Efecto de la variación ambiental en la flora, vegetación y productividad de los humedales “mallines” de la Provincia de Neuquén. Argentina

Autores
Gandullo, Ricardo; Fernández, Cristina; Giménez, Gustavo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El análisis de las respuestas de los ecosistemas a cambios medioambientales es un reto científico debido a la complejidad de procesos naturales interrelacionados actuando a distintas escalas temporales y espaciales. Las variaciones climáticas que se registran a lo largo de una transecta longitudinal en la provincia de Neuquén quedan reflejadas en dos grandes macro-regiones homogéneas (Andina y Extraandina) con sus respectivas subregiones. Estas diferencias pueden manifestar cambios significativos en la flora, vegetación y productividad primaria de la vegetación. Los mallines son considerados elementos claves en los sistemas productivos ganaderos patagónicos y la intensificación de su uso, sin un manejo sustentable, ha provocado un deterioro considerable del recurso produciéndose la pérdida del mismo. El resultado de la conjunción de los factores clima, sustrato, topografía y acción antrópica define la vegetación actual o real del sistema independientemente de los factores que han condicionado su establecimiento y permanencia. Conocer la composición florística, vegetación y producción de forraje en los “mallines” distribuidos en el gradiente longitudinal este-oeste neuquino permitiría hacer un uso apropiado del recurso y mantener un desarrollo sostenido de éste a lo largo de los años. El objetivo general de este estudio fue realizar una exploración de la variabilidad que pueden presentar los mallines bajo diferentes condiciones ambientales y estimar en forma indirecta el forraje producido.
Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
Fil: Fernández, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
Fil: Giménez, Gustavo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam, vol 22, serie 2 (suplemento) 2013.
Materia
Composición florística
Fitosociología
Acción antrópica
Humedal
Neuquen (Argentina)
Ciencias Agrarias y Forestales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15515

id RDIUNCO_611bec85ee3de8881904c0beb03a0a36
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15515
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Efecto de la variación ambiental en la flora, vegetación y productividad de los humedales “mallines” de la Provincia de Neuquén. ArgentinaGandullo, RicardoFernández, CristinaGiménez, GustavoComposición florísticaFitosociologíaAcción antrópicaHumedalNeuquen (Argentina)Ciencias Agrarias y ForestalesEl análisis de las respuestas de los ecosistemas a cambios medioambientales es un reto científico debido a la complejidad de procesos naturales interrelacionados actuando a distintas escalas temporales y espaciales. Las variaciones climáticas que se registran a lo largo de una transecta longitudinal en la provincia de Neuquén quedan reflejadas en dos grandes macro-regiones homogéneas (Andina y Extraandina) con sus respectivas subregiones. Estas diferencias pueden manifestar cambios significativos en la flora, vegetación y productividad primaria de la vegetación. Los mallines son considerados elementos claves en los sistemas productivos ganaderos patagónicos y la intensificación de su uso, sin un manejo sustentable, ha provocado un deterioro considerable del recurso produciéndose la pérdida del mismo. El resultado de la conjunción de los factores clima, sustrato, topografía y acción antrópica define la vegetación actual o real del sistema independientemente de los factores que han condicionado su establecimiento y permanencia. Conocer la composición florística, vegetación y producción de forraje en los “mallines” distribuidos en el gradiente longitudinal este-oeste neuquino permitiría hacer un uso apropiado del recurso y mantener un desarrollo sostenido de éste a lo largo de los años. El objetivo general de este estudio fue realizar una exploración de la variabilidad que pueden presentar los mallines bajo diferentes condiciones ambientales y estimar en forma indirecta el forraje producido.Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.Fil: Fernández, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.Fil: Giménez, Gustavo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 75-83application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15515ISSN 2314-2669Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam, vol 22, serie 2 (suplemento) 2013.reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/rev-agro/v22s2t1a13gandullo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15515instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:49.676Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la variación ambiental en la flora, vegetación y productividad de los humedales “mallines” de la Provincia de Neuquén. Argentina
title Efecto de la variación ambiental en la flora, vegetación y productividad de los humedales “mallines” de la Provincia de Neuquén. Argentina
spellingShingle Efecto de la variación ambiental en la flora, vegetación y productividad de los humedales “mallines” de la Provincia de Neuquén. Argentina
Gandullo, Ricardo
Composición florística
Fitosociología
Acción antrópica
Humedal
Neuquen (Argentina)
Ciencias Agrarias y Forestales
title_short Efecto de la variación ambiental en la flora, vegetación y productividad de los humedales “mallines” de la Provincia de Neuquén. Argentina
title_full Efecto de la variación ambiental en la flora, vegetación y productividad de los humedales “mallines” de la Provincia de Neuquén. Argentina
title_fullStr Efecto de la variación ambiental en la flora, vegetación y productividad de los humedales “mallines” de la Provincia de Neuquén. Argentina
title_full_unstemmed Efecto de la variación ambiental en la flora, vegetación y productividad de los humedales “mallines” de la Provincia de Neuquén. Argentina
title_sort Efecto de la variación ambiental en la flora, vegetación y productividad de los humedales “mallines” de la Provincia de Neuquén. Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gandullo, Ricardo
Fernández, Cristina
Giménez, Gustavo
author Gandullo, Ricardo
author_facet Gandullo, Ricardo
Fernández, Cristina
Giménez, Gustavo
author_role author
author2 Fernández, Cristina
Giménez, Gustavo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Composición florística
Fitosociología
Acción antrópica
Humedal
Neuquen (Argentina)
Ciencias Agrarias y Forestales
topic Composición florística
Fitosociología
Acción antrópica
Humedal
Neuquen (Argentina)
Ciencias Agrarias y Forestales
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de las respuestas de los ecosistemas a cambios medioambientales es un reto científico debido a la complejidad de procesos naturales interrelacionados actuando a distintas escalas temporales y espaciales. Las variaciones climáticas que se registran a lo largo de una transecta longitudinal en la provincia de Neuquén quedan reflejadas en dos grandes macro-regiones homogéneas (Andina y Extraandina) con sus respectivas subregiones. Estas diferencias pueden manifestar cambios significativos en la flora, vegetación y productividad primaria de la vegetación. Los mallines son considerados elementos claves en los sistemas productivos ganaderos patagónicos y la intensificación de su uso, sin un manejo sustentable, ha provocado un deterioro considerable del recurso produciéndose la pérdida del mismo. El resultado de la conjunción de los factores clima, sustrato, topografía y acción antrópica define la vegetación actual o real del sistema independientemente de los factores que han condicionado su establecimiento y permanencia. Conocer la composición florística, vegetación y producción de forraje en los “mallines” distribuidos en el gradiente longitudinal este-oeste neuquino permitiría hacer un uso apropiado del recurso y mantener un desarrollo sostenido de éste a lo largo de los años. El objetivo general de este estudio fue realizar una exploración de la variabilidad que pueden presentar los mallines bajo diferentes condiciones ambientales y estimar en forma indirecta el forraje producido.
Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
Fil: Fernández, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
Fil: Giménez, Gustavo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
description El análisis de las respuestas de los ecosistemas a cambios medioambientales es un reto científico debido a la complejidad de procesos naturales interrelacionados actuando a distintas escalas temporales y espaciales. Las variaciones climáticas que se registran a lo largo de una transecta longitudinal en la provincia de Neuquén quedan reflejadas en dos grandes macro-regiones homogéneas (Andina y Extraandina) con sus respectivas subregiones. Estas diferencias pueden manifestar cambios significativos en la flora, vegetación y productividad primaria de la vegetación. Los mallines son considerados elementos claves en los sistemas productivos ganaderos patagónicos y la intensificación de su uso, sin un manejo sustentable, ha provocado un deterioro considerable del recurso produciéndose la pérdida del mismo. El resultado de la conjunción de los factores clima, sustrato, topografía y acción antrópica define la vegetación actual o real del sistema independientemente de los factores que han condicionado su establecimiento y permanencia. Conocer la composición florística, vegetación y producción de forraje en los “mallines” distribuidos en el gradiente longitudinal este-oeste neuquino permitiría hacer un uso apropiado del recurso y mantener un desarrollo sostenido de éste a lo largo de los años. El objetivo general de este estudio fue realizar una exploración de la variabilidad que pueden presentar los mallines bajo diferentes condiciones ambientales y estimar en forma indirecta el forraje producido.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15515
ISSN 2314-2669
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15515
identifier_str_mv ISSN 2314-2669
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/rev-agro/v22s2t1a13gandullo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 75-83
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam, vol 22, serie 2 (suplemento) 2013.
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344057124159488
score 12.623145