cynthia Cristina
author_role author
author2 Simon, Patricia Lorena
Jacobi, Kevin Josué
Behr, Santiago Javier
González, Cynthia Cristina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ÁREA PROTEGIDA
ESPECIE EXÓTICA INVASORA
FISIONOMÍA VEGETAL
RIQUEZA FLORÍSTICA
topic ÁREA PROTEGIDA
ESPECIE EXÓTICA INVASORA
FISIONOMÍA VEGETAL
RIQUEZA FLORÍSTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción y objetivos: El Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral es un área protegida que alberga una gran biodiversidad. Dentro del Parque se encuentra Isla Valdés, isla de la cual se desconoce su vegetación y en la que se han introducido conejos europeos, una especie herbívora invasora. Los objetivos del presente trabajo son: a) conocer la riqueza florística de Isla Valdés; b) evaluar el estado de conservación de su flora; c) identificar y caracterizar las diferentes unidades de vegetación; d) analizar las diferencias y sus posibles causas entre las unidades de vegetación. M&M: se recorrió la isla estableciendo las diferentes unidades de vegetación. En cada una se realizaron tres transectas, con el Método Holístico Florístico para áreas áridas, semiáridas y subhúmedas. Con los datos obtenidos se calcularon parámetros de la estructura de la vegetación y ecológicos, se elaboró un listado de la composición florística, se describió cada unidad de vegetación, y se evaluó estado de conservación actual de la vegetación.Resultados: Se identificaron 74 especies, distribuidas en 31 familias botánicas. Se identificaron cinco unidades de vegetación con diferente composición florística y fisonomía vegetal. Doce especies se encuentran en la Lista roja preliminar de las plantas endémicas de la Argentina, y dos presentan categoría de conservación internacional (lista roja de la UICN y CITES).Conclusiones: El trabajo constituye el primer listado florístico de Isla Valdés, y aporta información importante para la toma de decisiones de manejo.
Background and aims: Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral is a protected area that is home to incredible biodiversity. Within the Park is Isla Valdés, an island whose vegetation is unknown and where European rabbits, an invasive herbivorous specie, have been introduced. The aims of this work are: a) to know the floristic richness of Isla Valdés; b) to evaluate the conservation status of its flora; c) to identify and characterize the different vegetation units; d) to analyze the differences and their possible causes between the vegetation units. M&M: the island was traveled around establishing the different vegetation units. Three transects were made in each one, using the Floristic-Holistic Method for arid, semiarid, and subhumid areas. With the data obtained, vegetation structure and ecological parameters were calculated, a list of the floristic composition was drawn up, each vegetation unit was described, and the current state of conservation of the vegetation was evaluated. Results: 74 species were identified, distributed in 31 botanical families. Five vegetation units with different floristic compositions and plant physiognomy were identified. 12 species are included in Argentina’s preliminary red list of endemic plants, and two species have international conservation status (IUCN red list and CITES). Conclusions: The work constitutes the first floristic list of Isla Valdés, and provides important information for management decisions.
Fil: Marino, Lucía Carolina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Simon, Patricia Lorena. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jacobi, Kevin Josué. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Behr, Santiago Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: González, Cynthia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
description Introducción y objetivos: El Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral es un área protegida que alberga una gran biodiversidad. Dentro del Parque se encuentra Isla Valdés, isla de la cual se desconoce su vegetación y en la que se han introducido conejos europeos, una especie herbívora invasora. Los objetivos del presente trabajo son: a) conocer la riqueza florística de Isla Valdés; b) evaluar el estado de conservación de su flora; c) identificar y caracterizar las diferentes unidades de vegetación; d) analizar las diferencias y sus posibles causas entre las unidades de vegetación. M&M: se recorrió la isla estableciendo las diferentes unidades de vegetación. En cada una se realizaron tres transectas, con el Método Holístico Florístico para áreas áridas, semiáridas y subhúmedas. Con los datos obtenidos se calcularon parámetros de la estructura de la vegetación y ecológicos, se elaboró un listado de la composición florística, se describió cada unidad de vegetación, y se evaluó estado de conservación actual de la vegetación.Resultados: Se identificaron 74 especies, distribuidas en 31 familias botánicas. Se identificaron cinco unidades de vegetación con diferente composición florística y fisonomía vegetal. Doce especies se encuentran en la Lista roja preliminar de las plantas endémicas de la Argentina, y dos presentan categoría de conservación internacional (lista roja de la UICN y CITES).Conclusiones: El trabajo constituye el primer listado florístico de Isla Valdés, y aporta información importante para la toma de decisiones de manejo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232867
Marino, Lucía Carolina; Simon, Patricia Lorena; Jacobi, Kevin Josué; Behr, Santiago Javier; González, Cynthia Cristina; Listado florístico, estado de conservación, y unidades de vegetación de Isla Valdés, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 59; 1; 3-2024; 51-67
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232867
identifier_str_mv Marino, Lucía Carolina; Simon, Patricia Lorena; Jacobi, Kevin Josué; Behr, Santiago Javier; González, Cynthia Cristina; Listado florístico, estado de conservación, y unidades de vegetación de Isla Valdés, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 59; 1; 3-2024; 51-67
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v59.n1.42239
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269252564811776
score 13.13397